La gran estafa del coleccionismo en 2023

Madre mía, tienes mucha razón, has hecho que recuerde que el otro día entré en unos de los subdespachos de mi jefe y casi se me salen los ojos de ver dos tomos manuscritos forrados en piel , escritos en hebreo y de a saber que siglo… Y los tenía ahí, como tirados en un rincón cogiendo polvo, como el que tiene un pisapapeles, da rabia si, a veces da rabia ,pero el mundo capitalista es así, hay quien puede y quiere, hay quien puede y pasa, y hay quien quiere y no puede permitírselo a riesgo de condenarse a si mismo. Hacemos broma con lo de “medio año comiendo arroz” , y espero que nadie en realidad esté tan enfermo en este hobby como para que sea verdad…

De cualquier forma,mientras a mi jefe no le empiecen a gustar los videojuegos retro no habra problema ppr mi parte. :joy:

2 Me gusta

Me vais a permitir contar una anécdota personal. Hace muuuchos años fui arqueólogo. En una campaña me tocó excavar los restos de una fogata en una cueva, además encontramos restos de animales consumidos y utensilios. Tuve la inmensa suerte de poder sentarme donde se sentó alguien hace 4000 años y contemplar un fragmento de su vida. Hoy en día la cueva es visita le y la puede hacer todo el mundo.

Históricamente que algo así se pueda hacer tiene muchísimo más valor que cualquier videojuego. Sin embargo, económicamente no es así. Los videojuegos son mucho más caros. ¿Es por si valor intrseco? Bueno, fueron producto hechos en serie y en ocasiones se vendieron millones. ¿Hay escasez y la gente quiere estados como nuevos? Si, eso es cierto incluso yo busco tener juegos completos si puedo y muchas copias de las que quedan no entran en los criterios para que tengan un valor coleccionable.

Dicho todo esto solo decir que es retro es un mercado, como el del arte, filatelia, cromos de fútbol, baseball… Lo que sea. Y como mercado funciona de manera capitalista en el que una élite (coleccionistas ricos, influencers, empresas de gradeo, lo que sea…) controla en muchos casos los precios y los demás o lo aceptamos o no. Como mercado joven pues ha vivido una época de boom y ahora poco a poco se irán estabilizando precios pero no a la baja.

Dentro de unos años cuando nosotros no estemos coleccionando “por nostalgia” el mercado se reducirá, el interés por muchos títulos desaparecerá y volverán a valer muy poco por la escasa demanda. Pero habrá otros títulos que valdrán muchísimo y ya hoy vemos las tendencias, Marios, zeldas, Pokémon, metroid… Porque la gente los conocerá y los coleccionistas más materialistas los comprarán para sacar pecho y luego habrá otros títulos cotizados pero más de nicho para gente que realmente ame la historia de los videojuegos y busque algo más que lo que tienen los demás para posturear

Dicho todo esto solo un consejo. Compra Nintendo si quieres dinero, para todo lo demás Sega. :wink:

13 Me gusta

increible tron
mejor explicado…imposible
no te doy dos likes porque no deja la web :+1:

4 Me gusta

Todo se reduce al valor que pongamos o no a dicho material en cuestión (sea videojuego, cuadro, sello, cromo, pelota de béisbol…). Independientemente de que valga mas o menos, coleccione mas o menos gente, etc…

Para ti tener por ejemplo un Metal Slug de AES original o que se yo un stadiums events de Nes original será como tener Oro o que te haya tocado la rifa. Para otra persona de tenerlo, no significará absolutamente nada, aunque incluso sea conocedor de la cotización que tiene.

El valor es muy subjetivo y tal como citan otros compañeros/as del foro no se puede medir ni intentar equiparar puesto que no sigue ninguna lógica en base a un valor ya prestablecido de origen. Porque en el fondo si lo pensamos, cualquier objeto del mundo, por ridículo o apestoso que sea, pasa ya a tener valor puesto que para alguien significara alguna cosa.

En mi caso, colecciono o acumulo (según se mire), por mi gran pasión hacia los videojuegos, nunca como inversión, como algo que vaya a revender en el futuro. Fundamentalmente lo hago como homenaje hacia lo que es una parte fundamental de mi vida.

No me considero ni que valga más ni menos que cualquier usuario que postea aquí, ni pretendo valer más que nadie, yo solo escribo y comparto mis experiencias con la esperanza de que quizás a alguien le puede resultar útil :smiling_face:

Muchos de vosotros podéis permitiros haceros con mucho más material que yo actualmente, no lo miro con recelo, al contrario, para mi es algo que me enriquece…me encanta ver cuando tanto @Yago como @besapiens como @Bleda69 por decir algunos ejemplos, muestran sus nuevas adquisiciones segeras con juegos que seguramente, de no ser de haberlos visto ahí al lo mejor ni les echaría un vistazo

Tenéis unas colecciones estupendas, que envidio sanamente :stuck_out_tongue_winking_eye:

Esto ya se ha discutido en multitud de temas y creo que definir a un coleccionista a menudo no es algo que se pueda hacer a la ligera.

Para llegar a la definición o el sentido del coleccionismo, tenemos este maravilloso hilo creado por el compi Ginencio, que recomiendo siempre ojear porque cada vez que discutimos y tratamos estos temas, siempre me lleva hacia ese hilo

4 Me gusta

Es un asunto de simple capitalismo, los de chequera amplia van a arruinar cada mercado en el que se meten, los de a pie nos toca vivir con lo que nos dejen.
Si compran una pulsera con forma de cinta adhesiva por 5000 euros, pues imagínate lo que pagarán por un jueguito.

3 Me gusta

El dinero es lo que mueve el mundo y nadie se mueve si no hay dinero, la gente busca algun medio de ingresar algo extra y si hay interesados eso es viable, yo no veo mal que alguien que pueda sacar algo de dinero por lo que hace, veria mal si te dejas que te enmgañen para que lo regales o sea gratis.

Los videojuegos es como todo, sellos, coches… casas… es algo que no esta fuera de lugar ya que se hace con todo y los juegos no van ser una excepcion, el dia que no sea asi es que ese tema no tiene interes.

Mientras no se menosprecie o insulte a los demás, que cada cual coleccione cómo quiera.
A mi particularmente no me afecta para nada la idea que tenga cada cual sobre lo que “tiene” que ser el coleccionismo.
Paz para tod@s.

3 Me gusta

Con tu permiso me apunto lo de la cascada de mierda autoreferencial :rofl:

1 me gusta

Yo voy a exponer mi humilde opinión.

Cada colección es un mundo, tan respetable como otra cualquiera. Es un hobby muy placentero siempre y cuando no se te vaya de las manos, no te produzca problemas personales, y lo disfrutes.

Por otro lado hay productos como los videojuegos en formato físico que producen gradualmente un gran hype a lo largo de los años (máxime con la actual tendencia de la sociedad hacia el formato digital).

En el coleccionismo intervienen varios factores como la nostalgia, hobby, la exclusividad y también algo tan importante como la oferta/demanda.

Productos raros, exclusivos, escasos, etc automáticamente se disparan de precio. Y esto no es exclusivo de los videojuegos o consolas sino de cualquier cosa que sea coleccionable y haya demanda sobre ello.

En mi caso poseo más de 100 juegos precintados de la 3DS (alguno graduado) y varias consolas inmaculadas. ¿Los voy a jugar? No, porque no es mi intención, es mi hobby. Si quiero jugar a alguno me compro el cartucho en una 2DS vieja que tengo y fuera.

Juego a la PS5 y soy jugador de un único juego (Tekken 8).

2 Me gusta


el sentido común me impide comprar un videojuego a 350€, ya pagué el mío de MegaCd a 70€ y me parece un exceso

Pues yo no veo que tenga nada que ver con el sentido común.

Creo más bien que tenga que ver con el hobby que tenga cada uno y su capacidad económica.

Hay gente que se gasta miles de € en cañas de pescar, bicicletas, componentes, accesorios, sneakers, etc por ponerte algunos ejemplos.

¿Que problema hay en que te gastes 350 € en un juego si es tu hobby?

Con el añadido de que además según que juego sea se revalorizará más/menos con el paso del tiempo (más que unas bambas usadas por ejemplo aunque sean unas Nike Off White).

3 Me gusta

hace muchos años era impensable comprar juegos precintados y dejarlos en la estanteria…hoy en dia lo veo mas y mas, porque tenemos en la cabeza que asi vale mas la coleccion, si no, no tiene sentido tenerlos precintados

y otra cosa…es eso un HOBBY, simplemente eso y nos gastamos lo que nos da la gana
hay gente que se gasta mas en droga o tabaco y alcohol
pero tambien veo que esto es enfermizo cuando un tio que tiene poder adquisitivo para comprarse juegos de 60 leros y se gasta 350 en uno solo, pero encima lo vuelve a hacer mas veces…eso es una locura si tu poder adquisitivo no es por ejemplo de un dueño de una empresa donde ganas 30mil al mes y entonces 350 en cada juego que te compres no supone un esfuerzo…

5 Me gusta

Es tu opinión, respetable claro, pero de nimia importancia y totalmente desacertada, a mí modo de ver claro. Porque 70€ euros si y 350 €? Ya se puede considerar una buena cantidad los 70€ y habrá gente que solo se gaste 10€ en juegos que piense que lo que tú has gastado es una locura. Pero tú has puesto hay el límite. Porque patata. O porque es la cifra que tienes en tu cabeza asociada a un día de trabajo, o el top de lo que vale un juego moderno actualmente.

Un juego, no es algo imprescindible ni de extrema necesidad. Tampoco lo es un cuadro, un reloj o unas zapatillas. Pero considerar estúpida a gente que pague más por cosas de lo que tú consideras una cifra límite because potatoe, es en cierto modo muy estúpido.

Un saludo compañero

5 Me gusta

Si lees mi anécdota sobre el chico que no tenia el dinero y estaba rogándole al dependiente que le guardara el Final fight de 350€, a eso me refiero.

Evidentemente si cubres tus gastos mensuales con solvencia, gástate los 350€ en el Final fght y 12.000 en alguno de Neo Geo si quieres.

Yo critico el gasto irresponsable, el plantearse meter mano a los ahorros y el hipotecar la casa… allá cada cual, pero me parece carente de sentido común.

Y como ves, se puede responder de forma respetuosa sin calificar las opiniones de los demás.

Otro saludo para ti.

6 Me gusta

En eso estoy de acuerdo compañero. Hay que tener claro que esto no es una prioridad y que no hay que comprar con el afán de que va a subir de valor lo que compras. Al final es un hobby.

5 Me gusta

En mi opinión si gradúas un juego no coleccionas, inviertes, es parecido pero no igual.

2 Me gusta

totalmente!!!
hace unos años comprabas barato, eras un friki total si enseñabas tu cole a cualquier familiar que te visitara, porque son cosas antiguas con poco valor y por eso mismo, electronica antigua y barata
ahora eres un pro total cuando enseñas una coleccion con muchas cosas precintadas porque asi en tu cabeza esta solo el valor
hay aqui mucha gente que se gasta mucha pasta en un juego que no vivio y por lo tanto no hay ese factor “nostalgia”
para explicarlo mejor…yo no he tenido nunca en mis manos un probotector de megadrive, ni lo conoci bien en la epoca ni lo jugue en la epoca, entonces ahora veo que es un juego bueno, que estaria bien tener…etc, pero me acabo de ver un anuncio en 420 euros…y una estupida reproduccion en 30 euros mas gastos…cual mi everdrive reproduce perfectamente :man_shrugging:
seria logico pillarlo en el mejor estado posible he incluso precintado para ver lo cara que es mi coleccion y ya digo que las redes sociales tienen mucha culpa “mira lo que tengo” porque pasa lo mismo en el mundo del automovil (que es donde estoy todos los dias)
pero no!!! yo vivi megagames 1 y 2 basicamente, strider, speedball 2 y esos juegos no valen caros, los tengo porque poner super hang on y darle a su exclusivo modo historia donde puedes mejorar la moto y conducirla con su “turbo” a 324km/h…te llena de nostalgia, por eso tan simple de “vivirlo en la epoca”
pero tenemos el factor humano…somo tan perfectos como IMperfectos
somos felices de forma diferentes…a cada uno de nosotros nos hace feliz cosas diferentes y por eso mismo este mundo esta muy loco

5 Me gusta

Pues ya ves, juegos de Megadrive como Kid chameleon o eternal champions están ahí aguantando el tirón de la fiebre de los precios locos a pesar de ser juegacos ,porque ningún famoso youtubrer los reivindica…
Me río yo de los que coleccionan con afán de mostrar, lo que sale en tu TRC es lo que realmente más nostalgia da. Pero bueno, es solo una opinión más en este océano de personalidades coleccionistas.

3 Me gusta

Mira. Yo por ejemplo no colecciono con afán de mostrar, de hecho es que ni siquiera la tengo a la vista por temas del sol decoloración y demás, hombre a ver si tengo alguna visita y sale el tema pues se la enseño, pero sin más. Simplemente colecciono porque me gusta, porque tengo ese hobby.
Creo que en otro hilo parecido a este ya lo expliqué.
En el caso por ejemplo de Nintendo 3DS si quiero jugar a un juego del cual tengo mucha nostalgia pues me compro por cuatro duros el cartucho más guarro que vea por internet, lo juego y ya está. Pero es que no estamos hablando de eso. Porque por ejemplo yo soy jugador exclusivamente de la PlayStation 5 y del TEKKEN 8 online.
Cada coleccionista y su colección es tan respetable como otra cualquiera. ¿Cuál es la meta que yo me he puesto?
Pues coleccionar alguna que otra consola 3DS y el catálogo completo de juegos precintados 3DS PAL España. Que seguramente tras un largo recorrido tras varios años no lo consiga. Porque dentro de unos cuantos años habrá algunos títulos que será prácticamente imposible conseguir precintados y no me quedará otra que tenerlos de segunda.
¿Porqué? Pues porque es un hobby que me entretiene.
¿Pura especulación? Pues sí y no.
Me explico y te soy franco. Yo no colecciono juegos precintados simplemente porque el día de mañana puedan valer más dinero. A ver no soy idiota, si el día de mañana vale más dinero mi colección pues mucho mejor para mí, pero no es mi objetivo final.
Mi objetivo final es tener algo exclusivo, algo que muy poca gente o nadie pueda tener.
Puede que el día de mañana venda la colección, o no, o se la regale a mi hijo, o me apetezca llevarlos a alguna exposición de frikis como yo, o simplemente me apetezca abrirlos y me ponga a jugar con ellos (tras alguna hipotética tercera guerra mundial en las que nos quedáramos sin internet por ejemplo). La especulación no es mi fin último.
Mientras estoy coleccionando todo esto me entretiene, ir a la caza, buscar juegos exclusivos, comparar precios, jugar al gato y al ratón con los regateos y todas esas cosas que conlleva el coleccionismo.
Así que en fin, esa es mi opinión.

3 Me gusta