Prioridad material caro

mmm yo pasaria olimpicamente de la recomendacion de empezar por MD. Siempre me ha parecido una absurdez. Hay que empezar por tu la consola o por tus juegos de la nostalgia. Sea la que sea. Cuando estes mas puesto ya te desplazas a otras cosas. Y caro no siempre es bueno. Conoce mejor el juego y la consola antes de nada y empezar a colecionar lo caro no es el mejor camino a un novato.

Por ejemplo caro, pero caro de veras… no nivel SNES… si no caro de pido pasta al banco es neogeo… Yo me fui a por ella cuando ya existian juegos de 1000€ .Pero es que ahora esta para flipar y no me la puedo permitir. toca tirar a adaptador de pines y MVS o CD. Si me hubiera ido a Neogeo AES de entrada y la hubiera priorizado… si bien, ahora tendria juegos de 5000€ y habria pagado 600, 700 o 1000. Pero tendria la coleccion general a mitad de como va ahora… no me arrepiento.

Yo neogeo jugaba de hecho en arcade y AES es casi el arcade pero no. Hay juegos que en AES van capados o colores diferentes o tienen relentizaciones y en arcade van bien. Una MVS consolizada, eso era lo que tendria que haber pillado… en vez de aes. Mas fiel, mas barato, mas calidad.

Empezar por MD no es una mala opcion, es mas SMS y MD son excelentes consolas con excelentes precios. Pero si tu tenias la SNES o la NES empieza por esas consolas no te metas en sega de entrada por que sea mas barata. igual a la contra… Si tu tenias la MD empeiza por MD y evoluciona como coleccionista aprende y empapate de la experiencia de otros antes de empezar con SNES. No mires SNEs por que sea mas cara… O juegos de MD caros solo por que son caros… igual lo son por que vendieron anda… y igual eso paso por que no son muy … Mira cada coleccion es un mundo pero tu coleccion a de partir de tus gustos en base.

Priorizar lo caro es digamos una segunda fase… no lo esperes mucho mas pero es una segunda fase. piensa que en SNEs whirlo es ta… bien… sin mas… pero vale un ojo de la cara… cuando tires a lo caro primero conoce lo que compras y priorizalo cuando no hay alternativas. por ejemplo street race en MD da pena… pero pena… conozco quien siendo coleccionista de MD tiene este juego en SNES… y bien… en SNES es juego esta muy bien. pero la mejor version esta en saturn… el uego existe en MD SNES PS y Saturn… Pero claro aqui puedes valorar la mejor version… o la mejor version en cartucho… los lectores de disco optico como CD tienen vida util…

Se que hoy ves un juego que te interesa a 100 y en 5 años igual esta a 150… sip… esas cosas pasan… y te arepentiras de no pillarlo hoy… pero cuando lo pilles tienes que tener mejor trazada la estrategia de coleccionismo que mejor se adapta a ti y eso es mejor que lo hagas andando mirando mas tus gustos y nostalgia que los precios caros. Por que igual puedes tirar a una version mas barata en otra consola… depende de las diferencias… depende de si tu quieres esa version por que la jugaste o la vas a descubrir como retrogamer…

aun asi si no le das prioridad absoluta de entrada si tendrias que cuando lo tengas claro… priorizar lo caro… pero cuando este claro que quieres ese juego y no sus posibles hermanos en otros sistemas.

Buenas, lo de priorizar el material caro creo que depende de cada uno. Desde mi punto de vista yo no veo lo caro como primera opción al menos que lo este buscando y este más barato pero si los titulos que quiero o me gustan. En mi caso que estoy intentando completar el fullset de Master System se que voy a tener que comprar algunos juegos caros, pero relativamente es un sistema barato comparado con SNES, NES o NEO GEO AES. En mi colección tengo juegos caros de otros sistemas, pero siempre compro lo que quiero o me gusta para mi, no en el precio. Eso ya es decisión de cada uno.

También es cierto como ya se comenta aqui por ejemplo con Mega Drive, que no es un sistema caro de coleccionar comparado con otros pero hay juegos que ya empiezan a subir bastante de precio y antes estaban más baratos, estoy empezando con megadrive y muchos “raros” se que voy a tener que pagar pero bueno, esto acabara pasando en muchos sistemas retro con el tiempo supongo…

Un saludo!

Cito a [member=1030]uru1001[/member] por que esto tiene mucha razon pero yo añadiria que estamos dando por sentado de que los juegos seguiran subiendo de precio. yo he visto juegos que estan devaluandose. Juegos caros y medios. Cuando un juego alcanza un precio no esta a fuego en ese precio.

Ademas soy de la opinion que esto va a rebentarse por algun lado y me explico… Yo mismo en mi coleccion tengo redundancias. me gusta tenerlas por x motivo pero creeis que no empezare a venderlas si la cosa se pone mala?

