[MD vs SNES] Juegos de la misma franquicia, dónde obtuvieron mejores resultados?

Bueno Miguelón, vamos al lío.

Como te decía querido amigo, cuando hablo de RVT (Robocop VS Terminator de MD y SNES) hablo de un juego que he jugado en ambas versiones, y que en la mejor de ellas que es la de MEGA DRIVE, he pulido hasta el más minimo y absurdo de los detalles posibles por descubrir. He pasado horas y horas de mi vida para llegar a la conclusión final de que estamos ante un juego del montón en su versión de SNES y en una puta obra maestra en MD. Es decir, soy consciente de que hablamos de juegos distintos pero de una misma licencia o franquicia, y esto dificulta la objetividad, llevando la comparativa más hacia un necesario doble análisis. Es lo más justo para llegar a una sólo posible conclusión final, que en este caso no es “qué versión es superior” sino “qué juego es mejor”.

Dicho esto, hagamos un ligero pero necesario esfuerzo por situarnos mentalmente en 1993. Te lo ruego tronco, porque así podremos hablar más con los pies en la tierra y analizarlo todo con el prisma que debemos.
Han pasado ya unos cuantos años desde que Paul Verhoeven nos REGALARA esa película rompedora, trasgresora e impactante que fue ROBOCOP.


Paul Verhoeven

Una película carismática como ella sola, especial, única y con una historia simplemente genial. Muy del corte de aquella otra genialidad ochentera llamada TERMINATOR en cuanto a poner a la humanidad en un mundo cuasi apocalíptico (contra el crímen en el caso de ROBOCOP y contra las máquinas dominadoras en el caso de TERMINATOR). ROBOCOP es un icono que incluso hoy día sigue levantando pasiones, no digo ya por sus películas, especialmente la primera, entre sus fans. Sino en cuanto al mundo del cómic, del videojuego, música etc… igualmente.


Robocop, cartel original 1987

La película de ROBOCOP costó la ridícula cifra de 13 millones de dólares en su día. Y sólo en Estados Unidos recaudó unos beneficios en taquilla de 74 millones de dólares. Repito, sólo en USA casi SIETE VECES en beneficios su coste de producción. Imagina lo que sacó su creador Paul Veroheven sólo en derechos de copyright por todo el mundo con su distribución, distribución de VHS, Videojuegos, CDS, DVDS, BLURAYS, COMICS, MERCHANDISING etc.
Dicen que una noche tuvo una pesadilla y que de ahí nació la idea de ROBOCOP.
Vaya genialidad no te parece?

Entonces, tras años de éxito comercial, llega a nosotros una franquicia nueva a los videojuegos, cruzando estos dos titanes y partiendo de la base de un cómic previo en el que nuestros queridos ídolos robotizados se enfrentaban. Toda una oportunidad de lucirse y sacar un gran producto.
En el caso de SNES sacaron un producto bastante horroroso gráficamente, sosete y aburrido de cojones en el gameplay, insoportablemente lento, pero que a los fans más radicales de ROBOCOP puede llegar a gustar, pues no es un juego malo ni corto. Simplemente uno del montón, entre el 5 raspado y el 6 siendo generoso.

¿Cuál es el problema entonces?

El problema es que con MEGA DRIVE, VIRGIN se sacó una OBRA DE ARTE de la chistera, y de qué manera hermano…
Puso toda la carne en el asador para realizar un juego exclusivo para la consola que en la opinión del que suscribe, es el mejor RUN 'N GUN visto en MD, y eso es decir mucho.

Como siempre digo, vamos a argumentar lo que afirmamos para dar peso a nuestras opiniones vale?
Ya situados debidamente, debemos buscar el porqué una versión es distinta a otra. A qué se debió?

La principal razón es el desarrollador. Virgin USA era la dueña de la licencia, y la encargada de distribuir el producto en ambas versiones. Pero en el caso de SNES, derivó su desarrollo a un equipo novato de INTERPLAY, concretamente al TEAM RIVET una panda de desgraciados que desaprovechó la oportunidad de haber hecho una jodida maravilla de crossover entre dos grandiosas franquicias, dos iconos de los 80. Lástima.


Créditos finales del juego de SNES

En el caso de MEGA DRIVE, la misma VIRGIN que distribuyó ambas versiones hizo algo digno de subrayar ya que se encargó TAMBIÉN del desarrollo de su juego. Esto es básicamente donde radica la madre del cordero en cuanto a las diferencias de versiones. Misma mamá, distintos papás. En este caso MD salió más que beneficiada ya que fue la mismísima VIRGIN quien desarrolló el producto desde cero. Le pusieron todo el cariño del mundo…y para ello usaron el ENGINE gráfico que el mismísimo DAVID PERRY había dejado en los departamentos de Virgin antes de dejar la compañía. Recordemos que ese motor nos trajo juegos de sobervia calidad en MD como Aladdin, Global Gladiators, Cool Spot o Jungle Book, o el genial The Terminator de MEGA CD.


