Coleccionismo extremo: afición o adicción?

Yo en mi caso lo tengo claro teniendo todo eso me volvería loco con tanto y tengo bastantes cosillas pero más bien si me viera con tanto y me sobrará demasiado venderia así pues hay que distinguir dos hobbys,quien colecciona y quien juega es lo opuesto,dudo que haga falta tanto y usos bastante en comparación con la media pero Miles de juegos imposible tener tiempo y ganas el conformismo me recompensa mas.tambien dudo en el millonario tiene canal e invirtió 1.200.000 en su colección creo que le sale rentable su colección pero dudo que pueda jugar a 30.000juegos favoritos aunque lo veo muy vicioso a mí me saturaria tanto tener todo eso

Precisamente ayer reflexionaba yo, en mi locura interior, sobre ese “coleccionismo de estantería” del que hablas @lolezno. Porque, aunque colecciono muchos de los principales sistemas, en unas cifras que suelen ir de los 50 a los 140 juegos de media, aproximadamente, con lo mejor o lo que más me gusta personalmente de cada sistema; hay sin embargo dos sistemas en los que mi colección no se basa solo en lo mejor o lo que más me gusta del sistema en cuestión, sino que, sin ser completista, procuro tener aproximadamente un 80% del catálogo, para disponer así de una muestra lo más global y objetiva posible del sistema en cuestión. Estos sistemas son Master System y Sega Saturn.
Pues bien, veréis dónde quiero llegar… Resulta que por suerte, como siempre fueron los sistemas en que tuve más interés, empecé primero con ellos, y empecé fuerte, adquiriendo pronto sus grandes joyas, algunas de las cuales, sobre todo en Saturn, son altamente contizadas. Pues bien, la cuestión es que si ahora busco alguna de esas grandes joyas, veo que sus precios han subido entre un 50 e incluso un 100%. Hasta el punto de que si alguna se me escapó, como Keio 2 o Mortal Kombat trilogy, hoy por hoy me veo en la circunstancias de no poder adquirirlas por no querer pagar un precio abusivo (sí abusivo, entiendo que un Mortal Kombat trilogy o un Keio 2 Pal sean caros, son buenos juegos y hay pocos, pero keios japoneses hay a patadas…y se han subido al carro de la especulación, hace un par de años por 75€ lo comprabas fácil, pero yo lo quería Pal, pero mirad ahora…).
Pero hasta aquí lo normal, juegos buenos y raros que suben de precio y especulación, que no es el tema que quiero tratar. Eso no es coleccionismo de estantería en cualquier caso.

Ahora bien, qué juego es mejor, pregunto a quien conozca el catálogo de Master System, un Batman Returns o Los Pitufos 2 ??
Obviamente el Batman, pero no es que sea mejor, es que los Pitufos 2 es un mojón de juego… Entonces por qué la gente lo compra? Porque es raro.
Y para qué coño sirve eso si no eres completista, ni siquiera quieres, como yo, tener un 80% del catálogo donde esté lo bueno y lo malo?? Pues para tenerlo en tú estantería y decir mira qué buen coleccionista soy y lo que tengo aquí…
Y sé que voy a levantar ampollas, porque encima he puesto de ejemplo un juego que ha sido adquirido aquí en el canal hace poco. Y ojo, no quiero referirme a nadie en concreto ni mucho menos ni juzgar a nadie, es un ejemplo como otro cualquiera y desconozco las circunstancias de cada coleccionista en concreto. Pero que eso pasa? Como que hay sol. Y se puede coger como ejemplo cualquier juego caro de Master System, que da la casualidad de que la mayoría de juegos caros de este sistema son además malos juegos.

Y la cosa no está en que un juego raro sea caro, sino que un juego raro y malo suba más que un juego bueno. Incluso más que un juego bueno no muy frecuente. Porque vale, Sonic 2 o Batman hay a patadas, pero, yo qué sé, Psycho Fox o Wonder Boy Dragon’s Trap no hay a patadas y son grandes juegos que no suben proporcionalmente como un Home Alone, un Alf, un Sonic spinball , Dr.Robotnik mean Bean machine, los Pitufos 2…etc… Juegos basura en su mayoría que han subido casi un 50 y un 100% en poco más de dos años… Por qué? Coleccionismo de estantería, coleccionismo de pustureo, de ver quién la tiene más grande.

