Bueno Miguelón, vamos al lío.
Como te decía querido amigo, cuando hablo de RVT (Robocop VS Terminator de MD y SNES) hablo de un juego que he jugado en ambas versiones, y que en la mejor de ellas que es la de MEGA DRIVE, he pulido hasta el más minimo y absurdo de los detalles posibles por descubrir. He pasado horas y horas de mi vida para llegar a la conclusión final de que estamos ante un juego del montón en su versión de SNES y en una puta obra maestra en MD. Es decir, soy consciente de que hablamos de juegos distintos pero de una misma licencia o franquicia, y esto dificulta la objetividad, llevando la comparativa más hacia un necesario doble análisis. Es lo más justo para llegar a una sólo posible conclusión final, que en este caso no es “qué versión es superior” sino “qué juego es mejor”.
Dicho esto, hagamos un ligero pero necesario esfuerzo por situarnos mentalmente en 1993. Te lo ruego tronco, porque así podremos hablar más con los pies en la tierra y analizarlo todo con el prisma que debemos.
Han pasado ya unos cuantos años desde que Paul Verhoeven nos REGALARA esa película rompedora, trasgresora e impactante que fue ROBOCOP.
Paul Verhoeven
Una película carismática como ella sola, especial, única y con una historia simplemente genial. Muy del corte de aquella otra genialidad ochentera llamada TERMINATOR en cuanto a poner a la humanidad en un mundo cuasi apocalíptico (contra el crímen en el caso de ROBOCOP y contra las máquinas dominadoras en el caso de TERMINATOR). ROBOCOP es un icono que incluso hoy día sigue levantando pasiones, no digo ya por sus películas, especialmente la primera, entre sus fans. Sino en cuanto al mundo del cómic, del videojuego, música etc… igualmente.
Robocop, cartel original 1987
La película de ROBOCOP costó la ridícula cifra de 13 millones de dólares en su día. Y sólo en Estados Unidos recaudó unos beneficios en taquilla de 74 millones de dólares. Repito, sólo en USA casi SIETE VECES en beneficios su coste de producción. Imagina lo que sacó su creador Paul Veroheven sólo en derechos de copyright por todo el mundo con su distribución, distribución de VHS, Videojuegos, CDS, DVDS, BLURAYS, COMICS, MERCHANDISING etc.
Dicen que una noche tuvo una pesadilla y que de ahí nació la idea de ROBOCOP.
Vaya genialidad no te parece?
Entonces, tras años de éxito comercial, llega a nosotros una franquicia nueva a los videojuegos, cruzando estos dos titanes y partiendo de la base de un cómic previo en el que nuestros queridos ídolos robotizados se enfrentaban. Toda una oportunidad de lucirse y sacar un gran producto.
En el caso de SNES sacaron un producto bastante horroroso gráficamente, sosete y aburrido de cojones en el gameplay, insoportablemente lento, pero que a los fans más radicales de ROBOCOP puede llegar a gustar, pues no es un juego malo ni corto. Simplemente uno del montón, entre el 5 raspado y el 6 siendo generoso.
¿Cuál es el problema entonces?
El problema es que con MEGA DRIVE, VIRGIN se sacó una OBRA DE ARTE de la chistera, y de qué manera hermano…
Puso toda la carne en el asador para realizar un juego exclusivo para la consola que en la opinión del que suscribe, es el mejor RUN 'N GUN visto en MD, y eso es decir mucho.
Como siempre digo, vamos a argumentar lo que afirmamos para dar peso a nuestras opiniones vale?
Ya situados debidamente, debemos buscar el porqué una versión es distinta a otra. A qué se debió?
La principal razón es el desarrollador. Virgin USA era la dueña de la licencia, y la encargada de distribuir el producto en ambas versiones. Pero en el caso de SNES, derivó su desarrollo a un equipo novato de INTERPLAY, concretamente al TEAM RIVET una panda de desgraciados que desaprovechó la oportunidad de haber hecho una jodida maravilla de crossover entre dos grandiosas franquicias, dos iconos de los 80. Lástima.
Créditos finales del juego de SNES
En el caso de MEGA DRIVE, la misma VIRGIN que distribuyó ambas versiones hizo algo digno de subrayar ya que se encargó TAMBIÉN del desarrollo de su juego. Esto es básicamente donde radica la madre del cordero en cuanto a las diferencias de versiones. Misma mamá, distintos papás. En este caso MD salió más que beneficiada ya que fue la mismísima VIRGIN quien desarrolló el producto desde cero. Le pusieron todo el cariño del mundo…y para ello usaron el ENGINE gráfico que el mismísimo DAVID PERRY había dejado en los departamentos de Virgin antes de dejar la compañía. Recordemos que ese motor nos trajo juegos de sobervia calidad en MD como Aladdin, Global Gladiators, Cool Spot o Jungle Book, o el genial The Terminator de MEGA CD.