David Perry

Luego este genio crearía otra maravilla llamada Earthworm Jim al año siguiente, pero eso ya es otra historia; sólo pretendía darte una noción de con qué herramientas de desarrollo contaban en Virgin USA para desarrollar el juego en MD :wink: Casi na…


Créditos finales del juego de MD

pero espera… hay algo que quiero empezar a remarcarte Miguel, para que veas la verdadera dimensión de lo que estamos hablando en MD. Una de las cosas que hacen a este videojuego algo INOLVIDABLE es su música o banda sonora. Su calidad y su perfecta armonía con el juego te hace meterte en las calles de ese Detroit apocalíptico futurista representado en la película.
¿Quién estaba detrás de esa jodida maravilla de OST?

a ver a ver…

TOMMY TALLARICO!!! ::slight_smile: ::slight_smile: ::slight_smile:

Nada menos que el responsable que dejó su firma en las ost de joyas videojueguiles del calibre de PRINCE OF PERSIA de GB (1991), o del ALADDIN de MD, o de joyas como [b]ANOTHER WORLD /b, GLOBAL GLADIATORS, BATMAN REVENGE OF THE JOKER, COOL SPOT, EARTHWORM JIM, SPIDERMAN
, MADDEN NFL
…ETC ETC ETC ETC. Un monstruo de la industria en el sector música y FX vamos. Esto explica muchas cosas que luego degustaremos en esta humilde review al hablar del juego de MD :wink:

Pasemos al juego:
Ambos SNES y MD cuentan con un juego SIDE SCROLLING RUN 'N GUN. En ambos controlamos al personaje de ROBOCOP y luchamos frente a TERMINATORS y demás gentuza humana a su servicio. Hasta ahí todo suena igual. Pero cuando analizamos uno y otro juego…vemos que los de INTERPLAY se fumaron un bosque de eucaliptos durante los meses de desarrollo para SNES.

Para empezar y ya entrando en materia gráfica:

Os presento a ROBOCOP ORIGINAL:

Ahora el ROBOCOP de ambas versiones:
MEGA DRIVE:

SUPER NINTENDO (o lo que es lo mismo Chiquito de la calzada disfrazado de Robocop):

La fidelidad al personaje original de la película es APABULLANTE en el diseño del juego de MD frente al de SNES. El de SNES va a una resolución que si me lo permitís es casi posible alcanzar en una NES. Gráficos sobrepixelados y colores HORRIBLES, fondos llenos de dientes de sierra, objetos sin brillo y cantadas gráficas a tutiplén.

El sprite del Robocop de MD, aparte de que se mueve con una suavidad y fluidez aplastante, muestra unos tonos metalizados siempre FIELES al aspecto del ROBOCOP de la película original. La resolución durante todo el juego vuelve a dejar en pañales a la versión de SNES, 256x224 líneas de resolución en Nintendo frente a los apabullantes 320x224 de MEGA DRIVE. Todo mucho mejor definido y perfilado, y no sólo hablo de los sprites en movimiento, hablo igualmente de los fondos, decorados, explosiones, tuberías, escaleras, llamaradas etc.

Mira y compara la spider el detalle gráfico y a la resolución que luce una y otra versión, recuerda que MD es llevada al límite en este juego en sus sprites y animaciones:

ARAÑA MD (RESCATADA DEL GENIAL JUEGO THE TERMINATOR de MEGA CD):

ARAÑA SNES (ME SANGRAN LOS OJOS SÓLO DE MIRAR):

Mira las llamaradas como lucen en MD disgregándose en múltiples cuerpos del fuego durante la animación, son una puta delicia compadre:


Y ahora mira las llamas con aspecto “de plastilina” en SNES >:( repito, todo ello a una resolución menor durante todo el juego):

Esas llamas las puede hacer mejor hasta una MASTER SYSTEM… :-\ parece una especie de blandiblú derramado por el tubo.

Ahora fíjate en el dithering del malo usado en SNES, observa el burdo recurso usado para el efecto luminoso de la pared (abajo):

Y ahora dithering inteligente en MD, observa la perfecta degradación de tonos usando este truco en el borde bajo de la pared, es una jodida maravilla:

El equipo gráfico del juego de VIRGIN para MD mimó los gráficos hasta exprimir la MEGA al LÍMITE.
observemos algunos detalles comparativos de la superioridad de MD:

Las vidas en ambos juegos vienen representadas por una minicabeza de ROBOCOP. En SNES es una cabeza fija que no se mueve, y en MD la cabeza esta en constante efecto giratorio sobre sí misma y mucho mejor definida:

MEGA DRIVE: (muestro fase secreta donde pillas muchas vidas y puedes ver que al girar todas a la vez se ven los distintos planos/ángulos de animación de la misma, SNES no puede mover a la vez y se omite)

mientras que …
SUPER NINTENDO:

Es penosa, gráficamente hablando, la versión pixelada de SNES. Falta de detalles por todos lados y fallos de programación. Esa cabeza fija es signo de pobreza y de que no se emplearon a fondo con nuestra querida SNES.
Ejemplos:

Siendo un juego en un sólo plano, aquí puedes ver este cantazo que pega el error de plano en SNES si te quedas cerca del cubo de basura, el enemigo se superpone visualmente sobre tu sprite aun estando en el mismo plano de acción:

Aquí vemos cómo la cabeza empieza a explotarle al malo cuando sin embargo la pistola de Robocop está más alante de él disparando, fallo de novato en programación para deleite de los usuarios de SNES :o:

Sigamos con errores de programación en SNES:
Milagros de la física: el Terminator se mantiene de pie sobre el …¿aire?

…pero lo peor no es eso, al derribarlo, se mantiene sobre el suel…¿sobre el aire?¿levita?xD

…Y ya lo peor, se vuelve a levantar apoyando su pie sobre…¿el aire?? NOOOOOOO!!!

Programadores fumetas… Qué poco pulido esta este juego…
Sigamos!

