Si buscamos en la RAE la definición de la palabra arte, nos sale la siguiente definición:
m. o f. Actividad consistente en crear obras que, mediante recursos principalmente plásticos, visuales, sonoros o literarios, produzcan estimulación estética o intelectual.
A partir de esta definición, ¿consideráis que podríamos catalogar a los videojuegos como un tipo más de arte?
Como sé que este tema siempre genera muchas opiniones…¡¡llegó el momento de debatir!!
A día de hoy algunas producciones tripe A están a la altura de muchas películas. De hecho yo le quitaba la pasta a más de un chiringuito audiovisual y se lo daba a estudios de videojuegos españoles que lo tuvieran merecido.
Para mi, sí lo son. No solo los considero arte, si no que además me parece el arte que engloba todos los artes. Y me explico…
Dentro de un videojuego, existen muchos elementos artísticos individuales. Tenemos las banda sonora del título, el diseño de los personajes y de los escenarios. A partir de los 32 bits para arriba incluso se llegaron a incluir cinemáticas y muchos juegos que cuentan con una historia muy extensa, gozan de grandes líneas de diálogo. Y detrás de cada uno de los elementos hay un equipo artístico y creativo detrás con un ingenio desbordante, donde cada una de sus piezas se unen…para dar forma a un todo global digital e interactivo que es el videojuego que insertamos en nuestra consola
Por lo tanto, los videojuegos son un arte increíble porque engloban las letras (los diálogos y la narrativa), la música (las músicas), los escenarios (pintura y obras plásticas), el cine (las cinemáticas y los doblajes de cada título)…todo lo que nos imaginamos
A veces me entristezco cuando hay gente que a día de hoy piensa que son “jueguetes para niños” o “cosas de marginados”. O gente que no los reconoce como parte de la cultura. Pero bueno, tiene que haber de todo…porque dentro de nuestro país, aún existe mucha gente que los ve como un peligro…
Quiero concluir este texto con una frase de Shigeru Miyamoto…
“¿Que los videojuegos son malos? ¡Lo mismo decían del rock and roll!”
Hoy en día damos por hecho que el cine es el séptimo arte, aunque muchas veces sale entrecomillado , y como cualquier cambio en las seis artes clásicas, y en cualquier otro aspecto de la vida, tuvo sus defensores y sus detractores, aunque cada vez menos, hasta que se ha asentado como algo que casi nadie cuestiona.
Lo mismo paso con el octavo arte, la fotografía, el noveno, el comic, y ahora con el décimo arte, los videojuegos.
Eso en la cultura occidental, en la china las seis artes clásicas eran los ritos, la música, el tiro con arco, la conducción de carros de guerra, la caligrafía y la aritmética
En mi opinión, a estas alturas, indudablemente. El hándicap que tienen, a mi modo de ver, es que son relativamente recientes (no ha pasado ni una generación completa desde que se programó el primer videojuego) Otro hándicap podría ser su marcada finalidad como banco de pruebas o comercial desde un principio, a diferencia de otras artes que surgieron como métodos de expresión de la sensibilidad humana.
Con el tiempo han trascendido a esa finalidad comercial y ya hace tiempo que no se puede argumentar que sean menos arte que, por ejemplo, el cine.