¿Podría compararse el coleccionismo de videojuegos al coleccionismo de arte?

Después de varios debates recientes por diferentes vías, abro este debate para que podáis opinar.

Es evidente que el coleccionismo de videojuegos ha evolucionado y madurado hasta llegar a cifras en ciertos artículos a las que solo personas con un nivel adquisitivo alto/muy alto pueden llegar.

Creéis en este sentido que por su evolución y su valor artístico, a día de hoy, sería posible comparar un videojuego con cuadros, esculturas, etc?

Con que otros tipos de objetos coleccionables creéis que el coleccionismo de videojuegos puede mantener similitudes?

Es obvio que existen multiples diferencias entre uno y otro coleccionismo. Ya no solo por el precio que alcanzan determinadas obras de arte y por la exclusividad de cada pieza que es única.

Pero salvando las distancias existen determinados factores que si podrian ser comparables. Uno de ellos es el valor económico que, aunque muy inferior en el caso de los videojuegos, tambien viene muchas veces determinado por la rareza y exclusividad del artículo en concreto. Tambien otro aspecto que influye en su valoración es la demanda de los artículos cosa que influye tambien en el precio de los artículos de ambos coleccionismos.

Los videojuegos son obras de arte pero la obra de arte está más bien en la ROM digital. En este sentido yo hablaria mas de una antiguedad que tiene un caracter artístico. Podríamos compararlos con, por ejemplo, mesas o sillas antiguas o juguetes de siglos pasados y cosas así. Que tambien tienen un componente artístico en el diseño y fabricación del producto.

En lineas generales opino que si hay aspectos comparables salvando las distancias. Pero que obviamente guarda mejores puntos de comparación con otros coleccionismos.

Yo creo que no se pueden comparar… Cada cuadro, escultura…etc…son piezas unicas en el mundo. A parte hanlamos de cosas que pueden tener miles de años…

Hay mucha distancia. El coleccionismo de juegos se asemeja a otros como vinilos por ejemplo…es casi lo mismo.

Hablo como objetos fisicos.

Pienso que el coleccionismo de videojuegos se asemeja más al coleccionismo de objetos lúdicos por valor nostálgico e histórico.

Sobretodo a los coleccionismos de cómics antiguos, de música en sus vinilos originales, de películas en sus formatos originales, de coches de scalextric, de gi joe’s…
Juguetes antiguos con valor histórico y nostálgico que dejaron una huella en la sociedad y cuentan una parte de la historia de aquellos años.

Con estos coleccionismos comentados es con los que compartimos más rasgos, coleccionismos como la filatelia o los coches/motos históricos son de otra estirpe y llevan más recorrido histórico.
Solo hace faltan ver las caravanas domingueras de los abueletes con los 600’s jaja

Compararlo con la pintura o la escultura es difícil; ya que estos son objetos únicos y no producidos en masa.
Sea cual sea el valor que les demos, hay pintores que no venden sus cuadros ni por 20€ pero a su vez hay gente dispuesta a pagar 35millones de € en un cuadro de una mancha roja sobre un fondo verde…

La pregunta que encabeza el hilo me resulta algo confusa. Primero debiéramos concretar qué es arte.

Actuar en un teatro o tocar música es arte? O sólo algo que pueda estar colgado o expuesto en un museo?

El coleccionismo de videojuegos guarda mucha similitud con todo coleccionismo de cualquier cosa siempre y cuando tengan en común:

1- que sean cosas que fueron hechas para algo más que ser coleccionadas en un principio, y que tras esto, se adquieran a modo de recopilación, conjunto o colección. En ese aspecto, el coleccionismo de cromos o posters lo sitúo en otra liga distinta al de videojuegos.

2- que sean productos fabricados en grandes cantidades y para un gran número de mercados (como juguetes, instrumentos musicales, botellas de cerveza, cómics, libros etc). En ese aspecto, el coleccionismo de pinturas de autor, cuadros y litografías lo sitúo en otra liga distinta al de videojuegos.

Lo más parecido y cercano al coleccionismo de videojuegos lo concibo como el coleccionismo de juguetes. Ambos productos (videojuegos y juguetes) fueron concebidos para entretener jugando. Los CD o Cómics también fueron concebidos como entretenimiento, pero unos se escuchan y otros se leen. Eso es interactuar también, pero de otra forma.

Los videojuegos (en mi opinión) al igual que los juguetes, otorgan entretenimiento interactuando con ellos mediante el juego, ambos “se juegan” para ser disfrutados. Y si luego se quieren coleccionar como objetos físicos acumulables, perfecto. Por ello creo que ambas ramas coleccionistas son tan cercanas, incluso más aún que cuando hablamos de coleccionismo de vinilos o de libros, cómics etc.