Mira qué detallazo en MD. Cuando NO disparas el arma, la armadura de ROBOCOP permanece tal cual…

Pero cuando disparas…aparece el reflejo de la bocacha del arma iluminando parte de la ARMADURA, BRAZO, CASCO Y CARA! Una delicia gráfica:

Mira la iluminación frente a explosiones también reflejada en la armadura en el ROBOCOP de MD, se ilumina su sprite ENTERO:

En cambio en el juego de SNES puedes disparar todo lo que quieras que en la armadura de Robocop no se va a reflejar una mierda:

Fíjate cómo se refleja sólo la parte del pecho de Robocop al disparar hacia arriba en MD, una delicia visual:

Ahora pasemos al tema censura:
En MD aparece fielmente reflejada el alma sangrienta de la película. Todo queda brutalmente reflejado en animaciones detalladas de cuerpos desmembrados, cabezas que se deshacen con los disparos y explosiones de sangre por todos lados, suelo, ventanas etc etc etc.

Miremos escenas de la propia película:

o esta del atropello también de la película original:

Ahora veamos toda esa crudeza sangrienta del alma cinematográfica del Sr.Veroheven al videojuego de MD:

(Mira la sangre de los que disparan desde la ventana cuando les das, esto en SNES no aparece tampoco)

Restos despedazados por el suelo de la oficina en MD:

(sangre y más sangre perfectamente animada secuencia a secuencia, como la película)

Animación de mis favoritas en MD. Tras el disparo, el humano enemigo se despedaza, espalda, rodillas cabeza…

En cambio en SNES, cuando le disparas a un simple HUMANO…EXPLOTA como un petardo barato de feria, sin rastro de sangre por ningún sitio!! :o :o :o


…lamentable detalle, en el mundo de Nintendo las personas explotan como tracas con las balas de una pistola xD

Otro punto de censura, las mujeres muestran escote en MD y en SNES no. Aparte de eso, en MD se le mueven las tetas arriba y abajo y en SNES deben ser tetas de cartón porque no se mueven un ápice :-\

SNES:

MEGA DRIVE:

Bueno, y esos barriles enanos en SNES? Qué me dices de eso Miguel? Parece que te llegan a la altura del tobillo:

Barriles en MD :):

En MD la energía se recupera mediante potitos de bebé. Recordemos fidelidad al film original:

En SNES esto desaparece, y la barra de energía se recupera recogiendo unos cuadrados del suelo, una cosa inventada por los fumetas del Team Rivet, vamos…

MD:

SNES:

En MD tienes el lujazo de escuchar el sonido ORIGINAL de la pistola-ametralladora de Robocop. En SNES el sonido es sustituido por otro que diría pretende parecerse a ese sonido original. Otro punto a favor de la versión de MD, la cual nos acerca más a la película original a través del sonido del arma. Veamos cómo suena la pistola-machinegun en el film: (minuto 01:10 por favor si eres tan amable…)

https://www.youtube.com/watch?v=t1_Pw563opc

Ahora escucha cómo suena en MD: (minuto 00:32 por favor si eres tan amable…)
https://www.youtube.com/watch?v=caOxofKYN5c

Y ahora escucha esta estridente pistolita en SNES: (minuto 00:50 por favor si eres tan amable…)
https://www.youtube.com/watch?v=v15aRS_Zl3A

Pasemos a las escalas. Durante todo el juego o gran parte del mismo, Robocop tendrá que subir y bajar ayudándose de saltos, pero también de escalas. En SNES tristemente veremos repetida una y otra vez por todas las fases la misma jodida escalera, ya estemos en la ciudad o en la obra o la fábrica, siempre la misma utilizada hasta la saciedad. En el juego de MD veremos perfectamente distinguidos desde una escalerilla contraincendios en los edificios hasta una escalera en un andamio en la obra:

SNES edificio:

SNES OBRA/ANDAMIO:

MEGA DRIVE edificio:

MEGA DRIVE OBRA/ANDAMIO:

y ya que hablamos de escalas, en SNES las cadenas de la fábrica son un mero decorado fijo que no sirve para nada:

en cambio en el juego de MD podemos subir y atajar por ellas (qué bonito es Detroit de noche, por cierto):

Otro puntazo más para el juego de MD.

Una cosa que me encanta al jugar al RVT de MEGA DRIVE es que la acción transcurre frenéticamente. Es, y puedo decirlo con total seguridad, un juego de consola con alma arcade. Todo va rápido y fluido, explosiones, sonidos, objetos, granadas, sangre, sprites…es una verdadera delicia que exprime el corazón de la consola, el MOTOROLLA 68K. Y hay un detalle en esa frenética acción y desarrollo in game que aparece EN EXCLUSIVA en la versión de SEGA. Me refiero a los prisioneros.

Al pasar al lado de los mismos se liberan y obtenemos puntos de bonificación extra, dándole ese toque a la jugabilidad para que no todo sea saltar, escalar y disparar. Tristemente en SNES no aparece este extra.


Prisionero liberado en MD

Curiosamente, este GRANDIOSO RunNGun de 1993 para MEGA DRIVE inspiraría a futuros juegos de su género y vería reflejado dicho detalle en el famoso y exitoso RnG de 1996 de cuyo nombre no quiero acordarme… :smiley:


Prisionero liberado Metal Slug

Pasemos a las armas disponibles, cosa esencial en todo buen Run N Gun que se precie. Otro punto donde MD gana por goleada al juego de SUPER NINTENDO:

Armas en SNES:
1-PISTOLA
2-LANZA PROYECTILES DE PARÁBOLA
3-ED209
4-LANZADOR DE TIRO TENSO
5-PISTOLA ALTERNATIVA

Armas en MEGA DRIVE:
1-PISTOLA
2-LANZA PROYECTILES DE PARÁBOLA
3-ED209
4-LANZADOR DE TIRO TENSO
5-PISTOLA ALTERNATIVA (LASER)

ARMAS EXTRA EXCLUSIVAS MEGA DRIVE:

*LANZALLAMAS

*LANZAGRANADAS DIRIGIBLES

(Sí amigo, has visto bien, son 9 minisprites rotando independientemente y siendo dirigidos en conjunto hacia la dirección que gustes con tu pad…sin un solo bajón gráfico ni de fluidez en el juego impresionante verdad?)

