¿Que no se llevan…? la verdad es una empresa y son acuerdos comerciales. Una plataforma necesita llegar a un acuerdo comercial con la compañía que tiene los derechos de un determinado juego y luego la empresa realiza la explotación como ve conveniente. Cuando Epic Games regala un juego, realmente le está pagando los royalties a la compañía por juego ganado, ellos ya ganan por otra parte, no te preocupes que ganan y bastante…
Uffffff la pirateria es mucho mas que todo eso Umbrella, la pirateria aunque le pese a muchos, es la unica forma de acceso cultural para muchas personas, la cancion mas pirateada de la historia no esta en mp3, se trataba de una partitura escrita del siglo(no recuerdo cual), la pirateria, es la unica entrada de contenido en bastantes paises del mundo que no cuentan con nuestro desarrollo, vease el paquete semanal de cuba o incluso como la pirateria a industrializado regiones enteras y paises enteros del mundo, hay regiones en china que de ser agricolas y analfabetas, han pasado a ser punteras tecnologicamente a base de ingenieria inversa y copia, primero imitando, despues innovando, la pirateria existe desde la imprenta y sin ella habriamos evolucionado muchísimo mas lentamente, se podia perder la vida por copiar libros hace siglos.
Las consolas pirata y clones abrieron un mundo de fantasia a niños menos pudientes de todo el mundo…
Os recomiendo el libro gratuito que podeis descargar o leer en www.thepiratebook.net estot seguro que os va a gustar y aportara una nueva vision hacia la pirateria mucho menos negativa que la que pretenden vender, bueno siempre han pretendido, no todo es negro o blanco, de hecho a la pirateria le debemos mucha de la cultura actual.
Pienso lo mejor mismo,la piratería es un tanto engañoso ,las compañías siempre ganan como los bancos .
Incluso es más popular lo pirateado con lo cual terminan vendiendo más.
Me acuerdo cuando la gente decía que pirateaba porque los juegos eran caros.Entonces pirateas porque un juego cuesta 70 pavos.¿Y me quieres decir que si vale 20 lo compras pudiéndolo tener gratis?.Ni aunque costaran 20 céntimos.Un juego que te sale gratis,te sale gratis.Ese argumento de los juegos caros siempre me pareció de risa.
Este tema siempre divide opiniones.
Lo que nunca he visto correcto es que si un juego, película, cómic es bueno y promete muchoooooo, que mas que apoyarlo para que se establezca y le de continuidad convirtiéndose en franquicia, o la continúe si es el caso, me explicó.
Osea, si el juego (en este caso) es 5 estrellas, pues queda más que apoyarlo comprándolo ya sea físico o digital… Y lo digo mas porque apenas sale un juego y a las pocas horas ya hay posts en paginas y foros pidiendo enlaces de descarga, esta yo lo siento es la forma de piratería mas vil y baja que puede haber, porque directamente estas afectando el trabajo del desarrollador /compañia, por eso, a bajas ventas: menos interes, menos secuelas.
Ahora la cuestión es ¿hasta que punto es valida la piratería?
Pues no se, pienso que ya tiene cierto tiempo que salio, no hay modo de conseguirlo, no afecta las ventas o situación actual de la compañía, no lo encuentro recopilado en las NextGen o de plano (y mas deshonroso) esta recopilado pero es exactamente lo mismo que compre y jugué hace 20 años.
Por ahí leí que es un “mal necesario”
Pues Si y No.
Si, porque le das vida a antiguas consolas con los Everdrive, las USB en las PS2, GDemu en Dreamcast. Etc.
No, porque si quieres piratear lo que tiene 1 semana que salio y encima lucras haciendo negocio vendiendo la descarga, eso de plano no tiene mombre…
La industria digital se ha sabido adaptar a ese “Mal Necesario” como Spotify, Netflix, Amazon. Microsoft se apuntó un acierto con su GamePass (PobrePass en México) ¿quien va a querer piratear teniendo infinidad de juegos por un costo tan bajo?
Como anécdota:
Acá en México en los 90s había mucha queja porque no nos llegaban ciertos juegos y los que nos llegaban eran en inglés. Como ejemplo Ilusión of Gaia (Ilusión of Time pa ustedes) que en España completamente traducido al español y acá en Latinoamericana como era un mercado atiborrado de piratería no se tomaban la molestia siquiera de compartir la traducción siendo que no era un esfuerzo extra significativo.
Ya finalizando, soy amante de la emulación y lo justifico con la cómodidad que es jugar una rom modificada, traducida, agregando nieveles, paletas, o modo online cosa que aun y teniendo el cartucho Legal y con su consola es algo completamente imposible…
A nivel de videojuegos considero positiva la pirateria, porque así podemos conocer videojuegos legendarios sin pagar un precio de leyenda.
También si sois aventureros, puede extender la vida util de las consolas.
Por otro lado hay jetas que crean falsificaciones, que no deja de ser una repro que te cuelan como un original. Una practica asquerosa porque no deja de ser un timo y eso que el juego funciona perfectamente.
Conclusión:
Pirateria para dejar los videojuegos disponibles a los que o no conocen el medio o solo quieren ver que habia antes de la ds, bien.
Pirateria para lucrarse, ojalá nintendo o el que tenga los derechos le meta un puro de cuidado.
