[HILO OFICIAL] Mega Drive - Super Nintendo y viceversa

Uno de los puntos fuertes de “la guerra de los 16 bits”, era la competencia explicita que incluso en los anuncios tanto de prensa o de televisión había entre Super Nintendo y Mega Drive. Las compañías intentaban menospreciar a su competencia y no perdían la ocasión. Recuerdo incluso las comparaciones de datos y demás en videos de los que venían en las revistas especializadas.
Pero la campaña “La ley del más fuerte” de SEGA fue un punto y aparte en este enfrentamiento.

Os pongo este par de anuncios de esa época.

https://youtu.be/8HLXk_as_XE

https://youtu.be/3JD8jYgwcX8

Soy de mega drive a muerte, pero me quito el sombrero ante tal aclaración.

Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk

A mi hasta que no me enseñen un shooter tan rápido como Thunder Force IV en SNES, los datos no me valen para nada ;D

Siempre de sega a muerte desde la máster hasta que desapareció sega haciendo hardware.
Eso si, algunos juegos de snes me flipaban. Recuerdo la vez que me dejaron una snes para pasarme el zelda.

En mi caso la guerra la ganó Supernintendo. El caso es que me encantaban las arcades de los recreativos y allí, los juegos que destacaban eran de SEGA. Por tanto, en cuanto pude me alquilé la megadrive y juegos como Altered Beast o Golden Axe y también Sonic, pero no se la razón por la que no me acababan de enganchar. El único juego que me acabé fue el Golden Axe. Y seguí alquilando juegos y probándolos, pero incluso los mejor valorados, aún hoy, no me los acababa. Entonces, anunciaron la Supernintendo y me llamaron la atención el Super Mario World, Joe & Mac, Super R Type, Super Castlevania IV, etc. De modo que la alquilé. Al día siguiente, me la compré con el Super Mario World y no paré hasta acabarlo. Después me compré el Super R Type que me alucinó con su sonido. Luego, en cuanto salió, compré Super Castlevania IV que me enamoró aún más de la consola. Y un día, vi The Legend of Zelda a link to the past y tuve el acierto de comprarlo, con lo que ya me olvidé de Megadrive definitivamente. En todo caso, he de agradecer a la Megadrive que fuera la causa de la aparición de Supernintendo, descubriéndome mi consola preferida, en la que me acababa todos los juegos.

Para mí la ganadora, sin duda, es Super Nintendo. Su catálogo de RPG’s, sus plataformas, el modo 7…me la regaló mi hermana mayor de salida, yo tenía 13 años, y después de haber disfrutado muchísimo de la NES, la SNES era como un sueño hecho realidad para mí.
Siempre había algún juego de Megadrive que fastidiaba no poder tenerlo (en mi caso era el Streets of Rage 2 que jugaba en la Megadrive de un amigo), pero en líneas generales me encantaba mi SNES, y con los años, aunque también aprecio la Megadrive, no hay color para mí, SNES

Pues yo discrepo, esta es una guerra que ninguna de las dos perdieron, sí no que ganaron, son dos marcas con ideas totalmente distintas, aunque sí es verdad que nos hicieron ver esa guerra entre ambas compañias, pero como usuarios no los veia así, hoy en día si ees una guerra porque tienen las consolas actuales casi el mismo catalogo y lo que pueden hacer la diferencia entre microsoft y sony (por ejemplo) es el servicio o juegos exclusivos.

Volviendo a los 16bits, hay que decir que nintendo tiene grandes juegos igual que sega, la potencia de la maquina no implica un mayor disfrute de los videojuegos, yo puedo disfrutar jugando a un Alien Soldiers y luego disfrutar tambíen de un Secret of mana, ambas tienen su catalogo y que se diferencian claramente.

Nintendo:
Plataformas, y muchisimos JRPG.

Sega:
Juegos arcade, y mucho de plataformas, de hecho llego un momento donde se pudo considerar que tenia saturación de juegos plataformeros.

Conclusión la única guerra que yo veo es la potencia de las consolas y no en el disfrute de su catalogo. Un saludo a todos. :slight_smile:

En mi época, tenía la NES y cuando vi que Nintendo sacaba el Final Fight que tanto me flipaba en las recreativas… Me pedí la SNES para reyes… :slight_smile:
P.D. a la megadrive jugaba en casa de un vecino, con el que había quedadas vecinales cada semana.
Mi voto: las dos vencieron.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

Hola, saludos a todos.
Voy a desarrollar mi respuesta de twitter aquí y también para votar.
Se pregunta cual fue mejor, y “mejor” es muy relativo y subjetivo.
Sí te quedas en técnicamente, pues snes tiene obviamente mejor tecnología, pero entonces podemos sacar a neogeo a colación y quedarnos tan panchos, ni pa tí ni pa mí.
Si analizamos datos de ventas, ya se sabe, snes arrasó en japon, y megadrive ganó en occidente, y en global snes superó a megadrive.
Pero entonces ¿damos como mejor lo más vendido? PUBG? Minecraft?
Pues como digo , lo de ser mejor es subjetivo, cada uno tiene sus gustos, yo creo que aquí nadie compraría, o sí, un juego de esos de futbol americano que vendían por gritones de unidades en su época. Y mira, en USA vendían.

