¿Es así?
¿Cuanto menos se tiene más se juega y cuanto más se tiene menos se juega?
¿Es así?
¿Cuanto menos se tiene más se juega y cuanto más se tiene menos se juega?
Yo opino que ese factor también está reñido con el tiempo, al menos en mi caso.
Tiempo libre = no trabajar = no dinero = pocos juegos
Poco tiempo = trabajar = usar el poco tiempo en buscar juegos = jugar poco
Pero vamos espero algún día tener tiempo en cuanto pueda cambiar a un curro de menos horas o a uno más flexible de horario.
Lo que sé seguro es que cuando esté jubilado no me voy a poder aburrir
Hace diez años tenía mucho, muchísimo menos, y jugaba mucho más. También tendía a exprimir más los juegos, y rara vez dejaba algún título a medias, aunque fuera normalito o, a veces, algo mediocre.
A día de hoy tengo muchos más títulos, por mayor poder adquisitivo, más años a mis espaldas y mayor conocimiento de catálogo (de diversas consolas). Pero, como dice @Sr_Almodovar, mi tiempo de dedicación es inversamente proporcional… Por lo que, si nos regimos por una suerte de reducción, sí, a más, menos. Si lo escudriñas, es que han habido más variables por ahí en medio que han mermado ese espacio de ocio.
En algunos títulos retro, además, los juegas media horita y puerta. Por lo menos, en mi caso. Todo influye.
Todo depende de la situación personal de cada uno. Se tenga más o se tenga menos si el tiempo no lo permite pues pienso que poco se disfrutará.
Yo juego más si tengo más juegos que me motivan para jugar, ni más ni menos. De poco me sirve tener 50 juegos nuevos más si no me apetece jugar a ninguno… pero a mí me das un domingo libre para jugar y me puedo pegar 10 horas seguidas viciado como un mono, es lo que más me hace feliz.
También es cierto que, como es obvio, antes se exprimian más los pocos juegos que teníamos… un verano libre en nuestra época escolar con los cuatro juegos que nos podíamos comprar era una época para darle mil vueltas a casa juego, era lo que había e incluso si algún juego no te convencía mucho, lo jugabas igual. Hoy en día ya con dinero en el bolsillo te puedes permitir comprar y seleccionar a qué jugar y quizá jugar menos horas que de chaval te resulta igual o más satisfactorio.
Se puede decir más alto pero no más claro.
No podía estar más de acuerdo.
La época de poder tener más, es porque hay más dinero (curro), por lo que el tiempo escasea, y se juega mucho menos. Y ya si hay novia, conciertos, colegas, etc., pues lo que se puede.
La tónica es siempre la misma:
Juegas por primera vez, y juegas al juego de moda y ves que te mola.
Te vicias al vicio.
Empiezas a guardar juegos que te han gustado y no los cambias o vendes cuando te los has pasado.
4a) Se te juntan unos cuantos juegos y empiezas una colección.
4b) Empiezas a interesarte por el mundillo y lees revistas, blogs y ves vídeos.
Así es como yo lo veo.
Discrepo. Puede que te gusten de modo distinto, pero ni más, ni menos. Si no nos gustaran, no estaríamos en un foro de coleccionismo hablando de ellos.
Habrá casos y casos, pero el mío desde luego está muy lejos de esto. Juego en cuanto tengo un rato y prácticamente a cualquier cosa, me pasaría el día jugando si no tuviera que trabajar y socializar. Tampoco leo ni revistas ni blogs, vídeos sí pero no para escuchar opinión.
yo considero que tengo bastante, mucho según se mire para algunos y poco según para otros, pero las 4 horas de viciada no me las quita nadie
Te gusta estar conectado al mundillo, pero de forma tangencial, no haciendo lo que deberías hacer, que es jugar. Si te gustaran como antes harías lo que hacías antes para jugar más tiempo: trasnochar, aprovechar vacaciones, aprovechar cada minuto libre, no quedar con nadie, montártelo para tener tiempo libre…
Si no lo haces es porque ya no te gusta como antes, es una realidad que hay que asumir, y que no es ni buena ni mala, simplemente es. No te puede gustar jugar de ninguna forma distinta que implique no jugar, es un absurdo conceptual. Por ejemplo, estar en un foro hablando de videojuegos en vez de estar jugando. Unas preguntas sencillas: ¿cuándo fue la última vez que jugaste? ¿Y la anterior a esa? ¿Y cuándo fue la última vez que jugaste 4 horas seguidas? ¿Y la anterior a esa?