2 Me gusta

Pues es una afición que puede convertirse en adicción.
Viendo los videos del principio, el del americano, pienso: vale tienes de todo, pero ni el mismo dedicandole el 100% del tiempo puede comprar todo lo que tiene, ordenarlo, probarlo.
Debe tener 1 ó 2 personas que se ocupen a ello, ¿no?
Y del otro lo primero que he pensado es que anda que como en una de esas de gota fria, Danas, o ciclogenesis, te entré agua y se inunde el bajo o lo que sea…
También cuando veo videos como los de slobulus que tiene cosas hasta el techo… El día que el vecino tenga unas goteras y no te des cuenta … se puede liar parda… xD

Salu2

Hay muchos motivos para querer comprar un juego para tu colección, no sólo que sean buenos o que sean raros.

De hecho cada uno debería tener sus criterios personales, aunque ésto es algo que se encuentra en desuso, primero por culpa de los foros y después de YouTube y otras redes sociales.

En su momento, empezabas a coleccionar lo que conocías por tu experiencia personal, de los sistemas que conocías y luego la curiosidad te llevaba a ampliar hacia sistemas que conocías pero que no habías tenido.

Comprabas juegos que te gustaban, juegos que recordabas de las revistas de la época, que habían tenido amigos tuyos, que sabías que eran los mejores del sistema y juegos que simplemente eran curiosos o especiales por cualquier detalle particular.

Y en ese punto pensabas, la consola de mi infancia fue la Master System, voy a ver cuántos juegos puedo conseguir, voy a hacerme con esa jugoteca que me habría alucinado de crío.

Tenga sentido o no para el resto, da igual, es tu criterio y, mientras lo sigas, nunca te cansarás de coleccionar, porque te mueve la ilusión.

El problema es que el coleccionismo ha derivado a lanzar la pregunta de qué coleccionar hacia afuera y no hacia adentro; los criterios son una libreta donde se apuntan los títulos y los precios de los que habla un youtuber o un forero cualquiera.

Por eso hay colecciones y coleccionistas de entrada y salida, porque la afición está repleta de personas sin ilusión y sin criterios personales, pero que además son tan obtusos que no se dan ni cuenta, porque su forma de ser es así.

Personas que preguntan hacia afuera en lugar de escuchar hacia dentro como forma de vida.

3 Me gusta

Al final, cada uno tiene sus propios motivos para coleccionar. Hay gente que “le pone” tener ese juego raro en su colección, ya sea porque le gusta saber que tiene esa rareza, lo quiere para completar el fullset o para enseñarlo y “fardar” con ello.

Yo, y hablo de mi caso personal, desde que empecé en esto que ahora llamamos coleccionismo siempre he seguido el mismo criterio: sólo comprar juegos que me gustan o llaman la atención por algo en concreto. Independientemente de si es un juego raro o no, eso es lo de menos. Puedo darle igual o más valor a un Sonic de MEGA que a cualquier rareza del sistema.

Por mis manos han pasado juegos que hoy soy carísimos o auténticas rarezas y los he vendido o cambiado si no me gustaban, no me llena lo de tener juegos rarísimos si el juego en sí no me gusta. Pero como digo, esto es un criterio personal mío, a algunos les parecerá una gilipollez, otros lo compartirán… al final lo bonito de esto es que hay mil formas de coleccionar, todas válidas, y todas respetables.

2 Me gusta

Aquí has patinado amigacho, si empezamos a poner etiquetas a los que compran X o Y juegos mal vamos. No olvidemos que todos compartimos la misma afición y hay mil criterios distintos a la hora de elegir un juego para nuestra colección, no siempre es postureo.

Un saludo.

Pues sí, como bien decís @lolezno y @Cozumel cada uno tiene sus motivaciones para coleccionar y todas son respetables. Yo puedo compartir unas más que otras pero las respeto todas.
Yo intento tomarme el coleccionismo como afición, con mucho de nostalgia y algo de “fetichismo”; entiendo que algunos otros se lo tomen como adicción o ansias por ser el mejor o por destacar entre los demás.
A todos nos gusta tener una colección “admirable.”…pero en mi colección, de Master System por seguir con el ejemplo, no creo que vayan a tener cabida los Alf, Pitufos 2, Home Alone…etc… porque, aunque quiera hacerme con el 80% del catálogo, morralla del sistema (que es lo que son esos juegos) la hay a 10€ o menos…sin necesidad de gastarse 150€.
No por ello hago la Cruz a juegos caros. Tengo juegos caros por supuesto, no sé trata de que por desgracia no pueda pagarlos (que mucha gente cuando se habla de esto siempre salta con el tema de la envidia o el dinero). Tengo juegos como Phantasy Star, Golden Axe Warriors…o aún más caros como Power Strike 2, porque obviamente son juegazos. O Master of Combat, porque es un juego pasable, que me trae mucha nostalgia y, sobre todo, porque colecciono juegos de lucha…

