Los mejores títulos de SNES según SpineCard

Depende del juego de NES y de SNES… Como todo en la vida :see_no_evil::see_no_evil:

Puede ser que en los 90 el público que consumía videojuegos era muy superior al de la época de la nes.Por eso creo que la demanda es mayor con tan poca oferta.

1 me gusta

Buenas pues acabo de descubrir este hilo. Soy un loco de la Super Nintendo que la vivio a lo bestia en la epoca, la tuve con unos 30 juegos y entre los que me prestaron y alquilamos seguramente jugue a cientos. Bueno os dejo mi top 10 con perspectiva de epoca , no se si se me entiende, Juegos de los que conocia, jugue o tuve en vida de la Super Nintendo. Nada de poner por ej Wild Guns que no lo conocia entonces y jugue a posterior. Por tanto lista Nostalgica 100 % Alla voy:

1- Final Fantasy 3(6) .Juego que tuve de salida en USA , Importado en 1995, me volo la cabeza como podeis imaginaros, primer Rpg por turnos que juego. El mejor Final Fantasy con diferencia

2- Chrono Trigger . Juego que tb tuve casi de salida en USA pero posterior a FF3 , de lo contrario habria sido el primero seguramente… Importado en 1996. Una locura jugarlo entonces , aun boom de Dragon BAll y Toriyama, la gente flipaba con los ataques especiales , graficos y musica parecia un juego de 32 bits.

3.-Legend of Zelda . Link To The Past . Primer Rpg o accion Rpg que juego y termino en mi vida, me lo prestaron a finales de 1993 . Empece a motivarme con el Ingles con esta gran aventura, para mi el mejor Zelda, ha envejecido deputa madre.

4- Secret of Mana . Juego que tuve de salida a finales de 1994 . Segundo RPg que termino . un disparate . Con este subi aun mas mi nivel de Ingles con el diccionario al lado de la televion

5- Dragon Ball Super Butoden 1 . Por fin un juego de lucha, Juego que tuve de salida en Japon que lo importe, el 2 es mejor tb lo tuve meses despues pero este es que nos dejo locos a todos ese verano de 1993, pleno boom de Dragon Ball, el mejor verano de vicio de mi vida.

6-Super Mario World . EL juego que me vendio la consola practicamente, Yo era Segero, tenia la Megadrive , Sonic etc, pero desde que vi ese video de HobbyConsolas, madre mia , el mejor plataformas de la historia

7- Super Castlevania 4 . Juego que me presto uno de mis mejores amigos en 1993 . Disparate de jugabilidad, musica, aventura, el mejor Castlevania

8-Street Fighter 2 . Tenia que estar en el top . El primero, el arcade en casa o al menos te daba esa sensacion aunque los sprites fueran menores, una locura miles de hora de vicio y en envidia de todos los Segeros que tardaron 1 año en tener el suyo y era peor. Lo tuve con el pack mitico de navidades de 1992 aunque ya lo vicie antes en casa de mi vecino que lo tenia de salida ese verano

9- UN Squadron. Juego que tuvimos junto la consola, Alucine de jugabilidad, graficos que parecian de una recreativa y musicazo, un vicio de juego que ha envejecido de puta madre.

10- Donkey Kong Country , poco puedo decir de este juego que no se sepa, el hit que fue entonces, lo tuvimos de salida , te dejaba loco esos graficos musica etc.

Y me entran ganas de seguir madre mia me dejo docenas de juegos Top para mi en la epoca. Probotector, los Final Fight, los Mortal Combat, Megaman X, Dragon Ball Super Butoden 2 , Turtles in Time, Axelay, Actraiser etc etc etc

En el siguiente post voy a poner mi top 30 y punto pero este ya incluyendo todos los juegos que jugue y conoci a posterior en emuladores con perspectiva de a toro pasado como habeis hecho todos.

3 Me gusta

Unos tops buenisimos sin duda, solo de leerlos se me cae la baba. Sin embargo, me asalta una duda, aquí en España nos llegó algún rpg por turnos realmente bueno? Yo creo recordar que por aquel entonces no era para nada un genero popular en nuestra tierra y por ello nos quedamos sin los mejores exponentes, como, por ejemplo, el chrono trigger. Verdad?