*FUSIL DE PLASMA

(Sí Miguel, no estás loco. Son CINCO sprites en pantalla al mismo tiempo, algo IMPOSIBLE en SNES a pesar de ser 2 años más evolucionado su hardware, y todo sin que MD sufra una sola ralentización…por eso te dije que este juego exprime al máximo las capacidades de esta vieja consola de los 80 ;))

MEGA DRIVE 8 ARMAS DISPONIBLES.
SNES 5 ARMAS DISPONIBLES.

En un RunNGun…esto es absolutamente crucial. 8 armas distintas frente a sólo 5 en SNES. La rejugabilidad que ofrece el juego de MD es muy superior al de SNES sólo ya por la gran variedad de armas que tiene el juego de SEGA. Igualmente cada arma viene mejor para según qué situaciones, enriqueciendo al juego de SEGA con un toque estratégico en determinados accesos, sobre todo con el lanzagranadas dirigibles. Esto es determinante también pues más allá de efectos gráficos, hablamos directamente de la JUGABILIDAD lo más sagrado de un videojuego.

Las músicas son absolutamente deliciosas en MD, pero en SNES la primera melodía de la fase 1 es un gran tema muy macarra y callejero. Eso sí, (este apartado es algo más sujeto a gustos personales) nada como este tema del juego de MD. Otra de esas melodías que se te graban en la mente desde que eres niño, para toda tu vida:

FLIGHT TERM: (Escuchar las voces masculina y femenina durante la canción susurrando “terminator” con una suavidad impresionante para un MD te hace darte cuenta de cómo trabajaron en este juego poniendo todo el potencial de MD sobre la mesa)
https://www.youtube.com/watch?v=H9hi5NYBZOM

ANGEL: (Otra maravilla mientras se desarrolla la acción. Es ideal para este juego)
https://www.youtube.com/watch?v=sdNWwfVtKgk

VICTORY (Otro temazo, TE RUEGO LO ESCUCHES!)
https://www.youtube.com/watch?v=DAK15Ai2r8A

Como ves se lucieron a base de bien con MD.
Pero me gustaría destacar este temazo del juego de SNES. Me parece una melodía muy “macarra”, para ir por las calles repartiendo estopa de la buena. Y que a un juego de este tipo viene genial.
STAGE 1 SNES
https://www.youtube.com/watch?v=QoRz3CMaLmU

Otra cosa cambiando de tema, las INTROS. Otro apartado donde en mi opinión, te deja impresionado la versión de MD, con samples de voz ORIGINALES de la película (Cuando salen las primeras letras del logo SEGA y suena la voz de Robocop diciendo “EXCELLENT”) y cuando se llena la pantalla al final de todas las letras de “Terminator” y suena el rugido original de ED-209 el archienemigo de Robocop, todo ello intercalado con el tema Flight Term antes mencionado.
Esto es fan-service en estado puro para la versión de MD en exclusiva. Además, las letras de “TERMINATOR” van llegando con efecto zoom una a una como si de disparos se tratase, creando un efecto guapísimo y todo ello con un sonido FX de ametralladora BRUTAL. Veámoslo amigo:

MEGA DRIVE INTRO:
https://www.youtube.com/watch?v=ASXYnSDvWnw

La intro de SNES me parece un mierdón como una castaña, siendo una pantalla fija con las opciones abajo y con una imagen congelada de Robocop con cara rara y un Terminator al fondo, Luego una larguísima secuencia de viñetas superpuestas que se hacen más pesadas que un tanque en un párpado y con una música PESADA a más no poder. Me parece muy inferior:

SNES INTRO:
https://www.youtube.com/watch?v=xoTbiRrVaS4

Otro detalle sonoro, cuando en MD recoges una nueva arma, se acompaña siempre con un simple de voz de Robocop al igual que pasaba en la INTRO, escuchando un “EXCELLENT” metalizado que en SNES no aparece. Lo mismo con samples distintos para recoger vidas, potitos, escudos momentáneos de invulnerabilidad etc. El juego es todo un espectáculo de FX en MD.
Las explosiones suenan con una rotundidad y claridad en MD que hacen que el juego luzca espectacular e intenso. Dichas explosiones no es que suenen mal en SNES pero no son ni de lejos tan espectaculares.

Las fuentes de agua se destruyen en MD creando un chorro hacia arriba, cosa que en SNES tampoco aparecen.
FUENTE MD ANTES:

FUENTE MD DESPUÉS:

Por todo lo argumentado, creo sinceramente que:

WINNER MEGA DRIVE

Un saludo amigo mío! :wink:

1 me gusta

BRAVO, BRA-VO!! Gracias amigo por deleitarnos con tu titánico y laborioso análisis sobre el Robocop VS Terminator de ambas versiones, CHAPÓ!!

Sin duda se ve que has exprimido al máximo ambas versiones, y sabes muy bien de lo que hablas, yo es un juego que solo he podido jugar en Mega Drive, y coincido en muchos aspectos contigo, en Nintendo volvieron a cagarla con el tema de la censura, una franquicia cuyo icono ha sido la violencia y sangre vistas en películas como las que has mencionado de Robocop o en Terminator.
Se ve que los de Virgin trabajaron y pusieron mucho esmero y mimo en el desarrollo del juego exprimiendo al máximo las capacidades de la MD.

