Pues eso, post de tacaños anónimos para llorar nuestras penas por joyas que dejamos escapar. Empiezo:
Antes del boom de los precios, veía muy caro pagar por un juego de segunda mano, mugriento, usado, manoseado, más dinero que por un juego nuevo.
Alundra a 60 pavos? Ya lo pillaré más barato.
Minish Cap completo a 40 (año 2019)? Si van a sacar el remake en Switch como links awakening.
Legend of Dragoon y Suikoden II a 100 y pico por cabeza? Nos hemos vuelto locos? (también es verdad que en esa época no podía pagar tanto por un juego).
Mira, aquí está Chrono Trigger DS, en la estantería del fnac, pero estos hijos de p*** vagos de m***** de square Enix lo han sacado sin traducir, así que ahí se queda, total, ya lo reeditarán en castellano como hicieron con los FF en GBA y los DQ en NDS (me equivoqué, claramente xD).
Persona 3 FES, Persona 4, Persona 3 Portable, ahí están en el Fnac y el corte inglés,…pero en inglés no, gracias,…
Yo acabo de ver mi histórico de compras en Ebay, incluyendo los juegos que gané en puja y que finalmente me arrepentí y traté de cancelar la compra con el vendedor. Uno de ellos era el Tombi a 112 euros…
También me han alegrado otros: un broken sword 2 pal esp completo a 12 euros; o un guilty gear con la caratula completa a 5 euros.
Y ya para colmo, tuve de chaval el Final Fight 3 de SNES, y recuerdo perfectamente el momento en el que tiré la caja a la basura… el cartucho lo vendí por 100.
En cualquier caso, fuera de la risas que nos podamos echar, recomiendo no hacer sangre con esta cuestión: hubiera preferido mil veces empezar a invertir consistentemente en bolsa en 2010 que dejar escapar ciertos juegos.
Recuerdo hace unos años que alguien me ofreció un Ristar de Megadrive completo por 50, y dije que ni de coña, que estaba muy caro. ¿Ahora mismo a cuanto está? ¿120 - 150?
También recuerdo un Super Metroid completo Pal Esp que vi en una feria retro por 120 y me pareció un robo…
Seguramente un Metal Slug AES JPN en estado basicamente mint de verdad (no mint Wallapoper) por unos 3500€.
Un colega Francés de un foro me lo ofreció varias veces… era buen precio pero mentalmente no quería gastar tanto en un juego (sigo con la misma mentalidad) y al final no lo compré nunca; no me quita el seuño pero si tuviese una máquina del tiempo probablemente lo compraría.
Sin duda el Indiana Jones’ Greatest Adventures para SNES hace muchos años. Estaba rondando los 50 € en uno de los últimos videoclubs de Málaga, y sería el dos mil y poco.
Yo nunca me olvido del Captain Commando de snes completo y en estado de 10 que tenían en una tienda de segunda mano en mi Santander natal a 1995ptas y al que yo miraba por encima del hombro pensando, a dónde irán con un juego de super Nintendo a 2000ptas… ¿Estamos locos o qué?
Años después lo compré por bastante más… Menos de lo que se pide ahora, gracias a Dios
Al fin le encuentro una ventaja a haber empezado mi colección en 2021. No tengo esa horrible sensación de haber dejado escapar juegos cuando estaban baratos.
Ojos que no ven… idiota 1que paga todos los juegos caros
Se me escapó un Wario Shake Dimension de Wii precintado hace unos meses por 20 duros, por gilip… por decir algo.
Por suerte solo colecciono algo de Gameboy, y aunque ya tengo todo lo imprescindible para mí, me arrepiento de no haber pillado algunos títulos japoneses completos que hace uno o dos años los podías pillar a precio razonable, y ahora se fueron al carajo (Castlevania 2 por ejemplo). No es que muera por tenerlos ya, pero sí me hubiese gustado que estén en mi colección de Gameboy.
Bueno Yo empece a ampliar mi coleccion de consolas 8 ,16 y 32 bits ya tarde , hace unos 3 años cuando me dio el ataque de nostalgia empece asi que me ha tocado buscar muy bien y pagar precios ya altos lo que tocase y estuviese en mi presupuesto Queria comentar una cosa nunca me ha parecido tanto pagar 100-150 euros por un videojuego que seria mi limite sicologico, he observado que muchos se quejan que eso es mucho porque hace 10 y 15 años esos juegos valian 20-30 euros… Y abro la boca desencajada Whattt!?
