Humildes Comienzos (Algunas Cosillas de NES)

Muy buenas a todos, ya me presenté en el hilo correspondiente, pero esta vez os voy a poner algunas foticos de mi comienzo en este mundillo. También quería aprovechar para haceros una consulta, como buen consejo de ancianos que sois, seguro que me podréis guiar por los oscuros senderos del coleccionismo.

Para hacer la historia corta, he entrado en esto un poco como todos al principio, supongo, movido por la nostalgia de épocas pasadas. Mi primera consola fue una Nintendo NES española y venía con un juego, que para mi, fue el desencadenante no solo de mi pasión por los videojuegos, sino también de que ahora esté luchando por hacerme programador. Ese juego fue Metroid.

Hace unos días, después de casi 25 años, el juego ha vuelto a mi. sin embargo tiene un “problemilla” que os voy a enseñar a continuación ( y ahí mi primera pregunta).

En el anuncio de Ebay no salía este problema (ya me he puesto en contacto con el vendedor, pero tiene pinta de que va a escurrir el bulto). Creyendo que estaría mal montado, lo desmonté y lo volví a montar con cuidado, pero parece que ha dado de sí ¿Como puedo corregir esto?¿Vale la pena?
He de decir que mi colección va a ser algo personal, no voy a revenderla ni nada por el estilo, lo que quiero es tener los juegos en el mejor estado posible y funcionando, lo cual me lleva al siguiente Item.

Un Super Mario Bros. que adquirí hará como un año o así. Me he dado cuenta ahora (que he podido desempaquetar todo) que la etiqueta esta un poco despegada:

No se muy bien como reparar esto, o si directamente me valdría la pena cambiar la etiqueta por completo (me gusta mas el arte alternativo) o bien intentar restaurarlo de algún modo.

Por último, el juego que en mejor estado he podido conseguir (a un precio que la verdad, me pareció bastante bueno):

Como podéis ver, tiene una etiqueta bastante fea en la caja (la cual ya he visto por ahí como puedo hacer para quitar, pero el problema mayor viene cuando abro el manual y me encuentro lo siguiente:

La verdad, no veo como voy a poder recuperar ese manual, no es muy grave, puesto que esta en la página donde se apuntan contraseñas, pero me da mucha rabia y pena.

Decir también que vienen de camino un Isolated Warrior y un Super Mario Bros 3, solo los cartuchos.

Como podéis comprobar, no son los juegos más caros, ni los más espectaculares, pero son los que me hicieron soñar e ilusionarme cuando tenía 6 años.

Por último, tengo otra duda (lo siento, soy un poco pesao). Quiero mantener los cartuchos en el mejor estado que pueda conseguir, y si es posible, me gustaría imprimir los manuales que me faltan (de nuevo, para uso personal) ¿Donde podría encontrarlos?¿Alguna recomendación? (Rollo, no seas perro y busca/compra los manuales originales). También quería preguntaros sobre cajas rígidas, rollo de plástico o algo así para guardar los manuales/cartuchos. Los que encuentro están en EEUU y temo por los gastos de envío y aduanas. Piloto un poco de Photoshop, asi que podría hacerme mis propias portadas sin mucho problema.

Disculpad mucho por el tocho infumable, pero tenía muchas ganas de compartir con vosotros. Otro día os pongo mi colección de Silent Hill (mi otra gran pasión) pero en otro foro.

Un saludo

Maet

5 Me gusta

Bueno, voy a intentar ayudarte en algunas cosas que cuestionas.

En primer lugar, el cartucho que pones de “Metroid” me ha sorprendido, más que nada porque nunca había visto algo así. Lo que más se me viene a la cabeza, es que haya podido estar en algún lugar cercano a una fuente de calor y que haya deformado el plástico. Aunque también podría ser porque lo hayan puesto de canto y haya tenido encima algo pesado durante un tiempo.

Luego, la pegatina de “Super Mario Bros” pues no tiene mucha solución ya que se ve rasgada y aunque la vuelvas a su sitio se va a notar el pliegue y las rayitas que ya de hecho se aprecian.

El Faxanadu ten cuidado al quitar la pegatina. Es una caja de cartón y es muy facil que se te rasgue o te quede mal. Si se la quieres quitar, hazlo con cuidado.

Y también decirte que a la información de donde poder conseguir manuales para imprimirlos y demás, pues decirte que en el foro no está permitido este tipo de cuestiones o dar información de como conseguir material repro.