Así a botepronto te diría el Lufia y Breath of Fire 2. Seguramente me deje alguno tipo Mystic Quest, pero buenos me vienen esos dos ahora mismo

No nos llegaron la gran mayoría. Sí llegaron algunos tardíos como los que menciona @grman13, y alguno más. Incluso añadiendo juegos RPG de acción y estratégicos, la lista europea no es ni por asomo digna del pedigrí de la consola en el género:

  • Breath of Fire 2
  • Lufia 2 (aquí se llamó Lufia a secas, y llegó en español ya en 1997 o 98)
  • Mystic Quest
  • Illusion of Time
  • Harvest Moon (este creo que sí salió aquí)
  • Terranigma (otro tardío, salido en 1997 y en español)
  • Secret of Evermore
  • Secret of Mana
  • Uncharted Waters
  • Soul Blazer
  • Shadowrun
  • J.R.R. Tolkien’s The Lord of the Rings, Vol I (este creo que no salió en España)
  • The Legend of Zelda - A Link to the Past (sí, vamos a incluirlo)

Poquito más. Calidad pero muy poca cantidad. En Europa no salieron muchos que sí lo hicieron en américa, y una fracción de los japoneses: ni Chrono Trigger, ni ningún Final Fantasy (Mystic Quest se considera una especie de Spinoff), ni Earthbound, ni Seiken Densetsu 3, ni ningún Dragon Quest (que hubo 5 en la consola, entre nuevos y remakes), ni los de Dragon Ball (que aquí hubieran vendido genial), ni Tales of Phantasia, ni Star Ocean, ni Super Mario RPG, ni Shin Megami Tensei, ni ningún Ys, ni Bahamut Lagoon, ni ningún Fire Emblem, ni Ogre Battle, ni Tactics Ogre, ni Alcahest, ni Der Langrisser, ni los Might and Magic, ni New Horizons, ni Eye of the Beholder…

De hecho, y así reavivamos un poco las polémicas de patio de colegio, durante su vida comercial en Europa Megadrive tuvo al menos estos RPGS y similares:

  • Phantasy Star 2
  • Phantasy Star 3
  • Phantasy Star 4
  • Soleil
  • Light Crusader
  • Fatal Labyrinth
  • The Inmortal
  • Story of Thor
  • Landstalker (este no salió en España, pero sí en el resto de Europa)
  • Shining in the Darkness
  • Shining Force (otro que no salió en España, pero sí en el resto de Europa. Y aquí se llegó a vender en tiendas importado, porque yo lo jugué en su día porque lo tenía un amigo comprado en España.)
  • Shining Force 2
  • Super Hydlide
  • Warsong (Langrisser)
  • Sword of Vermillion (diseñado por Yu Suzuki, ojo)
  • Rings of Power (un auténtico mundo abierto programado por Naughty Dog)

Todos estos salieron antes de 1996. De hecho en los primeros años hubo unos cuantos. En 1995 el catálogo de RPGs y similares de Megadrive en Europa era muy superior en cantidad. Pero es que había también mucha calidad. Pero… en esa época eran géneros minoritarios. De la lista de SNES Lufia 2, Secret of Evermore, Terranigma y Breath of Fire 2 son lanzamientos muy tardíos en Europa, posteriores a 1995, con Saturn y PSX en el mercado y Sega a olvidando Megadrive (sólo tuvo un lanzamiento AAA first party en 1996, Sonic 3D). Por eso siempre me ha hecho gracia que haya gente española que diga que SNES tenía mejor catálogo en la época y te ponga como ejemplo los RPGs… desde luego en España no era el caso. Había juegos de mucha calidad (Illusion of Time, Secret of Mana, Zelda), pero eran contados. En cambio en Megadrive había un catálogo bastante interesante en el género para disfrutar en Europa en la época. Y no hablamos de titulillos. Los Phantasy Star, o los Shining Force son juegazos, pero Soleil, Story of Thor, Shining in the Darkness, Landstalker, Warsong o Light Crusader no se quedan atrás. Y otros como Sword of Vermillion o Rings of Power son muy interesantes también.

Estoy de acuerdo con la altísima calidad de los juegos de SNES, que conste. Algunos de esa lista son obras maestras indiscutibles. Y desde luego que añadiendo los catálogos americanos y japoneses se merienda a Megadrive (y a cualquier otra consola excepto PlayStation). Pero siempre me ha llamado la atención que la reina del JRPG (que lo es) en Europa realmente nunca lo fue durante su vida comercial. Para que os hagáis una idea, Lufia 2 es contemporáneo de Final Fantasy VII en Europa. Eso sí, hoy en día es un océano por explorar, una auténtica mina. Y más con todas las traducciones que ha habido de juegos japoneses. Para estar jugando el resto de tu vida sólo a RPGs de SNES. Megadrive también ha tenido traducciones de RPGs japos, que los hay y algunos muy buenos, pero muchísimos menos en comparación. Megadrive fue un fracaso en Japón, y eso en este género es una losa.