Y ya no es eso… es la cantidad de gente que ha comprado por inversion… es decir por ganar dinero… en vez de comprar un fondo de inversion hay peña que ha comprado videojuegos que ademas estan exentos de impuestos si no pasas de x cantidad de ingresos derivados de esto y solo se paga por la diferencia de la compra venta.

mirar un segundo estos enlaces:
https://www.ebay.es/itm/THE-LEGEND-OF-ZELDA-1-NES-ZL-ESP-NINTENDO-NES-EN-CASTELLANO-NUEVO-PRECINTADO/163407412044?hash=item260bd73b4c:g:jp0AAOSwC8ZcAdGy:rk:4:pf:0

Nuestro colega raccal2 … en 2005 los vendia a 45… creo recordar… nadie sabe cuantos le quedan… si el no hubiera subido el precio el juego valdria 45 por que el habria fijado el precio y punto. tiene la cantidad adecuada de juegos para ello. Bien…

a este señor en la epoca yo le pille mi caja de juegos de Zelda en la caja de distribucion. 6 unidades… compañeros del curro compraron tambien… en total igual localizo 12 unidades… en 2008 falto nada para que las 12 salieran a mercado…

miremos esto:
https://www.gamimbo.com/es/shop/p/6398-nes-zelda-nes

Este señor esta vendiendo el juego seguramente con ganancias.

Y ya no es eso yo el juego lo tengo en caja y lo tengo suelto ambos estrenados lo que significa que solo yo tengo 8 copias. Asumiendo que de este juego sehan lanzado muchas unidades al mercado ya de coleccionismo y que no somos tantos… si llega una crisis economica y digamos afecta al 25% de nosotros… los precios se van a desplomar para este juego.

hace mucho que estoy en esto… suelo borrar los telefonos de con quien hablo en ebay o en otras plataformas pero para un par que no he borrado he descubierto que alguno es famosillo en el coleccionismo… y esto es consecuencia de que somos coleccionistas de verdad 4 gatos. Y incluso entre nosotros hay quien compra por especulacion alguna vez…

Si llegados a un punto llegauna crisis economica… esto bajara en general y si cunde el panico entre los que inviertieron lanzaran sus juegos a un escaso mercado de coleccionistas que aun estara mas contraido.

Recordemos que AES no es la mejor opcion para jugar los arcades en casa… y es cara en teoria por ello. pero pensemos un momento… ¿4 cifras por un juego? solo uno.

La vivienda es un tema de primera necesidad por esto la gente cria que no podia bajar de precio. un amigo mio compro un piso por 60.000 y lo reformo por 20.000 por que no estaba apto para vivir… faltaba aislante la instalacion electrica era de 150v… etz… costo 60.000. en su finca tras a crisis valian 20.000 y no se vendian. El mismo lo compro por que necesitaba una casa y no podia permitirse algo mejor. hoy con los 80.000 que le costo podria optar a algo mejor estamos a 10 años del inicio de la caida de precios y aun podria optar a algo mucho mejor.

Si esto paso con algo de primera necesidad que no pasara con los videojuegos? ahora esta la percepcion de que son caros… pero hace años era la percepcion de que no valian nada… cuando empecen a bajar, hablaremos de borbuja y diremos que no valen nada lo que incentivara mas la bajada.

No sabemos cuando pasara. hoy mañana o en 5 años mas… pero yo estoy seguro de que los caros bajaran. solo contemplo 3 escenarios. en mas optimista para los especuladores es que solo bajen ciertos titulos que han sido en masa puestos en venta en era ya de coleccionismo y juegos que se compraron en masa en los ultimos años por especuladores… ediciones especiales que se sobre compraron por su valor futuro y esas cosas… luego contemplo un escenario intermedio donde bajen mucho los juegos mas caros y menos los de rango medio y casi nada los de rango barato. Aun permitiendo diferencias de precios siempre. Y por ultimo un escenario optimo para coleccionar en el que una crisis potente sencillamente arrase con todo.

Pensemos que los precios y las epocas juegan en contra… atari 2600 queda fuera de estas subidas espectaculares que parece que arrancan en NES pero SMS a mi me ha dado la sensacion de estancarse de precio o incluso bajar ya… y es que los gamers tenemos fecha de caducidad como personas… y los mas jovenes ven los sistema mas viejoss con otros ojos, siendo muuucho mas selectos cuando entran en ellos, pero aun asi si se vieran en vender… venderian lo que menos les interesa que son esas cuidadas selecciones…

La verdad es que todo esto termina siendo muy subjetivo.

No olvides @Consul que te “olvidas” de un factor.
La region.
Snes es mucho más caro el sistema Pal/esp de promedio medio. Hay griales en otras regiones pero no como con el sistema pal/esp.

Eso que citas podría ocurrir ya que para los sistemas pal, el círculo de coleccionistas se reduce pero, y en AES?
Ya que has citado AES, comento este sistema.
Neo geo AES tiene una particularidad y es que solo existen dos regiones japo y pal (dentro de esta los dog tag usa)
Esto confiere a este sistema una cierta protección ya que…, son juegos demandados a nivel mundial.

