Microsoft cierra tango gameworks,creadores de hifi rush y the evil within,y arkane austin

noticia devastadora la de hoy… hifi rush me encantó muchísimo y joder tan mal no pudo vender para que cierren el estudio,además desarrollaron the evil within y ghostwire tokyo…juegazos todos vamos,y arkane austin vale que estaba en su peor forma despues de redfall,pero que miras su historial y no me jodas malos no eran… está estallando una especie de burbuja en el sector de los videojuegos o es cosa mía? nunca vi tantos despidos ni cierres

3 Me gusta

La pregunta es si vendió algo estando en el GamePass.

1 me gusta

yo lo jugué en gamepass pero pagué mis 10 euros,aunque ahora que está en fisico en ps5 y xbox igual me lo replanteo pillarmelo,aunque sea tarde…

1 me gusta

Bueno, debemos imaginar que todos esos programadores se acabarán contratando en otro sitio ¿no? Porque mal no es que lo hicieran tampoco.

2 Me gusta

algunos los han recolocado,otros han sido despedidos

1 me gusta

Otro estudio “salvado” por el amado líder, gran timonel y padre de los pueblos, Phil Spencer.

3 Me gusta

En cine Disney compra Fox y Sony quiere comprar Paramount.En videojuegos Microsoft compra Bethesda y Sony otras tantas.
Lo que estamos viendo en los últimos años con tanta adquisición de empresas,es que al haber menos competencia,los usuarios somos los perdedores.
Y esta noticia se suma a otros tantos cierres de estudios tan queridos por todos nosotros dentro de las empresas que los compraron en su día.
La industria va en un camino que no es nada bueno.

2 Me gusta

y esperate que no cierren ninja theory porque hellblade donde mas vendio fue en play y este es exclusivo de xbox y sale en gamepass… ni siquiera lo están promocionando el juego,es como si no existiera y faltan dos semanas para que salga y es uno de los tochos del año…

1 me gusta

Un juego tan caro de producir y solo en digital.Yo veo otro Alan Wake en esto y como has dicho,a la mínima que un estudio no cumpla las expectativas echan el cerrojo.

1 me gusta

Tranquilo, la culpa no es nuestra, no les debes nada :wink:

2 Me gusta

Las compras de Microsoft y, sobretodo, su politica de no apostar por desarrollos propios ni reforzar a los adquiridos, deja las de Sony en meras anecdotas.

Las cosas como son. Si 8 y 80 es lo mismo, poca solucion vamos a tener.

3 Me gusta

O sea que a esto se refería Tito Phill…

1000056145

2 Me gusta

Una noticia malísima, me encantaron tanto Hifi rush, como los the evil within :sob:.

La realidad es que Hifi siendo un excelente videojuego ha vendido mal y lo mismo el Ghostwire.

Me resultó curioso que mientras jugaba Hifi muchos trofeos me saltasen con diamante.

El primer Boss ya solo se lo paso menos del 50% de la gente que lo jugó.

El último tiene poco más de un 12%, a mucha gente se le ha llenado la boca diciendo que era un buen videojuego pero pocos se lo han pasado, no sé si será por el componente rítmico y que a mucha gente se le hiciera bola.

1 me gusta

MS ya no es parte de la industria de consolas, lo que quieren es prestar servicios en la nube, esa es su verdadera vocación, por eso no están interesados en editar juegos. Es un poco como Apple, ellos venden hardware a sobreprecio, no necesitan videojuegos para hacerlo.
En cambió Nintendo sí depende de sus consolas, por eso hace juegos.

3 Me gusta

No se trata de eso. A no ser que algún tonto del culo en MS pensase que un juego de esa escala es para pegar pelotazos económicos a lo Call of Duty.

La misión de Hi Fi y Tango no era ni puede ser tener ventas multimillonarias. Era dar variedad a Game Pass, prestigio a Xbox a través de un juego alabado por la crítica, dar la sensación de haber una visión creativa detras, y una buena imagen para otros desenvolvedores. Xbox no va sobrada de ninguno de esos elementos “intangibles” pero que son importantes.