Siempre es un gusto leerte y que compartas tus conocimientos con el resto del foro, seria bueno oirte alguna vez en un Podcast sobre batallas de sistemas (MD vs SNES) Sería muy interesante. Un abrazo :wink:

Aporto un video comparativo de estas dos versiones por si alguien quiere echarle un vistazo a lo que ya ha analizado el compañero [member=27]ULTRA4THGEN[/member]:

https://www.youtube.com/watch?v=8PfGgXuQc8E

Y para exprimir más la comparativa del amigo [member=27]ULTRA4THGEN[/member] unos mapas de todos los niveles de la versión ganadora MEGA DRIVE, para que podáis observar a detalle el nivel gráfico, sirve también como guía del juego, si se abren las imágenes en una pestaña nueva se podrán ampliar y observar mejor:

Level 01 (Trainer Level)

Level 02 (Streets Of Detroit / The Secret OCP Office)

Level 03 (Delta City Under Construction)

Level 04 (The Toxic Farm / Secret Level)

Level 05 (OCP Office Complex / The Secret Streets Exit)

Level 06 (Terminator Outpost)

Level 07 (Underground Complex / The Secret Remote Base)

Level 08 (Underground Bunker)

Level 09 (The Wall To Skynet)

Level 10 (Skynet)

The Secret Warp Zone

Pedazo comparativa. Muy buen curro.

Pedazo de articulazo comparativo que te has currado Ultra, ayer lo leí con mucho interés, pues RvT es uno de los juegos que más me gustan de Mega Drive, a parte de ser de mis personajes roboticos predilectos.

Un currazo compañero, muchas gracias.

Aladdin fue desarrollado por compañías diferentes en ambas plataformas, por qué motivo? En el año en el que se lanzó la película en Super Nintendo era Capcom la que contaba con la licencia para desarrollar juegos con propiedad intelectual de Disney, mientras que en Mega Drive fueron los propios diseñadores de la película Disney los que desarrollaron el juego, bajo la supervisión de Virgin. El resultado final dos magistrales juegos de diferente desarrollo para cada sistema.

GRÁFICOS

ANIMACIONES DE LOS PERSONAJES

Tener al estudio de animación de Disney trabajando para desarrollar tu juego basado en la película da como resultado un acabado más fiel a los dibujos y mejores animaciones, y esa es la ventaja con la que contó SEGA, Virgin y Disney se encargaron en la creación de las animaciones, y desarrollaron una técnica llamada Digicel que permitía pasar a formato digital los dibujos hechos a papel. Por ello todas las animaciones de los personajes en el juego de MD lucen como una película de dibujos animados.

En cambio Super Nintendo no contó con esta técnica ni con el estudio de animación Disney, y es quizá el punto negativo de este apartado si lo comparamos directamente con las animaciones vistas en Mega Drive, ya que no llegan al mismo nivel de animación, aunque tampoco se queda atrás, ya que Capcom también contaba con buenos desarrolladores muy importantes como Shinji Mikami (productor y director de los Resident Evil)

También hay ligeros cambios sustanciales en el personaje principal, mientras que en Mega Drive portamos una cimitarra con la que hacer frente a los enemigos en Super Nintendo (quizá debido a la censura) el personaje no blande este arma blanca, sin embargo cuenta con la habilidad de deshacerse de los enemigos saltando sobre ellos. Ambas versiones tienen en común la recolección de manzanas que andan esparcidas por el escenario, las cuales nos sirven como “armas” arrojadizas que nos facilita la tarea de superar los diferentes obstáculos que nos acechan durante la aventura.

Otra característica que cuenta el personaje de Capcom es de una manta, lo que nos permite hacer saltos más prolongados y planear por el aire.

NIVELES

En Mega Drive contamos con 10 niveles mas un enfrentamiento con el loro Iago y en Super Nintendo con 6, más el nivel de bonus y el enfrentamiento final, las cuales cada una están divididas de varias fases (desde 2, 3 y hasta 4), excepto el nivel de bonus que sobrevolamos con la alfombra en compañía de Jasmín y el enfrentamiento final que es de 1 solo nivel.

Antes de dar comienzo cada nivel, tanto SNES como MD cuentan con imágenes y texto introductorios (que narran los acontecimientos vistos en la película) según se va desarrollando el juego.

En SNES todos los niveles que vamos a ver son más lineales, a diferencia de los escenarios de MD, donde gozamos de más libertad de exploración. Los fondos en SNES lucen mucho más coloridos y con más planos de scroll, en MD estos son más vacíos pero igualmente muy bien escogidos y que comparten similitud a los del film.

Algunos de estos niveles en MD cuentan con simpáticos guiños a otros personajes Disney, como las orejas de Mickey Mouse, el cangrejo Sebastian o grabados de Goofy entre otros.

Mega Drive cuenta en exclusiva con algunas fases de Bonus donde manejamos al mono Abú, en SNES no tenemos esas fases de bonus pero si contamos con unas esferas de colores que al recolectar 100 nos irán incrementando un corazón a la vida, si recolectamos 70 esferas rojas nos darán un ending especial, con lo que en la versión de SNES contamos con 2 finales diferentes dependiendo de esferas rojas que hayamos ido recogiendo.

