Que equipo de sonido usais para jugar?

Yo el poco tiempo que tengo le doy a la ps4 pro y la tengo conectada a una barra samsung Q90R de la que estoy enamorado, y sin lio de cables!!

3 Me gusta

Además tiene el modo sonido game y realmente vuelve mas inmersiva la experiencia, en juegos como Uncharted es alucinante.

2 Me gusta

yo juego con barra de sonido o con unos auriculares de estudio samson,
mi barra es una creative stage de 90 euros. probé una JBL DE 200 y no me gustaba el sonido porque los graves contaminaban mucho las voces y sonaban mas brutas y distorsionadas de lo que deberían.

1 me gusta

@Bully te invoco

2 Me gusta

Por mi parte un home cinema 5.1 Yamaha conectado por audio digital, lo malo es que cables hay por un tubo. Son 5 altavoces, más la fibra óptica, el ampli que trae el subwoofer… Para nada en verdad, porque lo tengo siempre desconectado, porque o uso cascos o el audio de la TV directo.

2 Me gusta

Voy @Davidsitosin .

A ver chicos. Sin desmerecer en absoluto vuestros equipos que vuestras razones o acciones tendréis o habréis tenido al haberlos elegido, en leeros que suena muy bien tampoco lo pongo en duda, faltaba más, de hecho hay barras carísimas que actúan de manera que emiten como un sonido directo reflejado ofreciendo unos buenos resultados.

Lo atestiguo ya que en una ocasión al dejar de escucharse un anterior receptor de cine en casa por probar subí a un volumen bastante elevado la Nano Cell que tengo como pantalla ofreciendo 10 vatios por canal (x2) más 20 del sub que posee y francamente no se cómo es la concepción de la misma pero parecía estar ante un receptor cuyos canales quedaban separados al escucharse los sonidos como provenientes de distintos lugares.

Pero seamos realistas; pese a contar alguien con un equipo básico de tan solo cinco canales y un subwoofer la inmersión desde luego dista y bastante de una simple barra de sonido.

Es más, ahora las hay con canales traseros y subwoofer, Atmos y varios altavoces de más para intentar equipararse a los canales que un receptor posee por separado.

No voy a poner los equipos que yo tengo en cada estancia al tratarse de tres, pero me sobra y me basta con uno solo como para tener ante mi un audio realmente increíble, con tal potencia que incluso a bajos niveles el sub actúa como ha de hacerlo.

Incido que en una ocasión como pantalla de juego a atravesar una montaña en la que están desprendiéndose parte de rocas a la carretera en Need for Spped The Run siendo la primera vez de jugar a este título y con la vista de solo la carretera, con los propios Surround en cuanto a efectos de acercarse los coches rivales y querer chocarme no me pasó ninguno al jugar precisamente con esos efectos. El saber por dónde se acercaban me sirvió para impedirles el paso, y es más, acabé este nivel el primero.

Eso en una barra de sonido jamás podrá darse, quizá se acercaría como parte de esa inmersión con unos altavoces de efectos traseros.

Bueno, como digo, y sin ningún cableado a la vista con nueve canales en el salón, once en la terraza, pero vayamos al salón:

Receptor de cine en casa Yamaha RX-A2060 (140 vatios a dos canales) Dolby Atmos real y poder usar tanto consolas de antaño como actuales por sus diversas conexiones (analógicas de vídeo compuesto, por componentes y HDMI, en este caso con norma 2.0) Máximo UHD a 60 FPS.

Esto en una barra de sonido, simplemente ni por asomo:

Dos canales frontales B&W.


Central en consonancia con los frontales.



A pesar de que este queda ahora como central superior caso de cambiar de receptor para obtener Auro 3D o sonido Sony a 360 grados.

Se ha montado otro con mejores prestaciones.

Luego, unos traseros Surround, básicos de Amazon que sorprendentemente cumplen bastante bien.


Surround Back.
Usando unos Pioneer de un conjunto 5.1.


