Buenas!
Abro nuevo debate sobre nuestro coleccionismo. Y es que últimamente he estado pensando en los otros tipos de coleccionismo. Muñecos, monedas, postales, chapas, botellas… Etc… Hay un sinfín de coleccionistas y de tipos de coleccionismo.
Pero mi pregunta es la siguiente: Los videojuegos que se compran para jugar, son realmente coleccionismo?
El que compra monedas para coleccionar, no las usa. El que compra postales para coleccionar, no las usa. El que compra sellos tampoco. Los que colecciona Ji-Joe, no los sacan para jugar a los muñecos, los dejan en su blister sin abrir… Y así muchos ejemplos…
El nuestro es diferente para vosotros? O realmente no hay q usar lo q se compra para coleccionar?
Como siempre es algo subjetivo al pensamiento de cada uno y por eso me gustaría conocer vuestra opinión al respecto.
Hola, pues hay de todo, jugar, el placer de tener algo completo y ordenado, etc… Dudo mucho que alguien con 50.000 juegos pueda probarlos todos.
Tuve ocasión de conocer una persona que tenía más de 1 millón de euros en trenes eléctricos de HO. Había máquinas que no las había usado en años. ¿Se disfruta? pues no sé, es muy personal. Estaba casi todo guardado en cajas, ni expuesto.
Hay un poco de todo en este asunto, obsesión, orden, compra-venta, jugar, completar, exibir, etc…
Polémica y debate:
Cuando todos los videojuegos sean digitales y las nuevas generaciones no estén interesadas en lo físico, ¿Se exibirán capturas de pantalla del listado de juegos comprados en Steam, Sony, Nintendo o Microsoft? xDD
Si usas una postal o un sello, pierdes el artículo. Las monedas antiguas no tienen “uso” realmente. Coleccionar muñecos normalmente suele ser con blister (sería absurdo sacarlos) y con más de 40 años tampoco te vas a poner a jugar a peleas de caballeros del zodiaco…
No son cosas para nada comparables. Los videojuegos en sí ya son un medio con una función que implicar usarse, al igual que un coleccionista de cine, uno de discos o por ejemplo, dentro de otra vertiente friki, los cómics o las cartas Magic. Todo eso tiene una función lúdica, y se supone que si lo coleccionas es porque tienes pasión por eso.
El que colecciona camisetas de fútbol no se las pone, porque no va a ir a jugar al fútbol y llenar de césped o tierra un artículo de miles de euros. Cada mundillo es distinto, algunos son 100% coleccionable solo para exposicion (como los cromos), y otros que están pensados para el disfrute (como los juegos)
Podrás jugar o no, pero al final el coleccionar es el fin último. El que juega y no vende, terminará por acumular mucho. Pero si lo cuida, lo mima y le da valor, ya es coleccionista. De ahí que no importe jugarlos o no.
Es igual de coleccionista el que va a la oferta de segunda mano como el que colecciona precintados. Como el que juega o no lo hace.
La verdad es que hemos hablado mucho de este tema en el foro.
Como dice @Apelmor, las monedas de colección no suelen tener vigencia de circulacion y las que si la tienen, suelen tener un valor real superior al valor facial, con lo que usarlas hace que pierdas dinero.
Yo tengo cerca de 400 juegos y los juego todos, entonces ¿lo mio no es una colección?
Muy buenas. Yo pienso que el coleccionismo es algo muy subjetivo, por lo tanto siempre habrán puntos de vista muy diferentes a la hora de coleccionar cualquier artículo, siendo todos muy validos y respetables.
El caso de los videojuegos no es diferente, por lo que pienso que el coleccionismo tiene que enfocarse en disfrutar y valorar lo que se tiene y, tener esa ilusión continua por seguir adquiriendo más material, ampliandor la colección hasta donde uno pueda o quiera llegar.
Al final se trata de disfrutar, y no de sufrir por no tener lo que uno no puede alcanzar por x motivos.
…lo de juguetes retro (playmobil,masters del universo…etc) si tienes hijos pequeños puedes jugar con ellos(o no) no confundamos jugar con hacer dioramas o customizar clicks si no tienes hijos pues oyes cada uno es cada uno despues hay otro tipo de colecciones que incitan a usarlos,jugar, porque en cierto modo aun te pica el gusanillo a jugar …por ejemplo hay gente que tambien colecciona coches slot y los tienen aun en caja , o mismo tablas de skate (ojo con eso coleccionismo ahi tambien hay burbuja sin contar las reediciones ) si te sientes en forma puedes seguir patinando y coger una tabla de tu epoca y ripar por ahi …
yo demomento no colecciono nada (putos precios y que me gustan bastantes cosas de esas epocas) pero en el caso nos ataña, los videojuegos pues mira tengo un pequeño lio , por una parte yo creo que me picaria el gusanillo de que si tengo algun cartucho viejo y si lo tuve antaño pues seguro que jugaria con el y por otro lado pues pienso podria tenerlo guardado y en buen estado (aunque fuese con un poco de sumfade) y tirar de everdrives … yo que se tios ajajaja
Yo tengo unos cuantos juegos en casa y la verdad que no los juego todos, pero sí que juego alguno y lo disfruto. Desde el punto de vista del coleccionismo, el que colecciona arte puede tener una exposición y disfrutar de su colección, no sé, yo creo que no hay problema si se hace con cuidado.
Por otro lado, si compro un articulo retro precintado, tengo claro que se queda así, si no lo compro de segunda mano.
Yo empecé solo comprando juegos que había jugado en el pasado o que pensaba jugar en un futuro cercano. Pero al final, la avaricia me pudo y llevo años comprando tantos títulos que a corto plazo no creo que tenga tiempo de jugarlos. Espero que algún día…
También tengo claro que si compro un juego precintado de generaciones anteriores es para que se quede así, porque si no lo busco de segunda mano. Alguna vez me ha dado la neura de pensar en abrirlos, pero luego se me pasa.
O incinerados, jajaja. Por supuesto que se ha de disfrutar de lo que se posee, pero como repito, esas pertenencias físicas por mi parte como Devil May Cry 5 para PS4, la segunda parte de Ori para One y otros pocos títulos sin desprecintar los estoy disfrutando a base de bien por Pc, y esos sin abrir pues me contento y satisfago con tenerlos como material físico.
a mi me cuesta enseñar la coleccion… en que me convierte eso? hace mucho que estoy en el foro y aun lo estoy pensando. y sobre ordenado es lo que mas tiempo dedico a ordenar pero no soy ordenado en general. no me ajusto en este caso al perfil que dicen…
al tema: yo la uso principalmente pero si tengo algunos items repes que los tengo por cariño especial y el repe suele estar precintado o en muy buen estado y esta para verlo y no tocarlo.
Yo de retro prácticamente no juego a nada de lo que tengo, entre otras cosas porque tengo una bartop que me sirve perfectamente y por tiempo o ganas. Pero si un día me apetece sacar de la caja el metroid y enchufar la snes, porqué no voy a hacerlo?