Los videojuegos son un bonito arte interactivo muy en alza en estas sociedades modernas, y cuando se materializan en unidades físicas, abren la puerta a un tipo de coleccionismo precioso y muy satisfactorio.

Hay otro factor que influencia, y más de lo que a algún ministro puede sospechar, en el coleccionismo de arte o de otras cosas/artículos extremadamente caros, y es el blanqueo de dinero.

Ese Stadium Events recientemente vendido por 42k o el fullset AES que un coleccionista español vende pueden acabar fácilmente en manos de alguien que tiene muchos billetes en mano y que antes que declarar y hacienda le metan una buena hostia…

Aunque evidentemente no es algo nada común en nuestro mundillo por el escaso montante económico que se valoran el 99% de los videojuegos, pero en otros sectores ay amigo…

Recomiendo este artículo sobre el tema que comento:

https://mariavillardon.wordpress.com/2015/12/10/como-blanquear-dinero-con-obras-de-arte/

Esta claro que como artículos en si, son diferentes unos juegos/juguetes que los cuadros o antigüedades tipo armas, estatuas, monedas, joyas…etc.

La pregunta del millón es y será siempre la misma, ¿estarán los videojuegos algún día tan valorados económicamente como algunos comics, vinilos, cuadros o joyas…etc??

Pues a ver, nadie tiene una bola de cristal pero hay hechos y podemos sacar conclusiones…

Una, es que el coleccionismo es algo que no es nuevo. En cualquier disciplina hay un patrón común, que lo raro y demandado, vale pasta. No es nada nuevo, pero hay que tenerlo siempre presente…es así y punto. Y siento decirlo así pero es lo que es y no se puede cambiar.

Ejemplos hay muchos, comics de primera tirada que valen decenas de miles de dólares o incluso algún que otro millón…sellos únicos de valor que mejor ni mencionar…si nos metemos en cuadros ya la cosa se vuelve un despropósito xd…

Otra conclusión… El coleccionismo de videojuegos es relativamente joven, no interesa a las madames pijas que van al Louvre a pajearse con la Monalisa ni tampoco le interesa a Ronaldo que prefiere un Bugati Veyron… Pero ojo y tiempo al tiempo…ya llegará la gente con dinero ya…y ese día a ver que ocurre.

Pensad que lo que se paga en videojuegos no es el “arte” del juego, ni su música ni lo bonito de sus renders ni su historia ni nada…se paga por el articulo físico y se valora por rareza, estado y demanda. Así que lo del arte…pssss.

Otra conclusión…quizá los videojuegos todavía no han despertado el interés en gente de mucho dinero…y si lo han hecho, estos aprovechan a coleccionar en plan ultra secreto porque la pela es la pela…como dicen en mi tierra. El dia que esto explote y la locura se apodere de los verdaderamente ricos…todos aquellos juegos con grand emanda y en perfecto estado van a pegar una subida de proporciones megatonicas…

Lo ultimo que quiero comentar…y es preocupante es la escasez de material…que con los años irá a mas…no tengáis dudas, cada vez quedan menos cuevas que explorar, ya dudo que algún día alguien encuentre 10 Kizunas PAL en una caja perdida o una remesa de Stadium Events o 4 tetris de MegaDrive. Vale que esos juegos son de otra liga…pero ojo que ya se venden por unos precios que hace 15 años eran totalmente impensables, d aquí 15 años la cosa puede multiplicarse por 10??? hablaríamos de medios millones…ojo!

Yo creo que los videojuegos algún día darán que hablar en casas importantes de subastas, pero nunca llegaran a ciertos niveles como los cuadros.
¿comics?, quizá alguno concreto. Tetris de MD y cosas así muy únicas que solo hay unos pocos, puede que de aquí un tiempo salga uno y algún bestia pague 100mil euros o a saber que burrada…por que no xd.

De momento, comparar el coleccionar juegos con obras de arte como cuadros…no tiene cabida en mi cabeza…es como comparar el que colecciona micromachines con el que colecciona coches de lujo.

Yo directamente digo que no, las obras de arte son únicas, y de videojuegos se fabrican muchos, por lo tanto no es comparable. Yo mas bien lo compararía con comics, manga, películas o música, es un coleccionismo que me parece similar a estos que nombro.