Estás en el paso 4a. Espérate a ver dentro de 5 años.
Yo juego igual ahora que hace 30 años.
No todo el mundo pasa del 4.a al 4.b, aunque en líneas generales, está muy bien explicado.
Yo estoy en la liga de @Cozumel, juego igual con 42 que con 12.
El tema es que ahora surje menos tiempo libre para dar caña a las aficiones, no solo al vicio, lo cual provoca que aunque no pueda echar el mismo tiempo, si que cuando lo tengo, lo hago con las mismas ganas y pasión.
Ayer, sin ir mas lejos, me quedé solo en kely y puse el DAYTONA USA a punto de nieve con el volante… luego le di un repaso al Gran Turismo 6, al DIRT 3, todos en PS3… luego fui a la recre para dar caña al Tumblepop y al Sunset Riders y, para terminar, el Rapid Reload (PS1) y una partidita al Battle vs Chess de PS3… cuando me di cuenta eran la 1am, momento de verme un partido de la NBA y a sobar…
Para mi siempre ha sido el paso 2.
No tiene relacion. Si no juegas es porque no tienes tiempo o te dedicas tambien a otras actividades, lo de coleccionar es como otra actividad que tampoco quita mucho tiempo, solo quita dinero xD
Estoy en un foro hablando de videojuegos del mismo modo que, teniendo 14,15,16 años o menos, me echaba unos vicios y después me iba a jugar a fútbol, con los amigos, o con mi pareja de aquella época. Me temo que, basándome en tu discurso, confundes dedicar todo el tiempo libre a jugar con la diversión de jugar y hacer otras actividades en tu tiempo de ocio. Vaya, jugaba más que ahora porque tenía más tiempo libre pero, en proporción, sigo ahí.
Respecto a tus preguntas… Estaba jugando ahora mismo al DQ8 y acabo de cerrar la 3DS para ver un poco cómo es el Days Gone que mi pareja acaba de comenzar. La anterior, anoche. La última vez que jugué 4 horas, ayer. La anterior, a principios de semana. Tengo dos semanas “sabáticas” en el trabajo que he aprovechado.
El fin de semana también juego pero, como antaño, compagino con otras actividades de ocio.
Que tus puntos están bien explicados y resumidos, no te digo lo contrario. Pero creo que te equivocas al decir que me “no me gustan como antes”.
Bueno, tú mismo has dicho antes que hay algunos juegos retro que los juegas media hora y les das puerta, de ahí se puede interpretar que no te gustan tanto como antes. El hecho de que ahora coleccionemos o estemos en un foro de colecciones no tiene porqué ser porque nos gusten más los videojuegos, sino porque nos gusta coleccionarlos que es muy distinto.
Del mismo modo que hay títulos modernos que los juego durante media hora y sé que no son para mí. Me he referido a retro porque he hecho alusión a una época pasada, pero eso es aplicable a juegos modernos.
Y si te gusta coleccionar videojuegos es porque te gustan los videojuegos, no fotem. Del mismo modo que te pueden gustar los videojuegos y pases de coleccionarlos. Pero coleccionar juegos sin gustarte… Ahí veo una falta de lógica.
EDITO: te había interpretado mal. En ningún momento hablas de que no nos guste, fallo mío. Igualmente, en ningún momento digo que me gusten más AHORA que colecciono. Digo que, proporcionalmente, trato de jugar horas equivalentes al tiempo libre que tenía antes.
Y que me guste menos que antes, puede que UN juego me guste ahora menos que antes porque sus mecánicas están desfasadas. Croc mismo me pareció un JUEGAZO de pequeño, pero el control tipo tanque que tiene rompe mucho con las mecánicas de movimiento a día de hoy, que son más cómodas e intuitivas. Esta evolución en el control hace que me resulte incómodo y, por consiguiente, menos atrayente. Pero pasa con títulos CONCRETOS, no en general. Sin ir más lejos estoy jugando a día de hoy DQ8 en su reedición para 3DS que cambia ciertas mecánicas para adaptar parte de su jugabilidad a una más moderna (y eso que el combate es muy clásico).
Se mezclan conceptos o, tal vez, no los haya dejado claro desde un principio.