MERCADO DE AGRABAH: MD/SNES (VIDEO COMPARATIVO)

https://www.youtube.com/watch?v=ktoYbyzBM0s

AGRABAH (MD)

AGRABAH (SNES)

DESIERTO (EXCLUSIVO MD)

LA MAZMORRA DEL SULTÁN (EXCLUSIVO MD)

CUEVA DE LAS MARAVILLAS, DERRUMBAMIENTO Y HUIDA: MD/SNES (VIDEO COMPARATIVO)

https://www.youtube.com/watch?v=n8pwP9vJAgM

LOS 3 NIVELES DE LA CUEVA DE LAS MARAVILLAS (MD)

DENTRO DE LA LÁMPARA DEL GENIO (MD)

DENTRO DE LA LÁMPARA DEL GENIO (SNES)

DENTRO DE LA PIRÁMIDE (EXCLUSIVO SNES)

ALADDIN Y JASMIN EN LA ALFOMBRA (EXCLUSIVO SNES)

EL PALACIO DEL SULTÁN (MD)

EL PALACIO DEL SULTÁN (SNES)

ENFRENTAMIENTO CONTRA IAGO (EXCLUSIVO MD)

PALACIO JAFAR Y ENFRENTAMIENTO FINAL (EXCLUSIVO MD)

ENFRENTAMIENTO FINAL CONTRA JAFAR (SNES)

El enfrentamiento contra Jafar es mucho más espectacular en SNES, donde la serpiente ocupa toda la pantalla.
Una vez que hayamos derrotado al malvado Jafar dará comienzo los endings, en el caso de SNES este irá acompañado de texto e imágenes como la liberación del Genio.
En Mega Drive el final es más “soso”, una escena de Jasmin y Aladdin “abrazados” mientras se da lugar los créditos finales…

FINAL MD

FINAL SNES

MÚSICAS Y EFECTOS DE SONIDO

Las músicas de ambas versiones que escuchamos en los diferentes niveles no son iguales entre sí pero son los temas que escuchamos en el film adaptados a las capacidades tecnicas de cada consola.
En Mega Drive fué Tommy Tallarico el que se encargó de este apartado.

En definitiva despues de jugar a ambas versiones me quedo sin duda con la versión de Mega Drive por su mayor similitud y niveles más fieles, magistrales animaciones que dan la sensación de estar jugando a la peli de dibujos animados y una dificultad ajustada.
La versión de SNES muy buena tambien pero que podemos terminar sin mayor dificultad y además contamos con la ayuda de Password…

WINNER MEGA DRIVE (UN JOYA DEL CATÁLOGO DE 16 BITS)

Incluso el propio Shinji Mikami que trabajo para el port de SNES declaró que si él no hubiera participado en la versión desarrollada por Capcom, habría escogido el de MD, ya que el personaje contaba con una espada, y a él le hubiese gustado la idea de que en su juego el protagonista pudiera usar también una…

Magnífico análisis. Lo cierto es que estoy muy indeciso con estas dos versiones y solamente pondría como ganadora a la de Mega Drive por tener la dificultad un pelín más alta que la de super nes. No obstante el juego de capcom tiene una jugabilidad muy muy pulida y perfectamente puede ponerse como ganador. Un dificil decisión sin duda.

Yo me decanto más por la versión de Super Nintendo, el de Mega lo he jugado poco, no me termina de convencer, quizás porque desde pequeño le he dado mucha caña al otro.

Muy buena comparativa Miguel, sabiendo lo difícil que es arrojar luz en el caso de dos juegos diferentes.

En este caso y a diferencia del RVT, en SNES contamos con un muy buen juego, con muchos detalles muy bonitos y una muy buena OST, acercando mucho más la competitividad en cuanto a calidad se refiere con el juego de MD.

Aun así, hablar del ALADDIN de MEGA DRIVE son palabras mayores pues estamos, como muy bien citas, ante una de las mayores joyas reconocidas de la era 16BIT.
Y no hablo de crítica en prensa y revistas especializadas de su época, sino incluso en tiempos más actuales, de personalidades de la industria del videojuego.
Ese Aladdin con alma Disney por los circuitos, contando con todo el equipo de Virgin, esa banda sonora inolvidable, esas animaciones insuperables, esa jugabilidad con el uso de la espada insuperable, esa resolución, los niveles y su desarrollo, ese colorido y esos gráficos llenos de detalle hasta el último resquicio, una dificultad perfectamente ajustada, hacen del juego de MD una verdadera delicia visual y jugable y es hoy día, y con justicia, uno de los grandísimos exclusivos de la consola, y uno de los mejores videojuegos reconocidos de la era 16Bit, incluyendo NEO-GEO y PCEngine (ya quisiera NEO-GEO tener un juegazo así y no la mierda de Raguy infumable ese), y eso es decir mucho. Un éxito en ventas en su día y que llevó a mucha gente a querer probar una MD. Una de las muchas joyas de su catálogo, y cuando hablamos de Disney…en MD es siempre hablar de palabras mayores.

Con menos distancia que en el anterior caso revisado, pero en mi opinión, claramente superior apartado por apartado con respecto al juego de Capcom para SNES, y merecido ganador del mejor juego para MEGA DRIVE.

Felicidades por tu trabajo y tu análisis detallado Miguel, es un gustazo debatir contigo! :wink:

Una joya de OST, te dejo un ejemplo amigo:
https://www.youtube.com/watch?v=9K-lqS9w6r8&index=14&list=PLDAD3FC379E9D6893

1 me gusta

https://www.youtube.com/watch?v=_GpBHA5_bd0&t=583s

La verdad es que es una difícil decisión, ya que nos encontramos ante versiones diferentes y de magnífica calidad, la versión de Mega Drive se asemeja más al film, esas animaciones, esos niveles más fieles de magistral calidad y colorido adaptadas a las limitadas capacidades de la consola y que lucen a dia de hoy como dibujos animados, habido muchos aspectos de la versión de Mega Drive que me he dejado en el tintero para no hacer sangre hacia la versión de SNES que también me parece magistral, he sido totalmente objetivo, pero es que no he hablado de las animaciones de los enemigos, donde en Mega Drive da la sensación de que cobran vida propia, enemigos mucho más variados, centinelas que te provocan con la mano el ir hacia ellos mientras dicen come on!:

