¿Es viable invertir en Microsoft ahora que está en auge?

Hola amigos.

No por ser Microsoft digamos se trata la apertura de este tema, pero es una de las compañías que al menos de momento presenta una sólida confiabilidad en el mercado.

Un amigo me ha comentado que está gestionando su dinero en diferentes plataformas que por poco que le renten al cabo de unos años tendrá una cantidad mayor. Eso sí, está constantemente estudiando los valores del mercado.

Su padre trabajó en una entidad bancaria pero los frutos de hacer algo similar conllevaron a no resultar en nada reseñable. De ahí que él pasa de bancos.

Más que nada lo comento por si alguno de vosotros está metido en las finanzas y tiene buenos resultados, cuanto menos aceptables.

Supongo que era viable hace 10 años pero ahora ya…

2 Me gusta

Ahora supongo que ya está todo el pescado vendido :sweat_smile:

2 Me gusta

Yo creo que todo lo contrario, Microsoft está decayendo y con la ostia que se pegaron con la última Xbox más.

2 Me gusta

¿Decayendo?? Su cotización está en máximos históricos…

2 Me gusta

Si, esta subiendo el precio de la acciones pero claro, esta decayendo. Y la ultima Xbox es super influyente para las acciones de toda Microsoft…

2 Me gusta

¿Eres accionista? Cada día me sorprendes más con todo lo que manejas en esa cabeza :stuck_out_tongue_winking_eye:

1 me gusta

Personalmente no creo que sea un buen momento (está en máximos historicos, pero claro lleva haciendo máximos historicos desde 2016 xD). Pero tampoco soy experto ni nada. Supongo que los que opinen que sí es un buen momento te diran que las tecnológicas no tienen techo, pero aun así hay que tener en cuenta que hay una correlación entre el valor de una empresa, los productos que tiene y la capacidad del mercado. Y a mi parecer el sector tecnológico está al límite en casi todos los aspectos. Es mas, con la irrupción de las tecnológicas chinas, el tema de la guerra de chips y componentes de alta tecnología y demás, así a groso modo me parece que el futuro no será tan “monopolístico” como hasta ahora. Pero ya te digo esto lo digo con un vaso de vermú a mi lado en estos momentos, y mirando de reojo unas pataticas fritas

3 Me gusta

más bien la inversión es mutua, ya que compro juegos y a la vez me “paga” con los rewards. Eso sí que es un negocio redondo. Asi que yo me quedo en el barco.

1 me gusta

Como Taiwán se convierta en Ucrania 2.0, las tecnológicas van a hacer una competición de descenso del duro.

1 me gusta

Tu sabes porque suben el precio de unas acciones?
Porque nadie vende, porque el precio es bajo y en un repunte puntual hay más compras debido al bajo precio, por eso se revalorizan. La trayectoria de unas acciones no se miran de hace unos meses, se mira desde hace años para saber la evolución del mercado.

Y los productos que venden y ofertan, hacen que haya interés o no, y Microsoft no ha sacado nada que sirva en años, el declive siempre ha sido hacia abajo. Menos ahora que hay un repunte, por el estanco de los inversionistas.

En las gráficas solo hay subidas de las acciones porque miran la época del covid, cuando nadie hacía nada, lógicamente que hay un repunte de revalorización, pero las gráficas de acciones no se miran así, si no a futuro y el resultado es de pena. Porque si algo se de las acciones, es que es un mercado muy volátil.

Y hoy mismo han bajado.

Creo que la ironía sobra. Entre otras cosas, porque me parece una falta de respeto.

Las acciones subieron por Activision, no tiene mas vuelta de hoja.

1 me gusta

Cuántas tonterías en un solo post… Lo que está claro que no tú no sabes porque suben las acciones de Microsoft…

Explícanos tu por qué.

3 Me gusta

Principalmente porque lleva 10 trimestres seguidos mejorando resultados y previsiones de los analistas. Leer es gratis.

1 me gusta

Seguramente la inversión en ChatGPT/OpenAI tenga algo que ver. Además Bill Gates está volviendo su mirada al sector tech ahora enfocado a las finanzas y a los sistemas de crédito social a través de sistemas de identificación biométricos. Una de las intenciones en un fúturo es que tengamos algo parecido a un chatgpt integrado en el smartphone que ni siquiera necesite internet, al menos eso es lo que escuché en un vídeo hace poco de la boca de Emad Mostaque CEO de Stability AI.

Volviendo a Gates, también ha declarado varias veces que el sistema de crédito social es algo que debería ser implantado en todo el mundo. Supuestamente (como no) el primer país occidental que se está preparando para instaurar este tipo de sistema financiero es USA. Igualmente, como digo siempre, yo soy un matao y no tengo muy claro hasta donde llegarán estas cosas pero obviamente son instrumentos de control social mucho más refinados de los que hemos conocido hasta ahora.

2 Me gusta

Como no va a mejorar 10 trimestres, si desde hace 3 años por culpa del covid bajó a mínimos, porque cayó la bolsa. Al menos 2 años del covid no se pueden contar, porque nada valía nada. Primero debes de invertir alguna vez en acciones para saber, o al menos buscar información sobre su funcionamiento y no hablar desde la ignorancia. Invertir ahora cuando las acciones están tan caras es perdida o ganancia mínima o buena ganancia, nadie lo sabe, porque el precio medio de una acción de esta empresa ahora mismo se desconoce, porque el mercado ahora está loco, que es otro motivo para no invertir.

Uno de los motivos como ya han dicho es debido a la inteligencia artificial, por eso han subido, si eso flaquea, las acciones van a volver a bajar. Y yo no voy a invertir, con solo un resguardo, el cual aún flaquea, todo lo que ya sacado Microsoft últimamente es un desastre.

Lo mismo pasó con los Bitcoin, en el cual también invertí, la gente empezó a minar, a volverse loca, diciendo que era imposible que el valor disminuyese. Personas que tenían millones se quedaron con casi nada, por una caída del 70%. Pues esto es igualito.

Me jode mucho que me traten por tonto y más cuando lo más cerca que has estado de invertir, es jugando al Monopoly, yo he invertido y he perdido dinero, pero también lo he ganado, la cuestión no es leer, es entender. Y si me equivoco, porque tengo una visión equivocada, al menos ten la educación de argumentarlo, no de decir una tontería y ya.

Dicho esto, se acabó, no quiero entrar en polémicas, ni nada. Que cada rato se ve una discusión y no me gusta.

2 Me gusta

Ostia, y luego ser irónico es una falta de respeto…

El covid no significó que todas las empresas se desplomen. Otras supieron y pudieron adaptarse. Una de las consecuencias de la pandemia fue el trabajo híbrido, lo que sentó una nueva forma de trabajar aun después de la pandemia.

Microsoft hubía anunciado que Windows 10 sería su último sistema operativo, pero la pandemia lo cambió todo y tuvo que sacar una nueva versión para adaptarse a los nuevos tiempos.

Windows 11 hace hincapié en temas de seguridad en la nube (Microsoft Pluton), mayor productividad en videoconferencias y mayor integración con los servicios en la nube de Microsoft, Office 365 y Endpoint.

Por lo tanto, obviar el covid a la hora de valorar una empresa es un error, como si lo que hubiera conseguido una empresa en esa época o después no tiene ningún valor.

1 me gusta

descargam

1 me gusta