¿Han subido de precio los juegos de PS3 que recomendaba Spinecard hace 2 años?

Buenas comp@ñeros, pues hoy ha las 21:30 @VirtuaNESto va hacer un directo sobre si an subido de precio los juegos de PS3 que nos recomendaba hace 2 años (como vuela el tiempo).

Personalmente pienso que el círculo se está cerrando y cada vez es más complicado encontrar los juegos recomendados ha un buen precio, en relación ha cuando publico el vídeo hace 2 años.

1 me gusta

Dos putos años ya? :flushed:

Creo que es un poco pronto para analizar esto, me explico, falta un año para la salida de PS5, como se confirme una retro compatibilidad con todas sus predecesoras, todos los juegos se van a revalorizar.
Si veis el hilo de ítems modernos de nueva adquisición veréis que algunos de los títulos los he pillado este mes, ninguno ha pasado de 30€ pero no todos son PAL/ESP.
También decir que los juegos ESP ya por el hecho de ser ESP tienen un incremento, pero en general creo que subir, si que han subido, pero poco. Yo no me considero exclusivista en este aspecto, si veo un Alice ESP por 60€, y un UK por 27, me voy al UK, en mi consola el juego va a estar en perfecto castellano y en mi estantería no creo que brille más uno que otro. Esto ya va en cada coleccionista (ojo, no critico al que quiere todo ESP)

4 Me gusta

Acabo de verme el vídeo anterior y me he dado cuenta de que no tengo ni uno de los mencionados :joy: Me tocará llorar? XD

Alguien pone el vídeo para que le echemos un vistazo? :grinning:

Ahí va

3 Me gusta

Bueno, creo que el unico realmente difícil de conseguir el Nier no?

El resto pues bueno con paciencia…

Yo he notado que los HD Classics (Ratchet & Clank, Silent Hill, Jak & Daxter…) se están revalorizando bastante desde hace un tiempo. Igual con el Metal Gear Solid Legacy Collection, ahora solo lo veo por 70/80€. Voy a tener que darme prisa.

No, básicamente no han subido casi nada… igual no encuentras alguno a 12€, pero no se encuentran muy caros, y si como a mí, das prioridad a una versión UK que a una PAL España, (cuando son multilenguajes o vienen en inglés), entonces, ni por asomo.

Las versiones PAL España e Italiana suelen ser más caras que las de otras partes, simplemente porque los españoles, “grosso modo”, somos unos gañanes que intentamos joder al personal.

Tiendo bastante a pensar que es así, y más cuando normalmente las versiones más caras tienden a ser la PAL España y la PAL Italia, curiosamentre, dos países a reventar de gañanes, pillería, vende humos, aprovechados, chulos, etc.

Es lo que hay, y ojo, no generalizo, pero es como los argentinos, los hay estupendos, encantadores y bonachones, pero culturalmente, el grueso, tiende a ser una manera, como se tiende a ser aquí o en Italia.

La versión más cara, DEBERÍA ser la UK, porque es la de mayor interés INTERNACIONAL, pero con diferencia.

5 Me gusta

Yo no llamaría gañán a quien priorice PAL ESP sobre todas las demás o esté dispuesto a pagar barbaridades por una simple carátula en español sobre otro idioma, pero en todo lo demás no puedo estar más de acuerdo contigo! Lo llevo defendiendo meses en este foro. No se a que viene esa obsesión de la gente por una simple carátula en español cuando o bien el juego está igualmente en español en cualquier versión PAL o bien está directamente en inglés porque es el único idioma al que se trajo a occidente.
Igualmente comparto plenamente que a nivel internacional la versión en inglés es la que más interés tiene o puede tener.

Saludos!

1 me gusta

Yo no llamaría gañán a quien priorice PAL ESP sobre todas las demás” <— En eso no me has entendido bien.

Digo que somos un país “gañan, chulo, pillo” y que por eso intentamos sacar el máximo beneficio de todo “lo nuestro” (por encima de “lo de otros”), intentamos hacer que nuestras cosas tengan “más valor”, estén “más cotizadas”, etc, e intentamos convencer al resto de lo mismo.

