¿Qué criterios seguirías para concluir que un sistema es retro?

Lo que está claro es que los que incluis Dreamcast como consola retro y las demás consolas de 128 bits no, es algo que no acabo de comprender, viendo que hay un año de diferencia de una consola a otra y graficamente son iguales salvo pequeñas diferencias.

Yo incluyo a Saturn, N64 y PSX como consolas retro, porque aunque sus juegos ya eran poligonales estos eran aún muy primitivos y con mucha pixelación, cosa que en 128 bits no

Muy bien, por eso hago la pregunta de cuando pasarán y por qué a ser retro los juegos de PS2… Parece que no tenéis respuesta para eso ninguno.

Creo que eso no lo sabe nadie. Es muy subjetivo.

Estaría interesante a modo de consulta, crear una encuesta sobre este tema.

Puedo crear una encuesta para consultarlo, pero no sabría en base a qué hacerlo. Para mi, comparar una imagen de un juego de GC con una imagen de un juego actual puede llevarme a pensar que es retro perfectamente si la cuestión es basarse en resoluciones como dice Megadrive (pixelación dentro de los gráficos poligonales). Podría hacerlo en años, pero nadie ha hecho una propuesta inicial más allá de la que he hecho yo en la exposición del principio… Y también podría decir el número total de polígonos a mover, pero eso no creo que sirviera para tener una regla universal que permita distinguir cuando un sistema pasa a ser retro.

De momento tenemos:

  • Años respecto de la salida y del momento de discontinuación del sistema.
  • Resolución del sistema
  • Cantidad de polígonos que se pueda manejar.

¿Empiezo haciendo una encuesta para saber qué criterio de estos tres es el preferido de la comunidad?

Yo como te dije antes, pienso que es algo generacional (a parte de muy subjetivo como comentaba [member=3]Davidgoba[/member] ), pero digamos que cada 20 años o asi se pueden apreciar cambios importantes y mas que evidentes entre las consolas y da tiempo a crearse en la mente ese recuerdo de antiguedad, por intentar ser especifico contigo que creo que es lo que buscas en el hilo …cuando pasen de 20 a 25 años del lanzamiento de la consola para mi es retro.

Yo casi me atrevería a confirmar que retro se puede considerar hasta las consolas de 16 bits y perifericos que mejoran estas.
Más allá de los 16, pasa a ser más moderno, mas sofisticado. Hay un cambio mucho más radical por así decirlo.

1 me gusta

Entonces tú crees que únicamente debe tenerse en cuenta la fecha de lanzamiento, por encima de que el sistema pueda haber estado en activo 15 años, y ves una frontera insalvable la distancia respecto de la salida al mercado, pudiendo darse el caso de que una consola esté en activo y ya sea retro, como podría darse en el caso de Famicom.

Es justo ese caso el que hace que me decante más por los 30 años desde la salida a la venta, pero también tenga en cuenta que puede tener una vida muy corta, como tuvo Dreamcast, y por ello también pueda entender que un sistema, tras 15 años discontinuado sea considerado retro.

¿Entonces tú propondrías que la clasificación fuera estática en plan, retro es desde Pong hasta 16bit, moderno desde psx hasta ps3, XXXX desde PS4 hasta… ? Tiene sentido, desde luego.

Más o menos.
Ese tipo de criterio se lleva en muchos ámbitos.

Realmente, retro es muy extenso y como ya he dicho antes, es subjetivo aunque no del todo. Está claro que un pong es retro para todo el mundo, en cambio, una consola psx no y ahí es donde entra la “discusión”

¿PSX (por poner una) sí es retro? ¿no lo es? ¿porqué si o porqué no?

Realmente retro llegará a serlo todo, hasta una PS4, one o Switch y a cada generación lo retro absorverá una decada o dos.

Tema difícil de aclarar. El retro o lo retro tiene un significado tan amplio que cualquiera de las explicaciones y teorías que habéis dado, cuya base es una evocación al pasado, sería totalmente válida.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Hace tiempo en otro foro también lancé la misma pregunta.

Realmente no hay un criterio “establecido” a día de hoy creo, pero tal vez debamos empezar a establecerlo nosotros, o la comunidad coleccionista/jugadora.

Por poner un ejemplo, los vehículos se consideran clásicos cuando, desde la fecha de matriculación, cumplen 25 años, y por tanto quedan exentos de pagar impuestos, etc.

