Siempre me han fascinado este tipo de máquinas que emulaban a los arcades antiguos ¿Se consideran videojuegos?
RAE
videojuego
De video- y juego.
-
m. Juego electrónico que se visualiza en una pantalla.
-
m. Dispositivo electrónico que permite, mediante mandos apropiados, simular juegos en las pantallas de un televisor, una computadora u otro dispositivo electrónico.
Esas luces rojas son mecánicas ¿verdad?,quiero decir que son bombillas,no hay un monitor como tal ¿no?.
Si no hay pantalla yo no lo considero como videojuego.Entraría dentro de los juegos mecánicos.
Gracias @mefisto1201, partiendo de que es un juego electrónico y completando tu aportación con la cuarta definición de pantalla parece que efectivamente es un videojuego:
Pantalla:
-
f. Lámina que se sujeta delante o alrededor de un foco luminoso artificial, para que la luz no moleste a los ojos o para dirigirla hacia donde se quiera.
-
f. Superficie que sirve de protección, separación, barrera o abrigo.
-
f. Superficie sobre la que se proyectan las imágenes del cinematógrafo u otro aparato de proyecciones.
-
f. En ciertos aparatos electrónicos, superficie donde aparecen imágenes.
-
f. Persona o cosa que distrae la atención para encubrir u ocultar algo o a alguien. Le sirvió de pantalla.
-
f. gran pantalla. Las estrellas de la pantalla.
-
f. Lámina, barrera u obstáculo que cubre o protege de un agente indeseado. Pantalla acústica.
-
f. Arg., Par., Ur. y Ven. Instrumento para hacer o hacerse aire.
-
f. Arg. Cartelera que se coloca junto al borde de las aceras o en las esquinas de las calles.
-
f. Bol., Ec., El Salv. y Perú. Apariencia falsa que da alguien para impresionar.
-
f. P. Rico. pendiente (‖ arete).
-
f. pl. despect. coloq. Ur. Orejas de una persona.
gran pantalla
- f. cine (‖ técnica, arte e industria de la cinematografía).
pantalla electrónica
- f. pantalla (‖ superficie en que se proyectan imágenes).
pantalla facial
- f. pantalla curva y transparente que cubre todo el rostro y se usa principalmente para protegerse de agentes nocivos.
pantalla grande
pantalla protectora
- f. pantalla curva y transparente que cubre todo el rostro y se usa principalmente para protegerse de agentes nocivos.
pantalla radioscópica
- f. Fís. pantalla fluorescente que utiliza una sustancia sensible a los rayos X.
pequeña pantalla
- f. coloq. televisión (‖ sistema de transmisión de imágenes).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Pantalla de televisor…o similar. Pantalla tienen muchas cosas… Eso de videojuego tiene los musmo que el autocross…
Entiendo tu punto de vista @Raven pero este aparato está diseñado para reproducir precisamente la sensación de pantalla similar a un televisor, cosa que no pretende el autocross. Otro ejemplo claro pueden ser las Game & Watch de Nintendo, las originales no tienen pantalla de televisor o similar y sí que dan la sensación de videojuego. De hecho las reediciones que ha hecho Nintendo en sus opciones emulan a las antiguas demostrando que lo importante no es la interfaz para tener esa sensación.
Yo creo que la diferencia entre hardware y software está más que clara.
Esto más que un juego es un juguete no?
Según la definición de la RAE anteriormente citada tanto las Game and Watch como esta máquina son videojuegos. Si nos centramos únicamente en el concepto de videojuego y las sensaciones que transmiten, es válido considerar tanto las Game and Watch como las máquinas electromecánicas de este tipo como videojuegos. La experiencia de juego y las sensaciones que se experimentan al interactuar con estos dispositivos son fundamentales en la definición de un videojuego, más allá de la complejidad técnica o la plataforma utilizada. El avance de la tecnología puede llevar a nuevas formas de interacción y experiencias de juego que podrían ir más allá de la definición actual basada en “visualizarse en una pantalla”. En el futuro, podrían existir interfaces alternativas que transmitan sensaciones de juego de formas distintas, como la transmisión directa de imágenes al cerebro. En ese caso, la definición de videojuego tendría que adaptarse a estos avances y considerar nuevas formas de interacción y experiencias sensoriales. El concepto de videojuego puede ser amplio y puede evolucionar con los avances tecnológicos y las nuevas formas de interacción. Siempre es interesante reflexionar sobre estos temas y cómo nuestras percepciones y definiciones pueden cambiar con el tiempo, lo mismo que hace no muchos años se consideraban juguetes a las consolas.