2 Me gusta

Curioso el metroid hazte con un game bit y veamos por que encaja tan mal. no tiene marcas de quemado… es muy raro como ya te ha comentado Umbrella

No toques la pegatina de la caja del faxanadu. si no sale facil dejala. podias humedecerla esperar y luego… pero es arriesgado… mucho.

los manuales sencilamente busca scans o si conoces alguien que tenga un manual que te lo escane y lo imprimes… luego con una guillotina cortas. las potadas puedes buscar otro tipo de papel busca en librerias a ver cual te gusta o hacerlo todo igual. al gusto que para eso es uso personal.

2 Me gusta

Quizás le cambiaron la carcasa trasera a ese Metroid

El tema de repros… yo no me metería. De hecho por aquí te van a valorar más una colección de solo cartuchos que una llena de cajas repros xD

3 Me gusta

depende. si son personalizadas podria tener un punto. quiero decir, lo que se critica aqui es la opcion a engaño. pero yo he visto reproducciones de cajas de juegos del tamaño justo para meter el juego… es una forma de ahorrar espacio… tambien hay unas caratulas universales que puedes meter cartuchos de las consolas principales y encajan dentro… son cajas tipo juegos de DS pero mas grandes y suelen tener para adaptar un arte entre la funda y la caja… mas que repro esto seria una reimaginacion pero creo que entendemos por donde quiero ir. Cada uno tiene la coleccion como quiere o puede y esto tambien es bonito, que cada coleccion sea distinta. Yo no defiendo las repro y incluso me preocupan mogollon por que aun para uso personal si se hacen muy bien si pasa algo el que llegue detras no sabra que es repro y que no y bueno se puede montar un caos. Pero entiendo que muacha gente decida “reponer” cajas destruidas por el tiempo para su coleccion personal o usar caatulas con arte distinto quiza japones o dierectamente alternativo. Creo que lo justo seria marcar de forma evidente que algo es una repro. y la forma mas facil es: si estas orgulloso de algo firmalo… si haces una gran repro alimenta tu ego y firmala como repro y como que es tu repro. he visto muestras por ejemplo en el sello de calidad poner el nombre o nic del autor. Estas repros pretenden ser bonitas y no intentan engañar. Si la repro no va a hacer el mal… reproduce lo que te de la gana. esta es mi opinion.

2 Me gusta

Hola @Maet, en primer lugar creo que el contratiempo que puede ser más grande como el de la carcasa de ese Metroid para mi al menos es el más sencillo de solucionar. Eso sí, has de desplazarte a un taller de chapa y pintura como ejemplo a darte al haberlo yo hecho en su momento con todo tipo de plásticos, y que con paciencia apliquen calor a la zona de esa cara deformada.

Los verdaderos profesionales poseen pequeños útiles para que mientras mojan el plástico caliente éste se encuentre bajo unas pletinas o torno como para que quede de nuevo completamente recta la zona dañada. Por supuesto cuando menciono torno también quedarán protegidas ambas caras plásticas mientras se ejerze la necesaria presión sobre ella.

En cuanto a la carátula adhesiva encinta el reborde donde debería de alojarse y con un pegamento suave la extiendes. El pegamento sobrante te quedará en la cinta. Justo cuando se encuentre ya alisada procedes a retirarlo.

Y en cuanto a la etiqueta adhesiva de la hoja si ésta es satinada calienta la msima ligeramente por detrás y aplica algo más de calor a la propia etiqueta para poder entonces proceder a despegarla.

Caliéntala levemente y no seas impaciente para retirarla.

4 Me gusta

Buenas @Maet.
Al final esas cosas tienen la importancia que tú les des, realmente solo es un plástico un poco abombado, un sticker ligeramente levantado y una pegatina dentro del manual; teniendo en cuenta la edad de los ítems no me parece una gran tragedia.
Al cartucho del Metroid le puedes cambiar la parte de atrás de la carcasa si es ésta la que se encuentra deformada.
El sticker difícil solución tiene, quizás lo que te ha recomendado @bully, pero yo personalmente no lo tocaría porque puede ser peor el remedio que la enfermedad, y es algo bastante común en los stickers.
Y con el manual podrías darle con el secador xa ver si se suelta el pegamento, pero con lo fina que es la hoja no estoy muy seguro de qué pasará.
Enhorabuena por esos títulos, los 3 son grandes juegos!!!

5 Me gusta

También decirte que no te agobies si no tienes caja en los juegos. Existen auténticas maravillas de colecciones solo cartucho que teniendo en cuenta la estética retro y tan personal que tienen los cartuchos de NES también quedan sensacionales en una estantería.

2 Me gusta

Bueno la pegatina del cartucho esa esquina es que parece muy desecha parece que tiene como 2 o 3 capas separadas… tiene mal aspecto…

Sobre la carcasa del metroid primero que la abra a ver que le pasa.

El calor es lo unico que ayudara a enderezarla pero es peligroso si no sabe lo que hace. Yo he doblado metraquilato y plasticos transparentes mucho mas gruesos que no son igual… ademas sin admitir nada jejeje quiza he podido partir alguna vez el material… lo hacia con una estufa de resistencia modificada con los cilindros incandescentes separados. Ojo con esto… poca broma, si no sabes lo que haces puedes prederle fuego a algo… Pienso que quiza puedas calentar suficiente con un secador de pelo de estos fuertes que hay ya que el plastico es fino y la zona a calentar pequeña… pero cuando te he leido, auque considero que tienes razon… creo que necesita acudir a alguien con experiencia… Y no la mia, que me quedo corto. Alguien con un torno con placas metalicas lisas de medidas apropiadas para aprisionar el plastico… y con la capacidad se solucionar un posible problema de que no encaje bien luego en la esquina… estos cartuchos no tienen rornillos en la parte alta, hay riesgo de dejar marcas de presion en el plstico… Lo veo, pero no lo veo en cualquier mano. Dices un taller pero es que los talleres no trabajan tanto con este tipo del… Quiero decir que el consejo es quiza muy pro y va sin manual. Demonos cuenta que es la carcasa trasera la doblada y es la que se engancha a la delantera cerca del canto, el tornillo mas cercano esta en el medio del catucho, en el canto superior hay una lengueta de la carcasa que estara super forzada por que la deformacion empuja aun mas la cacasa inferior hacia arriba… me pregunto si la carcasa inferior no se habra quedado “dilatada” o si esta doblada todo lo largo contra la parte superior y eso es lo que la ha doblado…

Considero que quiero ver que hay detras de esta doblez antes de hacer cosas… primero que lo abra a ver que vemos. hay que ver si se doblo a temperatura ambiente si le pasa algo dentro. si alguien hizo algo raro… y el estado del plastico en las 2 caras. Luego trazar un plan de si necesitamos calor y presion y como lo vamos a afrontar.

Dicho esto… que piense en que juego malo barato y sin valor va a comprar… necesita un cartucho de seguridad para cambiarles la trasera. Pero ojo a esto que tambieen necesita manual… un ejemplo:

Solo 2 son iguales!!!

Las 2 centrales… y ahora los juegos que son:

Las diferencias… tenemos el buble bobble PAL uk que tiene unas letas distintas… y idioma es ingles e italiano…

Los otros 3 son mas iguales… las letras son DAS estan en aleman y español… peeeero he aqui la diferencia:

Asi que ojo al cambiar las traseras en NES. Las 2 iguales son 20 y el castle es 01… carcasa con aleman y castellano es DAS pero… el numero es un follon… puede estar mas a la izquierda ser mas o menos sutil tener los dígitos mas separados… un follon.

4 Me gusta

Así se ayuda a un compañero @Consul.
Muy bien explicado todo.

2 Me gusta

Esto también podría darse lo que ya se ha mencionado anteriormente como el conseguir otro cartucho, quizá lo encuentre mejor o a saber, con lo que podría jugar con ambos y hacer de dos uno, pero ya estaría gastando de más.

yo me refiero a que si en el proceso de reparacion algo sale mal o deja marcas feas… puede cambiar la trasera con un donante y vender el donante… o quedarselo esto ya va al gusto. Tambien depende del mal que se quedara en el que tiene ahora…

1 me gusta

Buenas a todos.
Disculpad si no os respondo a todos de forma individual, espero esta tarde poder hacerlo desde el ordenador.

Lo primero y más importante, muchísimas gracias por las respuestas y soluciones, de verdad.

Lo siguiente es decir que ya poseía un set de destornilladores bit y triwing, por lo que lo primero que hago siempre es abrir los cartuchos y comprobar que todo está bien. Sin embargo cuando me llegó el Metroid me asusté un poco, los tornillos que usa no son los habituales:

He leído por ahí que aún así, son tornillos que se han usado para algunos cartuchos, espero vuestras respuestas al respecto.