Lo que quiero decir es que, generalizando (SIEMPRE GENERALIZANDO), que un Alemán dice " tengo este ‘item’ y vale tanto, mi fin último no es joder a algún pardillo, pero tampoco quiero ‘mal vender’ " y más o menos lo pondrá a un precio que considere medianamente justo (puede que un poco más alto, o un poco más bajo).

Pero por NORMA GENERAL un español es: “Tengo esto que vale 20€, a ver si lo puedo vender por 40€ a un pardillo”

Por eso digo que italianos, españoles y parte de los latinoamericanos (fundamentalmente los argentinos, pero colombianos y venezolanos, por ejemplo, no van demasiado a la zaga), somos “unos piezas” de cojones, lo digo, repito, GENERALIZANDO, me refiero a que “culturalmente” es así, lo que no significa que todo el espectro de la población sea así.

Igual que tendemos a ser más “chulos de playa”… es lo que hay, y por eso los “latinos” en general, a mi parecer, somos menos confiables que gente de zonas con una cultura diferente.

Y sí, al igual que tú SIEMPRE he opinado, que la versión europea de más interés, debería ser la PAL UK, en los casos que mencionas (un juego que únicamente viene en español, en su distribución española, es un caso diferente).

8 Me gusta

Se nota que ayer no viste el directo, los juegos ESP están inflados, no porque la gente sea una gañana (que creo que deberías corregir eso) si no porque prefiere las cosas en su idioma natal, aún que sea una carátula, (cosa muy respetable), cuanta gente ha dejado de jugar a juegos por no estar en castellano, yo mismo me he perdido el Persona 5 por ese motivo, y no vivo en una cueva (ejem…) ni cazó jabalíes a mazazos.
Es un handicap a tener en cuenta a la hora de comprar juegos.
Los juegos han subido incluso los UK, y como la retrocompatibilidad se confirme…más que van a subir.

1 me gusta

Pues parece que no entendéis que el mercado español vende y produce muchísimo menos que el mercado Francés, Alemán y UK.

Por lo que las tiradas son mucho más cortas y esto por último hace encarecer el precio en lo coleccionable (oferta y demanda).

En todas las regiones tienen sus juegos más cotizados ya sea por las tiradas cortas o por la demanda.

Juegos como Africa, Rain o The Last Guy en Version China se pagan ha precio de Oro por la demanda en Europa y América, en Alemania el Mass Effect Trilogy es casi imposible de encontrar y cuando lo ves no por menos de 100€, el Splatterhouse nunca salió en Alemania porque fue censurado por el USK y hace que la versión UK encarezca su precio.

Decir que están al mismo precio que hace 2 Años atrás no es verdad, si estamos hablando de los juegos más buscados como Catherine, Alice, Lollipop Chainsaw, Hitman HD Trilogy, Nier y ect.

Son juegos buscados en todas las regiones por su calidad y si que an subido de precio.

Después en lo que colecciona cada uno ya es un tema de cuestión personal.

3 Me gusta

Paciencia y dinero quieres decir, no? Porque ya puedes tener dos camiones de paciencia que juegos como Ducktales, Marvel vs Capcom y otros no los vas a encontrar baratos.

Luego, los juegos han subido algo sí, pero no todos, sólo los más exclusivos, y no creo que por el vídeo en sí sino por el hecho de que son juegos de tirada muy corta.

Creo que tendríamos que quitarnos esa etiqueta perpetua que tenemos de piratas y especuladores porque no siempre es así (ojo, en muchos casos sí, hay que reconocerlo, pero no en este), quiero decir, un Ducktales pal esp/it no vale más del doble que un uk porque los españoles y los italianos seamos unos piratas sino porque hay muchas menos unidades. El mercado manda, y por muy piratas o gañanes que seamos jamás podremos vender un GTA IV de ps3 por 50€, en cambio juegos como Nier, Deadly, muchos classics, Puppeter, Marvel, etc. pues si los quieres toca pasar por caja, porque hay muy pocos y como todo en esta vida con el paso del tiempo se deteriora o se pierde, y si a eso le sumamos una escasa tirada y una escasa venta pues ya tenemos todos los ingredientes para que el juego sea caro y continue siendo caro mañana.

