Aún sumando eso, es una consola que, tiene un catálogo muy corto a pesar de su dilatada vida en el mercado.
No sabía que tenía tan pocos juegos. Algunos de mucha calidad, pero poquísimos comparado con la SNES que con menos vida barre en cantidad y supera en cantidad de calidad.
Exacto, 40.000 pesetas que me costó la Megadrive con Altered Beast, aunque por mi parte 46.990 por llevarme el Truxton como segundo juego.
Precios más económicos con respecto a los juegos de Super Nintendo y con mejor acabado y protección.
Hombre, tampoco es eso… tiene el mismo catálogo que SNES en Europa y USA. Y además, los juegos de Mega CD. El tiempo de vida, podríamos decir que también fue similar. Aunque Megadrive salió antes. También se abandonó antes.
Únicamente, hay muchísima diferencia en la cantidad de juegos japoneses a favor de SNES. Aunque la mayoría de estos, son de muy baja calidad. Juegos muy orientados a la cultura japonesa, que se apartaban de la filosofía arcade de SEGA.
El full set pal es infinitamente menor que snes.
“List of Super Nintendo Entertainment System games (Europe) | Nintendo | Fandom” List of Super Nintendo Entertainment System games (Europe) | Nintendo | Fandom
Según pone, son 438 juegos.
Pues a ver… según la lista de Wikipedia, que es más o menos completa, el total de juegos licenciados es de 878 de Megadrive por 1756 de SNES. En territorio PAL fueron 530 juegos lanzados para Megadrive por 522 de SNES… así que en realidad hubo más catálogo para Megadrive que para SNES en Europa. En USA fueron 702 para Genesis por 719 de SNES, más 4 de torneos. 21 juegos menos en USA para Megadrive. Es decir, que occidente da una ventaja global de 13 juegos más para SNES entre los dos mercados. Vamos, que en números tuvieron el mísmo catálogo ambas en occidente, no sé de dónde te sacas esa supuesta enorme ventaja de SNES en el catálogo PAL, cuando es al contrario. Todo esto sin contar Mega-CD o 32X.
Por otro lado, en Japón la diferencia sí es abismal: 422 juegos de Megadrive por 1448 de SNES. Ahí no lo voy a discutir. Mucho más en Japón para SNES, más del triple, y además con cosas de mucha calidad. Megadrive no triunfó en Japón… aunque la generación siguiente sería diferente.
Sobre la calidad… pues es cuestión de gustos. En su momento parecía que todos los juegos multis eran mejores en SNES, porque en una captura de 3x4 en Hobby Consolas no se notaba la menor resolución, las bandas negras exageradas arriba y abajo ni las ralentizaciones. Pero ahí la paleta de colores de SNES sí brillaba. Hoy en día sabemos que los multis a veces eran mejores en SNES y a veces en Megadrive. Muchas de las supuestas superioridades de SNES no lo son realmente… vamos, que todavía uno tenga que oir que los sprites de tal o cuál juego son más grandes en SNES, cuando suelen ser iguales pero engordados porque la resolución horizontal es inferior… en fin. Si ese es el criterio, entonces la Lynx tiene sprites más grandes que la Neo Geo. Y los exclusivos… pues cuestión de gustos. Yo adoro las dos consolas, las dos tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Pero Megadrive siempre será mi favorita.
Hay mucha leyenda sobre estas dos consolas. ¿SNES era la consola para jugar JRPGs? Ahora sí. En 1994… no, ni de coña. En el catálogo PAL hay más RPGs de calidad en Megadrive. Aquí no salieron los Final Fantasy, ni el Super Mario RPG, ni el Chrono Trigger, ni los Dragon Quest (ninguno de ellos), ni los Fire Emblem, ni Ogre Battle, ni el Tactics Ogre, ni el Earthbound, ni el Tales of Phantasia, ni el Seiken Densetsu 3, ni los Shin Megami Tensei, ni el Bahamut Lagoon, ni el Breath of Fire, ni los Ys… El hecho es que durante la mayoría de la vida comercial de SNES en Europa apenas había RPGs, y la gran mayoría de los que hoy en día se reverencian NO salieron en Europa. Aquí hubo algunos muy buenos, como el Zelda (lo meto en el saco, sí), el Secret of Mana, el Terranigma, el Breath of Fire 2 o el Lufia 2, pero es que además estos tres últimos fueron muy, muy tardíos aquí. En cambio en Megadrive sí salieron los Shining Force (el 2, el 1 no llegó a España aunque sí a UK y otros), el Shining in the Darkness, el Soleil, los 3 Phantasy Star, el Light Crusader, el Story of Thor, el Landstalker (aunque de nuevo en España no), el Sword of Vermillion, el Rings of Power, el Warsong, el Fatal Labyrinth… sin contar juegos de estrategia como el Dune 2 o el Herzog Zwei que directamentente no tienen nada parecido en SNES. Yo desde luego no veo que Megadrive tenga mucho que envidiar a SNES en catálogo PAL: cada una tiene sus ventajas respecto a la otra, pero en general están las dos muy bien surtidas.
Esto es un tema para revisar con interés, porque no es lo mismo ver una consola desde el punto de vista actual que desde el punto de vista de la época.
Desde mi punto de vista tenemos la suerte de que tienen catálogos lo suficientemente diferenciados como para que las dos se complemente muy bien.
Vaya pues estaba volviendo a ver el video de @VirtuaNEStor de “Los juegos que deberían estar en la Megadrive mini” y dice que el Thunder Force 4 es uno de los tres mejores juegos del sistema para él… Y luego en el directo lo pone el sexto!
Que difícil es hacer un ranking la verdad!
Lo cierto es que los grandes juegos de Megadrive suben y bajan del listado también según de la época por la que estas pasando, estoy seguro de que si volviésemos a hacer este ranking dentro de tres años, nuestras listas de favoritos no serían iguales.
Esa es la magia de Megadrive.
Es que al thunderforce 4 solo le falta ser de 2 jugadores cooperativos para ser perfecto.
Me lanzo a hacer mi lista.
1 Streets of rage 2 - Rejugable hasta la saciedad, es un regalo de los dioses
2 Sonic 2 - perfectamente lo podría intercalar con el SOR2 pero el cooperativo del Sonic es algo peor.
3 Soleil - Simplemente maravilloso. Casualmente lo he jugado hace poco y me ha enamorado.
4 Red Zone - La intro, los gráficos, la perspectiva… toda una joya oculta (Gracias Pocion Roja)
5 Comix Zone - La originalidad hecha juego. Divertidísimo.
6 Rocketknight Adventures - Plataformero genial.
7 Aladdin - Precioso en la parte gráfica y con una curva de dificultad muy bien medida.
8 El Rey León - Casi igual al Aladdin, pero más difícil.
9 The lost vikings - Genial conversión de PC
10 Urban Strike - El sumun de una gran saga. Le saca el 100% a la morocha de Sega
11 FIFA 98 - En esa época no había juegos de fútbol tan buenos.Hay que reconocer que dieron un gran golpe sobre la mesa con el FIFA 94 y lo fueron mejorando. Este me mola más porque sale Raúl en la portada.
12 World Cup Italia 90 - Lo jugué hasta la saciedad. No se le da importancia pero me parece que para ser tan antiguo resuelve muy bien cómo hacer un buen juego de fútbol
13 Road Rash 2 - Motos y puñetazos, no se puede pedir más.
14 Street figthter 2 40 megas - No sé si es mejor que el de SNES, pero me encanta
15 Eternal Champions - Gran juego de lucha a la sombra del Steeet fighter
16 Flashback - Original, divertido, difícil y, sobre todo, artísticamente una obra de arte
17 World of illusion - Otra obra de arte de Disney
18 Pitfall - Me sorprende que nadie lo ponga, es un juego muy bien hecho
19 Streets of rage 1 - La madre del cordero, el inicio, la polla con cebolla. Un pedazo de juego.
20 Vectorman - Graficos pre-renderizados a cascoporro. Divertido y bonito gráficamente.
21 Golden Axe 2 - Mamporros y espadazos. Un juego maravilloso.
22 Batman y Robin - Genial juego que exprime la consola a tope
23 Tinhead - Otro tapado del sistema. Gran juego
24 Virtua Racin - Hoy en día parece una chusta, pero en su época fue revolucionario con su chip gordo metido con calzador en el cartucho.
25 Gunstar Heroes - Deberia estar más arriba, pero los mata-mata no son santo de mi devoción. Pero he de reconocer que es una maravilla.
26 Dynamite Headdy - Un gran plataformas, de obligada compra.
27 Alien Soldier - No lo pongo más arriba porque es un juego que me ha sido desconocido hasta hace poco. Reconozco su calidad pero la lista es mía y me la follo cuando quiero
28 The Story of Thor - Similar al Soleil pero no me gusta tanto.
29 Shinobi 2 - Espectacular juego
30 Súper Hang-on - Horas y horas de diversión tanto en modo arcada (así lo pone en el manual) como en modo simulación.