Ah, la eterna discusión…
Como han dicho aquí es algo subjetivo. Hay gente que pone el corte a partir de la entrada de la aceleración por hardware, y otros todo aquello que ha sobrepasado la barrera de los 10 años de existencia.
Como ejemplo, la revista ya descatalogada games tm, particularizando en la edición española, dedicaba unas interesantes páginas al mundo retro, pero llegado un momento, en concreto los últimos meses hasta que se descatalogó la edición de aquí, empezaron a hablar en su apartado retro, a parte de otras cosas, de juegos como God of War, God Hand… es decir, juegos que habían cumplido o iban camino de cumplir los 10 años de existencia. Volviendo a recalcar que esto es algo absolutamente subjetivo, la sensación al leerlo (ojo, artículos muy interesantes más allá de si es retro o no), es que estaba puesto de manera forzada en esa sección, o valga el dicho “metidos con calzador”, ya que a la mayoría nos costará asociar esos juegos con lo que entendemos como retro, ya que salvando las distancias de resoluciones, texturas…podrían pasar por juegos actuales.
¿Hasta dónde llegaría para mí? Recalcando de nuevo que aquí no existe una verdad absoluta, y solo simples opiniones, una parte de mi quiere cerrar el cupo hasta la Nintendo 64, pero me es inevitable que la otra parte meta también la Dreamcast, ¿y que me motiva a no incluir también la Play Station 2, GameCube y XBOX, si pertenecen a la misma generación y, sin embargo, no las asocio con algo retro? Pues aunque esa parte de mi que quiere dejarla fuera la cataloga ya de consola “moderna”, hay dos factores que hacen que mi otra parte si la incluya: salió en la década de los 90 (1998 en Japón, 1999 en Estados Unidos y Europa), y la tipología de juegos de la máquina podrían considerarse un eslabón perdido entre las generaciones pasadas y las actuales (esto tiene algo de relación con lo que comentaba [member=610]Azotran[/member]).
Pero luego tenemos otro punto de discordia, ¿dónde metemos a la game boy advance? Siendo una consola aparecida ya en pleno 2001, mismo año que la GameCube, y al año siguiente de Playstation 2, mi mente la asocia al mundo retro, al ser una especie de Super Nintendo dopada (ojo, es de 32 bits), y por su estilo de juegos, ¿pero entonces ya no importa el año de lanzamiento? ¿y qué hacemos con la n-gage, coetánea de esta última, aunque aparecida en 2003, pero que ya no es tan asociada el mundo retro desde el punto de vista clásico? Podemos incluso debatir que si nadie duda a la Game Boy Color, similar a la Game Boy clásica (a pesar de lanzarse en el último tercio de 1998), cómo podemos entonces poner en duda si meter también a la Dreamcast, basándonos en este caso en la diferencia abismal de potencia, a pesar de ser lanzadas en periodos similares…
Ah, la eterna discusión…