En España podemos sufrir una crisis y hacer que ello haga caer en picado los juegos pal de nes o snes pero no los de AES
Para que eso ocurriese debería existir una crisis mundial. Si un país Sufre una crisis siempre habrá otro que mantendrá viva la demanda por este sistema haciendo que no caigan sus precios.

No entraré en su seguiran o no subiendo pero dudo que caigan en picado.

Neo geo tiene una cualidad que no tienen otros sistemas y eso la hace especial en cuanto al tema de precios.

Cierto que los coleccionistas tenemos fecha de caducidad pero, siempre llegan nuevos.

Los sistemas mas arcaicos no tienen el interés que puedan tener los de 8 y 16 bits en adelante porque estos no son los que despertaron realmente la era de los videojuegos. Eso fue obra de los citados 8 y 16 bits. Son la época dorada y eso seguirá siendo siempre así para la generación que sea. Ha quedado marcado en la historia de los videojuegos.

Algunos juegos son como los coches clásicos. Que hasta gente que los vivió, se muere por ellos.

Me ha quedado un poco denso pero decir que tienes un buen argumento y es razonable. Estoy deacuerdo en que AES al ser global tiene mas estabilidad. Estoy conforme con lo de las crisis locales pero a medias.

Piensa que la mierda siempre se esparce. Y que No hay valores seguros… Ningun mercado es 100% seguro. se decia de la vivienda… por que es bien de primera necesidad… “no puede bajar” decian… vale… lo decian de las cryptomonedas “no estan reguladas por el gobierno o los bancos, y la gente es muy mala seguro que seran la nueva moneda y todo el mundo compra” vale tambien… puede ser incluso… pero no existen valores seguros en el mundo. No existen, es asi de sencillo.

Una crisis local en un mercado local? bueno… depende de la crisis afectara de una u otra forma. Dependera de muchas cosas pero la mierda se esparce siempre. En mas o en menos medida pero la sociedad es global. Y aes es la mas cara y si tiene factores que la pueden hacer estable o mas estable de base pero segun mas cara se hace mas peligro tiene.

ahora si el tocho que me explica:
hablar de paises es … relativo. Las fronteras son sugeridas. La sociedad es global y las crisis se contagian. Una revuelta en el congo hace subir el precio de los móviles, una crisis en argentina le costo el curro a un coñega mio en españa y asi todo. Si españa entrara en crisis afectaria en cierto % por si misma a AES pero recordemos que puede arrastrar el valor del euro y ademas afectar a las politicas economicas de la union por no hablar del trafico de personas que sueñe traer una crisis. Gente que se desplaza. En este caso lo mas sencillo seria por la zona euro. Pero por otra Africa es muy dependiente de las ayudas de la zona euro y china muy dependiente de sus ventas de productos a la zona euro. En la ultima crisis nacio del sector de construccion. Este afecta a muchos otros por la gran demanda de multiples productos. Pero en teoria no tenia por que contagiarse al mundo menos industrializado. Lo hizo, y fue por que el primer mundo recorto inversion y ayudas. En definitiva. Si, una crisis española nos joderia mas a nosotros pero puede contagiarse de mala forma.

Las fronteras son solo en parte reales y artificiales y en parte fantasia, que compartimentan zonas economicas. Esta muy bien sentirse catalan, o español, pero los unicos que no nos hemos enterado de que cataluña, españa francia alemania italia o europa, son los padres, somos los ciudadanos. Tu puedes pensar que la izquierda psoe/podemos te han subido el salario a 900€ pero es para anestesiar y rebajar el enfado colectivo y evitar el alzamiento de los radicalismos. No es casual que en francia este el tema de los chalecos amarillos, huelgas aqui y alli con movimiento social a nivel mundial y que los gobiernos suelten la mano y den algo. Buscan estabilidad politica para conservar la economica. Por que todo se contagia. Tu puedes pensar en la izquierda española o puedes pensar en un panorama global. Esta gentuza te ha dado 900€ pero la otra gentuza de ciudadanos y el pp aunque lo critican es por oposicion… habrian soltado la mano tambien en otra linea o en la misma. Las ideas izquierda y derecha economica son igual de sugeridas que las ideas nacionalistas. Quiza dentro de esa sugerencia la derecha habria soltado menos pero habrian hecho movimientos en la misma direccion. La compartimentacion en naciones vale para que si no soy frances no le prenda fuego a madrid como hacen con paris, y establecer zonas economicas donde vender caro y zonas donde fabricar barato.

