Opinión desprecintar juegos

Quería preguntaros que opinión tenéis de la gente que desprecinta juegos “retro” para jugar y al mismo tiempo se queja de que los precintados cada vez valgan más llamando especuladores a la gente que los vende.

¿No entienden que si desprecintan un juego que ya no se fabrica, cada vez habrá menos haciendo que llegue un día que será muy complicado encontrar uno precintado por lo que el precio se disparará?

Que conste que no estoy en contra de gente que desprecinta juegos (cada uno con sus juegos hace lo que quiere), yo sólo estoy en contra de los que además de hacerlo, luego se quejan de los precios de este tipo de artículos.

Yo creo que si se va a comprar un juego para jugarlo, lo mejor es que lo compre ya desprecintado y mire que esté en un estado que le agrade, porque le saldrá más barato que pillar un precintado más caro y desprecintarlo quitándole con ello su valor inicial.

2 Me gusta

A no ser que cague billetes, entonces puede hacer lo que quiera :joy:

1 me gusta

creo que si se tratan de juegos muyy retro deberian de comprarse uno ya usado para jugar pero si se tratan de juegos mas actuales no le veo ningun problema

1 me gusta

Esto es como el que se queja del precio de un pollo porque al llegar a casa solo se queda con la pechuga y el resto lo tira porque no le gusta…
Joer! Si solo quieres la pechuga,compra solo la pechuga!
Yo tengo unos cuantos precintados y quiero pensar que algún día los desprecintaré para jugarlos porque los compre con ese fin y los compre precintados porque el precio era el mismo que el de otros en buen estado pero abiertos.
Claro que los míos son solo PS2, pero vamos gastarte la panoja de diferencia para abrir tú un juego de hace 25 años pues me parece una ridiculez…
Aún si encuentras ,yo que sé, un Madden o un International Soccer de la Megadrive baratito pues ese también te lo puedes disfrutar de abrirlo.
Pero creo que la merca gorda que manejan los “Big Collectors” se queda como está ,cerradito y a buen resguardo, es más ,por si acaso se estropease el precinto ,le ponen metacrilato alrededor y lo que haga falta… Es lo lógico.

1 me gusta

Supongo que al final cuando adquieres una unidad, en el momento que esta pasa a ser de tu posesión puedes hacer con ella lo que quieras. Pero creo que este tema es muy relativo, y todo depende de muchos factores (el valor coleccionable de la pieza, el fin con el que adquieres el artículo…)

Lo ideal es que si eres coleccionista, los dejes como están, sin abrirlos y protegidos en su correspondiente funda. Buscas la preservación y la conservación del mismo

Si compras para jugar pues no hace falta que tenga el precinto, pues lo que buscas es coger el disco/cartucho y reproducirlo en su sistema original

Pero que ocurre si por ejemplo, nunca has tenido la ocasión en la época de abrir un juego de determinado sistema, y quieres experimentar esa sensación de abrirlo por primera vez? Y si te encuentras en un paso intermedio entre ser coleccionista y jugador?

A este punto uno se encuentra entre la espada y la pared, por una lado busca experimentar ese ritual, ese proceso cargado de romanticismo de abrir un juego, quitarle el precinto, ojear los manuales (y por que no, olerlos :joy: :joy: ) y descubrir cada uno de los panfletos que contiene; pero por otro lado otra voz en tu interior te dice que, al abrir esa unidad, eso implicaría que la misma dejaría de tener valor y empañaría su preservación…y a veces le das vueltas a que es lo mejor, que esté ahí en la estantería sin usarse o dejarlo así, privándote de todas esas sensaciones.

Al final creo que uno debe de hacer lo que le diga su corazón y hacer lo que crea que le haga sentirse mejor. Creo que una buena idea es tener varias unidades cuando esto es posible…(se que lo normal es que no se pueda, porque muchos juegos antiguos están muy caros)

Yo por ejemplo tengo ahí ese recién adquirido MSR: Metropolis Street Racer, y al final he decidido dejarlo ahí como está, creo que es lo mejor. Pero no descarto ir más adelante a por otra, lo que sí quiero dejar esa impoluta.

Pero si hay alguien que considera que abriendo uno se siente mucho mejor, pues oye, para adelante! (siempre y cuando entienda las consecuencias que ello implica)

Pues mi pequeña opinión y en esto es como con los culos. Todos tenemos uno nos guste o no.