Saltan de dolor al caminar por las ascuas a la vez que sueltan quejidos:

Guardia gordo atiborrandose que se le caen los pantalones al arrojarle una manzana a la cintura:

SPRITES DE LOS 3 TIPOS DE GUARDIAS (MD)

SPRITES DE LOS 2 TIPOS DE GUARDIAS (SNES) 1 menos, siendo uno de ellos un arquero… y el otro se parece a Brutus de Popeye

El pequeño oasis que aparece en el nivel del desierto es el mismo visto en el film (ver el inicio del video):

https://www.youtube.com/watch?v=Dab0QXYkEN0

Iago haciendo funcionar el mecanismo idénticamente como en el juego:

https://www.youtube.com/watch?v=Idr1pJz7xA4

La escena de la prisión, lóbrega y con cadenas perfectamente caracterizado en el juego:

https://www.youtube.com/watch?v=VBvhBWdVemc

El Palacio del Sultán, fijate en los árboles del fondo y compararlos con los del video (min 1:20), SON LOS MISMOS!:

https://www.youtube.com/watch?v=WM9Nd_Mc7Oc

Y asi podria estar dando ejemplos de cada uno de los escenarios de Mega Drive donde son prácticamente calcados. En definitiva jugar a la versión de Mega Drive es como estar viendo la película de dibujos animados, una obra maestra adaptada a las limitaciones de la MD, CHAPÓ!

PD: Curioso que en la portada del juego de SNES el personaje blande la espada cuando en el juego no, a uno se le queda esta cara

1 me gusta

;D Por eso puse la foto.

Bueno, bromas aparte. Me reitero en todo lo ya comentado. Aladdin de MD es uno de esos juegos con luz propia en el catálogo que siempre salen entre los 25 mejores de la consola.
Y ha trascendido que personalidades del mundo del videojuego han reconocido (años después lógicamente, con la consola muerta y SEGA como third party, el hecho de que fue un juego fuera de lo normal, es una puta delicia visual exagerada, es como verte un Yoshis Island en SNES, simplemente son juegos que llevan el hardware concreto de la máquina hasta un límite difícil de alcanzar.
Y repito, en SNES es un juego muy bueno, pero al otro lado tiene un titán.

Mira Miguel, sólo ya esta animación de las cadenas bolas es absolutamente espectacular:

Te dejo cosas que hacen única a la versión de MD:

Nos podríamos poner a llenar páginas sólo disfrutando de las animaciones exclusivas del juego de MEGA DRIVE. Disney Software unido en el desarrollo a la gente de Virgin, fue algo que dejó huella entre los juegos de 16Bit (DIGICEL) y merece el reconocimiento sin ninguna duda del que goza en la actualidad cuando se revisa aquella generación.
El juego de SNES es muy bueno pero el de MD es BRILLANTE.

Por cierto, recuerdas cuando en la comparativa del RVT de MEGA DRIVE te contaba acerca del engine de animaciones y de su música?

Pues mira quien está detrás del ALADDIN de MD:

No es una casualidad que esos dos monstruos trabajasen en esta joya de MD. El tiempo les ha reconocido su trabajo. Ahí lo dejo :wink:

Fíjate toda la gente que puso Disney a trabajar en el juego de MD. No se trata de una licencia con permiso de Disney, sino de personal de Disney directamente trabajando en las animaciones del juego de MD.
Cuando ves videojuegos así corriendo en un hardware de 1988 SIEMPRE tienes que escarbar y desenterrar el porqué. Disney se implicó directamente en el Aladdin de MEGA DRIVE.

1 me gusta

Venimos de este hilo

http://www.spinecard.com/index.php?topic=25.new#new

Y ha surgido la idea de una comparativa entre la version de SNES y MegaDrive del Superman, Death and Return. Lo dejamos en manos de los expertos.

Recuerdo que jugué los dos Aladdin en su día, tanto el de SNES como el de MD. Ambos me gustaron muchísimo, de hecho compré ambos para mi colección porque guardo grandísimos recuerdos de los dos. Un plataformas excelente.

Gracias por la review, tendré que rejugar ambos para poder dejar alguna reseña.

Quedamos a la espera de que, si os parece bien, hagáis una review del juego que comentaba Virtua, “The Death and Return of Superman”. No tengo el de SNES aún, puede que antes de verano lo tenga, de lo contrario podría haber hecho algún vídeo con los dos corriendo para incluirlo aquí en la review, pero si queréis sí puedo hacerlo con el Aladdin, ahora que lo pienso.

Interesante proposición lo tendré en cuenta para futuras comparativas y lo añado a la lista que aparece al principio de este hilo, donde también tengo otros tantos juegos pendientes de analizar, lamentablemente The Death and Return of Superman es un juego que apenas he jugado, lo hice hace tiempo con la versión de Mega Drive en un emulador… y el de SNES ni lo he tocado, de todos modos en este hilo pueden participar y hacer sus análisis comparativos todos los usuarios que quieran, [member=3]Davidgoba[/member] si quieres puedes hacerlo tu.

Estos análisis llevan un tiempo hacerlo si se quieren hacer bien, por ejemplo el de Aladdin hasta me tuve que ver la peli de dibujos animados entera, para saber cual de las 2 versiones se acercaba más.

Tenía en mente hacer una comparativa del Super Street Fighter 2, haber si esta semana me pongo con ello.

Saludos

Qué ganas tengo ya de leerla crack :wink:
SUPER SF2 es uno de mis videojuegos fetiche en SNES. A ver qué me cuentas jeje! Yo te contaré también alguna cosilla pero me espero a cuando tú la tengas lista!