Dicho esto, la mierda siempre se esparce. Podemos aspirar que la proxima crisis quede relativamente localizada. Eso si, pero siempre afectara a todos. Con AES hay un problema. Y es que cuando ocurrio lo de argentina o las .com o la crisis asiatica… hay un mercado en especial que suele salir jodido siempre y es el bursatil. Si hablamos de SNES o NES y hablamos de una crisis española igual la mierda que esparciriamos afectaria a todo lo pal comiendonos la peor parte en la peninsula. Pero españa es un mercado importante y una potencia. De segunda pero potencia a fin de cuentas. Podemos hablar de crisis ligera o seria y afectaria en mas o menor medida. Si nos pasara como en Argentina con el corralito toda la zona euro estaria bien jodida, el valor del euro bajaria puede que arrastraramos al dolar en menor medida y asi… Y AES caeria la primera. Si es menor la crisis igual SNES pal saldria al paso, aunque se deprimiera un poco el pal esp… pero AES… mmm, muy ligera tiene que ser la crisis, una que ni sea crisis si no un toque a españa. Imagina este escenario: una crisis en un pais asiatico. De hecho japon no se recupero de la crisis asiatica hace eones que no crece… imaginemos algo simil. Cae korea del sur en crisis gorda que lo flipas… devalúa moneda, paro, caen las acciones de las empresas koreanas como hyundai, LG, samsung… afecta a las bolsas asiaticas muchos inversotes palman mucha pasta el yen pierde valor pekin se resiente… las tecnologicas ya de por si no muy estables pierden por el valor del yen y contagio bursátil… esto afecta a las empresas asociadas y de sector de otros paises como appel microsoft siemens motorola… igual el dolar y el euro que nos pilla mas lejos aguantan y incluso como valen mas que el yen puedes pensar: mira para AES de puto lujo… sip, al bajar el yen baja AES jap… pero ya has tenido una bajada… el retro en japon sube por que esta muy depredado por el mercado occidental actualmenre. En este panorama mas, pero la gracia es que subiria en yenes y subiria para el japones pero si el yen cae, bajaria para ti. Cuestion de bando… pero la cosa no queda aqui. Este tipo de crisis no afectaria al pal mucho… igual la competencia con ntsc jap retendria algo los precios… pero bueno en este hipotetico escenario aqui vamos todos con trabajo y parece que la crisis nos ha fectado mas bien en positivo… Aunque esta el tema de la bolsa…

Aqui en españa somos muy conservadores y guardamos la pasta bajo el colchon. Solemos buscar rentas fijas y estables. Pero esto cada vez esta cambiando mas. La conpra venta de acciones bien con fondos o bien de forma directa es lo que mas dinero da. Tambien es lo que en situaciones asi de crisis lo que mas pierde. Contra mas rentable mas riesgo. Hay gente que vive comprando y vendiendo a diario pequeñas cantidades de acciones. A esta gente no le afecta mucho pero a los pequeños inversores en medio y largo plazo si. Y en muchos paises como pueda ser usa se estilan los fondos incluso para los planes de pensiones. Igual yo soy un americano tengo un trabajo y un patrimonio de una casa valorada en X y mi consumo de bienes mensual, no se ve afectado. por que en esencia no he perdido mi empleo, algunos productos importados encima han bajado su valor… y bien. Pero si tengo inversiones y cada año saco x y una parte la dedico a caprichos o a reinvertir… puede pasar que mis ahorros se vean diezmados y no me quede mas remedio que retenerlos o vender de los fondos que estan en caida libre de emergencia como plan de contingencia. Es aqui donde los gastos de 4 cifras igual me los pienso una temporada… aunque el yen haga que japon este de rebajas y lo que valia 5000 lo saque por 3000… esto podria retener los precios de AES o incluso deprimirlos. Y no hablamos de una crisis gorda gorda. Ya ha pasado. Y pasara. En la ultima crisis el retro subia… muchos con esto decifieron incluso el invertir en retro. Y me parece correcto. Pero en este mundo no hay valores seguros. un ejemplo… cuando llega una crisis el oro sube. la gente compra oro… es algo que pasa… el oro siempre vale algo. Incluso en la crisis asiatica y esto es real se llego a pedir a la poblacion que sacara el oro y lo donara para rescatar al estado… y funciono en parte. El oro siempre vale y este estado en particular tiro de oro para salir adelante… el de sus ciudadanos, asi que encima le salio gratis… pero en condiciones normales cuando el oro no te sale gratis, puedes palmar dinero con el oro por que el oro fluctua como cualquier otra cosa. Esto es asi. No hay valores seguros. ninguno.

El martillo golpea primero al clavo mas alto.

