He visto en otro foro un debate sobre los precios de los juegos digitales de sistemas actuales y me parece interesante traer el debate aquí.
Digital:
No hay que fabricar caja, disco, precintos, carteles publicitarios o promocionales, etc…
No hay que distribuir.
No hay intermediarios, es decir, tiendas, distribuidores, comisiones, etc…
No se producen robos en tiendas, roturas, pérdidas, reclamaciones, garantias, defectos, etc…
En cambio, los precios respecto a físico no están lejos.
FS2020 = Digital 119,99, Físico 119,95, GamePass 24,99
Spiderman PS4 = Digital 49,95, Físico 49,90
He comprado juegos digitales y estoy con la idea de pagar menos en digital que en físico. Tal vez estoy equivocado, pero si es así, paso de digital a esos precios. Nunca he pagado más de 10 euros por un juego digital.
La pregunta es, ¿Deberían ser los juegos digitales más baratos que los físicos siendo las mismas versiones?
Claro que deberían ser más baratos, muchísimo más pero hay que tener en cuenta que no sólo se paga el trabajo de quien los hace, sino la exclusividad. Eso se hace evidente cuando al pasar unos meses y todos los prisas ya han comprado la novedad, que los precios meten un bajón importante.
Los precios son caros porque la gente lo paga, así de sencillo. Yo no voy a comprar un juego nuevo por 79€ por muy guapo que sea (o que se supone que sea) y menos luego pagar otros 80 o más en DLCs, pero hay mucha gente que sí.
Yo creo haber expuesto mi pensamiento sobre esto en un anterior tema @Dr_Pixel .
Si un juego que no precisa de nada de lo descrito y sigue al mismo precio e incluso en Sony a mayores todavía que con el formato físico desde luego no pienso dar un céntimo de más por el mismo.
De hecho nunca lo he hecho, y cuando lo he hecho ha sido por no tener paciencia como precisamente un caso, dos más bien y ¡casualidad! con Sony.
Me gustó y pasé a comprarlo en físico al estar más barato, pero luego vaya, el digital se puso más barato todavía, desde luego en Pc, pero bueno, como suelo coleccionar los títulos que me gustan en formato físico pues nada que fuera grave.
Ahora, en absoluto compro alguno nada más lanzarse al mercado entre otras de las razones por tratarse de juegos incompletos en muchas ocasiones precisando posteriormente de acrtualizaciones varias. Y bueno, ni mencionar esos como Street Fighter V, No Man´s Sky, y un largo etcetera.
Sintiéndolo mucho los descargo, los juegos y compruebo si realmente son de mi agrado y es cuando luego paso a comprarlos como oferta o de segunda, se trate del sistema que se trate.
Pero esta tomadura de pelo como GT7 vamos, ni loco, y eso que iba tras este título al encantarme los juegos de conducción y encima siendo otra de mis pasiones como el automóvil.
A mi no me importa que cuesten lo mismo, ya que en el caso de las venta digitales a los desarrolladores les llega más dinero
De todos modos, quizás la pregunta debería hacerse a la inversa, y es si los juegos físicos deberían ser más caros por los altos costes de logística que existen
Los precios en digital los bajan a veces en promociones, como también los bajan en las tiendas, pero se les va de las manos. Deberían costar bastante menos… Pongo el ejemplo del Fifa pero busca cualquier juego que ya tiene un tiempo 3-5 años, y los precios estan como el primer día…
A mí si que me importa,y mucho.Ya que uno de los alicientes de este formato debería ser el ahorrarte pasta por no tener la caja,el manual y el disco.Y a mí las empresas me importan un pito,que ya se ganan sus buenos dineros y encima sacando juegos incompletos.
Los libros electrónicos valen mas baratos,las ventas en mp3 valen mas baratas,y por menos de 15 pavos tienes todo un videoclub a la carta en internet.
En lo que si que te doy un pelín de razón es que los precios no se han movido casi na en los últimos 20 años ya que los costes de producción han aumentado.Pero entonces deberíamos hacernos la siguiente pregunta:¿Debería una entrada de cine para Vengadores End Game,una de las pelis mas caras de la historia costar,no sé, 30 euros?.Debes mantener un precio que sea atractivo para el usuario,sabiendo que si haces un buen producto,peli o videojuego,la gente te comprará mas y compensará mas los costes.
La caja y disco es lo de menos, porque eso lo producen en masa, les costará céntimos fabricarlos
Y luego pues depende de la compañía que sea. No todo son grandes empresas ricas multinacionales. De hecho, la mayoría no lo son.
Y sí que hay juegos donde en digital están más baratos, por ejemplo Hollow Knight. 15€ en digital (un regalo absoluto) y 30 en físico (otro regalo). Querer pagar menos por este juego debería ser motivo de ban en el foro
Con el cine para mi no es comparable porque en el cine ya solo con la emisión en las salas recuperan el dinero invertido (casi siempre, salvo que se la peguen), y luego les queda el cine doméstico y las plataformas digitales para seguir recaudando
Bueno, pegan un buen bajón en PC pero en consolas se siguen aprovechando durante años… Bajan poco, como cuando lo que había era sólo juegos en discos que los de segunda mano apenas valían un 20 o 30% menos que nuevos durante muchísimo tiempo.
Hombre en formato digital si te esperas un poco a que pase el boom de los lanzamientos te encuentras descuentos muy suculentos, mucho mas que en fisico. Yo por mi parte prefiero gastar algo mas y compraelo en fisico aunque es verdad que alguno digital ha caido por su precio.
Bueno,la mayoría de los juegos a los dos meses bajan un 30% o mas mientras en digital los mantienen porque no tienen problema de exceso de stock como en las tiendas.