No digáis muy alto que no son comparables las obras de arte y de videojuegos no vaya a ser que os digan que personas como vosotros dejáis el mundo de los videojuegos por tierra…[emoji23]

Los videojuegos como obra artística de factura digital son únicos. La obra artística es un producto derivado de la inspiración de un pequeño equipo de personas (en el caso de los juegos clásicos) que no solo es dificil que vuelvan a reunirse sino que es imposible que la inspiración les lleve a crear una obra idéntica a la anterior. Por eso los videojuegos desde el punto de vista de la obra en si tambien son únicos.

Aquí basicamente hablamos del continente del videojuego; caja, cartucho o cd, instrucciones. Todas esas cosas pueden tener comparación en base a aspectos generales pero no son unicas como lo es la obra que contienen. Digamos que en el caso de los cuadros la pintura es la obra y el marco es el continente de la obra.

Pero analizando a los videojuegos como obras creadas por un grupo de artistas en un determinado momento de inspiración… pues están al mismo nivel que los cuadros, las esculturas, la música. Y quien diga lo contrario es que no valora a los videojuegos como arte y los considera un “juego de niños”. Pero a medida que pasa el tiempo estamos viendo que por fin los videojuegos han ido dejando la sección de jugueteria del Corte Ingles; a pesar de gente ajena que siempre ha repudiado esta afición y en especial, y lo que es mas triste, de los que dicen ser amantes de los videojuegos y aun siguen sintiendo verguenza al hablar de ellos en público.

Al comparar los cuadros/la pintura con los videojuegos siempre sacamos una diferencia fundamental que es que los primeros son algo único e individual y los segundos algo producido en masa.

Pero y si cogemos el ejemplo de la Super Nintendo CD / Nintendo Play Station?
La alianza entre Sony y Nintendo que jamás fructificó en un producto para el mercado pero que tiene un valor incalculable como apunte histórico de un momento y una consola que podrian haber cambiado, poco o mucho, el devenir de las siguientes generaciones o por ejemplo el estatus actual de cada compañía.

Ese prototipo, imagen aquí abajo, fue la labor para la posteridad que dejaron un equipo de ingenieros y diseñadores durante meses de trabajo y es una obra única e irrepetible, como varios prototipos o juegos nunca lanzados al público


(Un proto así no se merecía este tapete…)

Hay pintores a los que se les encargaban 15 cuadros iguales, o paisajes muy parecidos.
Incluso bocetos, croquis o litografias que se venden por un pastizal y que son copias realizadas por el mismo autor, no vendidas en masa pero si a decenas.

En nuestro campo pues hay muchos juegos que salieron mal de imprenta y contienen errores de tipografía o de empaquetado, como por ejemplo el mal tallado que hacía SNK en los inserts o el Spartan X vendido hace no mucho por yamatoku (el japo deberia poner kung fu en kanji y no en inglés, ítem muy curioso) o press kits raros o ediciones coleccionista como la g&w 20millones o como la del dead space 3 o uncharted 2 que se cuentan con los dedos de la mano las existentes.

En primer lugar quiero felicitar a la religión Virtuanestoriana por tener un nuevo seguidor… esas palabras acerca del “valor incalculable”, “obra única e irrepetible” etc del frankenstein entre Sony y Nintendo ya me suenan a las que suele decir nuestro Amado Líder (sin acritud ;)).

Bueno, yendo al tema, no veo diferencia entre coleccionar arte y videojuegos. Ambas cosas son absolutamente prescindibles, sustituibles para su disfrute (repros o emulación vs láminas y litografías) y curiosamente también a ambas se les otorga gran valor por parte de sus seguidores mientras que tienen una consideración de cero o bajo cero para los no allegados (qué valor tiene un Kizuna Euro para una persona ajena? Pues seguramente el mismo que una escultura de Mon Vasco para los gamers). Y curiosamente ambas aficiones merecen similares calificativos, como los mencionados más arriba.

Podríamos seguir con más similitudes como un mercado al alza, especulación, precios absurdos, hedonismo, pasión, obsesión, egolatría, compañerismo, falsificaciones, autentificaciones, estafadores, cultura… cosas buenas y malas.

Pero ninguna de ellas es relevante desde un punto objetivo de vista. Lo que puede ser grave es creérlo y otorgarle calificaciones grandilocuentes cuando hace un mes aprox científicos del CNIO descubrieron un mecanismo molecular clave en la metástasis del cáncer de piel. Y es que a veces estos mundillos te hace perder un poco de vista lo que es realmente importante y debería tener “valor incalculable”. Y qué casualidad que esto también pasa en el arte. A veces he tenido ganas de a alguien si creía que tenía alguna importancia cómo mojaba la brocha Picasso mientras hay gente que ha quedado en el olvido que ha hecho cosas jodidamente importantes. Pero importantes de verdad, de esas que permiten que sigamos aquí aporreando el teclado y no en el hoyo.