David Perry
Luego este genio crearía otra maravilla llamada Earthworm Jim al año siguiente, pero eso ya es otra historia; sólo pretendía darte una noción de con qué herramientas de desarrollo contaban en Virgin USA para desarrollar el juego en MD Casi na…
Créditos finales del juego de MD
pero espera… hay algo que quiero empezar a remarcarte Miguel, para que veas la verdadera dimensión de lo que estamos hablando en MD. Una de las cosas que hacen a este videojuego algo INOLVIDABLE es su música o banda sonora. Su calidad y su perfecta armonía con el juego te hace meterte en las calles de ese Detroit apocalíptico futurista representado en la película.
¿Quién estaba detrás de esa jodida maravilla de OST?
a ver a ver…
TOMMY TALLARICO!!! : :
:
Nada menos que el responsable que dejó su firma en las ost de joyas videojueguiles del calibre de PRINCE OF PERSIA de GB (1991), o del ALADDIN de MD, o de joyas como [b]ANOTHER WORLD /b, GLOBAL GLADIATORS, BATMAN REVENGE OF THE JOKER, COOL SPOT, EARTHWORM JIM, SPIDERMAN
, MADDEN NFL
…ETC ETC ETC ETC. Un monstruo de la industria en el sector música y FX vamos. Esto explica muchas cosas que luego degustaremos en esta humilde review al hablar del juego de MD
Pasemos al juego:
Ambos SNES y MD cuentan con un juego SIDE SCROLLING RUN 'N GUN. En ambos controlamos al personaje de ROBOCOP y luchamos frente a TERMINATORS y demás gentuza humana a su servicio. Hasta ahí todo suena igual. Pero cuando analizamos uno y otro juego…vemos que los de INTERPLAY se fumaron un bosque de eucaliptos durante los meses de desarrollo para SNES.
Para empezar y ya entrando en materia gráfica:
Os presento a ROBOCOP ORIGINAL:
Ahora el ROBOCOP de ambas versiones:
MEGA DRIVE:
SUPER NINTENDO (o lo que es lo mismo Chiquito de la calzada disfrazado de Robocop):
La fidelidad al personaje original de la película es APABULLANTE en el diseño del juego de MD frente al de SNES. El de SNES va a una resolución que si me lo permitís es casi posible alcanzar en una NES. Gráficos sobrepixelados y colores HORRIBLES, fondos llenos de dientes de sierra, objetos sin brillo y cantadas gráficas a tutiplén.
El sprite del Robocop de MD, aparte de que se mueve con una suavidad y fluidez aplastante, muestra unos tonos metalizados siempre FIELES al aspecto del ROBOCOP de la película original. La resolución durante todo el juego vuelve a dejar en pañales a la versión de SNES, 256x224 líneas de resolución en Nintendo frente a los apabullantes 320x224 de MEGA DRIVE. Todo mucho mejor definido y perfilado, y no sólo hablo de los sprites en movimiento, hablo igualmente de los fondos, decorados, explosiones, tuberías, escaleras, llamaradas etc.
Mira y compara la spider el detalle gráfico y a la resolución que luce una y otra versión, recuerda que MD es llevada al límite en este juego en sus sprites y animaciones:
ARAÑA MD (RESCATADA DEL GENIAL JUEGO THE TERMINATOR de MEGA CD):
ARAÑA SNES (ME SANGRAN LOS OJOS SÓLO DE MIRAR):
Mira las llamaradas como lucen en MD disgregándose en múltiples cuerpos del fuego durante la animación, son una puta delicia compadre:
Y ahora mira las llamas con aspecto “de plastilina” en SNES >:( repito, todo ello a una resolución menor durante todo el juego):
Esas llamas las puede hacer mejor hasta una MASTER SYSTEM… :-\ parece una especie de blandiblú derramado por el tubo.
Ahora fíjate en el dithering del malo usado en SNES, observa el burdo recurso usado para el efecto luminoso de la pared (abajo):
Y ahora dithering inteligente en MD, observa la perfecta degradación de tonos usando este truco en el borde bajo de la pared, es una jodida maravilla:
El equipo gráfico del juego de VIRGIN para MD mimó los gráficos hasta exprimir la MEGA al LÍMITE.
observemos algunos detalles comparativos de la superioridad de MD:
Las vidas en ambos juegos vienen representadas por una minicabeza de ROBOCOP. En SNES es una cabeza fija que no se mueve, y en MD la cabeza esta en constante efecto giratorio sobre sí misma y mucho mejor definida:
MEGA DRIVE: (muestro fase secreta donde pillas muchas vidas y puedes ver que al girar todas a la vez se ven los distintos planos/ángulos de animación de la misma, SNES no puede mover a la vez y se omite)
mientras que …
SUPER NINTENDO:
Es penosa, gráficamente hablando, la versión pixelada de SNES. Falta de detalles por todos lados y fallos de programación. Esa cabeza fija es signo de pobreza y de que no se emplearon a fondo con nuestra querida SNES.
Ejemplos:
Siendo un juego en un sólo plano, aquí puedes ver este cantazo que pega el error de plano en SNES si te quedas cerca del cubo de basura, el enemigo se superpone visualmente sobre tu sprite aun estando en el mismo plano de acción:
Aquí vemos cómo la cabeza empieza a explotarle al malo cuando sin embargo la pistola de Robocop está más alante de él disparando, fallo de novato en programación para deleite de los usuarios de SNES