Nadie te ha juzgado, pero eso es especular aquí y en China. Que quieres hacerlo, vale, posiblemente estes haciendo un flaco favor al mundo del coleccionismo retro pero tu economía te lo agradecerá.
Y como todos sabemos señores, especulación e inflación van de la mano.
“La especulación es el conjunto de operaciones de compra de mercancías o acciones para venderlas a posteriori a un precio superior con el fin de lograr beneficios. Una de las características de la especulación es que el inversor no planea el disfrute del bien en cuestión, sino que solo persigue el beneficio económico.”
Puedo comprar a 5 y vender a 25€ al momento y no ser especulación. Incluso… aunque venda al cabo de algunos años.
•Veo un señor que vende un juego a 5€ (que ya tengo) lo compro, mejoro estado (ya disfruto el artículo) y lo vendo por 25€
Eso… no es especulación y he hecho lo que comentas. Comprar y revender
•Veo una consola a 5€ la compro y la adecento para subir su valor, la vendo en 25€
Eso… no es especulación y he hecho lo que comentas. Comprar y revender.
•Tengo un juego por el que pagué hace 10 años 5€ y lo vendo en 100€ (al precio que se compra/vende actualmente)
Eso… no es especulación y he hecho lo que comentas. Comprar y revender
•Compro un lote de juegos por 100€, me quedo algunos y vendo el resto a precio de mercado sacando un beneficio del 300%
Eso… no es especulación y he hecho lo que comentas. Comprar y revender
•Compro 10 juegos iguales a 20€ me quedo uno y revender los otros 9 a 30€ (su precio de mercado)
Eso… no es especulación y he hecho lo que comentas. Comprar y revender
•Compro juegos planeando el disfrute y los guardo para un momento de precios al alza. (Mientras, los disfruto)
Eso… no es especulación y he hecho lo que comentas. Comprar y revender
Eso…, Es inversión!!
Os empeñáis en llamar especulación a todo.
•Compro 4 consolas ps5 y revendo a 700€
Eso… SI ES ESPECULACIÓN!!!
• “Entra y firma en Change.org para redefinir la palabra especulación”, por Davidgoba.
Especulación es lo que es, cada uno puede creer que esta mejor o peor, pero lo que es, es, punto.
Estas poniendo ejemplos en tu mensaje que no son estrictamente especulación, aunque favorezcan la inflación, pero eso es otro tema.
¿Realmente piensas que todos esos que han comprado Hades para Switch y lo tienen vendiendolo precintado 20 € por encima de su PVP desde el mismo día que se agotó no estan especulando? ¿Que lo devuelvan no crees?
Simplemente, una persona que reserva o comprs juegos susceptibles de agotarse o dificiles de encontrar, tanto actuales como retro, y los vende, sin siquiera usarlos, mas caros el mismo día incluso, está cometiendo el acto de especular, lo mires por donde lo mires. El precio de mercado en productos en circulación es el que es y en productos descatalogados es un tema ambiguo susceptible al crecimiento del PIB de un país con los años y de la burbuja de inflación que existe en el ámbito del coleccionismo (no solo de videojuegos), que provoca siempre que los ultimos precios de venta marquen un antecedente en la ley de oferta y demanda.
Pongo ejemplos de acciones que la gente llama especulación.
La especulación es lo que es y punto. Por lo tanto, hay que llamar especulación a lo que es y no a lo que no lo es.
Aquí, algunos, lo generalizan todo y no es así.
Tu pones un ejemplo de un juego de switch, del cual yo no niego que eso no sea especulación. Es más, es el mismo ejemplo que he puesto de la Ps5 pero con menor importe.
Es que yo no digo que no exista especulación en moderno. Yo hablo de retro. De acciones que se hacen con juegos que ya no están a la venta.
Es justamente el único ejemplo que te ha puesto diciendo literalmente que SÍ es especulación y encima con el ejemplo de las PS5 y se lo rebates…
Si el problema al final no va a ser revender Zeldas, el problema va a ser que habría que revender cuadernillos Rubio para algunos poder comprender el español básico…
pues porque dije que me parecía asqueroso que alguien revenda videojuegos en determinadas circunstancias, y bueno, tampoco es para tanto. Asquerosos son los violadores, los corruptos…
La “realidad” de las ediciones limitadas de Switch, supongo.
Yo es que no entiendo el problema. A ver, un especulador es el que acapara y guarda cosas que incrementarán su precio en el futuro. Por ejemplo, si te compras 10 PS5 para revenderlas por más dinero, no sólo eres un especulador, es que eres mala gente, porque evitas que personas que se las pudieran comprar a precio de stock no puedan y te las tengan que comprar a ti al precio que tú quieras. Eso no es que sea especular, es que es inmoral de forma evidente: yo que me puedo comprar 10 lo hago y te dejo a ti que sólo puedes comprar 1 sin ella salvo que me quieras comprar el cacharro a mí. Pues obviamente está mal.
Pero vamos… a mí recientemente me ha surgido una necesidad económica, y he vendido algunos juegos por eBay. ¿Al precio que los compré? Pues no. Al Panzer Dragoon Saga le he sacado casi 200 euros. Un Ys de PSP en edición coleccionista lo he vendido por casi 200 euros más de los que me costó en su momento. En general a todos les he sacado más dinero. Pero mira, un Shining Force CD de Mega-CD lo he vendido por un poquito menos de lo que me costó. Sencillamente he tenido una necesidad y ya que vendo (cosa que no me gusta nada… especialmente el PDS que me ha dolido en el alma), pues lo hago a precio de mercado actual. ¿Que le he sacado dinero a los juegos? Pues sí… y eso que los he puesto baratos para venderlos rápido. Y efectivamente. Los más caros no me han durado ni dos días a la venta. ¿Soy un especulador? Pues no los compré con esa idea, pero ya que los tengo que vender claro que les saco la mayor cantidad de dinero que puedo. Y claro que los vendo por más, o mucho más, de lo que me costaron.
No os imagináis la sorpresa cuando miro por lo que se vende hoy en día un Ys The Oath in Felghana de PSP versión coleccionista… y veo que es 200 euros más caro de lo que pagué yo. Pero vamos, sería tonto si no lo vendiera caro. Pierdo el juego, por cierto, que si me lo compré en su día fue por algo.
Según tu interpretación de dicho párrafo, cualquier operación de compra-venta en la que haya un beneficio económico es “especulación”.
Si interpretamos literalmente tu cita, el dueño de una tienda de ropa que compra camisetas a un fabricante para venderlo al público general más caro, es un especulador porque está incurriendo en operaciones de compra de mercancías para venderlas a posteri a un precio superior con el fin de lograr beneficios, sin planear el uso y disfrute de tales camisetas.