Por todo esto creo que AES… Bueno, AES es cara, a subido mucho, demasiado hay que destacar. No puede subir eternamente, el dinero del mundo es finito. Cuando yo tengo un juego de 20€ y lo vendo en ebay a 20€ espero venderlo en una semana pero un juego de 5000€ aunque los vale, espero venderlo en meses. (Eso o lo pongo a 4000€). Hay menos personas gastando 4 cifras que 2. En algun momento o bajara, o se estancara. Y cuando se estanque sera para esperar el momento del crack. Pasaran meses o años, pero pasara. Por que AES no es inmune. Nada lo es. Y encima tiene una particularidad… (yo entiendo y aqui supongo que asi lo entendemos todos que AES a de ser mas cara que MVS; por las cajas, por el arte, por que AES ya es una consola en si misma… :o) Pero calidad, lo que se dice calidad… vale es el top en consolas. Pero no el top de juegos. Yo quiero una AES por que la deseaba de crio y por que jugaba a “ella” pero es verdad y mentira por que jugaba en arcade en MVS. Y resulta que en MVS hay mejor relacion de color, menos relentizaciones… la mejor adaptacion a consola es AES. Correcto. Pero ¿Que pasa con una MVS consolizada y tener un buen monitor? El que busque de verdad el arcade en casa y la maxima calidad absoluta… si pilla AES no la tendra. AES por lo tanto tiene competencia… que no es tal si los precios difieren un poco… pero no es un poco… son miles de euros… tanto es asi que hay repros usando MVS originales… esto no le pasa a ninguna otra, naomi es famosa pues a DC con naomi no le pasa ni de lejos en el sentido de que nadie pretenderia sustituir una DC por una naomi consolizada. Hay muchos facotres como catalogo, pirateria, el disco, y etz pero es que esto de la AES y MVS solo pasa con Neo Geo y hay una fiebre por AES. Y a la contra de naomi la DC se vendio relativamente bien y la gente jugo a DC asi que la nostalgia esta en la consola. Lo mismo para las demas arcades que se portaban a consola… con neogeo era a la contra. La gente jugo al arcade que ademas tiene catalogo que no se porto a AES. 4 gatos mal contados jugaron a neogeo AES. Y aun mas, no contento con esto existe negeo CD que encima es facilisima de piratear sin tocar la consola! y muy bien… el CD es x1, el lector cascara algun dia, los juegos muy gordos… tiremosle la mierda que queramos y esta justificada. Pero una vez mas: hablamos de miles de diferencia… la brecha economica es aun mas grande entre AES y CD (juegos originales) que con MVS… AES en mi opinion es un polvorin. Para mi (y igual no estoy acertado) pero para mi es una bolsa sospechosa en el aereopuerto que hace tic tac.

Y tengo una AES de hace muchos años. Pero para mi paso el limite razonable.

[member=1074]mefisto1201[/member] Primero empezare comentando que esta frase me da escalofríos:

“Mi meta es llegar al podio de los dioses,las joyas mas valoradas y codiciadas de este mundillo”

Seguramente te juzgue mal, o te haya entendido mal, pero PARA MI esa frase define palabra por palabra, el como NO hay plantearte este hobby. Y da para otro debate, pero la leo y estoy leyendo el porque se fue todo a cagar hace 8 años.

Pero entrando en el tema
Creo que es lo de siempre, que se debate y debatirá entre los coleccionistas, noveles o veteranos… da igual.

Mis dos consejos.
El primero, si vas con la pasta justa:

1.Fijate un sistema o dos.

2.Repásate el catalogo de arriba a abajo,busca en foros, blogs y youtube, listas de juegos, juegos raros, juegos caros todo…

3.Hazte una lista.

4.Pilla esa lista y con un emulador, juega a los juegos mas caros y fíltralos, porque muchos cuando juegas con ellos los bajas en la lista por malos malisimos, o los eliminaras directamente. (anda que no hay juegos caros que los llaman joyas y son una basura) con suerte descartaras varios y te ahorraras pasta gansa para comprar otros. (al menos ahora tendrás una lista de juegos que te gustan)

5.Compra los que encuentres de tu lista, y los caros si salen y puedes, compralos primero (asegurandote de no pagar sobreprecio dentro de lo caro, eso ya es cosa tuya, aquí nadie te dará una receta mágica para no pagar de mas)

6.No te salgas de la lista, cosa difícil lo se… y cosa que no hacemos el 90% pero bueno como se trata de consejo, es el mejor, no salirte de ella.

El segundo, Si tienes pasta:
Comprate todo lo que te guste o te atraigan porque si tienes pasta, al final vas a querer tener lo típico y tops caros, lo que tu llas “podio de los dioses”. Así que compra los caros cuando aparezcan, porque puede salir una oferta puntual (a la que los buitres se lanzaran como locos y seguramente no pilles)pero como linea general los caros NO van a bajar, van a mantenerse o subirán.

[member=3]Davidgoba[/member] YO no creo que bajen ni loco, ni AES ni SNES, cuando mas subieron los precios precisamente fue durante la crisis mundial, vamos totalmente al revés, la gente no tenia pasta para comprar, despidos, gente vendiendo por necesidad, y los precios que hicieron subir mas que nunca. asi que si ahora la gente no tiene que vender, y tiene algo mas de dinero la logica dice que los precios como poco se mantendran.

NO habia leido este mensaje, entonces si tienes dos listas claras, de juegos.

1º a por los caros, sin dudar.

Otra cosa es que esas listas sean de juegos que realmente te gustan o son juegos que se usan para dar empaque y “prestigio” a una colección.