3 Me gusta

Sin entrar a polemizar sobre si una consola fue superior o no en cuanto a RPGs, recuerdo alquilar juegos americanos en una tienda de videojuegos que había en Santander, donde te dejaban un adaptador para poder jugar sin problema. Si esto era posible en Santander, que no se caracterizó nunca por ser una ciudad dinámica y joven, no me quiero imaginar lo que pudo ser en lugares como Madrid o Barcelona.

Básicamente, el que no jugó fue porque no quiso. Yo conozco a gente que hasta jugaba los RPGs japoneses sin entender una mierda. Gente que se pasaba juegos de SFC y que los ponía en el copión de super…

Y como anécdota ¿El Cool World es un RPG? Cuando yo lo tuve, recuerdo probarlo y pasarme la primera fase… Y parecía más un plataformas horrible… :see_no_evil::see_no_evil: Lo dejé horrorizado a las horas.

1 me gusta

¿Este no era un plataformas de scroll y bastante infame además? El de la peli, ¿no?

No puedo estar más de acuerdo con lo que comentas. Una reflexión muy acertada. Confirma mi primera intuición. Yo en esa época era muy jovencito pero recuerdo que lo que arrasaba por entonces eran los accion-plataformas, lucha, beatem ups y shootem ups… Y tambien los de rol pero de acción tipo zelda y en menor medida los terranigma, illusion of time o secret of mana. Del rol por turnos no había demanada ni afición en nuestro país, por eso no llegaron o de forma residual.

Por mi parte y supongo que como muchos el rol por turnos o jrpg lo descubrimos en la siguiente generación, con psx y final fantasy vii que me cambió la vida

La gente pasaba de los Rps al menos hasta la Super que empezaron a traducir, te cuento mi exp Yo vivi la epoca de 16 bits muy bestia respecto rpgs tuve la suerte de tener la edad adeacuada (soy de 1981) y cabeza para interesarme por el Ingles en epoca de Super Nintendo porque antes con Megadrive la tengo desde 1991 y la exprimi en 1992 fijate que paso por mis manos un Phantay Star 2 y Sword of Vemillion pero con 10 años no habia aun conocimiento e interes para atacar un juego en Ingles pero justo 2-3 años mas tarde con 13 Yo pude viciar un accion aventuras como Zelda Link to the Past o Secret of Mana con un diccionario de ingles al lado del televisor. Esto hizo que creciera mi interes para conseguir y jugar juegos RPG por turnos importados de USA, cayo en miis manos FF3 (6) y Chrono Trigger ambos primero prestados/ alquilados y despues los compre con mucho esfuerzo con 14 años juntando todos mis ahorros.
Mientras ya estaban traduciendo Ilusion of Time precisamente porque a pesar de estar en Ingles Zelda y Secret of Mana vendieron bien y ya sabemos la historia cada año traian un accion rpg traducido al Español que vendieron bastantes docenas de miles Secret of Evermore (lo odie y mucha gente tb porque eligieron traducir y traer este en lugar de Chrono Trigger o MArio Rpg) y Terranigma. Luego ya se decidieron traer con mucho retraso BoF2 y Lufia ( que era el 2 )
La clave fue Nintendo España que no querian arriesgarse y nos trataban como tonticos lo de no traer Chrono trigger o FF6 de USA fue imperdonable, juegos que vendieron a millones en JApon y cientos de miles en USA. Era mas facil segun ellos seguir traduciendo los accion Rps 3 años mas… Total que las obras maestras y superventas de afuera nadie los conocia aqui y 4 frikis teniamos que mover cielo y tierra para hacernos con uno a traves de tiendas o videoclubs especializados que los importaban pero habia que darse de hostias para hacerse con uno, llegaron muy pocas copias.