En cambio, en los videojuegos siempre se ha clasificado según la generación (con ese híbrido que fue dreamcast entre quinta y sexta generación).

Recuerdo que hasta Dreamcast, en muchos foros se decía que era un sistema retro, y en adelante (PS2, gamecube, PS3, etc), pues sistemas actuales. Aunque de esto ya hace unos años.

Tal vez nosotros debamos empezar a crear algún criterio para decidir cuando un juego o sistema se considera retro.

El mundo de los videojuegos es relativamente joven en comparación a otros temas. Si datamos aproximadamente y por redondear del año 70 los inicios, podemos decir que tienen unos 50 años de vida. Decir que deben cumplir 25 años tal vez sea exagerado, pero podríamos comentarlo a través de las generaciones, y decir por ejemplo que hasta la quinta generación la podemos considerar retro o clásica (comenzó en el año 1993, y abarcó máquinas como AmigaCD32, saturn, gameboy color, etc); y en adelante sistemas actuales.

Por lo tanto, para mi, juegos como Xenogears, o Zelda Ocarina of Time, aunque fueron creados en 1998, su generación que fue la quinta, nació en el 1993, y por tanto tiene ya más de 25 años.

Sería una idea, que podría empezar en esta web e ir expandiéndola a otras páginas de España y otros países.

Supongo que para mí retro es snes y n64, para los de una generación posterior a la mía snes, n64 y gamecube, y para los siguientes será snes, n64, gc y wii y así sucesivamente. Para cada uno supongo que lo retro es lo que jugó hasta tener unos 18-20 años.

Mi criterio no es para nada académico, es más, llevo tiempo coleccionando y no me he parado a pensar ni cuántas generaciones de consolas llevamos ni me he estudiado los grupos en los que se distribuyen. Personalmente, a la hora de clasificar en mi mente una consola como “retro” me baso en si ninguno de sus juegos se puede conseguir nuevo ya por los canales de distribución normales (amazon, tienda física…). Desde este punto de vista Gamecube, Dreamcast, Playstation 1… son para mí consolas retro, pero Wii, Playstation 2, y DS aún no.

es un tema bastante subjetivo pero para mi es retro todo aquello anterior a los 32 bits.

Para mí hasta dreamcast.
Para mí las consolas siempre han estado ligada a los salones recreativos, Dreamcast fue la última que se basó en esa filosofía.
Ahora bien es solo mi punto de vista, habrá quien ya los 32 bits no los considere retro… contra mas dreamcast…

Un saludo para todos.

Ah, la eterna discusión…

Como han dicho aquí es algo subjetivo. Hay gente que pone el corte a partir de la entrada de la aceleración por hardware, y otros todo aquello que ha sobrepasado la barrera de los 10 años de existencia.

Como ejemplo, la revista ya descatalogada games tm, particularizando en la edición española, dedicaba unas interesantes páginas al mundo retro, pero llegado un momento, en concreto los últimos meses hasta que se descatalogó la edición de aquí, empezaron a hablar en su apartado retro, a parte de otras cosas, de juegos como God of War, God Hand… es decir, juegos que habían cumplido o iban camino de cumplir los 10 años de existencia. Volviendo a recalcar que esto es algo absolutamente subjetivo, la sensación al leerlo (ojo, artículos muy interesantes más allá de si es retro o no), es que estaba puesto de manera forzada en esa sección, o valga el dicho “metidos con calzador”, ya que a la mayoría nos costará asociar esos juegos con lo que entendemos como retro, ya que salvando las distancias de resoluciones, texturas…podrían pasar por juegos actuales.

¿Hasta dónde llegaría para mí? Recalcando de nuevo que aquí no existe una verdad absoluta, y solo simples opiniones, una parte de mi quiere cerrar el cupo hasta la Nintendo 64, pero me es inevitable que la otra parte meta también la Dreamcast, ¿y que me motiva a no incluir también la Play Station 2, GameCube y XBOX, si pertenecen a la misma generación y, sin embargo, no las asocio con algo retro? Pues aunque esa parte de mi que quiere dejarla fuera la cataloga ya de consola “moderna”, hay dos factores que hacen que mi otra parte si la incluya: salió en la década de los 90 (1998 en Japón, 1999 en Estados Unidos y Europa), y la tipología de juegos de la máquina podrían considerarse un eslabón perdido entre las generaciones pasadas y las actuales (esto tiene algo de relación con lo que comentaba [member=610]Azotran[/member]).