Los cuales puedo conectar como segunda pareja de Dolby Atmos.

Y como Dolby Atmos unos Bose 901 Series IV con sonido directo reflejado, pero directo reflejado de verdad.

Para acabar de momento un solo subwoofer como XTZ Edge 10.17.


Esto sí es inmersión sonora y de calidad. No lo digo por presumir, me encanta tal cual me encantan los coches, gozando del audio en su máxima expresión.

11 Me gusta

Casi nada para el cuerpo :stuck_out_tongue:

Jugar ahí es mejor que hacerlo en un cine, debe escucharse como si estuvieras dentro del mismo juego, que barbaridad!

2 Me gusta

Si he contado bien tienes montado un 7.1.2?

Ahora respecto a toda la parafernalia que tienes que a mi también me gusta este rollo, me parece demasiado todo para esa sala que tienes. No parece una sala muy grande, algo parecido a la mia, quiza algo mas grande pero no mucho mas y para ese espacio 9 altavoces me parece demasiado. Quiza y como opinion si quieres atmos igual te renta mas un 5.1.2? o incluso si eso es casa y no piso meter 2 subwoofer?
Luego respecto atmos tienes los altavoces en alto pero creo o los atmos que he visto los montan metidos en el techo y por la zona donde uno se sienta. Luego tambien para el tema de juegos retro poco vas a provechar las capacidades de los altavoces, en le 90% de los casos te va a tocar correrlos como stereo y quiza en algun caso si juegas ps2 y tal algun 5.1. Luego respecto al amplificador y viendo que te gusta mucho el rollo cinefilo no te interesaria invertir mas en un aparato que soporte dirac para calibrar altavoces, o como alternativa a dirac, Anthem Room Correction? Ya me diras que opinas de lo que te digo que son demasiadas cosas :rofl:

2 Me gusta

Menuda lección de sonido :clap:t2:

1 me gusta

Gracias chicos.

No es que sea lección de sonido querido @Javintendo . Como comento en ocasiones es otra de mis pasiones junto a la del mundo del automóvil, la música y por descontado la que tenemos muchos aquí dentro el fantástico mundo del videojuego.

@adrimayo , desde luego no será tipo cine por dimensiones, pero de audio en términos generales sí se asemeja y no poco.

Te comento al respecto, @Scailer .

Se trata de un piso que posee como salón 4,30 metros de largo por 3,75 de ancho.

Tal cual cuentas lo tengo como 7.1.2 aún pudiendo elegir 5.1.4. La primera elección es por haber mayor contenido como Surround Back frente a Atmos, claro, en nuestro idioma.

El uso de un hipotético segundo subwoofer es por mejorar la pegada, no potenciarla. Yo los uso para obtener cierto grado de presencia, no para ponerlos al máximo, no me gusta en absoluto una sobresaturación de graves.

En cuanto a Atmos existen tres maneras de ubicar sus canales. La primera y nada recomendada es poner los mismos encima de los altavoces para que el sonido salga hacia el techo y escuchar su rebote, así se pierde bastante inmersión y más cuando se trata de techos altos, aunque el mío de momento tiene una altura de 2,50 metros.

La segunda tal cual los tengo yo, situados en la pared frontal aunque sin estar colgados ni dirigidos hacia el punto de escucha por beneficio del sonido directo reflejado.


En cuanto a los de Pioneer están dirigidos hacia el punto de escucha, es decir, como si eligiera la tercera posición de poner dichos canales Atmos traseros por encima del oyente. Los puedo regular a mi antojo.

No obstante cuando he escrito que el techo lo tengo a la altura mencionada de momento es porque en un futuro quiero insonorizar el salón y montar los cuatro, o seis Atmos directamente en el techo al tratarlo a su vez acústicamente. O al menos dos/cuatro de esos Atmos para no desprenderme de los Bose.

Y si, para videojuegos retro un buen estéreo es formidable tal cual escuchaba en la época con tan solo esos Bose, aunque bueno, acompañados de cuatro de efectos digitales. En este caso multicanal.