En cuanto a Death and Return of Superman es un juego que sólo he jugado en SNES pero los juegos son calcados en jugabilidad y uno tiene alguna chorradita gráfica por encima del otro (mayor resolución y framerate en MD y a cambio nubes que se mueven en SNES y algún elemento extra en el fondo) pero básicamente dos juegos calcados en lo esencial.


colores más vivos en MD en los fondos y todo a 320x224 lo que permite mayor visión de juego pues se muestra más frente a la misma pantalla y a cambio, detalle de alambrada en primer plano en SNES en el decorado, en otras fases las nubes se mueven en SNES y MD son estáticas

En los sonidos FX me gusta más la versión de SNES, me parecen mejor acabados al igual que el sonido de las ametralladoras (esto es pura opinión personal) mejor en SNES así como también me resultan más agradables los sonidos de recogida de ítems en SNES, pero vamos es como digo algo más de gustos que objetivo.

En MD hay músicas que me gustan más que la OST de SNES, pero esto igualmente no es objetivo.
Esto es un TEMAZO como una catedral escúchala amigo:

https://www.youtube.com/watch?v=87vxN1wK1Bs

Te dejo otras grandes selecciones de esta extensa OST segera la cual usa concretamente el sound driver GEMS de manera estupenda.
https://www.youtube.com/watch?v=ZCjVGG5iVA0

https://www.youtube.com/watch?v=Q7pmiEuTFX4

https://www.youtube.com/watch?v=w5mquloQBS8

Gráficamente hay cosas que me gustan más como lucen en MD y otras en SNES así que nada que me decante claramente por uno u otro juego:


Mejor resolución en MD, pierna de Super Man mejor dibujada en MD, arrugas de la capa mejor en MD, fondos más nítidos en MD -ladrillos, ventanas-

Pero vamos, nada del otro mundo.
La velocidad del juego en SNES es calcada a MD así que punto para SNES ya que su procesador es más lento, buen trabajo de los desarrolladores.

Personalmente me parece un Beat Em Up bastante cortito con los mismos 5/6 enemigos que se repiten una y otra vez hasta la saciedad de una manera muy poco pulida y repetitiva y algún que otro extra como la fase tipo shooter lateral la cual le da algo de frescura pero vamos siendo igualmente muy flojita y nada del otro mundo.

Lo que siempre me ha pasado con este juego es que …viendo lo tristemente tratado que fue Superman en los 16Bit podría decir que se trata del mejor juego dedicado a este grandísimo super héroe. Y eso ya es algo.
Es una lástima que no hiciesen un juego dedicado a Super Man a la altura de (por ejemplo) el magnífico Batman Returns (SNES, MD, MGCD) en toda la generación, al menos a mi modo de ver se pudo haber aprovechado mucho mejor el carisma de este gran personaje, pero por desgracia para mí no fue así.

Miguel dale caña ya a ese SSF2 :smiley:

1 me gusta

A mí me encantaría un vs Street fighter II

Muy buen análisis comparativo del Superman amigo Ultra, la verdad es que nos encontramos ante un juego de beat 'em up algo mediocre para ambos sistemas, aunque para mi parecer mejor que el Superman the man of steel de Mega Drive, si es cierto que la saga de Superman nunca fue bien tratada en videojuegos, y este carismático superhéroe bien merecía un juego a su altura.

Por cierto que version para ti resulta ganadora?

Pues en este caso hemos de hablar de que no veo una clara versión como superior a la otra por los detalles ya expuestos, algo parecido al Rey León, ambas tienen pros y contras pero ninguno determinante.

Es decir, alguien me puede decir que gráficamente le gusta más que las nubes se muevan en el stage 6 frente a las estáticas de MD, pero yo gráficamente prefiero la capa de Super Man, las arrugas me parecen mejor definidas.
Alguien me puede decir que el juego de MD como he leído tiene un mayor framerate y es ligramente más suave y mejor definido pues va a una mayor resolución. Pero igualmente hay algunos sprites que me gustan más en SNES como en la fase tipo shooter con el enemigo gigante tipo cilindro.

También puedo decir que me gusta más el sonido de ametralladora en SNES, pero por contra la banda sonora está completamente hecha de 0 en MD y es notablemente mejor bajo mi gusto claro.

Alguien me puede decir que el juego de MD va algo más rápido (muy poco) pero para mí, a diferencia de otros casos, el juego se mueve en SNES de maravilla así que no es determinante.

Yo te puedo hablar del asfalto mejor representado en MD, de colores más vivos en el decorado de alambrada y postes, de mejor muro de ladrillos, de cristales mucho mejor definidos (320x224) pero a cambio te puedo hablar algunos extras en los decorados que me gustan más en SNES.

La respuesta del pad en MD es simplemente deliciosa, no digamos ya jugarlo con pad a seis botones, pero en SNES la respuesta es excelente igualmente.

La duración del juego es exactamente la misma en ambas versiones, las fases, los reorridos, los cortes entre stages, la intro etc son juegos calcados (parece ser que el de MD es un port a partir del de SNES)

Así que está muy cerca del draw, si me apuras, diría que ligeramente mejor el de SNES por algunos coloridos escenarios y sprites que personalmente me gustan más, y que en esta ocasión al no ser un plataformas, ese extra de escenario que muestra la versión de MD a mayor resolución no es tan determinante como otras veces(no hay saltos ciegos como en el Rey León frente a frente). Esto es un beat em up del montón tirando para abajo y no importa tanto a la jugabilidad ver 1/10 parte más de pantalla.

SNES por muy poco. Aunque todo sea dicho, he de jugar al juego americano de MD para hablar definitivamente.

si, algo voy a preparar. ;-D