Duda corriente Playstation One americana

Ey, qué pasa people.

Me preguntaba si hay algún problema en enchufar una PSOne americana a los enchufes de aqui.

Sé que las consolas japonesas van a diferente voltaje y el asunto de que aunque tengan el adaptador externo hay que vigilar la polaridad y tal pero ¿Pasa algo con las Plays One americanas?

Ya de paso pregunto por las Plays Fat que tienen el transformador interno.

Un saludete locazas!

Que yo sepa la tensión de voltaje doméstico en USA es 110-120v con lo que si conectas aquí una consola de allí con fuente de alimentación interna probablemente pete, necesitas utilizar un transformador o cambiar la fuente.

¿En USA también van como los japoneses? Pues vaya… O sea, que necesitaría un adaptador similar al de las Super Famicoms, entonces.

La pregunta es si sirve el adaptador de corriente de una PSOne europea o si ocurre como las SFC que tiene distinta polaridad.

Tienes que ver el trsnsformador que pone, los americanos usan 110v pero hay transformadores que auroregulan la tensión de entrada y debes ver que pone.

No se el caso concreto de psone, manda una foto de la información del transformador.

Hola!!!
Pues un adaptador de corriente de psone de aquí y todo solucionado
Saludacos!!!

1 me gusta

Tú siempre fíjate en la etiqueta, muchos transformadores admiten hasta 220v como creo que es el caso por lo que podrías usarlo aquí sin ningún tipo de convertidor.

Gracias a todos por las respuestas. Aún no tengo la consola, pero tenía pensado pillar una, pero claro, antes había que comprobarlo.

Y menos mal que he preguntado, todo este tiempo sabiendo que los japos iban a 120 y no sabía que los americanos también :sweat_smile::sweat_smile:

1 me gusta

Motivo de querer pillar una PsOne americana? Por curiosidad. Si es por jugar juegos americanos a 60hz, puedes hacerlo perfectamente con una play 1 Pal y un gamexplorer/power replay/similar

El voltaje de América es similar pero no igual al japonés, necesitas un adaptador de voltaje para Europa

Ya, ya… Era por tener una consola NTSC de base. Igual que me pillé la SFC y la MD japonesa. Pero bueno, la Play pal no suele tener problemas para ejecutar juegos NTSC en realidad. Me refiero a temas de tamaños de pantalla, herzios y todo eso.

En el caso de la play son los juegos los que marcan la región,si esta chipeada o tienes algún sistema para cagar juegos de otras regiones,los juegos ntsc irán a 60hz aunque la consola sea pal

Que ya, que ya lo sé :sweat_smile::sweat_smile: Simplemente quería tener una que fuera NTSC de base. Pero creo que en realidad no es muy buena idea porque algunos juegos pal tienen modificado el tamaño de lo que se muestra en pantalla para que se llene un poco más y no muestre las líneas negras, y eso debe de verse fatal en una consola NTSC.

Editado: Además, ahora que lo pienso, al igual que la consola pal muestra los juegos NTSC a pantalla completa sin franjas, pues igual la NTSC muestra los juegos pal con franjas igualmente :face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth:

En fin, gracias igualmente a todos por las respuestas. Al menos ahora sé a ciencia cierta que el voltaje yanki es muy distinto también.

1 me gusta

Hombre yo nunca he tenido una play que no fuera pal,pero si una pal va 60hz porque el juego es el que lo decide,al revés debería ser igual,no??? :thinking::thinking::thinking:
Ahora veo que has puesto esto mismo :rofl::rofl::rofl::rofl:

1 me gusta

Debería, pero nunca he visto ninguna funcionando con juegos pal. A saber lo que pasa :stuck_out_tongue_closed_eyes:

1 me gusta

IMG_4344
:rofl::rofl::rofl::rofl:

1 me gusta

Pues no creas, que me está dando por pensar que no tiene porqué funcionar igual de bien al revés.

Quiero decir, las consolas pal tuvieron que ser modificadas forzosamente por culpa de las TV a 50Hz, pero las originales japonesas y las americanas no tienen esa necesidad.