O sea, mi crítica no es contra los juegos caros, que por ejemplo en Sega Saturn los hay a patadas (y de calidad casi todos). Mi “crítica” o mi desconcierto es para con aquellos coleccionistas que, no teniendo buenos e imprescindibles juegos del catálogo de un sistema, solo buscan los juegos caros(aunque sean una bazofia) que obviamente son escasos, sólo por la razón de que son caros. Y obviamente cada vez más raros y más caros porque cada vez hay más gente con esa manera de proceder.
Los directamente perjudicados son aquellos que van a por el full set y que tienen que encontrarse precios disparatados en juegos de mierda pero sin los que su colección no puede completarse e incluso sin los que algunos ignorantes tacharán a su colección de poco relevante porque no tiene esas cuatro rarezas y sin embargo ellos sí…
En fin, estamos en un mundo de comportamientos enigmáticos…

A lo mejor es que no me he explicado bien.
Lo que quería decir en ese párrafo es que me sorprende que alguien quiera no una ni dos, sino toda la morralla de un sistema pero sólo si esa morralla es cara.
Entonces su criterio es tener juegos caros? Llamémosle tener rarezas que así enmascaramos lo que realmente es: un ejercicio de chovinismo.Y lo que más me “sorprende” es que de ese mismo sistema, un juego buenísimo pero no carísimo…no le interese lo más mínimo.

Pero oye, que efectivamente hay coleccionistas de todo tipo, que cada uno tiene sus razones y que todos son respetables, faltaría más.

Simplemente, permíteme dudar, a título personal, de que las motivaciones de nostalgia y en general vaya, prefiero ni entrar en calificaciones, las motivaciones de ese coleccionista, no son las mismas que las mías, eso desde luego. Ni mejores ni peores, seguramente, distintas.

Yo comparto en parte tu razonamiento. Para mi, mis motivaciones a la hora de coleccionar son principalmente la nostalgia y “el amor” hacia los sistemas que colecciono.

Pero entiendo que haya otros que tengan otras motivaciones, al final, lo importante es que la afición te llene y te haga feliz, si el que colecciona sólo rarezas lo consigue de esa forma, pues oye perfecto para el.

1 me gusta

Puntualizando así el argumento cambia bastante, yo también estoy de acuerdo de que en ese caso sí parece más un coleccionismo de cara a los demás que a un criterio propio.

1 me gusta

En la mía tampoco, pero porque su relación de calidad, diversión y representatividad sobre precio está totalmente fuera de mi criterios.

Puedo tener juegos malos o juegos caros, pero no juegos malos y caros.

2 Me gusta

Coleccionar lo que os haga felices, no mireis al vecino y dejaros de gilipolleces.

1 me gusta

Justo suscribo todo lo que has dicho vaya.

A ver @Lynn no comento por echar mierda a nadie , ni siquiera salseo , es un hilo de debate sobre aspectos del coleccionismo , si no opinamos estaría vacío :sweat_smile::sweat_smile: es simple opinión, cambio de impresiones, debate sano, que a mí por lo menos me agrada. Y no soy una persona cerrada; más de una vez leo los comentarios de mis compañeros y me pueden hacer ver las cosas desde otra perspectiva y cambiar mi opinión.

1 me gusta

No he dicho que nadie eche mierda a nadie, solo he dicho lo que he dicho.

Perspectiva? Detalles más bien, a mí nadie tiene que decirme como coleccionar o dejar de hacerlo y si es así…es que probablemente no sé qué hago.

Está claro quién lo hace por nostalgia, quién lo hace por nostalgia y descubrir algunas cosas nuevas, quién lo hace por la pasta y quién lo hace por la pasta alegando hacerlo por nostalgia. Lo que pasa que hay gente que es hipócrita o que simplemente no quiere reconocer algo, yo si coleccionara por pasta no me importaría decirlo, igual que si tengo un canal de youtube y no me interesan las donaciones porque lo hago por amor al arte pues lo digo y luego no cambio de opinión, eso sería un poco de ser falso, sabes?