Por ejemplo Sony entendía lo necesario de tener proyectos y estudios así, antes de cerrar el Japan Studio u ostracizar a Media Molecule… Pero por lo menos en Sony puedes decir que pasó a tener otros estudios más grandes haciendo cosas más tochas e igualmente prestigiosas.

Tango ha producido 2 juegos en poco tiempo, y dos juegos creaticos, con ideas y calidad, francamente, por más que Ghostwire tenga sus pegas. Han hecho su trabajo y lo han hecho muy bien, lo que corresponde a un estudio de su estilo y escala.

Lo que pasa es que está visto que ya no hay puta visión más allá de la reunión de inversiones y la línea de ganancias del trimestre que toca. Solo volantazos a lo loco en busca de pegar el pelotazo… En este caso y en los 150 que estamos viendo. Cuando no hay pelotazo “no vale”. (Ni me hagáis hablar de los cierres de Take Two el otro día).

@fRikimaru al parecer en Remedy y en Moon Studios ya les han ofrecido que echen sus currículums que buscan gente. Me alegraría. Dos estudios que van a su bola, haciendo tratos aquí y allá para hacer grandes juegos, con visión creativa propia y que viven juego a juego sin que todo tenga que ser “el pelotazo”

7 Me gusta

Yo estoy de acuerdo, Microsoft parece que no.

3 Me gusta

Tremenda cagada se ha marcado Microsoft con esto, no le veo ningún sentido.

4 Me gusta

Cada vez veo más evidente que Microsoft no quiere darle valor a Xbox como plataforma, sino a ellos mismos como editores.

La imagen de Xbox, si tiene más o menos variedad de catalogo o diversidad…no interesa. Quieren ser el mayor editor de videojuegos, aunque sea a base solo de Forzas y Call of Duties.

Es el adelanto de MS desechando su parte de hardware y centrarse en servicios y distribución. Historicamente es lo que mejor les ha ido: ni Zune, ni Surface, ni Lumia, ni Xbox. Pero sí Office, Windows, Azure y GamePass.

1 me gusta

Lo que hace Microsoft es lo habitual. Han comprado un conglomerado brutal de empresas y no quieren mantener algo con tanto riesgo, por lo que se deshacen de los estudios menos rentables. Eso no quiere decir que esté bien, ni mucho menos, pero es lo que pasa siempre que hay una adquisición tan enorme como esta.

Microsoft busca vender muchos videojuegos y ganar dinero, para ello compra a las editoras que más venden y después se quitan de encima lo que menos vende. Ganan músculo y se quitan grasa.

El mercado de los videojuegos y de los desarrolladores no es como si mañana compran una empresa enorme de limpieza y mucha gente se queda sin trabajo, muchos desarrolladores irán a otros estudios o fundarán otros nuevos, así que yo no me preocuparía especialmente por ellos, habrá casos y casos que esto es una generalización, claro, pero lo dicho, más allá de que algunos equipos se desmonten no habría que preocuparse.

Hace muchos años un estudio como Toaplan desapareció y los integrantes, no todos, fundaron otro que también llegó muy lejos, CAVE.

Ya comenzó Microsoft despidiendo gente de los estudios principales que habían estado desarrollando títulos durante mucho tiempo sin grandes avances, ahora le ha tocado el turno a los estudios que más riesgo pueden tener… Muchas gente estaba involucrada en la compra y es algo que cabía esperar, aunque no nos guste.

Por otro lado, las IPs que ya existen no se eliminan, seguirán siendo propiedad de la matriz, o de Microsoft, y perfectamente podrían volver a desarrollar juegos para ellas sin problema, no vayamos a creer que por cerrar un estudio ya van a dejar de crear secuelas.

1 me gusta

Pero la mala imagen que te da chapar un estudio como Tango, que sacó uno de los Gotys de 2023, esa mala imagen no se la van a quitar en años a Xbox

A la cúpula pues se la sudará, porque ellos solo ven dinero que entra y sale, pero la división de Xbox va a quedar gravemente dañada por años

Salvo que ahora empecen a sacar pelotazos uno tras otro y se olvide rápido todo esto, pero me da que eso no pasará. Como el Indiana Jones no sea un Goty verás la que se va a liar

2 Me gusta