Así que mi opinión , totalmente subjetiva, es que la mejor es Megadrive, siendo la snes una maquina formidable a la que también he jugado y he disfrutado, pero, según mi vivencia, y porque valoro mucho ciertas cosas, como el mérito de los programadores para intentar extrujar la maquina para mantener el tipo ante consolas superiores, ser la que me trajo los 16bits y hacerme ese boom en la cabeza de abandonar los 8 bits, tener un estilo muy 80s90s que iba mucho con mi entorno(snes me parecía todo muy pastelón) y porque creo que el catálogo nos dió de todo y llegaba aquí, creo que un seguero no podía quejarse de no estar surtido de juegos, y un usuario medio de snes PAL no podía sacar pecho de algunos juegos brutales(muchos rpg), como chrono trigger, final fantasy , dragon quest , porque aquí no nos llegaban, la variedad que disfrutamos aquí en megadrive, juegos traducidos como story of thor , light crusader, soleil , detalles como la distribución de cartuchos en cajas de plastico, el menor precio, no sé, como que me mola mucho más la megadrive, y al menos en mi entorno por 1 que tenía snes, 10 tenían MD.
Como han dicho antes, ganaron las dos, se repartieron el mercado, y megadrive se retiró antes para dar paso a su sustituta con la cabeza muy alta, porque snes no pudo con ella.

Ahora voy a hablar yo, que soy el que sabe… pero qué voy a saber yo y menos en aquella época… En aquella época yo sólo sabía que era la nueva, que era el cerebro de la bestia y tenía un color que flipas. Después le sumas que podías jugar al Street Fighter II juego que cambió la historia de los videojuegos. No era una consola, era una recreativa en casa y con seis botones!!! Oh Rey Ken!!! Así como quien no quiere la cosa unas navidades mi madre se presentó con una super Nintendo con Mario All Stars, cosa que yo creía imposible y amor eterno. No es por presumir pero tenía Dragon Ball, creo que no se le podía pedir más!!!
Finalmente llegaría la auténtica droja para mí. Me dejaron un A Link To The Past, el mejor de la historia con el mismo criterio que mi amor por la Super. Ni Sonic era más rápido que yo para jugar a las horas prohibidas a ese Zelda, hubiera matado por jugar a ese juego.

En fin ya no me enrollo más. La publicidad tuvo mucho que ver y hoy se que lo que importa no era que fuera o no mejor técnicamente. Creo que la diferencia eran las personas y equipos únicos que dieron vida a juegos únicos para cada plataforma.

Para todo lo demás la Súper Nintendo era una 16bits y la Megadrive una 2bytes jejeje :stuck_out_tongue:

En hardware era superior la SNES. En diseño de software también porque lo que queda es el concepto de jugabilidad de Nintendo. Pero Nintendo estaba enfocada como empresa a un público más infantil y menos adolescente que Sega, que jugó ahí su baza.

Mi infancia la pasé entre recreativos y el spectrum así que el Yoshi Island se me quedó ridículamente infantil para cuando salió. No me interesaba nada.

Aunque me parecían divertidas las discusiones Sega vs Nintendo no participé en ellas a modo de fanboy (tuve la Megadrive desde la edición que salió con el Altered Beast y luego el Mega CD y 32X, el mayor timo que recuerdo). SNES y Megadrive son sistemas maravillosos que se disfrutan cada uno a su manera. Aún así puedo decir que disfrutaba más con las aventuras que iba sacando Lucas Arts en la época, o del Doom ya más tarde, que de los “colores pastel” de Nintendo, por citar a Virtua Nestor.

Saludos y felicidades a la gente de Spinecard por su estupendo trabajo!

Tema de surtido, sinceramente en esa época… Al menos yo solamente me enteraba de lo que salía en las revistas de la época (club nintendo, micro mania y hobby consolas eran mi fuente de información)… Ni idea de lo que pasaba en Japón. Con tener el SFII y Final Fight ya flipaba…

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

Yo estoy esperando a que aparezca el de: Eh que yo vivi la época con TurboGrafX16! Seria digno de estudio y captaria toda mi atención.