La calibración que posee Yamaha con su Ypao más sus procesamientos desde luego no tiene nada que envidiar por ejemplo a Dirac.

También este sistema de calibración lo tengo en un nuevo Onkyo TX-NR7100 como otra de mis salas del videojuegos, concretamente mi habitación.

Esta foto es de hace tiempo y no aparece tal receptor, en su lugar antes tuve otro Yamaha RX-A870 y los Elac como trío frontal, sustituidos por unos Whardefale Diamond 225.

Unos pequeños Yamaha como Surround aunque añadidos recientemente unos JBL como Atmos traseros.

Como delanteros aproveché los del panel de plasma.


Sin problemas si se tratan de demasiadas cosas, un placer responder y grato entretenimiento a compartir con todos vosotros.

3 Me gusta

Primero enhorabuena por disfrutar de ese equipazo que debe sonar a gloria celestial, quien pudiera…te cito porque creo que realmente una barra de sonido nunca podrá competir con uno como el tuyo (solo ver los diametros de los altavoces ya lo dice todo) pero creo que las barras si están bien equalizadas y sabes jugar con ello dan un gran resultado immersivo, yo me cambié mi 5.1 por esta quebos comentaba y no vuelvo atrás ni loco, está claro que no sonará igual de bien pero tiene suficiente pegada y calidad para mí (al final todo es valoración personal y presupuesto XD), adjunto fotillo del equipo:




Edit: Los bluray que tengo con atmos flipo lo suyo, el tuyo ya debes volar fijo.

3 Me gusta

Por descontado que te deberá sonar tremendamente @Deckard83 , más si cabe teniendo unos buenos Surround.

Tampoco han de ser enormes para sacar un sonido más que aceptable, aunque por lógica así es cuanto mayor sea el recinto y por supuesto contando con buenos materiales.

Las barras dan mucho juego y sobre todo por necesitar de un ínfimo espacio.
Aquí por ejemplo una de las últimas novedades a 3.500 euros redondos (3.499 para ser más exactos)

Con este precio sinceramente, para mi, un receptor de cine en casa de segunda con todo lo último como es el caso del de Yamaha que me costó unos 1.000 euros pues, encantadísimo con él, luego unos altavoces cuyo material es madera desde luego eleva la calidad frente al plástico usado en barras por muchos canales que pudiera contener.

Por supuesto que cada cual elige lo que quiere, puede o simplemente desea.

En el foro de audio y vídeo donde estoy me dicen que dejando el salón me deshaga de todos los altavoces y receptores para elegir una buena barra sonora, a lo que digo que si bien mejoraría más los altavoces que ya de por sí tengo, paso dejándolos tal cual para también disfrutar de lo que ya tengo en mi habitación y terraza del salón.

Por cierto, con unos 100 vatios con norma HDMI 2.1 y Dirac este es el que uso desde hace unos meses.


¿Podría haber montado una barra y resultar en una estética más minimalista todavía en mi habitación? Pues si, pero acostumbrado a equipos multicanal desde hace décadas aquí es cuando yo digo que no vuelvo atrás ni queriendo, y he escuchado alguna barra quedando satisfecho, pero repito, la inmersión que me dio no es la de tener unos canales frontales por separado y menos encima integrando esos Atmos en la propia barra.

Por cierto muy bonita la que tienes y más en consonancia con la anchura de la pantalla.