Yo personalmente no compro precintados, pues van en contra de mi idea de coleccionismo. Mi idea de coleccionismo implica tener tal o cual juego, para jugarlo. Por ejemplo cuando he comprado mi SNES, había una Super Famicon japonesa con su caja, sus dos mandos y manuales originales. Yo sabía que la caja iba a ir a la basura, pues la dejé para que la pudiera comprar a quien eso realmente le guste. Mi SNES está conectada en mi centro de ocio y la caja solo iba a estar ocupándome un espacio del cual carezco.
Si alguien disfruta teniendo juegos precintados, ¿para que voy a comprar un juego precintado que me va a costar mas caro y yo no voy a disfrutar?
Ahora si alguien gusta de desprecintar juegos y lo paga, es su dinero. Es su manera de disfrutar del coleccionismo. ¿Quién soy yo para juzgarlo?
¿Por qué debe haber una forma mas correcta de disfrutar de los juegos retros y las demás no ser validas?
Ahora si disfruta de esa manera de desprecintar juegos, no debería quejarse después de la subida de los juegos precintados, pues cada vez quedarán menos y su valor será mayor. Al menos hasta el día que como Atari, Sega, Capcom, SNK o Nintendo decidan reeditar esos juegos. Ojalá ocurra.

3 Me gusta

Hay gente que no los abre, y los ve por youtube, como Kolgaito :rofl:

Lo normal y saludable es respetar un precinto original de epoca.

1 me gusta

Lo normal es que hayan mil formas de ver este tema, lo saludable es no entrar en el mundo del coleccionismo.

7 Me gusta

El que se gasta el dinero si quiere se puede follar el cartucho, el sabrá. Pero formas de coleccionar hay solo dos, o bien o mal.

Respetuosamente discrepo, formas de coleccionar hay infinitas, porque no hay una ley o guía para coleccionar, cada uno lo hace como le gusta y disfruta y eso es lo que al final importa en este hobby.

4 Me gusta

Hasta cierto punto es asi, sí, y hay matices, pero tambien lineas rojas, abrir un precinto (antiguo, ojo!) no me parece bien. Me parece hasta grosero. Es como comprar una botella de 5000 euros en un reservado y tirarsela por las tetas a la de al lado. Edito: un champan no, una botella de zarzaparrilla de 1850 mejor dicho

Ahí te doy un poco la razón en que no tiene sentido comprar un precintado de más de 20 años para abrirlo habiendo otras unidades abiertas y completas, salvo que sea por el puro gusto de decir “lo he abierto yo y me he pegado el gustazo”

También se podría justificar hacer eso para confirmar X datos de un juego que no tienes claro si está completo o no o si lleva X panfleto o no, pero bueno.

2 Me gusta

Ese último punto que comentas no lo habia contemplado y lo acepto, sacrificar a una virgen con un sentido práctico y de comunidad. Lo de pegarse el gustazo pues no.

¿Y por qué no tiene sentido? Lo único que pierde es valor, y si el dueño está dispuesto a asumirlo, ¿dónde está el problema?.

De hecho, y esto es una opinión muy personal, he abierto algún precintado porque los quiero para mí, y no tengo intención de venderlos, y quiero tener la certeza de que está todo como debe, que trae todo lo que debería traer y colocado como se colocó de origen.

Es algo muy subjetivo, pero, aparte del valor económico se podría hablar del valor documental del precinto. Bueno, se puede quedar documentado por fotos y la comunidad seguirá teniendo esa información. Además, seguro que hay alguno que ya lo ha metido en metacrilato (que oye, me parece también muy respetable), y se podrá consultar esa información si se quiere.

Yo, de hecho, estoy haciendo ahora pruebas para abrir los juegos japoneses de Mega Drive. Ya sabéis que hay que retirar la pegatina de atrás. Por así decirlo, están precintados. ¿Por qué? Porque me da igual que pierdan valor (aunque me gustaría poder volver a pegar la pegatina lo mejor posible). Porque los quiero para mí para siempre. Y para mí, tiene más valor saber que el juego por el que he pagado una pasta, es auténtico y está completo, que tener el “juego de Schrödinger”, que no sabes si es falso o verdadero.

Por supuesto, si la intención es tener algo que guarde valor a futuro, pues sí, es muy probable que lo mantenga mejor precintado. Pero si yo tengo claro que ese juego se va a quedar conmigo, lo abro.

Y @Burundanga , esto que digo no es como echar la botella por las tetas. Es como descorchar, oler y probar para ver que está todo correcto, y volver a cerrar la botella al vacío. No está con el corcho de origen, pero mantiene todas sus propiedades. Lo que tu dices es coger un juego precintado y desgraciarlo sin cuidarlo. Sin acritud, eh? ya sea champan o zarzaparrila :wink:

3 Me gusta

Coincido como tantos otros compañeros/as, habiendo unidades ya abiertas, si es para jugar, para que gastarse más zeros en la operación?

Ahora bien, con o sin precinto, tarde o temprano dicha unidad, como casi todo lo que es material en esta tierra, se irá al carajo. Quizás no por tu parte que lo tendrás siempre bien guaradito en la caja fuerte, pero las siguientes generaciones qué es lo que harán, ¿alguien lo sabe? :wink:

2 Me gusta