El tema de la piratería es muy controvertido, pero lo que más coraje me da es que la ley te permita hacer copias de seguridad de tus juegos pero después no puedas usarlas en tus sistemas. Si tengo derecho a ellas,donde las reproduzco?. Te ves obligado a modificar tus consolas y eso no lo veo justo. Pero si las.consolas pudieran reproducir backups de forma nativa,nadie compraría un juego,es la pescadilla que se muerde la cola. Sobre el tema en cuestión, que levante la mano el que no ha jugado con un emulador en pc!!!. Si partimos que eso es piratería, todos a la carcel!!!.
Lo que pasa es que esa ley seguro que venía de los cds de música,donde lar copias se reproducían en cualquier reproductor.Es curioso lo que has comentado,la paradoja de que puedas hacer una copia de tus juegos y tengas que modificar las consolas para poder jugar a ellas.
Yo me alegro de que la piratería casi haya desaparecido.
Debía ser una faena volver de las Américas con tu galeón lleno de oro para que unos malnacidos te saqueen en mitad del océano llevándoselo todo.
Pues mira, yo era de los que chipeaba la play (lo hice yo con un estañeador y sin tener mucha idea) y descargaba juegos a barrer pero, después de comprobar que mucho de lo que descargaba era morralla, y que si esperabas lo suficiente, podías comprar los juegos de segunda mano a buen precio, decidí ser más selectivo y comprar los juegos en lugar de descargarlos.
He de decir que, lo primero que hice al comprar la wii u de segunda mano, fue meter un CF, pero solo por comprobar cuan difícil era (dificultad=0) y descargué algunos juegos que ahora estoy comprando.
Si los juegos están a un precio asequible, la piratería acaba siendo algo anecdótico. Lo mismo pasa con todo, ahora mismo es raro el que no tenga un deco en casa y se pase por el arco del triunfo pagar 100€ al mes por ver el fútbol, ahora pon una membresía de 10 o 20€ mensuales y ya verás como cambia el tema.
Todos hemos pasado por la piratería.En plena adolescencia,sin recursos monetarios y con la play en su máximo apogeo,queríamos tenerlos todos,absolutamente todos los juegos,y la única opción era “dos juegos por 1000 pesetas”.Llegamos a tal punto de saturación que creo que no llegamos a jugar ni la mitad de los cientos de Princo que teníamos.Ya con el paso de los años te das cuenta de lo bonito que es ver tus juegos en la estantería.
Y creo que el tema de la play pirateada fue en cierta medida esencial para crear la inmensa base de jugadores que ha llegado hasta hoy.
Bueno, en mi caso con Pc todo juego que me gusta por verlo o saber del mismo paso a descargarlo y al menos probarlo durante un buen tiempo. Si de veras me gusta paso a comprarlo digital o físico, digital en Pc y físico en consolas, pero también partiendo del hecho de haber reducido considerablenmente su precio.
¿Un caso? Hades por ejemplo.
¿Otro de hace tiempo? Pues prácticamente toda la saga de Devil May Cry.
Si los juegos físicos se lanzaran a un modesto precio de entre 15 a 30 euros seguramente el formato estaría todavía en auge pero con diferencia conforme lo tenemos actualmente.
La piratería en sí como consumo propio para saber si el juego merece la pena, entre otras cosas por conforme en muchas ocasiones la industria ha tomado el camino escogido de ofrecer juegos inacabados, faltos de contenido o micropagos que incrementan ya de por sí sus altos precios, es viable conllevando luego a la compra de lo analizado o jugado. Como así seguirá siendo por parte de la industria, pues así seguirá existiendo gente para descargar dichos juegos para luego comprarlos, eso sí, unos por supuesto y otros no.
Ahora, ésta se ha reducido considerablemente por medio de los servicios con los que contamos actualmente, pero la que va por el cauce de obtener beneficios como las copias que quieren pasar como originales eso es a todas letras un timo, engaño y estafa monumental.
Aquí entra en juego esa reducción mencionada de precios.
¿Y porqué está de nuevo creciendo con los juegos de antaño? Pues de entre otras cosas por los absurdos y abusivos precios existentes, por lo que finalmente creo que efectivamente sí tiene una estrecha relación con los precios aunque un compañero más arriba haya comentado que no es así.
Pasa lo mismo que la música de la radio quien le gusta lo compra.
Es shareware .prueba y compra después.
Música de los 90 la escuchaba versión radio y algún disco tenía de referencia para comprar después,los hit de la radio es lo que más se vende,por ser más conocido.
Está industria mueve más dinero que discográfica y películas sumado.
Todos se quieren subir al carro es como un pozo de petróleo no pararan de sacar consolas nuevas y posibilidades,como la stream deck, pero después vendrán otras superiores,a ver quién da más tecnología.
Para dar más dinero.
Ahora que comentas lo de que todo el mundo se quiere subir al carro,recuerdo a mediados de los 90 cuando todo el santo mundo quería su trozo del pastel en esta industria tan lucrativa y un buen puñao de consolas no pasaron del año de vida.
Lo intentaron muchas
Los afortunados que lo consiguieron ahora están sin tanto riesgo como antes,hasta durmiendo ganan dinero por inercia ,como Bill Gates.
Estos negocios calo mucho
También ha habido estafas de las compañías como la zeeboo
Se fueron ganando los cabritos,creo
Se habla de la piratería pero no de la contrapartida,engaños de las compañías que ha habido ,los DLC y todo ese rollo.
Necesitar estar conectado a internet para jugar y pagar conexión a internet obligatorio para actualizarte y no quedarte atrás