Las entrevistas no son muy largas pero claro, pero muy interesantes y claro, hay 40 diferentes personas entrevistadas.
Hay mucho pixel art a doble página; cosa que ya buscaban los autores del libro al ser los fondos pixelados a menudo super currados en este género de aventuras gráficas de pantallas estáticas.
Tiene buena pinta ese libro sobre Silent Hill que nos presenta @ultra4thgen
Y tanto, fue algo épico xD. Aun a día de hoy me siguen llegando de vez en cuando algunos mensajes por eBay preguntando por el asunto. De hecho hace poco me contactó Adol…casi nada xD.
En su día fue brutal la cantidad de mails de todo tipo que recibí, una locura.
Incluso la revista online rolling-stone que es bastante popular hizo eco en su día del tema.
Menudo movida generó el tetris xDD, me gusta recordarlo de vez en cuando con mundocombo cuando quedamos y siempre es motivo de risas.
Algún día, porque estas cosas tienen que salir a la luz en su momento adecuado…os contaré todo lo que hay que saber sobre lo que realmente costó y ocurrió con ese juego.
Los libros de game press estan bien, aunque se queda material fuera para otro par mas de entregas (que se supone que llegaran) tanto en el de sega como en el de matamarcianos. El de cosmologia del videojuego es un ensayo bastante ligero, se lee bastante rápido y es ameno. La biblia de SUper nintendo era el que mas ganas le tenía. Buena maquetación, materiales muy cuidados y sin haberlo visto en profundidad, pinta bien en contenidos. He escuchado que hay alguna traducción que queda un poco rara, pero bueno. Además hay algunas anécdotas que quedan un poco desfasadas al referirse al mercado frances (es una traducción de un libro editado en francia). Para mi lo peor es el último capitulo es exclusivo de esta edicón, escribiendolo Daniel Quesada, Redactor de Hobby Consolas que me es especialmente inaguantable a la hora de escribir.
@setien ese es un problema que veo a muchos libros q están saliendo… La cantidad de redactores de hobby consolas que están metiendo cuchara, y la cantidad de redactores y redactoras que están escribiendo libros como churros (hola heroes de papel… ) que personalmente pienso que no aportan nada y que escriben con infulas de grandeza y que al terminar el libro dices… Que coño he leído…
Sinceramente… Pienso q el panorama actual de lectura es penoso. Y realmente la calidad y conocimientos (sobretodo en retro) se encuentran en blogs y pequeños redactados en foros…
Sólo hay q leer el desastre q es mes tras mes la revista Edge España… Con textos penosos y errores a tutiplen, por no hablar de lo pesadas y pedantes q son las redactoras Azul corrosivo y Marina Amores alias Blissy solo falta la Marta Trivi…
Lo malo… Que en inglés no está la cosa. Mucho mejor.
enconstraras que a la biblia de SNES le han faltado cosas importantes por poner en el libro como para llamrlo la biblia de SNES… Pero a mi me esta gustando mucho aun no lo he terminado
Aquí os dejo mi última adquisición, La Aventura Colosal (Dolmen Games) de Jesús Martínez del Vals. Trata la historia de las aventuras conversacionales, género que cuando tenía mi MSX me llamaba mucho la atención, aunque debido a mi corta edad nunca avanzaba demasiado en ningún juego, jeje.
A primera vista tiene buena pinta, mucha letra (por lo que supongo que estará muy documentada y que profundizará bastante) pero acompañada de muchas imagenes, pantallazos de los juegos, portadas, fotos de los creadores…
Esto es una parodia de un caso supustamente real en USA donde una mujer denuncio a un fabricante de microhondas a consecuencia de matar a su hamster que ella misma metio en el para que se secara. El caso es famoso por que una de las consecuencias fue que en los manuales de instrucciones ahora pone que no introduzcas seres vivos en el microhondas. Cuenta la leyenda que la mujer gano el caso. Si buscas esto en internet la informacion es muy confusa. por eso digo supuestamente real.
Compré otro libro, en este caso
La Historia de Nintendo Vol 3 (autor Florent Gorges , editorial Heroes de Papel).
Libro formato bolsillo de 246páginas del 2011 y que ya iba tocando que lo tradujeran porque el vol 2 (centrado en game&watch) diria que salió en 2015.
Este volumen 3 repasa la historia de Nintendo en su época NES / Famicom con secciones muy interesantes en esta edición española como son el prólogo firmado por Sonia Herranz (actual directora de Hobby Consolas), un capítulo de la llegada de la NES en España, etc. Lo estoy leyendo y me está encantando (el volumen1 no me gustó) y cuando lo termine comentaré que tal
Hola!
Aprovecho que se reactiva este hilo para hacer un pequeño homenaje a Nintendo Acción, que nos dejó el pasado diciembre, juntando el número 1 y el 316.
Buenas.
Tengo “La gran historia de los videojuegos” de Kent,y viendo que Héroes ha sacado el “Replay”,me gustaría saber a los que os habéis leído los dos,si merece la pena el segundo si ya tienes el primero.
Saludos
No conozco este Replay; si que tengo la primera edicion de la historia de los videojuegos de steven l kent y es uno de los libros de referencia del sector, sin duda
Yo adquirí el especial de Final Fantasy que hicieron mediante kickstarter los chicos de la revista GTM España
Está muy muy bien escrito, de forma casi poética, cosa rara de ver en nuestro sector
Vuelvo a este hilo que a mi me encanta y que ha caído en desuso para comentar el libro que recién he adquirido via amazon, de la editorial Dolmen;
se trata de DREAMCAST, EL SUEÑO ETERNO
Lo tengo a la mitad y aunque no es ni pretende ser la biblia de Dreamcast (esto lo será probablemente el Collected Works que se va a publicar despues de la financiación en kickstarter por los chicos de readonlymemory pronto) es un libro que se nota está escrito por un apasionado amante del sistema; es sencillo y va bastante directo al grano
Se habla de los puntos fuertes de la consola, de Bleemcast, de la debacle de la consola y la muerte de Sega como first party, se comentan sus accesorios, se comenta casi todo el catálogo de juegos y hay un top 20 del sistema, también se habla del legado del sistema, de los peores juegos y de su nunca aparecida sucesora; un libro bien impreso y con calidad aunque tampoco es una obra maestra, es más bien sencillo, pero las imágenes acompañan bien
Hay cosas que no me han gustado como por ej meter juegos homebrew o japoneses entre medio cuando se repasan todos los juegos del catálogo almenos se podria comentar que son homebrew o exclusivos de otro país; aun asi, en general un buen libro sobre tan amada y recordada consola