El efecto Woooow en las colecciones y compras son motivadores, pero efimeros.

Yo creo que lo mejor es que alternes material que buscas y te interesa caro con material algo mas barato, ya que si solo compras juegos baratos cuando quieras hacer crecer en calidad tu colección te dolerá pagar 3 cifras por cada juego que compres…

Pues muchisima razón [member=39]ruben99924[/member] exactamente es lo que hago yo, alternando entre material caro y no tan caro, hay juegos tanto de ambas partes que son baratos y caros que tengo y quiero seguir comprando más.

Si, yo creo que a la larga si quieres hacer crecer tu colección en todos los aspectos hay juegos baratos imprescindibles y juego caros que también lo son y si solo compras los mas asequibles económicamente con el tiempo estarás obligado a comprar los caros y si tienes que hacerlo todo de golpe puede ser muy doloroso…

Tiene una razon de como paso asi. Y hay una diferencia con ese momento, por la que ahora pasaria al contrario.

La razon es un desplazamiento de gente que se dedicaba a otras cosas a gente que se dedico a compra venta de videojuegos por internet. Es un curro que desde fuera parecia sencillo y que a muchos les atraia. el problema es que coleccionistas somos 4, al meter 2 vendedores y estos tener que comprar material explotaron la demanda y los precios subieron. como en plena crisis la pasta escaseaba esta subida hizo un efecto llamada y aun exploto mas.

Es por esta razon que los precios son del todo irreales y desconexos con las realidades del publico real. Es cierto que la subida de precios ha puesto el foco en el coleccionismo y ahora si hay mas coleccionistas que antes… igual somos el doble… pero el doble de 4 frikis es 8 frikis y no son tantos.

Con la proxima crisis ocurrira lo contrario. los precios estan caros y la gente no tiene pasta… vale que vengan vendedores y que suban el precio si pueden pero al contrario que en 2008 ahora no hay espacio de maniobra. en 2008 yo podia comprar un juego por 50 o pagar por el 80. la diferencia y mi capacidad eran compatibles. en la prixima crisis el juego a pasado por x años de especulacion y igual vale 300… con 300 pago mil cosas no un juego… encima los especuladores que compraron mucho de x cosas estaran en necesidades y lanzaran sus juegos al mercado. El escenario no se va a parecer en nada al de 2008.

[member=982]Consul[/member] Tiene lógica lo que comentas, pero el problema que veo a tu teoría es que es difícilmente demostrable los movimientos de la gente/vendedores y las reacciones en forma de acciones de compra/venta/especulacíon.

De esos 4 frikis que eramos, 1 al menos se cayó y dejo de coleccionar el esas epocas, coleccionistas bastante tops. No vi un aumento tan grande en el numero de vendedores de material retro, pero si que vi un aumento del material actual (ps3/360 en adelante) pero el grueso de ventas de material retro continuaba siendo Ebay/foros. Si como como dices tanta gente se metió a vender retro por negocio, y por eso subieron los precios, yo no los vi, y ademas, no había tampoco tanto material a la venta de calidad,para provocar un ola de nuevos negocios dedicado al retro.

Yo lo que si que vi, fue muchos coleccionistas de la epoca, comprando mucho material caro (que ahora pidan el triple, no quita que hace 12 años ya fuera caro y accesible a unos pocos), algunos de esos coleccionistas luego vendieron y dejaron de coleccionar, llevandose algunos bastantes beneficios y otros no tanto, se vendieron fullsets de aes por lo que ahora valen 4 de los caros.

Lo que para mi paso en esa época, es que las revistas,foros y youtube atrajeron a mucha gente que se sintió atraída por el hobby, y simplemente no había juegos para todos. Y luego el ser humano es como es y culo veo culo quiero, y si tu tienes X yo quiero X también, porque veo que X en un canal de youtube sale en una lista de santos griales, y yo tengo que tenerlo… pero el problema es que no hay, y los que hay muchos se deterioran, te meten repros a precio de original etc… y el numero de coleccionistas no ha dejado de subir y subir…

A mi este me parece un tema super interesante… jejeje

Ojala esté equivocado, pero yo creo que AES quedara en estos precios estabilizados, y subirán las copias originales segurisimo poco a poco.Pero no bajaran.

SNES se estabilizará en estos precios, pero la clase media subirá, y las rarezas japonesas que salgan a la luz subirán y mucho… de hecho ya están al triple de lo que costaban.