8 Me gusta

@Bully Estoy seguro que un multicanal con componentes de calidad no será nunca comparable a una barra, que suerte tener sitio! La pantalla hace poco la.compré y sin quererlo ni beberlo las 55" son jodidamente simetricas con la barra XD

1 me gusta

Tengo un modulo prefabricado en la montaña en plan cabaña infantil. Dentro está acondicionado acústicamente con espumas ,deflectores y trampas de graves. Utilizo un equipo dolby atmos de altavoces Q Acoustics con un receptor Av con ecualizador de 24 bit (eso es la clave)

1 me gusta

El ejemplo que antes se me olvidó mencionar como enlace:

3 Me gusta

@Bully Menudo juguete…

1 me gusta

En mi caso un 5.1 JBL conectados a un Onkyo

En otra habitación un Yamaha 2.1

Son equipos ya antiguos, pero me hacen bien el apaño

2 Me gusta

El salon es mas pequeño que el mio aun, joder. Pues yo con el 5.1 del salon madre mía es que me sobra, atmos tiene que ser la polla pero en salas tan pequeñas no se hasta que punto rinden como deben. Luego también te digo que jodo ser vecino tuyo, yo tengo los techos y las paredes del salon forradas con aislante y pladur y aun asi no se hasta que punto el vecino oirá lo que tengo montado y eso que como mucho lo pondré a la mitad. Luego Ypao no es un mal sistema pero sigo pensando que bastante inferior a lo que viene a ser Dirac o ARC® Genesis. En teoria estos 2 sistemas son lo mejor o de lo mejor que hay en le mercado. También están hechos de manera muy friki para toquetear. Luego respecto a las barras de sonido como la que has puesto, se ve un puto espectáculo pero mientras sigan existiendo las leyes de la fisica no encuentro absolutamente interesante gastar ese dinero en una barra pudiendo.Yo no soy partidario de tener barra de sonido habiendo muchas mas y mejores alternativas.

1 me gusta

Pues @Scailer , insonoricé la pared frontal de mi habitación más la contigua de la habitación de mi madre, incluyendo mi puerta y sinceramente subiendo bastante el volumen se escucha como un leve murmullo como el que se oye cuando se está fuera de una de las salas de proyección en el cine.

Monté Cocopren de solo dos cms en ambas partes más un tablero en madera de un cm, juntas selladas y el resultado desde luego me sorprendió para bien, más todavía cuando otra de la pared de la habitación contigua que da al salón también se insonorizó con lana de roca y pladur.

Parece mentira que con el equipo del salón tampoco se note ninguna intrusión sonora, y a falta como digo de hacer lo mismo con la parte del propio salón y la colindante con la del vecino.

Los Atmos se escuchan realmente bien en base a los Bose, como Surround Back por parte de Pioneer el sonido desde luego es totalmente inmersivo.

Entiendo que con solo cinco canales y un sub te sobre, como a mi en principio, pero pruebas luego con más y difícil es volver a esos cinco de antes. El cambio al menos con los efectos desde luego se hace patente en todos los sentidos.

2 Me gusta

Cuando me reformaron la vivienda yo hize como tu pero me lo hicieron con un materia que no recuerdo ya los detalles que era también aislante acústico y lo tengo en el salón y el cuarto de juegos como tu. Imagino que insonorizara bastante respecto a casa del vecino porque tampoco soy capaz de escucharlo nunca, pero cuando pongo el volumen ya al 50% eso se escucha muy bestia y más con el subwoofer que ha e buen efecto y eso que lo tengo muy ajustado para que tampoco me retumbe todo. Yo al final me monte 2 sistemas 5.1, el del salón con un anthem mrx 310 que para mí 5.1 es suficiente y unos altavoces Dali. Y en el dormitorio me puse un denon avr x 4000 que ya es antiguo pero va bastante bien y también otros 5 dalis. Luego ya puse un sistema para auriculares en el salón con un expondré y un amplificador lehmann. De.momento no tengo auriculares porque al final vendi los que tenia porque ando detrás de unos sennheiser hd800. Y en el cuarto de juegos donde tengo el denon, estoy en ello pero quiero poner un Luxman L-30 para música. De momento lo estoy actualizadñndo y cambiando transitores y condensadores y algún arreglo más. Luego lo que instale para usar el luxman fue un switch de altavoces para seleccionar como salida el denon o el luxman. Luego también ando buscando una asus xonar para el nuevo pc y ponerlo con el denon por digital y por rca al luxman.

2 Me gusta