O sea, que partiendo de la base de una consola japonesa original, para las PAL hubo que añadir algo que en principio no hacía falta. Porque los japoneses y americanos no necesitan para nada poder usar las consolas en teles a 50Hz porque no tienen de eso…

Que lo confirme algún compañero americano del foro :sweat_smile:

Bien visto,podría ser que no llevasen el codificador para el pal :thinking::thinking::thinking:

1 me gusta

Los juegos pal aquí se les come un pedazo d imagen arriba y abajo

1 me gusta

Nunca se puede generalizar con este tema porque es que depende de cada caso individual, y de hecho PS1 es una de las consolas con el porcentaje más bajo de juegos optimizados a Pal. Te diría que están optimizados los Crash Bandicoot y poco más… La mayoría de míticos, que están sin optimizar y van más lentos/con bordes negros, cuando los jugué en NTSC flipé.

Lo único que optimizaban solía ser la música/voces para que cuadrase a 50hz, pero en muchos casos la música venía del CD directamente y no del chip de la PS1. Que recuerde sin optimización estaban:

-Tekken (2 y 3 seguro, y el 1 imagino que también pero no lo tuve nunca)
-Final Fantasy diría que todos, pero el IX segurísimo, que sobre todo en las batallas la fluidez en las animaciones cambiaban un disparate. Y bandones negros como el sobaco de un grillo
-Metal Gear Solid
-Klonoa
-Ape Escape, este si no me equivoco la pantalla no tiene bandas negras muy severas, pero el juego en sí era más lento.
-Heart of Darkness, aunque con este tengo dudas ya que el creador era francés, así que no sé si en este caso el NTSC va más rápido de lo que debería. Eso sí, tiene unas bandas negras del carajo.
-Abe’s Oddysee y Exoddus
-Los dos Time Crisis segurísimo, y diría que los Point Blank también. Una putada en estos, ya que se comen un cacho de pantalla en el que podrías disparar, pero en fin…

No sé, un montón habrá, pero de cabeza esos. Los Crash estoy seguro de que los optimizaron bien, el 2 fijo, ya que hace menos de un año me lo pasé, llenando casi por completo la pantalla y bien de velocidad.

En cuanto al tema de los herzios… Si tienes un cable RGB, no vas a tener problema ninguno poniendo juegos NTSC en consola PAL. Usando cable AV pal sin embargo es posible que se te jodan los colores, depende de la tele bajo mi experiencia, pero con RGB da igual la tele que no fallas.

Ya otra cosa es que quieras la consola NTSC por gusto…

Que todo eso ya lo sé :sweat_smile: No se trata de juegos NTSC en consolas PAL, eso ya lo viví en su época, he jugado a la Play todo lo que se puede jugar. Con cables normales, cables RGB y si me apuras creo que la vi hasta por antena.

Aquí el tema es al revés, qué efecto tiene poner juegos PAL en consolas NTSC. No creo que sea tan sencillo por los temas que he comentado un poco más arriba.

Como dije, sí la quería un poco “por gusto”, pero después de pensarlo no creo que merezca la pena por los motivos que sospecho.

Y eso sigue pasando en los Time Crisis de la PS2, que me flipa que dejaran pasar semejante fallo. Se me daban bien esos juegos, pero había pantallas en que podían salir enemigos lejanos muy a la izquierda y te aseguro que esa partida ya la podías dar por perdida…

Y no era porque yo tuviera mala puntería, yo la manzana de los Point Blank la reventaba sin mucho problema, hasta a dos manos lo hice, las manzanas de los dos personajes usando dos pistolas :face_with_hand_over_mouth: Y eso que sólo tenías un segundo. En fin.

Lo malo es que conseguir el juego versión americana no arreglaba el asunto, ya lo probé también. :face_with_symbols_over_mouth:

Ampliar o mover la imagen con el menú de la TV cuando lo permitía, tampoco arreglaba nada. Es como que hay una columna de un centímetro o así en el final del lado izquierdo donde simplemente no puedes disparar.

Este fallo tiene cara de ser cosa de las TV y no de las consolas PAL en realidad. Igual pones estos juegos en una tele americana y no ocurre esto.

Por ese motivo quise conseguir una PS2 NTSC también pero imagino que pasará lo mismo que estamos comentando de la Play 1 y tampoco valdrá la pena.

1 me gusta