Megadrive, debe ponerse poco a poco al nivel de snes, ya estan subiendo muchos juegos que no estaban en el foco de la gran mayoría… pero es de logica que este sistema suba en los proximos años, la edad de oro de las consolas tiene a dos sistemas totalmente intocables, NEO y SNES, por lo que solo queda MD y ademas que tiene en Europa una legión de seguidores.

cierto es un tema interesantisimo con respuestas de lo mas logicas.

cuantas tiendas retro hay en tu ciudad. ¿cuantas han aparecido en los ultimos años? en la mia estaban las tiendas de segunda mano el pirata del canadian se paso al retro y solo estaba el… strike games que cambiaba de local a internet varias veces, luego aparecio una en un pueblo cercano… se trasladaron a la capi aparecio otra con 2 hermanos habrieron en game shop orientado al cex cerro… (por monguers) cerro la que se traslado tambien paraiso del retro que cambio a diskette games… etz… antes del 2008 tiendas de segunda mano y strike games mientras el pirata se hacia o no a la idea. Asi que si te digo que no he visto un incremento de vendedores miento. Ademas abrumador. ahora mismo en ebay hay unos pocos menos cierto pero ahora no estan todos en ebay… en general hay mas muchos mas. Aun contando las redundancias de un vendedor que lo pillas en mas de una plataforma.

claro que youtube a jugado su papel y muy gordo. admito que ahora somos mas coleccionistas. cuando yo decia que coleccionaba en 2003 parecia que estaba solo… joder tenia que pedir fundas para los juegos en USA a retrogamemuseum… hoy en dia todo kiski tiene fundas… y ya se empiezana ver por fin para manuales. esto es gracias a que hay mas coleccionistas y claro que esto a subido el precio. esto es cierto no puedo quitarte esa parte es obvio. Pero fue antes el huevo o la gallina? cuando estaba tope solo coleccionando busque en internet coleciones y veia fotos de peña del extrangero… hablamos de 2003 , 4, 5 yo tengo un colega que ya en esa epoca coleccionaba consolas portatiles y en un cash recuerdo conversaciones espontaneas con gamers que le daban caña al retro por que y esto es gracioso: era mas barato. El primer coleccionista que conoci en youtube fue Craker y aun tardaria años en empezar a ver aparecer mas. Ademas su canal hablaba no solo de videojuegos o su coleccion tambien tenia temas de su musica que le molaba y cosas que yo pasaba mil. lo que si fue que cuando la gente empezo a promocionar retro para venderlo en el face y los compradores a presumir el retro empezo a hacerse popular y poco a poco se fue migrando a twiter y youtube… el incremento de “publicidad” del retro se acompaño por nuevos coleccionistas. Pero aun seguimos siendo 4 gatos.

La inmensa mayoria de los colecionistas tienen colecciones muy selectas y reducidas. por ejemplo tengo un amigo que tiene como 20 juegos en su nucleo de coleccion y es una coleccion enorme pero que esta orientada a portadas que le gustan y en vez de tener figuritas o jarrones tiene colocados en los estantes y vitrinas todos estos juegos como si de posters cubicos se tratara… no mira si es jap o USA o pal solo mira la portada que le guste y el conozca la saga o el juego… el juega retro pero tira de emuladores y juega moderno… pero señores esto tambien es coleccionismo. Conozco mucnos coleccionistas con grandes pequeñas colecciones. Dentro del nicho creo que son mayoria. Yo paso de 1000 juegos de largo y aqui no solo no soy el unico, si no que encima es normal, pero fuera la cosa no es asi… Aqui esta la cosa de que nos hemos concentrado coleccionistas que antes estabamos aislados por que coleccionistas siempre han habido antes de que yo coleccionara ya existian… Nintendo lanzo las game & whach con la idea de que fueran coleccionables, asi que no es un fenomeno nuevo. Pero ahora tenemos la percepcion de que somos muchos y tampoco es asi. Ademas hay muchos que no coleccionan especialmente pero no venden sus juegos… hasta que 10 o 20 años despues necesitan el espacio… simplemente los tienen en cajas o en estantes pero no es que sean coleccionistas… y ahora con la moda de coleccionar se suben al carro pero no les temblaria el pulso en vendelo todo y no compran realmente para compeltar coleccion.

yo creo que el mercado esta haciendo tic tac… no hay valores seguros.

Mi recomendación sería, al igual que te han comentado muchos compañeros, de la lista que tienes, buscar los juegos que están subiendo de precio cada día, pues como sabes hay juegos que no suben tanto con el paso del tiempo.

Eso si, ve “picoteando” si encuentras una “ganga” sobre un juego barato, y vas compaginando con la compra de alguna joya cara y rara que vayas viendo.

Pero márcate también un tope. Yo por ejemplo, me estoy mentalizando que Neo Geo AES la dejaré de lado, alcanza precios desorbitados, y paso de vender grandes juegos de mi colección por tener algo de AES. Como dijo [member=1080]Edumarfer[/member] en el hilo “Cuánto es lo máximo que habéis gastado en juegos retro?”:

;D ;D Me ha encantado esa frase la verdad, xD.

yo viví el boom de los coches clásicos, y lo del videojuego retro lo veo CALCADO a ese fenómeno de los porsche que llaman “aircooled”. Pude haber comprado unidades que ahora cotizan cerca de los 200.000€ por 40 mil euros. Pero ya se fueron, son simples sueños (bueno, compré dos). Antes eran perfectamente alcanzables, y lo ridículo es que hubiera ganado dinero a paladas si me hubiera lanzado, aunque a mi lo que me importa es disfrutar con mi hobby, no especular.

asi que si me preguntáis, os podéis imaginar lo que creo que pasará.

resumiendo: las unidades muy raras, en estado de concurso (término de los coches jaja), subirán de manera constante sin parar a lo largo del tiempo. Se estancarán los precios para los juegos menos raros, aunque estén en muy buen estado.