Juegas con fuego amigo, un offtopicazo ahí a hacer daño gratuito.

1 me gusta

Ein? Solo era un ejemplo.

Como coleccionista,evolucionamos con el tiempo.Yo por ejemplo,que llevo coleccionando snes desde el año 2000,al principio no era tan cuidadoso al adquirir como lo soy ahora.La meticulosidad con la que miro un juego antes de adquirirlo es fruto de la experiencia y de los palos que te van dando.Bien,el otro día,aprovechando que voy a mudar de sitio la colección,me da por revisar juego a juego todo lo que tengo de snes,aprovechando para limpiar placas,revisar manuales,cajas,etc.
Empiezo por los mas antiguos,y a medida que voy pasando uno,y otro,y otro,y otro,el terror mas absoluto se va apoderando de mi:Manuales doblados,escritos,arrugados.Cajas con solapas medio rotas,cartuchos amarillentos…EL TERROR…Ahí me di cuenta lo ingenuo que era cuando empecé en esto.Te das cuenta que con los años vas puliendo tus dotes a medida que vas pasando los juegos porque cada vez los ves en mejor estado.Ahora viene lo que da sentido al título del post:No estoy tranquilo teniendo esos títulos en ese estado,quizás el 40% de los juegos no pasan el listón que tengo ahora y ya empiezan las sudoraciones y los ataques cardíacos porque encontrar muchos de estos juegos en buen estado a día de hoy en snes es arruinarte de por vida y si los encuentras,claro.Y aquí te planteas pasar página,asumir esa etapa de tu afición y dejarlo todo como está,o empezar una odisea de la que no sabes como va a acabar.
Es todo una jodienda,porque hace tiempo que dí por perdida mi continuidad para coleccionar snes por como se ha cotizado de un tiempo a esta parte,una puta locura con todas las palabras.Este hobby es de locos.

1 me gusta

Discrepo en este comentario. Cuando empezamos a coleccionar, no somos tan exquisitos, es cuando empezamos a informarnos en foros, comparar colecciones de gente que lleva años y ver lo que compran y cómo lo compran cuando se nos va poniendo la piel más fina y el paladar más delicado. Pero vamos, nada que ver con ser ingenuo, más bien que no estamos influenciados por lo que tienen/hacen/compran los demás. Para mí, comprar en mejor estado no es comprar mejor, es simplemente gastar más dinero, con la diferencia de que tienes que ir con mucho más cuidado de no hacerlo pagando un sobreprecio en algunos casos cómico e insultante.

Yo también empecé la colección de snes siendo más tolerante con los estados, la diferencia es que ahora los veo y me echo unas risas porque me imagino lo feliz que era comprando un tinny Toon sin importarme si el cartón tenía una pegatina enganchada, el manual tenía escritos y el cartucho estaba amarillento. Ahora sería impensable comprar así, pero en esa época (cuando empecé a coleccionar) no me importaba una mierda y ahora lo acepto como una evolución en mi manera de coleccionar. Pero vamos, ni me planteo mejorar estados con todos los juegos que llevo comprando durante tantos años, al final se convierte en una obsesión y lo único que quieres es ultra mint en cartones de snes y discos de psx prácticamente sin usar, terreno para mí y para mi economía muy peligroso y al que no me quiero ni acercar.

Pero vamos, no me gustaría estar en tu pellejo teniendo una colección la cual una buena parte te produce tanto sufrimiento e inquietud en función de su estado.

Me ha gustado lo que comentas de que aceptas esa parte de tu vida como coleccionista novato.Hay que aprender a ver las cosas desde ese punto de vista.
Lo del sufrimiento es una exageración en cierta medida para darle un poco de drama al texto.Lo que si es cierto es que no me siento cómodo viendo que una parte de mis juegos estén así,pero si siguiera el camino oscuro,esto ya dejaba de convertirse en un hobby,por lo menos desde mi economía actual.

Creo que hay cierto tipos de personas, que se lo pueden permitir, que compran por comprar, todo tipo de ediciones solo para tenerlo expuesto o guardado, muchas veces para ni usarse.
Creo que eso ya sobrepasa el coleccionismo al consumismo.
Entiendo que hay ediciones por ejemplo de consolas, pero tener todos los modelos se ps4 de ediciones coleccionista es un pastizal y seguramente solo uses una o dos de por ejemplo 10 o 15 que tengas, creo que todo no se puede tener, pero claro si tienes hueco y dinero… a disfrutar!!!