Pero así somos los humanos y el país en el que estamos. Como decía Duncan Dhu, “mueren genios en la sombra”. Y como decía [member=4]VirtuaNEStor[/member], da igual si tienes un Metal en la estantería o no, seguirás siendo la misma persona.

Salud y me voy a preparar un poco el podcast!

Jajaajaja estas como una cabra
@Dr. Strangelove
Con acritud!!

Resultas puñetero, punzante y divertido a la vez.
Aunque no te unas a una religión sin líderes que tenemos aquí montada y a la que te invitamos y donde cada cual es libre de opinar lo que quiera no hace falta insultar nuestro hobby hombre…

Si para ti no tiene ninguna importancia el hobby, o lo consideras altamente prescindible e irrelevante quizás podrias plantearte porque le das importancia estando y comentando en un foro de videojuegos retro y no en un foro de medicina especializado en avances en la investigación sobre metástasis en cáncer de piel… conozco algun oncólogo que te daría la bienvenida y oye, puede que sea muy disfrutable también

[emoji6][emoji1303]

Tras leer tus ejemplos Giru, sigo reafirmándome en el carácter de “producto de masas” que tienen los videojuegos (como norma general)
Y veo con absoluta claridad, excepto excepciones muy contadas, que las pinturas y arte “que se cuelga” y “que se expone” en galerías y museos tiene un carácter generalmente unitario y infinitamente limitado a uno (como norma general)

Es la diferencia más fundamental que yo aprecio, por encima de errores de imprenta de snk o de prototipos que no acabaron de ver la luz, cuando hablamos de videojuegos.

En fin, no tiene mayor importancia, era sólo por remarcar dónde los diferencio más el uno del otro coleccionismo.

Pero es que el hecho de que algo seá único es basicamente por que en la época donde se hicieron esas obras no habia posibilidad de hacerlas de otra forma que no fuese a mano. ¿No es el cine un arte a pesar de que sea tambien creado para las masas? ¿no lo es la fotografia a pesar de que pueda reproducirse?. ¿no lo es la música?

Por tanto el coleccionismo de videojuegos, como el coleccionismo de peliculas o de musica es un coleccionismo de ARTE en mayúsculas.

Y si en la época esas obras se hubieran podido hacer de otra forma de como se hicieron tampoco hubiesen tenido la misma repercusión ya que lo que se valora es la obra a mano del artista y no tanto la de la máquina. No olvidemos que la mano del hombre confeccionó las máquinas las cuales a nivel valorable jamás se podrán comparar con el conocimiento que las desarrollaron.

Yo es que no veo discusión alguna. Los videojuegos son arte como lo es la música, las películas, la pintura, la literatura, la escultura, la arquitectura.

Si no no hay más que ver la definición de Arte:

“Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.”

Creo sinceramente @Dr. Strangelove que lo que has dicho es totalmente incorrecto. El arte es la expresión del ser humano y por lo tanto es de mucha importancia.

Gracias al ARTE el hombre se divierte, pasa el tiempo y eso no es para despreciarlo.

Otra cosa es que lógicamente todos los avances en medicina sean de mucha importancia. Pues claro, pero es mezclar cosas sin sentido.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

Mi opinión es que los videojuegos si son arte, ahora, aclarar que es un tipo más de arte con sus similitudes y diferencias.

[member=8]giru85[/member] no pretendía insultar al hobby, simplemente hacer una reflexión sobre la relevancia del mismo. Mi rama de especialización es la neurología, aunque es cierto que no estoy todo el día leyendo sobre el devenir de las neuronas, jajaj y a veces es bueno despejarse y hablar sobre fútbol o videojuegos. Claro que las aficiones tienen su “importancia”, pero las comillas son relevantes aquí. Quiero decir que aunque nos apasione, nos guste o invirtamos tiempo y dinero en ellos deberíamos tener claro donde llega la línea que los separa de las cosas importantes en mayúsculas.

[member=15]espectro[/member] muchas cosas son expresiones del ser humano pero eso no justifica su importancia. Que alguien pinte cositas en un papel o que esculpa caras en piedra sinceramente me parece irrelevante. Ojo, que no significa que no me entretenga o no me produzca placer al verlo. Pero… importante? Quizá estoy equivocado y la gente cuando enferma invoca al espíritu de Goya para que los haga sanar desde el más allá.