Juegos míticos, que marcaron una época, que fueron muy trascendentes, ídem, a subir sin parar. Tendrán su propia parafernalia de mercadeo histórico: las primeras unidades fabricadas serán oro, o las que presenten otras peculiaridades bla bla bla.

no lo creo… ahy cosas muy absurdas. Es decir Si vale hay cosas como las que dices pero hay otras muy muy absurdas… y es que mucha gente que no entiende lo que es esto esta metiendo las zarpas a ver si saca pasta y hay cosas que circo de 3 psitas.

Creo que estamos en una borbuja que va a estallar segun entremos en la proxima crisis. Igual no llegamos a los precios de antaño. pero…

esto hace tic tac… es insortenible. Alguien va a palmar mucha pasta. Y lo malo es que va a arrastrar alas tiendas retro que se ganan la vida como pueden. la crisis hizo que muchos se buscaran la vida a especular y ahora esperamos que uan nueva crisis repare esto.

Sinceramente primero planteate que clase de persona quieres ser en el mundillo, te llena más ser un coleccionista de estanteria o un coleccionista jugon?, indudablemente pasta/suerte/esfuerzo es lo que va a marcar el ritmo.

Yo en mi caso no tengo una gran coleccion, nunca me he centrado muchisimo en un sistema y solo compro(o intento comprar) aquello a lo que quiero jugar (sinceramente no creo que sea la mejor forma de abarcar este mundillo pero es la forma en la que inevitablemente fui haciendo las cosas) , tirar de nostalgia es un buen metodo para empezar, pero como algunos compañeros han dicho, la nostalgia puede decepcionar a veces, asi que tirar de emulador para revisitar esos juegos que deseas nunca esta de más.

Si te has dado un paseo por el foro verás que hay gente centrada en un sistema concreto, quiza en dos, luego hay gente que tiende a conseguir fullset o quizas solo los juegos clave o aquellos con la mejor combinación de jugabilidad/diversion/etc, y gente que va a por todos (incluso NeoGeo AES)

Lo que te recomiendo personalmente volviendo al primer parrafo, planteate que es lo que te va a llenar y por qué te va a llenar, yo lo tuve muy claro desde el principio, un hobby es un hobby y no deberia convertirse en un “trabajo” a nivel de estrés, puede ser que te compres el SeGaGaGa de Dreamcast (por citar algo caro/raro) pero quizas el hecho de tenerlo, colocarlo en una vitrina y mirar para el (al no poder jugarlo) haga que acabes sintiendo que has desperdiciado tiempo y dinero, o quizás no, quizás el hecho de haberlo conseguido y tenerlo ahi junto al resto de tu colección haga que te sientas genial porque por fin lo tienes ahi, puedes tocarlo etc.

Mi consejo es, compra poco a poco, y si puedes/quieres disfruta lo que has comprado para que la compra merezca la pena, ya sea jugando, leyendo el manual u observando todo el contenido, o imaginandote por donde habrá pasado y que historia habrá detras de ese juego.

yo llevo años pensando lo mismo con los coches clásicos, y nada. Es cierto que ha habido un parón muy bestia en la venta de coche clásico, pero las series cortas, las unidades raras, los “unmolested” (coches que están absolutamente originales como cuando salieron de fábrica) con su historial etc, todos esos no han parado de subir en ningún momento. Y mira que la situación económica a nivel mundial es de enorme incertidumbre, pero nada.

Y para un coleccionista con poder adquisitivo, soltar 700 euros por un cartucho es migaja.

Pues coincido contigo en todo menos en esto último, Megadrive no debe ponerse nunca al nivel de Super Nintendo, Sí por calidad del catálogo y contexto histórico, pero no por otros factores:

  • Cajas de plástico que se conservan muy bien VS cajas de cartón difícil de encontrar en buen estado.
  • En MD casi todos los juegos Pal son multidioma, en Snes ediciones exclusivas o adaptadas según paises.
  • Los juegos de Snes ya eran más caros en la época. Recordemos las malditas 12.990 ptas de salida en la mayoría de los juegos.
  • La fama de consola mítica y cara que todavia envuelve a Super Nintendo, incluso para los que no entienden de videojuegos, al menos en España donde convivió varios años con la nes. Si tenías más dinero te permitias una Super si no, te compraban una nes o una Megadrive o por lo menos así sucedía en mi entorno.

Eso si, esto no quita que juegos puntuales de la Megadrive se pongan tan caros como algunos caros de Snes. Pero no lo creo de forma generalizada para todos los juegos.