Cómo ya dije en su momento, ya había abierto el cartucho, quitado y colocado la placa (aún tengo que limpiar el chip), pero aún así, el cartucho sigue doblado.

He desmontado el super Mario para hacer algunas pruebas, la primera, ver la diferencia en la trasera:

La siguiente prueba que he hecho ha sido ponerle dicha parte de atrás (la del super Mario) a ver qué tal y cual ha sido mi sorpresa:

Resultese que la parte de adelante también está deformada.

Deduzco entonces que los daños se han debido a que alguien ha intentado acceder a la placa haciendo presión con un destornillador plano o algo similar.

Arreglarlo, hoy por hoy, está fuera de mis posibilidades.
Aún peor, hace relativamente poco que me mudé de casa, pero desde que vivo en Alemania que no tengo televisor y encontrar uno de tubo se me está haciendo complicado (sí, suena raro, pero así es). El Faxanadu y el Super Mario Bros pude probarlo en su momento, y la verdad, dudo mucho que el Metroid no funcione, pero quién sabe…

De nuevo, gracias a todos por leer.

Un saludo

Maet

2 Me gusta

En la foto que pones abierto, se ven los brillos del plástico donde se aprecia la deformidad circular que recorre todo el cartucho.
Me da que como dije más arriba, ha podido ser debido a haber soportado presión, por algo pesado que le hayan puesto encima o algo. O que haya estado expuesto a las cercanías de una fuente de calor.
Hace años vi en un mercadillo cosas similares y era de un incendio, solo que lo que estaba suficientemente lejos, no se terminó quemando, pero si que el calor lo deformó más o menos dependiendo de la distancia a la que estaba del foco de calor.

3 Me gusta

Sobre el defecto en la etiqueta del cartucho de Super Mario Bros. lo mejor seria cambiar la etiqueta, peeero es complicadito, si notas que el pegamento está muy seco es mejor que no lo hagas.

pero si el pegamento se encuentra relativamente en buen estado puedes hacer tu propia etiqueta en photoshop y luego mandar a que te hagan una etiqueta plastificada y toda la cosa, la mejor manera de retirar la etiqueta es desarmando el cartucho quitándole la placa para que no sucedan tragedias, y luego con una fuente de calor como un secador (por ejemplo) ir aplicándole calor a la etiqueta para ablandar el pegamento para luego poder retirar la etiqueta.

Ojo con eso ya que al retirar la etiqueta original debes hacerlo suavemente y con cariño no lo hagas como un mono sin cerebro porque si no PUUUUUUUUUUUUMMM!!!11!!1!!!11!!1 explota el universo mundial(?).

recuerda esto:
Si unja decisión difícil vas a tomar,
antes un porrito debes fumar

  • Yoda Porrero

ya estoy diciendo cualquier cosa xD.

Saludos, Alex

2 Me gusta

Verga, leyendo tu post mientras bebía agua la tapa de la botella se rompió y me manche todo, fue como la muerte del malo de la primera pelo de Robocop, solo que el liquido sale de otro lado xD

1 me gusta

La eliminación del pegamento con productos específicos para ello resulta muy fácil.

De hecho existen productos para eliminar el loctite en la pintura de los coches. Pegamento más asqueroso que ese ninguno, y sin dejar marcas.

Se puede hacer una nueva etiqueta adhesiva, pero también hay que encontrar quien escoja el papel exactamente igual a dicha etiqueta y terminar con una calidad extrema en resolución.

De hecho es así como se ponen las distintas copias adhesivas de todo videojuego de la época.

1 me gusta

la carcasa solo la recuperaras con calor…

2 Me gusta

Exacto, como ya le comenté, con calor y si la ayuda con pletinas para luego inmediatamente enfriar con agua las puede dejar como si no hubieran tenido nada.

3 Me gusta

Un tipo que de vez en cuando hace alguna restauración restauro un cartucho de SMB+DH, le quedo perfecto encima el cartucho estaba hecho mierda, si bien recuerdo dejo las imágenes con las que hizo la nueva etiqueta en la descripción del video.

Edit: Tengo entendido que la gran parte de las consolas, mandos y cartuchos de Nintendo usan unos tornillos distintos a los que se usan normalmente en otros sistemas, así que los que quieran hacer este proceso deberán usar un destornillador distinto a los habituales.

Aquí les dejo el link a los que estén interesados en ver el resultado:

2 Me gusta