En cualquier caso esos primero/mediados de los 90s con interes te movias podias conseguir comprar Rpg tanto Japos como Americanos y en los videoclubs de aquiler se veian mucho , eran buen negocio siempre estaban alquilado y los pocos que vendian se los quitaban de las manos asi que no es que no hubiera interes desde mi punto de vista pero Nintendo España fue demasiad prudente / lenta / desacertada en elegir que juegos traian.
Y tb paso que ya en 1996-98 con las 32-64 bits en el mercado era mas dificil arriesgar en traducir juegos de Japon incluso en USA al Ingles como por ej Secret of Mana 2 , Tales of Phantasia o Star Ocean autenticos disparates de los Rpgs de 16 bits

Respecto lo que ha dicho alguien que Megadrive tenia mas representacion en Rpgs que Super Nintendo en la epoca… claramente no se vivio esos años y poco conocimiento de lo que paso, analizar con wikipedia o youtube y posterior es muy facil. Entonces es que los Rpgs de Megadrive ni se veian a la venta o no eran de tanta calidad, ya conte mi exp que me pillo mas joven cuando tuve la posibilidad de jugar alguno pero es que despues con 13-14 años ya con cabeza para jugar y teniendo al alcance los juegos de Super Nintendo el unico que me llamo la atencion fue Shining Force 2, de los que habia, Soleil por mucho encanto que tuviera lo veia copia peor que el Zelda se Snes o Secret of MAna una bestia cuando llego es que no habia nada parecido, la expectacion que desperto ese juego en 1994 que habia en Megadrive mejor? Sword of Vermillion es mas cutre light Crusader una cutrada, Story of Thor esta bien peor es peor…no me motivaba ninguno, Y ya cuando consegui las maravillas de importacion ni te digo. Siempre soñe con jugar los Dragon quest de Super sobre todo el 6 pero nadie lo importaba entonces, una putada, nos llego Terranigma ya tarde una obra maestra y traducido o BoF2 antes otros juegazo para mi superior a todos los de MEgadrive de entonces. Tb un Rpg de Dragon BAll de Goku pequeño que jugue en JApo importado una pasada entonces que habia en Megadrive parecido?
Super Nintendo quien quiera que lo compruebe tuve mas de 250 RPGS!!! entre USA y JApon , que la ps1 tiene un catalogo superior? Ps1 es hija de la Super , continua monton de sagas iniciadas en Super Nes ( alguna en Nes): Final Fantasy, Dragon Quest, Breath of Fire saga Chrono, Frontier, Secret of Mana, Tales, Romancig Saga Star Ocean,… por nombrar algunos, con perspectiva de epoca solo hay que comparar titulos , calidad en el momento , originalidad etc etc Es que con esos datos es dificil no afirmar que la Consolas con mas y mejores Rpgs de la historia es la Super Nintendo, la siguiente seguramente sea la PS1, pero claro mucha gente mas joven que empezo en esto de los PRgs con Ff7 y la play piensa como piensa mas por ignorancia de lo anterior aunque si es cierto que trajeron muchos mas titulos a Europa y España eso si aqui llegaron muchos mas que en la epoca de la. Super

Pues es curioso que yo descubriera los RPG por turnos en la época de la Super Nintendo por casualidad y me flipasen, tanto, que recuerdo que me pasé, al menos, el Final Fntasy VI, el Secret o Maná, el Zelda, el Secret of Evermore, el Ilusión of Time y el Terranigma, y los descubrí alquilando en el videoclub y yo en la época de la NES nunca jugué a ninguno de los dos Zelda, ni siquiera sabía que era un RPG y hoy por hoy no los aguanto xD
Después de la super llegó la N64, sin dudarlo compré los dos Zeldas y fue cuando realmente llegué a amar esta saga, pero ya no era por turnos. Ya después de esto me pase al pc y no volví a tocar un RPG por turnos nunca más, por lo que la pasión por este género la inicie y la termine con la super.

He de decir que no se muy bien que número tenía el Final Fantasy pero el que saliera en europa xD fue el primero y el último que jugué y para mí era un título nuevo xD

Sí, efectivamente. Se me ha colado porque lo tenía mal clasificado.

Pues yo creo que el mejor RPG de la SNES es el Chrono Trigger. Tremendo juego con un sistema de combate más original y divertido de lo normal.

1 me gusta

El que ha dicho que Megadrive tenía más RPGs en la época he sido yo. Y lo mantengo. Yo soy de 1978, me pilló más mayor. Lo suficiente como para entender sin muchos problemas el Zelda o el Shining Force con un diccionario cerca. El primer RPG que me voló la cabeza a mí fue Shining in the Darkness, de Megadrive. Y fue un juego bastante tempranero. Tanto que yo lo jugué antes de que saliera SNES a la venta. En esos años jugué ese y Shining Force, que como digo tenía un amigo, hasta darle la vuelta al cartucho. También jugué mucho Story of Thor y Soleil, en un año apoteósico,1994, llegando los dos en español.