1 me gusta

Anda que si un aleman, francés o inglés pudiera vender un juego a 100€ en vez de a 50, no lo iba a hacer, que va… :laughing:

Pero no pueden porque en el mercado intervienen muchos más factores que el mero afán por vender caro

2 Me gusta

A ver, rompo una lanza en favor del compañero @SGAN. Seguro no lo dijo con ánimo de ofender a nadie, sino poner encima de la mesa algo que muchos pensamos.

Yo efectivamente puedo estar de acuerdo en que el PAL ESP está destinado a un mercado potencial de 46 millones de personas en la región. Ni más ni menos, porque es la población máxima del país y esa misma versión NO se lleva tal cual a latinoamérica. Por tanto es evidente que será más escasa porque hay menos unidades. Hasta ahí perfecto.

Yo en lo que no estoy de acuerdo con mucha gente de aquí y en cierto modo con la línea editorial del canal, cosa que por cierto ayer en el directo un subscriptor les preguntó porque tanto PAL ESP y ellos dijeron que por puro frikismo, es por qué puede merecer la pena el sobreprecio tan brutal que hay en los juegos solo porque la parte de atrás esté en inglés en lugar de español y el manual (si es que lleva) igual.

Os pongo varios ejemplos:

En fin podría seguir, pero en resumidas cuentas. Me sorprende las ganas que tiene la gente de pegarse un tiro en el pie haciéndose a si mismos pagar un sobrecoste enorme, solo porque la parte de atrás de la caja esté en español en vez de inglés. Una vez hice un comentario medio jocoso de si, ese dinero que te ahorras por no pasar por el aro del PAL ESP, lo pones en clases de inglés, ahorras pasta y ganas en cultura al hablar más idiomas… Lo digo sin ánimo de ofender.

Pero en fin, como siempre digo, cada cual colecciona lo que quiere y como quiere. No hay duda.

Saludos!

3 Me gusta

Volvemos a lo de siempre; para qué te vas a gastar 3000€ en un Megaman X3 de Snes si lo tienes prácticamente regalado en cualquier emulador?

Pues con esto tres cuartas partes de lo mismo, aquí el valor jugable o aprovechable queda en un segundo plano, lo que se paga es puro coleccionismo.

3 Me gusta

Pero es que yo soy coleccionista como tú y entiendo y aprecio lo que es el sistema original. No estoy en contra de pagar dinero por juegos difíciles de conseguir ni estoy defendiendo esa postura o defender el emular por encima de original. Para nada.

Lo que ocurre es que no le veo la ventaja a tener una carátula en español pagando el triple que por el mismo juego clásico con carátula en inglés. Más aun cuando el juego está igualmente en inglés en el 99% de los clásicos! Y ojo, que yo me he gastado mis buenos 200€ por un terranigma PAL ESP porque es el único modo de tenerlo en español.

3 Me gusta

Ahora que se termina la generación deberían hacer vídeo de ps4, de Xbox one y de Wii los más caros, que creo que hicieron de game cube y Wii u, pero la Wii se la saltaron, y no sé si también la Nintendo ds.

1 me gusta

Pues es que esa es la gracia del coleccionismo: marcarte un objetivo y conseguirlo.

Siendo un PAL España lo más difícil de encontrar, exclusivo y bonito a lo que uno puede aspirar, además del factor nostalgia de que es el juego al que jugamos en su día, pues es “lógico” que muchos queramos la colección de ese modo.

Gran parte de la satisfacción de la colección, no solo es tener los juegos y jugarlos, es también verlos y lucirlos expuestos y ser partícipe de un acto de recopilación y almacenamiento de este arte. Y, desde luego, todo se ve más bonito y se luce mejor en español, tanto cajas como manuales y más aún si los tienes todos iguales.

Por ese motivo no se hacen colecciones de Platinum de PlayStation o colecciones de cartuchos sueltos de SNES sin caja, porque parte de la gracia es tener el artículo en el estado óptimo para ser disfrutado con solo verlo.

Puede parecer absurdo a ojos de alguien de fuera, pero de un coleccionista me sorprende que haya que explicar que esto no entiende de lógicas, ¡si no de pasiones y sentimientos! El “frikismo” que dice Virtua.

2 Me gusta