Pues @Davidgoba, te cuento cómo surgió mi particular manera de ordenar lo que “in crescendo” hacía buscar un lugar para ello.
Un amigo me comentó de resguardar las consolas para que estuvieran a salvo del polvo, sobre todo del salitre y humedad que donde vivo en verano hace acto de apariencia pero de manera descomunal.
Pues bien, en principio en el frontal de la habitación al comprar el piso mis padres se montaron unas pequeñas lejas de madera para cuatro detalles como coches a escala 1/43, sin embargo al querer retirar lo que en una mesa de salón tenía como consolas, siendo tres como Megadrive con su Mega CD, Super Nintendo y Neo-Geo AES, y a su vez de la terraza del salón una Atari 2600 y una Turbograpfx esas lejas se retiraron para empezar con ese Tetris que tanto trabajamos para albergar el mayor número de aparatos.
En mi caso antes de esta acción las lejas de madera pasaron a convertirse en cristal ocupando unos dos metros cuarenta cms, unos tres metros tendrá la pared en sí, sin contar el acceso a dicha habitación, para poner en su lugar la colección de coches a 1/18 y parte de algunos juegos.
Al ir aumentando la compra de las siguientes generaciones de consolas y empeñado en evitar esa humedad un cristalero conocido me regaló las guías superior e inferior en aluminio blanco del mueble que quería montar, siendo de largo 2,70 cms, para en base a los soportes de las lejas, regulables y seleccionables en cuanto a profundidad aproveché un cristal que en principio tenía de base en el suelo de dicha medida citada de largo por unos 40 de profundidad y un cm de grosor.
Apoyado en los soportes empecé a confeccionar el armario en plan económico como ese detalle del cristalero para cerrar la parte inferior en base a unos tableros a medida de madera lino, clarito, procedentes de Leroy Merlin, adhesivas al cristal y al suelo en conjunto con los peldaños intermedios también adhesivos a las maderas laterales, conformando estas unos pequeños huecos exproceso para las consolas estrechas.
Si, adhesivo, pero el adhesivo es el usado en la automocion, 3M, de calidad y aparte en su mayoría las juntas fueron selladas para imprimir mayor resistencia y robustez.
Creéme que para desmontarlo sería obra de titanes, ya que entre las varillas atornilladas a la pared de manera estratégica para repartir el peso de las seis lejas más el consabido cristal antes mencionado a través de sus soportes, la compacidad ejercida mediante estas uniones es tremenda, aparte de que me sirve como amortiguación en cuanto al sonido ya que las lejas tanto en cristal como en madera también están sujetas de manera adhesiva.
Edito para añadir que probablemente esta zona frontal acabe tras una pantalla de proyección para a la vez de proyectar películas y videojuegos me sirva para resguardar los items de la claridad.
Y si, se trata otra idea que me está rondando por la cabeza que veré si finalmente llevo a la práctica.
Y bueno, a partir de haber montado el frontal luego vino la expansión en la pared del lado izquierdo, convenientemente haciendo lo mismo con la trasera y con el espacio que aproveché en vista del hueco formado por el armario empotrado, que a su vez en estos momentos se está adecuando para guardar más cosas.
Unas fotos sobre dicho frontal:
El acabado en aluminio y cristal, aparte de las puertas deslizantes con apertura totalmente abatible en ambos sentidos.

A esto lo llamo el frontal inferior.
El superior.

En el cual verás como si la Xbox One S estuviera flotante al igual que la Turbografx. Ni más ni menos que están apoyadas sobre un cristal de similares dimensiones a las de la consola, por supuesto adhesivos, sellados y reforzados ya que sobresalen más de la mitad del cristal de la propia leja.
Se puede apreciar una pequeña colección de películas junto aparte de la colección de algunos juegos, altavoces, etc.
En la parte izquierda el aprovechar justo la pared que alberga las tuberías de desagüe de la terraza del bloque, formando en estos momentos como una pequeña pared compuesta por dos tableros de madera y un acabado delantero en aluminio, para más adelante también cerrar dicha zona.

Pasamos a la parte trasera, que en principio se utilizó para el cuadro que se puede apreciar, complementando posteriormente el superior y el de Street Fighter, para dar paso entre medias a unas nuevas varillas con los soportes también de unos 15 cms de profundidad para albergar discos compactos y varios.


Nos adentramos en el armario que aprovecha el armario empotrado, consiguiendo lograr encontrar en su momento por medidas un armario con sus laterales, base y techo que me vino que ni pintado en El Corte Inglés, complementando el mismo con cristales también regulables.
Muestro la parte inferior del mismo.

La central.

Recientemente cambiadas algunas cosas para albergar más todavía de consolas en el mismo espacio.
Y la superior.