@Solid_Snake, yo tenía amigos con SNES. Alguno incluso importaba algún juego de vez en cuando (ese maravillosos Dragon Ball Butoden japo). Pero a nadie le dió por comprar RPGs americanos o japoneses. Y yo aquí en Madrid no vi ningún videoclub con juegos japoneses o americanos ni adaptadores. Que los habría, no digo yo que no, pero yo desde luego por mi zona no vi ninguno. Entre mis amigos al que le gustaban los RPGs era a mí y hasta 1995-96 nunca tuve la percepción de que SNES fuese un pepino en el género. Eso de que el que no jugó fué porque no quiso… yo no supe de muchos de los grandes RPGs de la época hasta mucho después. No conocí Final Fantasy hasta que salió Final Fantasy VII, por ejemplo. Y en su día no supe de la existencia de muchísimos de los grandes RPGs de SNES. Y eso que era de los que compraban la Hobby Consolas y estaba más o menos enterado. Yo no es que no quisiera jugar esos RPGs… es que no sabía ni que existían y si lo sabía no me parecían el pepino deseable que son. En la época el único RPG de SNES que me dolió que no llegara fue el de Dragon Ball. Yo en esa época, a pesar de gustarme mucho los RPGs y las aventuras (era rarito en gustos), con lo que flipaba de verdad era con los arcades. Cuando me han gustado los RPGs en serio ha sido de más mayor.

Oye, kudos para los que estábais tan al día y sabíais el suficiente inglés como para buscar un Final Fantasy VI americano y disfrutarlo. Pero creo que eso no era ni por asomo lo habitual en Europa.

Yo creo que la experiencia que cuenta Edgar es muy particular. Estuviste muy metido en el tema de los rpgs en la epoca, pero eso es una absoluta excepción. Por aquel entonces ya costaba conseguir determinados juegos que ahora consideraríamos comunes. Yo tenía que desplazarme a Tarragona para poder escoger entre un mínimo de títulos representativos. No hablemos ya de conseguir juegos americanos o japoneses, eso era impensable, ni adaptadores, eso ni sabía que existía en aquellos años.

Yo creo que fuiste un afortunado o un super friki jejeje. La realidad para el 95 % de los españoles es la que cuenta Jasvy. Podías considerarte tremendamente afortunado si podías pillar juegos con un mínimo de renombre y no pura morralla. Y sí, también creo que para la gran mayoría de españoles el jrpg por turno llegó con psx y ff7.

No sé si me has llamado jovenzuelo :face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth:
Pero somos de la misma quinta :innocent::innocent:

1 me gusta

Jajaja. No, eso iba para @Edgar , que es del 81, dice.

1 me gusta

Como anima escuchar que uno es jovenzuelo siendo del 81 :grin:

El del videoclub de mi pueblo sería un friki de los RPGs porque la verdad es que los traía todos, los europeos al menos, recuerdo que se parecía al friki de los Simpsons ¿Coinsidensia? xD

1 me gusta

Listado a comentar

Lufia
29: Super Mario RPG
28: ActRaiser
27: Super Bomberman 2
26: Super Punch Out
25: Street Fighter II Turbo
24: Mortal Kombat II
23: Terranigma
22: Pocky & Rocky 2
21: Demons Crest
20: ISS Deluxe
19: UN Squadron
18: King of Dragons
17: F-Zero
16: Axelay
15: Wild Guns
14: Illusion of Time
13: Super Mario Kart
12: Secret of Mana
11: FF VI
10: Chrono Trigger
09: Contra 3
08: Super Ghouls n Ghosts
07: TMNT: Turtles in Time
06: Donkey Kong Country (1, 2 y 3)
05: Super Metroid
04: Zelda: Link to the Past
03: Mega Man X
02: Super Castlevania IV
01: Super Mario World (1 y 2)

Algunos de aquí me Molan y otros no

Pasando,
Lufia
Castlevania
Megaman,alguna vez lo utilize pero no es especialmente favorito
Super Mario World 2,no me esperaba ese estilo ,no me Molo lo suficiente
Zelda,me lo salte
Turtle pasando también
Crono triger
Demon crest,no me mola tanto está supuesta joya
Supermetroid,nunca me gustó esta saga
Mortal Kombat,pase bastante

Si me gustaron y continua

El Pocky y Rocky ese no sé ni lo que es, pero a todos los demás he jugado, y muchas veces.

Editado: Ostras, se ve chulo, si lo hubiera tenido hubiera jugado seguro.