Al final y como todo en la vida es algo personal pero yo pienso que nada iguala una experiencia real de cada sistema con sus formatos originales. Los emuladores ofrecen un servicio rápido de simulación pero no es comparable a disponer de una sala con consolas clásicas disponibles con tvs de la época.
Esa y no otra es la experiencia original. Disfrutas de lo tangible, el cartucho/disco original, su acople y ruidos, su puesta en marcha, sus tiempos de carga. Sus limitaciones en cuanto a partidas o lo que estuviera en boga en la época…
En un emulador puedes guardar partida en cualquier lado, avanzar a X32, retroceder y unas cuantas virguerías mas. Está bien poder hacerlo pero no es la experiencia original. No es como se disfrutaron los juegos en la época…
No será tu experiencia original y personal @Yxion pero para mi primero jugarlos en una pantalla de grandes dimensiones ya es una ventaja frente a estar de pie en toda máquina, al menos ahora por haber disfrutado y vivido dicha experiencia original.
Otra de las razones es seguir disfrutándolo tal como antes sin hacer uso alguno de esos avances, de guardar partida y demás ventajas. De hecho no sé si me interesa saberlo.
Opino lo mismo, no es la misma experiencia ni por asomo. En mi caso de vez en cuando enchufo la Nes o la PSX y me echo mis partidas pero por falta de sitio fijo para tenerlas la mayoría de las veces uso una Raspberry. También por trabajo viajo bastante, y me resulta también super cómoda llevarla en la maleta y montarla en la tv del hotel aunque barajo la idea de comprar una portátil de emulación.
Pues qué putada que no os transmitan los emuladores. Si yo tuviera que sacar el Amiga 500 / Megadrive / Neo Geo / GBA cada vez que quisiera ponerme a jugar…madre del amor herPoso. Creo que sólo jugaría el día de acción de gracias…
Es indudable que tiene mucho encanto la parafernalia de sacar tu juego de la estantería (si llevas un batín mucho mejor), meterle una esnifada al cartucho y penetrar tu consola-original-de-salida como si no hubiese un mañana…ta claro.
Pero claro, quienes somos capaces de disfrutar también con un emulador (no se trata de no notar la diferencia, sino de abrazarla y/o tolerarla) tenemos mucho ganado en términos de comodidad, inmediatez y lo que para mí es más importante: la capacidad de conservación de los equipos. Porque yo creo que ahí está el quid de todo el asunto…realmente no os da miedo tener aparatos tan antiguos encendidos durante horas?
A mi mucho. Yo sólo enciendo las consolas cuando acabo de comprar algún juego y me junto con mi hermano. Nos echamos la partida del siglo, quizás dos partidas, pero en cuanto nos han jodido el último crédito…consola de vuelta a su caja (si la tiene) y prendido de la Xbox clásica con su buen MAME en 3…2…1…
Pero bueno, mi fórmula es esa, y como ésa, habrá otras 200 igual de válidas.
Un saludo
¿Pensaís que es por la jugabilidad en sí que el emulador no la ofrece del mismo modo o se trata del ritual de encender la consola etc?
Yo repito que la comodidad y la experiencia de juego de los emuladores me es tan grata como la de haber jugado en su momento con las consolas, cartuchos y discos originales.
Y digo también emulación en parte porque no tengo todas las consolas repetidas en tres estancias salvo alguna que otra, y una vez encendido el Pc vamos, ya no lo apago hasta acabar de echar esos vicios sanos que como digo eché durante décadas en sus formatos físicos.
Por supuesto que ningún temor a encender de nuevo esas consolas para estar usándolas poco o mucho tiempo.
no les gusta los emuladores… pues usen simuladores 1:1 como el FPGA , será y es lo que se viene para tener sensaciones idénticas al original , ya he tratado de encontrar diferencias entre la NG MVS, el MVS de terraonion y el FPGA, pues no las hay
Para mi un emulador nunca va a cambiar la experiencia real de jugar con la consola original. Eso es así.
