Sobre el tema del overclock , funciona parcialmente.
En muchos juegos funciona bien, en otros “bien” con glitches, algunos van muy rapidos…
otros se cuelgan aleatoriamente y otros no arrancan, siempre hablando de originales, al everdrive se le va la pinza con el overclok que da gusto.
Lista compatibilidad overclock
Quería decir a @Ginencio que tiene muy mal gusto con un chiste muy malo xD
Bastante rebuscado… Viva la gente con mal gusto entonces
@DavidPacios el colmo es que el Tombi es mejor que el Castlevania y el Oddisey no vale dos duros, díselo @yuyumaster
Yo no sabía que existía el Tombi hasta que entré en este foro y casi que tampoco sabía nada de la saga Castlevania xD
Es lo que he puesto, hay muchas Mega Drive 1 sin la impresión high definition que tienen el mismo circuito y sintetizador de sonido que las anteriores, pero no todas por desgracia, sobre todo hay que evitar la versión VA7 que se identifica claramente porque cambia la distribución de los conectores traseros @DavidPacios:
Esta es la distribución que garantiza el mejor sonido:
Esta es aleatoria y habría que revisar la placa u otras señales externas:
Esta es la que hay que evitar a toda costa, es la VA7 seguro (no tengo ninguna, es una captura de internet):
Otras diferencias que se pueden observar sin abrir la consola:
Las consolas sin TMSS (VA1, VA2, VA3, VA4) no tienen información sobre patentes en la pegatina de TÜV
La VA4 tiene una marca marrón con un punto dorado en la placa visible a través del slot de cartuchos
La única forma de diferenciar una Megadrive VA5 y una VA6 es abrirla, y mirar el IC4. Si es un 315-5402, se trata de una VA5, y si es un 315-5433 es una VA6
Mega Drive 1 sin duda, a menos que tenga o quiera adquirir un paprium, que creo recordar que no funcionaba en la 1 o, por lo menos, no en todas
Buen aporte, por eso ando buscando una, hay muchos juegos que mejoran drásticamente la experiencia y para los que dan problemas o si quiere el rendimiento original se puede revertir en cualquier momento. Como pasa con el tema de sonido las versiones y componentes afectan al funcionamiento del overclock, por lo que he leído hay que evitar los procesadores fabricados por Hitachi
La de @Bully no tiene escrito lo del sonido, por detrás es la de la segunda foto y sí sale el cartel de patentes bajo.
Por curiosidad @Yago,¿de esta qué me dirías?
También tiene el puerto EXT pero no tiene toma RF,sólo AV OUT y toma de corriente.
Es de la primera versión japonesa.
Vamos, en resumen, que la del puerto Ext y lo de High Definition es de la 1 a la 4, la que no tiene el hueco rectangular de las conexiones es 5 y 6 y la 7 la del hueco rectangular en las conexiones, entiendo que entre la 5 y la 6 no habrá diferencias de calidad.
Edito, el hueco rectangular está en las dos pero hay algunas diferencias como la ubicación del conector de alimentación y un hueco más que hay la la izquierda del conector rf.
La mía es claramente la de la segunda imagen que será una 5 o 6, sé que es el pack del Sonic y el Mega Games 1 porque se la compré a su propietaria original con todo menos la caja
Esta es la mía PAL modificada por medio de palanquitas traseras junto a la del overclock.
Esta siguiente es la NTSC, y que siempre lo diré sobre lo de “16 BIT” como el gustarme bastante más el logo e la PAL.
Y estas mis conxiones donde veo que toma RF no tiene.
Por lo que según las fotos que ha puesto @Yago contamos con otro tipo de configuración de consolas según sus conectores.
Compi te estas confundiendo mega 1 con las letras high definition solo hay un modelo pal en europa, el que tiene el puerto serie por detrás. Lo he confirmado antes con mi gurú :b
El pal es el 4 no?
Es no he dicho lo contrario en ningún momento, todas las high definition llevan el puerto serie hasta su última versión VA6. Lo que sí hay un modelo que no lleva escrito high definition que también lo lleva (el puerto serie) y es la misma versión VA6, vamos la misma pero sin la impresión. La primera foto que puse es una high definition, la segunda una que no es high definition y la tercera otra no high definition versión VA7 (la peor)
Hasta la VA6 llevan puerto serie, preferible optar por ésta última versión no por el sonido pero sí por la salida de vídeo que en las anteriores tienen incidencias como el efecto arcoiris en colores sólidos y granulado.
De las japonesas y resto de asiáticas no controlo mucho, creo que casi todas llevaban puerto serie porque allá si le sacaron partido para conectarse a la Mega Net, la conexión remota se Sega que servía para descarga de juegos y hasta para ver noticias o gestionar una cuenta bancaria. Aquí solo sirvió para jugar al Zero Tolerance modo versus en local con dos consolas conectadas por el puerto serie.
Supongo que las placas con puerto serie asiáticas equivalen a las de aquí hasta la versión VA6 y tendrían en ese caso la mejor circuitería de sonido, a ver si alguien la abre y nos lo confirma
La 2 es la versión chinosa y plasticosa. La primera luce bonita y clásica. A mí parecer es la más elegante de las consolas de la época. Será porque la primera vez que jugué a una fue en casa de un futbolista del vlcf allá para cuando la snes solo era un rumor para el futuro.
Con la tontería me he puesto a abrir las Mega Drive 1 que tengo para revisar y limpiar, una high definition y las otras cuatro sin el high definition pero todas con variaciones:
Pero todas tienen el chip Yamaha? Me estoy perdiendo xD