Pues eso, que juego os dio grandes expectativas y era imposible jugarlo de lo malo que era y habrías metido en la cárcel a los desarrolladores, algo así como el E.T. de Atari.
Por ejemplo, el Ben Hur de la PS2, una caratula cojonuda pero huid de el como de la peste, las cuadrigas desafiaban la gravedad y en las curvas se te retorcía el cerebro.
Creo que ya había un post parecido… Supongo que preguntas por juegos relativamente modernos, porque yo que he conocido y probado la mayoría de juegos de Spectrum podría ir simplemente mencionando los juegos del catálogo uno a uno
Pues de Spectrum yo recuerdo pasar grandes momentos con el Green Beret, el Knight Lore que me acabe en la última noche lanzando al caldero el último ingrediente, el Bruce Lee que al acabarlo te ponía en texto un triste ‘Congratulations’, el Raid Over Moscow y el Saimazoom. Y a dobles el Gauntlet uno con el joystick y otro con teclado y uno de marcianos que llamábamos el de los carricoches y como no los primeros Horacios y el Kokotonic Wilf, pero por eso eran los primeros que vimos y hubo tiitulos muy frikis como el Ole toro, Sgrizam, Ant Attack y el Skoll Daze,… en los 80s era magia pero ahora no los volvería a jugar para no joder el recuerdo.
Mejor no Yo de vez en cuando les echo un vistazo en la Anbernic, la mayoría siguen igual de horrorosos, pero los que me gustaron en su día, pues bueno, se nota que tenían algo que los malos no tenían.
Aún así, y siendo yo el primer detractor del estilo de los juegos de ahora, por supuesto debo reconocer que ni los juegos que me gustaban de esa época soy capaz de jugarlos ahora. El nivel de habilidad y abstracción necesarios para poder siquiera intentarlo los perdí hace mucho tiempo
Pero mira, sin salir del Spectrum, voy a mencionar uno. Yo era fan del Batman y el Head Over Heels, el primero nunca lo conseguí terminar, aunque estuve apuntísimo, y el segundo que era un poco más fácil me lo terminé unas cuantas veces.
Como me gustaban los juegos así en 3D Bueno, isométricos, pero 3D al fin y al cabo, intenté jugar a uno que en las revistas lo ponían por las nubes por ser una maravilla técnica de la época y tal.
Y digo yo que lo era, porque tenía cosas como que recordaba los objetos cambiados en el mapa y tal (no como el Batman y el Head Over Heeels que si salías de la habitación y volvías a entrar todo se reiniciaba) pero yo nunca lo entendí, ni siquiera un poco. No era capaz, ni sigo siendo capaz ahora de avanzar y entender algo.
Es uno que se llama Inside Outing. Ocurría en una mansión o algo parecido y como digo, jamás entendí una merde
No es que lo esté criticando, en realidad. De vez en cuando lo intento pensando que ahora con los años me habré vuelto más listo o algo pero no, qué va Me pregunto si estará realmente roto o soy yo
El Super Street Fighter 2 Turbo. La cpu hace todas las trampas posibles para reventarte aunque vayas ganando sobrado, es descarado. Que mola? Pues también
Los jefes de los SF antiguos eran unos tramposos, desde luego. Pero al final siempre les sacábamos las pautas y les ganábamos. Eso sí, en ese en concreto a ver quién era el guapo que se los pasaba al máximo de dificultad. Que alguno habría.
Había juegos como el Ghouls&Ghosts, Golden Axe, Toki… y muchos más, que en su conversión a Amstrad o Spectrum eran casi imposibles, mucho más difíciles que en videoconsola, desesperantes
Desesperantes recuerdo algunos y españoles, el Abu Simbel Profanation, que se dio a conocer en todo el mundo por la rapidez de mover diveros sprites en pantalla y creo que recordar que si pulsabas VICTOR en orden y un número te llevaba a la pantalla del número, el Sir Fred que introdujo el comer cosas como jamón y recuperar vida, el Sgrizam y el Ole Toro, estos dos hicieron unos sprites gigantes para la época y ya los héroes podían tener mezcla de colores, todos muy pioneros en el desarrollo.
Ese tipo de conversiones eran injugables la mayoría de las veces. Y muchos otros juegos también, por eso decía yo que en el caso del Spectrum, casi que se podría ir nombrando los juegos del catálogo uno a uno porque estaban la mayoría rotos
Pero la cosa es, a ver si recordamos alguno más modernito. Ahora los hacen tipo paseo que les llamo yo, pero alguno habrá que se les haya ido la olla y sea imposible de terminar…
El Red Dead Revolver, de PS2-RockStar, un juegazo muy divertido pero el duelo del final imposible. Aunque la idea es que sea injugable desde el principio.
AL hablar del tema me ha dado por buscar y hay una lista en YT del ZX que se llama 'intentando jugar al ZX" por si queréis ahorraros las neuronas.
¿Es realmente imposible? Yo me pasé ese juego un par de veces pero no recuerdo el final. Si está hecho para que sea imposible porque la historia debe de ser así, pues entonces está justificado.
Yo al menos tiré la toalla, al final te enfrentabas al jefe de los malos e un duelo, la mecánica era que veías un puto de mira que tenias que mover para apuntar con el joystick y disparar antes que el contrario, lo intente mil veces hasta que asumí que ese era el punto final, que no había nada más que haberle dado antes, alguna animación y ya, seguramente empecé otro juego y se me pasó.
Edito por que al buscarlo en YT tb está:
Pero has dicho Red Dead Revolver de PS2, ese vídeo es del Red Dead Redemption. Sea como sea, me he pasado ambos juegos, el Redemption en nivel Supervivencia del GOTY porque el normal me pareció un poco un chiste
Perdón, se me piró, era el Revolver, en PS2, en Media Mark estuvo mucho tiempo a 5 euros y la gente no se lo llevaba, un RockStar a 5 pavos y no te lo llevas por que es barato, creía que pensaba la gente,…, además de q eran gilipoll@s.
En YT tienen de tó como en botica:
En todo caso equivocarme me ha hecho volver a redescubrir la BSO original de este juego.
https://youtube.com/playlist?list=PL39902E92BC1CE889&si=9lXdv5MawPAVIgZy
Temazos;
Así eran las cosas
Estuvo* … es que a quién se le ocurre poner la B al lado de la V en un teclado en espaÑol
Yo ya viendo cómo escribe la gente ni me planteo decir nada al respecto
Pero el orden de las letras es bastante universal, están juntas en todos los teclados…
Por cierto, es un poco off-topic pero es que es curiosa la historia del teclado QWERTY.
Resuta que las máquinas de escribir originales venían con las teclas en orden alfabético.
Pero claro, al cabo de un tiempo la gente le pilló el truco a eso de escribir con una máquina así que empezaron a escribir demasiado deprisa, y las máquinas se jodían
Alguien pensó que si se cambiaban las letras a un orden más aleatorio se solucionaría el problema, y por lo visto así fue. Durante un tiempo
La cosa es que ya luego se quedó así. Pero a saber si es cierto, hoy en día es difícil distinguir algo real de un invent, y más en historias así antiguas.
SI fue así, pero por que se causaban problemas mecánicos, ya que las barras de tipo que contenían las letras más utilizadas solían atascarse al escribir rápidamente y reorganizaron las letras, para evitar que las barras adyacentes, de las letras más usadas, se atascaran al encontrarse en el camino de darle al papel y volver. Consideraron la frecuencia de uso de las letras en inglés y buscaron una nueva distribución, es una reorganización anglosajona, como todo desde el fin de Napoleón.