Que como muchos dicen que es más cómodo emular para no tener un lío de cables, poner y quitar consola (sino puedes tenerlas todas cableadas y juntas) eso es totalmente cierto, pero no es lo mismo
Es como yo, que me dedico a la música, digo que es lo mismo tocar sintetizadores virtuales (software) que un sintetizador en físico, con todo a mano. Más cómodo y ordenadito son los sintetizadores virtuales (yo los uso mucho para componer y grabar) pero compararlo con la sensación y placer de usar sintetizadores físicos, nada de nada.
Bueno @French_Riviera eso también es relativo.
Emular en efecto será más cómodo y para mi obtener la misma experiencia, una experiencia que he disfrutado por todo lo alto por ejemplo con Twinkle Star Sprites, con Pro Gear de recreativas y otros tantos juegos que no poseo o directamente no me apetece poner en su sistema original y hacer uso de su correspondiente cartucho o disco.
Y soy uno de los que tiene toda consola conectada y enchufada para simplemente una vez introducido el juego elegido en sus sistema simplemente seleccionarlo, encender y pasar a jugar.
Por supuesto que no es lo mismo un sintetizador con respecto a otro, como tampoco lo es coleccionar el formato físico como el digital convirtiéndose en frío e intangible este último.
Exacto, por eso digo que si que te puede dar la misma experiencia el emular, pero que se pierde la gracia, la magia de palpar ese cartucho, lamerlo (el que quiera claro jaja), leer las instrucciones y penetrar a la consola mientras le das al ON.
Sin duda emular es mucho más cómodo, sobre todo cuando no tienes mucho espacio.
Si, también, por supuesto, @French_Riviera , totalmente de acuerdo contigo.
Es más, ayer desprecinté un juego comprado hace unos días para PlayStation 4, en concreto Andro Dunos 2, el cual procediendo de su primera parte de AES/MVS e introduciéndolo en la consola la satisfacción que comentas fue sublime.
Ahora, en la misma situación como juego a experimentar caso de tenerlo digital o emulado como los retro es igualmente disfrutable, pero claro, atrás queda ese estupendo sabor, vivencia de abrirlo (lamerlo como bien dices ) contemplarlo, ponerlo y guardarlo nuevamente sabiendo que ahí se encuentra físicamente.
Todo lamentablemente en esta vida tiene un final, antes o después, por lo que lo veamos o no finalmente todos nuestros queridos juegos clásicos terminarán por ejecutarse por emulación.
A mi me pasa algo peculiar, y es que a veces, cuando la primera vez que juego a algo es en emulador en el PC con teclado, luego al pasar al sistema original se me hace raro. Me pasó con la sega saturn jap, por ejemplo. Por otro lado, con aes me pasó lo contrario, disfruto más ahora en sistema original que en emulador, creo que porque los controles se me hacían toscos en pc
Es que son cosas distintas, los emuladores y las fpga hacen una labor de preservación impagable, más que nada porque la mayoría son gratuitos, y sus desarrolladores pasan muchos años mejorandolos para que despues nos bajemos unos packs con 5000 roms.
Siempre es mejor el sistema original, pero, y las recreativas? Ahora la gente que se monta o compra una recreativa normalmete usa emulación o implementación para no tener que usar un mueble por cada juego, y esas placas al ser más antiguas están cayendo como moscas, he oido decir a Jotego que le cuesta muchisimo encontrar determinadas placas arcade para implementar sus componentes, afortunadamente una gran cantidad de Roms ya están dumpeadas gracias a que la emulación lleva muchos años con nosotros.
Y otro punto que me parece muy interesante, es que los emuladores de sistemas como PSX o PS2 suelen incluir mejoras gráficas, como el aumento de la escala de resolución, filtrado de texturas, etc, que le dan nueva vida a esos primeros juegos en 3d que han envejecido muy mal.
Pero vamos que, como el sistema original, con el control original, y una pantalla diseñada para ese contenido, nada.
Al igual @condei que con Nintendo 64 elevando mayormente su calidad gráfica incluso en pantallas LED o planas. Sin entrar en el debate que se mantiene entre el CRT y el LED desde luego cuando vi por componentes como sistema original PlayStation 2 con R-Type Final en mi LED se veía estupendamente, ahora, por medio de emulación ganó bastantes enteros, lo mismo que con Dreamcast y mira que fue increíble por VGA ver Sturmwind, ahora, mediante emulación simplemente maravilloso.