Para que plataforma comprar juegos remasters, remakes, recopilatorios

Buenas, se que a dia de hoy puede parecer una tonteria pero vosotros le dais importancia a la plataforma (ps4/ps5, xbox, switch) para comprar juegos estilo clasico, remasters, remakes, recopilatorios, etc. que sean de sagas de juegos historicamente de una plataforma en concreto? Me explico: un juego como sonic origins o sonic mania no lo veo para tenerlo en switch siendo una saga de juegos de sega (aunque tampoco en playstation o xbox). O un klonoa o crash bandicoot que siempre han sido playstation.

No me refiero a la mas agradable o uso futuro, simplemente a que plataforma “se relaciona mas” con unos juegos u otros. Hay gente que remasters de juegos como GTA, Crash Bandicoot, Klonoa, Spyro, Metal Gear Solid, etc. que han sido sagas de juegos relacionadas casi exclusivamente con Sony, los pillan para switch, habiendo salido en PS4/PS5?

Y luego los Sonic, alex kidd, streets of rage 4, sega megadrive classics, etc. siendo juegos totalmente vinculados a consolas de Sega, es que me hace daño a los ojos verlos en una caja de nintendo switch, a vosotros no? Tambien es verdad que como tampoco existe ya ninguna consola de sega para pillarlos pues puede que switch sea lo que mas recuerde a los tiempos de sega…pero no lo tengo claro jeje.

En resumen, juegos de sagas historicamente asociadas a una plataforma o compañia en concreto, creeis que para coleccionar “quedan mejor” tenerlos en una plataforma asociada historicamente? En el caso de juegos de sega que plataforma veis mas “afin” a sega: playstation o xbox o nintendo?

Es mas un tema nostalgico, que al ver la caja del juego te recuerde al juego original en su plataforma.

Igual son manias mias jeje.

3 Me gusta

Aquí otro con el mismo problema mental. Para mi hay juegos que historicamente son de un sistema, y así intento mantenerlo.

Ver a Sonic en un caratula de Nintendo DS, me hizo un daño que aun no ha sido reparado.

Y Sega… para mi, tiene su sucesora en Microsoft. Mentalmete pasé de Dreamcast a Xbox. Así que todo lo que me recuerda a Sega, intento comprarlo para Xbox.

4 Me gusta

Pues la verdad nunca me lo plantee, de echo tengo el megadrive classics para switch. al final me parecía mas como un homenaje a la megadrive. Yo soy de sega, y ojalá decidieran sacar otra consola sega que aunque fuera un truño la compraría, pero a falta de pan…

A mí no me importa absolutamente nada en qué plataforma salen los juegos. Si un Sonic en la GBA es divertido pues bienvenido sea. Al fin y al cabo, Sega dejó de hacer consolas pero no dejó de hacer juegos.

La otra opción hubiera sido desaparecer del todo y eso es peor en mi opinión.

Es más, los juegos estos en que aparecen personajes de cualquier franquicia mezclando Marios, Sonics y tal me parecen bien.

Y ya que se vuelvan locos en los Smash Bros y metan gente de todos lados me parece aún mejor, y eso que no me gusta el Smash Bros.

1 me gusta

Depende, claro.

Aun pensando que cierta empresa tiene su legado en una consola, vivimos en unos tiempos donde todas las compañías de una forma u otra tienen juegos multiplataforma, donde se ha borrado ese concepto de “exclusividad” parcialmente.
Xbox tiene juegos como Minecraft o los remasters de Quake en PS4 y Switch. Sony desarrolla los MLB The Show y están en todas las plataformas (además de portear muchos juegos al PC). Nintendo podría considerarse la más hermética en este sentido, pero juegos como The Wonderful 101 o Project Zero ahora están en otras plataformas, que fueron publicados por Nintendo originalmente.

Yo veo a SEGA más como una compañía de Microsoft, dado que ya colaboraron en Dreamcast y SEGA dio soporte a su consola con una cantidad considerable de juegos. Pero al final los juegos están para jugarlos, así que da igual en qué caja juegues :+1:.

1 me gusta

Somos muchos así :rofl: pero ya no solo con lo retro (los FF, para mí, siempre de PlayStation y siempre en Sony), sino con lo más reciente, como El Octopath 2 en Switch, que por algo fue un juego, creo yo, diseñado para la consola de Nintendo.
La componente de nostalgia es así, el remaster del Tales of Symphonia me lo pillé en Switch porque en su momento el original lo jugué en Gamecube. Si hubiera sido en PS2 me lo hubiera pillado para la PS4.
Aún así, creo que es mejor para todos, el que no haya una exclusividad para ciertos juegos, ya que ayuda a que sean asequibles mucho más rápidamente al haber mas oferta, sobre todo con Nintendo y su particular mania de no bajar de 45€ los precios medios de sus juegos durante todo su ciclo de vida.

Hay que actualizarse a los tiempos modernos, Sega literalmente no tiene consola en el mercado desde hace más de 20 años, mejor recibir juegos suyos en otros sistemas que nada… Por la posibilidad de usar en TV y portabilidad, los juegos poco demandantes los jugaría en Switch, y si son potentes pues en las consolas más potentes.

Sí que coincido contigo en que ciertas sagas están en nuestra cabeza asociadas a Sony y chirría verlas en otras plataformas, pero son pajas mentales que nos hacemos porque las primeras entregas salieron en PS1. Tanto Metal Gear, Klonoa, Crash, Silent Hill y varios más tuvieron un montón de entregas en consolas de Microsoft y Nintendo justo después de la primera:

Metal Gear 2 en Xbox OG, los Klonoa de Wonderswan y GBA, los Crash en XBOX y Gamecube… Etc.

Un saludo!

3 Me gusta

Yo también hago la relación Sega - Xbox, no tiene importancia es puramente psicológico :joy:

Pero sí que hay un periodo de la Xbox original en la que se recogen una serie de sagas y juegos en preparación, que de forma natural habrían sido de Dreamcast, y acaban como exclusivos de Xbox. Aparte del trabajo de Microsoft en la propia DC. Así que por ejemplo en el caso de juegos de la saga Sonic los compro en Xbox.

No será “heredera” de Sega, pero se pega menos de bruces que la “eterna rival” Nintendo, o Sony, los “creadores de la máquina que acabó con Sega” :joy:

También tienes la clásica saga de Call of Duty pareciendo original de PlayStation y para nada lo es.

Por mi parte teniendo parte de la de Bio-Hazard en PlayStation pues estoy coleccionando los nuevos Resident Evil en Xbox por tratarse de una consola con muchas más prestaciones.

Que Sonic no pertenece a consolas de Nintendo y aparece en Switch como en las demás simple y llanamente en la que más me atraiga para disfruatr del juego de la mítica Sega.

Si no es por la diversidad de juegos de una compañía para distintas consolas contaríamos con muchos títulos que no aparecerían en alguna de ellas, claro ejemplo muchos “exclusivos” de Sony que luego ni lo son como Call of Duty frente a la minoría de Xbox en otras.

no sé a quién se lo parece :sweat_smile: el original es de PC, y aunque luego hubo un spin off del 2 en PS2 y Xbox, cuando salió la continuación, el CoD 2 propiamente dicho fue exclusivo de X360

1 me gusta

pues no quería decirlo, pero ya que se menciona, yo lo tengo en mi cabeza como juego de PC, de hecho fue de lo primero que jugué en 3D en un ordenador y que me impresionó. Eso de juego de Play no sé de dónde se lo ha sacado el compi… Xdd

2 Me gusta

Pues imple y llanamente de los miles de usuarios de que Call of Duty forema parte exclusiva de PlayStation, hasta a día de hoy que han habido severas rencillas por pasar a manos de Microsoft y sin ser exclusivo igualmente, @yuyumaster , lo cual secundo también lo escrito por @LucasKane , más motivos todavía para que Sony se deje de exclusividades varias.

Yo la verdad es que no sigo un criterio basado en historia para elegir la plataforma donde compro, si no que tengo cada consola “para una cosa”:

-En Switch, exclusivos e indies
-PS5 exclusivos
-Xbox “exclusivos” y GP

Y los third los compro donde mas baratos salgan teniendo poco en cuenta el rendimiento, no soy poseedor de ojo biónico (salvo casos flagrantes como Hogwarts en Switch)

Yo sigo dos criterios:

  1. En que plataforma de las que dispongo el juego funciona mejor o tiene un rendimiento más óptimo.

  2. En que consola está más barato.

1 me gusta

3D Ps4, 2D Switch y si me gustan mucho, los dos.

1 me gusta

Recopilatorios Playstation 2 y Switch.
Remakes de Playstation 2, Playstation 3.
:sweat_smile:

2 Me gusta

Igual debí matizar los dos solo en 2D :sweat_smile:

Si los remasters, remake o lo que sea sean multiplataforma, ya no hay ese purismo. Te recomiendo que hagas la siguiente valoración:

-Quieres los mejores graficos?
PS5 o Xbox series X

-Quieres portabilidad?:
Switch

Yo los sonic los compro para switch porque tengo el mando de megadrive para switch, creo que es una experiencia muy interesante. El unico que he saltado en la switch ha sido el Frontiers, porque los graficos en la switch son muy pobres para un juego tan potente.

¿Y el Forces sí? :sweat_smile: