Hola, después de jugar videojuegos tanto retro como modernos con personas que conoces en el mundo real, amigos por ejemplo o personas de tu entorno con las que te llevas bien, en comparación con desconocidos via multiplayer o la propia IA, me quedo con lo primero.
En retro no teníamos multiplayer, así que la experiencia era totalmente personal. Incluidos los cabreos por perder.
Personas de tu entorno pueden ser amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc…
El nivel de complicidad con la gente que conoces es muy superior respecto a desconocidos incluso jugando limpio. Trasladar esa complicidad a multiplayer es brutal. El juego se disfruta muchísimo. Mi experiencia, concretamente en Fallout 76 en Xbox ha sido regulera respecto a desconocidos. Gente que va directamente a matar sin importarle el juego. Porculeros de los videojuegos.
¿Cuáles son vuestras experiencias y sensaciones?
3 Me gusta
Opino lo mismo
El tema de jugar con personas desconocidas no me gusta mucho aunque tengo que reconocer que en alguna ocasión de siempre jugar con la misma persona al final acabas jugando con alguien conocida aunque no la conozcas de verdad.
4 Me gusta
Pues a mi me gustan las dos modalidades, jugar con amigos o colegas y también jugar con desconocidos. En muchos casos acabas jugando tantas veces con las mismas personas que acabas entablando una especie de amistad o cercanía con ellos.
Eso también depende del juego no es lo mismo un World of Warcraft por poner un ejemplo que un League of Legends o un FIFA o asi…
3 Me gusta
Pues en este caso opino como @adrimayo y aunque de primeras pongo el multijugador local por en encima del juego en línea, por eso que comentas de que la experiencia es como más “analógica” o “cálida”, por decirlo de algún modo… también el modo online me ha permitido conocer a algunas personas que a día de hoy forman un pilar fundamental de mi vida
Cuando era pequeño recuerdo jugar mucho al LittleBigPlanet de la PS3 y hacer amigos por ahí, tenía una comunidad muy activa y además era un juego que podías jugar en ambas modalidades a la vez. Tenía un componente social muy importante, no en vano el juego prácticamente lo hicimos los jugadores con los niveles creados por la comunidad, y además podías crear conjuntamente
Pero el caso más reciente es Fall Guys, que ahí he hecho mogollón de amigos también ahí, cuando juego a Fall Guys me acuerdo mucho de mi época de LittleBigPlanet, y creo que a día de hoy estos dos títulos fueron los que más horas les he echado en línea
Creo que al final no importa el modo, importa la gente con la quien juegas. Y si una comunidad online es acogedora te dará buenos ratos también.
Siempre es enriquecedor conocer gente nueva y más aún cuando acabas forjando amistades a partir de un hobby común
3 Me gusta
Yo sigo comprándome cada año el Call of Duty de rigor exclusivamente por su multijugador. Para echar partidas cada fin de semana con algunos amigos con los que, por las obligaciones del día a día, perdería casi el contacto si no fuese por los videojuegos. Da igual si eres mejor o peor, lo importante es echar el rato charlando a la vez.
1 me gusta
Coincidido con casi todos, en la época que jugaba al WoW estuve año y pico conectando todas las noches con tres compañeros del trabajo y era la ostia porque por el día planeábamos la estrategia a seguir, jajaja.
Pero por ejemplo en las mil y pico horas que tengo jugadas al dota 2 posiblemente 800 sean con las mismas personas y que conocí jugando, al final ya eran amigos.
Con uno de los compañeros del WoW abrimos en 2021 un servidor de “7 days to Die” y lo hemos tenido unos dos años activo, en tres meses estábamos primer servidor de España y hemos llegado a estar terceros del mundo, así que se petó hasta la bandera con mil y pico personas en el discord, y he conocido a mucha gente con la que sigo en contacto, sobre todo los admins, y nos echamos unas partidas de vez en cuando. También creo que depende del género del juego, si es cooperativo, por equipos, etc
1 me gusta
Yo me saqué el platino de Dark Souls 2 con un amigo recientemente, y siendo un juego por momentos bastante meh, hizo que disfrutara muchísimo de DS2.
Pues depende mucho el juego. En local está bien por los piques entre amigos, por ejemplo en el Mario Kart. Pero he jugado muchos MMORPG y al final terminas haciendo amistad con los otros miembros de tu clan y yo soy bastante introvertido. Por lo cual te lo pasas igualmente en grande. También es cierto que yo multiplayer online juego en PC y ahí también muchas veces tiramos de programas externos para comunicarnos y nos vemos las caras.
1 me gusta