Pero luego tenemos otro punto de discordia, ¿dónde metemos a la game boy advance? Siendo una consola aparecida ya en pleno 2001, mismo año que la GameCube, y al año siguiente de Playstation 2, mi mente la asocia al mundo retro, al ser una especie de Super Nintendo dopada (ojo, es de 32 bits), y por su estilo de juegos, ¿pero entonces ya no importa el año de lanzamiento? ¿y qué hacemos con la n-gage, coetánea de esta última, aunque aparecida en 2003, pero que ya no es tan asociada el mundo retro desde el punto de vista clásico? Podemos incluso debatir que si nadie duda a la Game Boy Color, similar a la Game Boy clásica (a pesar de lanzarse en el último tercio de 1998), cómo podemos entonces poner en duda si meter también a la Dreamcast, basándonos en este caso en la diferencia abismal de potencia, a pesar de ser lanzadas en periodos similares…

Ah, la eterna discusión…

Ahora que sale la play mini…, la cual es considerada por muchos ya RETRO, podriamos considerar retro ya esos juegos que has puesto?

Yo ya consideraba los juegos de N64, PSX y SEGA Saturn como juegos retro, debido a su primitiva poligonización tan pixelada
Si te refieres a las imágenes que puse de PS2, Game Cube o Xbox, bajo mi criterio aun no los considero como juegos retro, meter en el mismo saco juegos de NES, Mega Drive, etc con los de Xbox yo no lo veo así

No, ni yo pero ahi el dilema.

Habría que tomar como referencia la fecha de salida de un sistema para catalogar si es retro o no?

digamos que una vez transcurridos 25 años de su salida es retro? 15 años?

Como comentaba varios post atrás, creo que ese criterio deberíamos establecerlo nosotros. A día de hoy no hay nada concreto, pero al igual que para los coches se consideran clásicos cuando su matriculación es de hace 25 años, deberíamos de hacer lo mismo con los videojuegos, y tal vez estableciéndolos según su creación para su sistema madre y a la generación que pertenezca esa consola.

Para mi, la sexta generación sigue siendo actual; pero consolas de quinta generación si las consideraría retro porque ya llevan a sus espaldas casi 25 años.

En foros americanos he visto y leido sobre el tema, y he visto muchas veces coincidir separar las consolas por su generación de video principal en base al consumo, es decir, la salida de video y el tipo, por lo tanto, incluyendo cualquier consola cuyo uso de video y emision del mismo sea principalmente analogica y entrelazada o progresiva de resolucion SD a EDTV(240p/480p) del estilo:

480i(NTSC) 576i(PAL) y 240p(RGB) (cualquier consola cuyo diseño estuviese principalmente enfocado para ser usado en un televisor CRT) con lo cual se establece que: Todo de Wii para atrás se considera retro.

Esto seria la base “cientifica”.

Aqui entraria la problemática de Dreamcast, Gamecube, Ps2, Xbox y Wii las cuales pueden emitir señales de 480p y 720p en el caso de la xbox, pero dado que el uso de las consolas con estas señales no fue “comun” ni extendido durante su época se tiende a 2 vertientes: El newRetro y el ClassicRetro.

  • New retro serian las generaciones principalmente 3D no HDReady(720p) ni FullHD(1080p) es decir de Dreamcast hasta Wii establecidas por juegos con carga poligonal sin uso de técnologia shader unificada la cual se establecio alrededor de 2004 (es decir efectos de luz dinamica, calculos volumetricos etc, un ejemplo de esto seria DOOM3 o Half Life 2), para que os hagais una idea hablamos de cuando las consolas a pesar de ser puramente 3D aun tenian una diferencia “amplia” en sus titulos frente a PC.
  • Classic Retro vendria siendo lo que muchos habeis comentado, de N64 hacia atrás, consolas cuya mejor calidad de imagen es el 240p o 480i@60hz(el conocido modo High Res del expansion pak de la 64 o los menus de ciertos RPG en PS1:Chrono Cross por ejemplo o en juegos 3D como Silent Hill, Dino Crisis etc (el famoso cambio de resolución que manda fuera de sincronia upscalers como el XRGB mini)

No creo que haya una respuesta correcta pero si mucho donde elegir, al final cada uno lo considera como quiere, pero siempre me llamo la atencion esta vertiente al haberse basado en la evolucion del hardware de las consolas.