Sabeis/Recordais lo que costaba un juegazo por ejemplo de Super Nintendo en 1993-94? 10-12milpesetas o mas…, pues eso no son 60-72 euros conversion literal de ahora. Seria mas del doble!! teneis que añadir la inflaccion , precio del dinero , coste de vida etc etc .Hay convertidores que incluyen esa inflaccion aproximada, esos 10-12mil pelas de 1993 serian hoy aproximadamente 120-150 euros! no exagero, pues eso… Que muchas veces observo que falta perspectiva de epoca a la hora de quejarse de los precios al intentar adquirir articulos antiguos que ya no se fabrican etcetc .
Dicho esto
Mi oportunidad perdida no lo siguiente que la tengo clavada en el corazon y la recuerdo de vez en cuando. el Simphony of The Night, 1998 tengo la Play1 sale ese juego me flipa lo pensaba comprar original pero le dejo la Play a un colega una semana que estuve afuera y me lo copia gratis pirata con portada fotocopiada de uno que habia alquilado original, en aquel momento pense cojonuuudo me he ahorrado 8.9 mil pesetas que creo que costaba. Lo disfrute esa copia pirata muchisimo de hecho aun funciona jajajaja. Pues ya os podeis imaginar el resto de la historia cuando decido ampliar esas colecciones de videojuegos de mi juventud hace no tanto y veo lo que vale conseguir una copia original del videojuego pal que tuve a tiro en su dia me deprimo …300-400 eu? mas del doble de lo que estaria dispuesto a pagar segun mis parametros al final tirare como haceis muchos de un Juego JApo u NorteAmericano que aun estan a tiro y a correr.
Pues como escaparse y luego arrepentirme afortunadamente pocos, pero sí echo en falta la colección de veinte títulos de AES a pesar de tenerlos tan ricamente en MVS.
Por lo tanto pues alguno que otro he recuperado, y no porque cuesten un dineral, sino por la historia personal de haberlos tenido. Sin embargo otros que aún siendo hoy igualmente caros o raros siguen sin llamarme la atención por no gustarme como puede ser The Super Spy.
Los pocos de los que me arrepentí de la misma manera prácticamente los tengo, aunque hace unos meses vendí una tanda de juegos de Super Nintendo y en ocasiones los añoro sobre todo algunos de ellos, pero vamos, habiéndome servido para la compra de una pantalla OLED la cual estoy disfrutando en todo momento ese digamos, arrepentimiento pasa a menores por tenerlos en la Super mini o disfrutarlos por medio de emulación.
Como siempre digo, coleccionista acérrimo como tal no soy.
Bueno, me salen mas años, pero no desde el origen, por lo que veo debe ser hasta 2014 o así.
Mehh
EDIT; si filtro solo como comprador si llega mas atrás, se ve que el límite a mostrar serán 1000 votos o algo asi, y solo como vendedor tengo 700 XD
Mi primera compra, una peluca rosa para una amiga para cosplay, que tiempos XD
Muchas cosas… Varios Paper Mario de 64 llegué a ver rondando los 100€ completos, el mencionado Ristar por 50€ (incluso menos), shadow dancer y shinobi iii por 50€, game boys por 10-15€, un Klonoa que había precintado en ebay antes de su boom total por 400€ creo recordar… En fin, no quiero ni pensarlo. El problema: mi poder de adquisición por aquel entonces, totalmente nulo.
Llegué a pillar chollos tipo 20€ por un Sonic 3 completo, una Super Nintendo one chip (detalle que descubrí años después por cierto, y qué alegría) por 30 y algo, un Abe’s Oddysee platinum precintado por 15€, uno black label por 40, el Exoddus por 30€, un Outrun de Megadrive por 10€… Pero todo esto que estoy hablando me costó sudor y lágrimas adquirirlo, básicamente tirando de ahorros.
Estaba aún cursando la ESO en el instituto, por lo que estamos hablando de ¿2011? aproximadamente, y realmente era el precio que tenían las cosas entonces (incluso algunas cosas me salieron “caras” para la época que era). Pero qué feliz me hizo cada una de esas pequeñas adquisiciones… Tendría que haberle pedido a mis padres a modo regalo para cumpleaños y reyes todo este tipo de cosas.
Como anécdota, recuerdo que se cabreaban una barbaridad cuando me llegaba algún paquete de estos, diciéndome “por qué no te compras juegos para la Play 3 que te regalamos!?!!!?” El fallo fue que mi padre me compró el Sega Megadrive Ultimate Collection de PS3 poco tiempo después de que me la regalasen (recuerdo que costaba mucho más barato que un lanzamiento normal, sobre los 30€ o así), y ahí fue cuando el amor por lo retro estalló dentro de mí