Bueno, en occidente el sistema PC-Engine / Turbografx no disfrutó del mismo éxito que si tuvo en Japón. Pero que dejó grandes joyas y para muestra un botón con esta comparativa de una gran conversión para este sistema como fue “Street Fighter 2” comparado con la versión Mega Drive.

Mi consola favorita fue y seguirá siendo la Super Nintendo. A día de hoy me cautivan sus sprites de 16 bits y la calidad musical de sus juegos. Un milagro de la ingeniería el poder meter menudas maravillas en esos cartuchos con tan poca memoria.

+1

Nada mas que añadir. Tengo tanto la megaDrive como la snes pero sin lugar a ninguna duda la super nintendo es la consola de mi vida.

1 me gusta

Mi consola favorita será siempre MEGA DRIVE. Sinceramente, si no hubiese conocido con 10 años a SONIC THE HEDGEHOG pues directamente mi infancia hubiese sido otra.

Si a eso le sumamos que con 11 pude hacerme con STREETS OF RAGE pues honestamente, no necesitaba más para ser feliz en esta vida.

https://youtu.be/MXjaCkPWpvU

Luego llegaron otras maravillas como QUACKSHOT con las que descubrí cómo quería DISNEY a MEGA DRIVE.

Más tarde llegó ROBOCOP VS TERMINATOR uno de esos juegos que marcan por su tremenda calidad, a años luz de cosas vistas incluso en NEO-GEO.

https://youtu.be/AljOa-j072I

Con la adquisición de MORTAL KOMBAT y su modo sangriento cuando estaba de moda en los arcades pues nos hizo llegar al cielo del hype esta consolita negra. Era una época para DISFRUTAR en el más absoluto significado de la palabra. Gracias a esta maravillosa 16Bit.

Y para cerrar el broche, THUNDER FORCE IV que cada vez que lo jugaba tenía la sensación de haber subido a una generación superior.

https://youtu.be/ObJVuRTIIS4

¿Entendeis que algo así marca para bien la infancia de un niño verdad?

Pues no acaba aquí la cosa, aun nos dio tiempo a mi hermano y a mí de conocer las bondades de TREASURE con DYNAMITE HEADDY y el buen hacer de EA cuando nos trajo los FIFA SOCCER en el 94.

Esto era todo un sueño hecho realidad.

Y eso que nos perdimos un catálogo LLENO de joyas para las que necesitaría una vida entera jugando. Esto se llama CUARTA GENERACIÓN, es decir, consolas con personalidad propia y catálogos infinitos llenos de calidad.

Me perdí STORY OF THOR y el grandioso GUNSTAR HEROES. Me perdí esa bestialidad llamada ALIEN SOLDIER y el brutalísimo PROBOTECTOR. Me perdí joyas como CASTLE OF ILLUSION y ALADDIN. Me perdí maravillas como COMIX ZONE y SONIC & KNUCLES o virguerías como VIRTUA RACING o RANGER X.
Ni siquiera jugué a pepinos como CASTLEVANIA BLOODLINES o a super bellezas como SHINOBI III: RETURN OF THE NINJA MASTER.

Repito, necesitaría varias vidas para abarcar cada cosa imprescindible de SEGA MEGA DRIVE.

Pues suma a eso que acabando 1995 tuve una SUPER NINTENDO con los juegos que había ido probando en casa de mis amigos, encabezados todos por el maravilloso SUPER MARIO KART.

Cosas como esa GENERACIÓN ya no volverán. Sólo puedo decir que SUPER NINTENDO es la mejor consola de la historia, gracias a que MEGA DRIVE fue la mejor rival de la historia (y la consola que posee mis tres videojuegos favoritos de todos los tiempos).

Es justo hablar de los 1500 juegos de SNES como catálogo rey y de los más de 800 de MD como el rival más digno de la historia. Y todos los que vivimos aquel irrepetible momentum, somos en realidad GENTE CON SUERTE

Por eso, cuando se habla de 16BIT, hay que quitarse el sombrero. Hubo dos reinas dando lo mejor de si mismas cada una con sus limitaciones técnicas siendo magistralmente empleadas.
Y su eco sigue aun retumbando en la actualidad de 2019.

2 Me gusta

Me quedo con esta cita, creo que la actualidad es el eco de la generación de los 16bits. Hay muchisimos juegos actuales que nos hacen sentir en la geeneración 16bit y es la leche.

Un saludo.

1 me gusta

¡¡Empate absoluto!! Esto no puede ser…

Os desafio a una partida de peonzas carniceras hasta que solo quede uno de nosotros y decida el voto de desempate.

Recordad que esto es una guerra y Super Nintendo tenía bazoka!!! :wink: