Precio de los videojuegos

@edwardcity Nunca había oído hablar de él en Santiago, a todo esto, las mejores ofertas retro siempre están en Ferrol y alrededores, veo cada lote o juego por precios bastante por debajo de la media…

Me queda bastante a desmano ir hasta ahí, sino me pasaría 1 semana quedando con todo wallapop… y ya no te digo subiendo hacia Ortigueira y por ahí…

Pues yo te diría todo lo contrario, solo hay 1 tienda de segunda mano tipo rastro en ferrol, y vinilos, libros y pelis porno las que quieras, videojuegos 0. El único juego que compré allí fue un Need for Speed Most Wanted de GBA precintado por 5€, xq soy fan de la saga aunq en gameboy da auténtico sida.

@edwardcity Pero me refiero a wallapop, hay mucha gente vendiendo sin conocimiento ninguno en el area de Ferrol y más al norte, en Coruña y debido a las tiendas especializadas de segunda mano todo el mundo o casi todo el mundo sabe que valen algo y ponen precios infladisimos.

¿Y para qué sistemas sueles buscar retro? Porque para super, nintendo 64 y gameboy hay poca cosa, eso o uso mal el buscador porque nunca encuentro nada…

@edwardcity mayormente play 1 , de hecho acabo de mirar y hay un lote muy grande de ps1 en Ferrol capital de unos 50-60 juegos y es el típico que los vende un poco al tuntun, por la manera que los tiene presentados…

Voy a echarle un vistazo por casualidad aunque de ps1 solo tengo la consola y el moto racer 2

OSTIA, como algunos con ventas de juegos, también, solo están… especulando xD

no te entendí nada jajaj a qué te refieres? quiénes especulan?

Impresionante :exploding_head:

1 me gusta

solo hace referencia a tu última frase en la que usas el “solo estoy especulando, no soy economista”

1 me gusta

Jajajajajajaja. Me ha encantado el término follacajas :rofl:

2 Me gusta

@tonypasky Fue inspiración divina xDD

1 me gusta

Jajajaja “follacajas”, mueve esas solapitas reina, que ese vaivén me está derritiendo :joy: :joy:.

1 me gusta

Pues me lo he imaginadfo y parecia bien “SECSY” eso eh !!! xD

2 Me gusta

Follacajas es muy top :joy::joy:

2 Me gusta

Cada loco con su tema jajajajajajaaja que locura

1 me gusta

Yo creo que aunque todavía quedan bastantes años de subida, llegará el día en que sea difícil vender juegos antiguos de la época Game Boy por ejemplo a los precios que se pagan hoy en día. Y es muy simple, en el futuro el hombre que le entre la vena nostálgica y quiera coleccionar videojuegos lo hará de su época y esa época es la actualidad, es decir ese hombre hoy en día es un niño y querrá coleccionar videojuegos de Ps5 o Switch, no le va a interesar para nada un videojuego de Game Boy o de NES. A mí por ejemplo me pasa con los videojuegos de Atari, yo no doy ni un duro por ellos, porque yo cuando era niño jugaba a juegos de 8bits en adelante. Mi consejo como coleccionista es, compra lo que quieras y paga hasta donde puedas intentando siempre conseguirlo lo más barato posible pero siempre y cuando sea porque te gusta tenerlo, el coleccionismo no es una inversión es una afición. Desgraciadamente a este gremio llegó hace unos años los especuladores y desde entonces nos están poniendo las cosas difíciles.

6 Me gusta

O puede que esos coleccionistas futuros, metidos en el mundo de los videojuegos, lean y digan , ostia , que cosas más guapas tenían en el pasado, o mira, un SMB 3 de NES, que pedazo portada…que joya…y quieran coleccionar determinados títulos porque serán joyas atemporales

2 Me gusta

sera toda una incognita cuando nosotros, la mayoria somos de 8 y 16bits…ya no estemos o seamos demasiado viejos…yo veo niños pequeños que le das una game boy dmg…y a los 15min la sueltan y prefieren un movil
mucha gente no le tendra interes…algun friki la tendra para tenerla como si fuese un cuadro…“esto lo utilizaban los niños hace 60 años”

2 Me gusta

Hola a todos,
Mi opinión es que los sistemas que jugamos de niños tienen un periodo de gran demanda cuando esos niños han crecido, tienen entre 30 y 50 años, poder adquisitivo y esto hace que los juegos que disfrutaron se disparen de precio.

A medida que pase el tiempo hay posibilidades que muchos de esos coleccionistas vayan perdiendo interés, viendo que sus hijos no valoran la colección y para que la vendan ellos mejor venderla uno mismo que sabes lo que tienes y su valor. Lo único que hay la cosa cambiaría, puede haber mucha oferta y una demanda mucho menor, lo cual tiraría los precios.
Son conjeturas que yo hago, el futuro no lo sabemos ninguno.
Saludos a todos

3 Me gusta