Para mi no es videojuego.
Y el e.t. que está al lado tampoco…
La maquinita mola, pero yo no lo definiría como videojuego.
P.D. lo del e.t. era broma, me parece un item genial, historia de los videojuegos
el ET tengo también dudas, por si acaso no lo abro
Pues será que yo empecé con las Game and Watch y este tipo de máquinas y no los disocio del resto de videojuegos, gracias por comentar tu opinión
Las Game and Watch si las considero videojuego. Lo que ya no me parecen son videoconsolas…que igual tambien es debatible.
En ese caso te propongo un ejercicio: Imagina un hipotético aparato que dispusiera de una pantalla con unos huecos con las mismas formas y posiciones de los dibujos que una Game and Watch y una lámina traslúcida por encima. La manera de visualizarse sería mediante unas bombillas que emergieran mecánicamente cerca de esos huecos según manejo del juego, emulando lo que ocurre en las Game and Watch de forma electromecánica ¿Considerarías esa máquina un videojuego?
Los nombres y clasificaciones son sólo un intento vano de los humanos por darle algo de orden a un mundo que no lo tiene tal como nosotros quisiéramos ( sin matices y en cantidades o límites discretos) así que discutir por ello es inútil y no conlleva a ninguna conclusión.
Es interesante la reflexión que planteas pero encierra una paradoja: en la propia afirmación empleas nombres para comunicar esa idea. Desde mi punto de vista los nombres y clasificaciones son herramientas útiles para comprender y comunicar aspectos del mundo que nos rodea. A través de la categorización, podemos organizar información, identificar patrones y establecer conexiones. Además, las discusiones sobre nombres y clasificaciones pueden ser valiosas para mejorar nuestra comprensión y promover el diálogo y la reflexión crítica. Por otro lado reconozco que los nombres pueden ser limitados e insuficientes para capturar la complejidad de la realidad.
Para mi lo considero un videojuego.
¿Que dentro tiene un mecaniusmo que como figura representa algo? Pues si, en vez de ser totalmente electrónico es mecánico y al verse a través de un cristal o pantalla interactuando con ambos elementos efectivamente un juego de vídeo.
Tal cual se considera un videojuego el que vino en muchos televisores CRT aunque ya en este caso mediante vídeo propiamente dicho.
Así mismo como las Game & Watch también son videojuegos.
Es curioso lo del Pong, que hay gente que piensa que es el primer videojuego, y no, claro. Es el primero que dio beneficios, el primero es otro, que tendré que buscar por el google porque no tengo ni idea de cómo se llama
Pues por lo visto fue una especie de tres en raya llamado Bertie the Brain del año 1950. Flipa.
Muy interesante este dato que aportas @fRikimaru y precisamente existe una controversia sobre si es o no un videojuego por carecer de animación y pantalla de televisor entre otras cosas
Claro, es que habían ciertos juegos que eran electrónicos pero no tenían pantalla… Al carecer de “vídeo” no se pueden llamar videojuegos pero es que siendo un programa como son, tampoco es que sean otra cosa en realidad…
Aprovechando que la máquina ya tenía las pegatinas laterales abiertas procedí a indagar un poco en el interior. Es impresionante cómo con el parpadeo programado de cuatro únicos leds y el reflejo en espejos traslúcidos con movimiento simulan la carretera pudiendo variar la velocidad con la palanca de marchas. Incluso hay un mecanismo de detección de salida de la pista con efectos de explosión y sonido
Entonces no es un juego electrónico que se visualiza en una pantalla ¿no?.Sería los leds reflejados mediante espejos.
Aunque yo creo que tanto la definición de videojuego como la de pantalla abarca tanto que podría encajar
Pues de hecho sí es un juego electrónico (aunque tenga partes mecánicas se basa en electrónica para funcionar) y también se proyectan imágenes en una pantalla (ver definiciones más arriba), pero es que además existen ejemplos de máquinas aún más antiguas que carecen de pantalla o de movimiento y que también se consideran videojuegos, simplemente por el tipo de interacción