Es más clásico un Wild Arms que un Berzerk, solamente con su intro.
Buah voy a tardar meses en leer todo el hilo xd…
Edito:
A ver ya he leido parte del hilo y al menos por donde voy ya he visto varios fenomenos recurrentes. Estrictamente hablando de lo que trata el video, yo creo que hay un gradiente en el tema de los videojuegos retro que va desde un extremo, lo que solo juegan por emulación hasta otro extremo. los que coleccionan y no juegan (o no juegan retro, que es de lo que va el tema.
Si solo existiesen estos dos extremos habría paz de facto ya que a los jugadores no les interesa tener y a lo “tenedores” no les interesa jugar. Todos contentos. Pero es un degradado difuso y encima tridimensional lo que hay en medio:
Jugadores que compran
coleccionistas que juegan
Lo que juegan en hardware con everdrive
Los que juegan en hardware con originales
gente de everdrive que no entienden a los que emulan
gente que emula que no entienden a los del everdrive
Gente que tanto si juega o no piensa que jugar en emulador/everdrive es piratería
gente de everdrive/emulador que piensa que no puede estar tirando el dinero pagando burradas por los juegos…
Y hay mas y mas bandos polarizados casi con cada elemento del mundillo. Yo creo que lo que no se ha entendido del hilo (o gente que directamente ni ha visto el video sobre el cual trata) es que Slobulus habla en ese video a novatos de su mismo perfil. A gente que no ha dado el paso, que está empezando etc, pero de su perfil. Y si eso no se entiende, mal empezamos porque, no es que piense que en el hilo se han dicho auténticas gilipolleces (que seguramente se habrá dicho alguna, aun no he terminado de leerlo) es que uno tiene que ser consecuente con el tema del que se está hablando.
Y a parte de eso yo veo un problema serio con las ideas que se tienen en general sobre el juicio que hacemos de los demas. Mirad chicos, todo el mundo va a juzgar lo que hacemos, las personas somos asi y eso es normal. No tenemos por qué entendernos ni ser todos los mejores amigos de la vida eternamente. El reto de verdad está en aceptarnos en un sentido estoico, en aceptar que este piensa que soy imbécil por lo que hago, pero me da igual, porque solo soy un imbécil en su mundo, el cual no es el mio.
Tenemos una naturaleza territorial y conquistadora y no está mal incluso intentar que otra persona cambie de opinión porque creemos que se equivoca. Pero creo que uno no debe ofenderse si no hay agresión…
De hecho lo que estoy haciendo ahora mismo es intentar plantar mi punto de vista, por eso si despues del texto pongo la tirita de “que cada cual haga lo que quiera” pues lógicamente voy a quedar dudoso no? Sin embargo si hago que la gente piense y tal vez ayude a otras personas a tener nuevas perspectivas aun si siguen sin coincidir con las mias, pues bien. Y si no, pues bien tambien.
Total, en 100 años estaremos todos muertos.
Y dicho esto, me voy a tirar a la piscina y voy a decir lo que a mi me toca los huevos de la vida.
Por lo general no me gusta que la gente viva el presente como si fuese lo unico que existe, lo cual solo crea incultura. Yo acepto que el 80% de todo lo audiovisual que consumo tiene 15 años o mas y que tal vez no valoro el presente como debería pero me hincha los huevos que haya gente que por ver Avengers quiera estudiar cine.
Y por otro lado no es que me moleste pero no entiendo nada a la gente que colecciona para no jugar. Sencillamente no lo comprendo, yo creo que acumular cosas sin haberles al menos dado un uso es absurdo. Y ademas me parece un punto flaco del capitalismo como sistema. Si entendemos que dicho sistema sirve para, de algun modo, aplicar cierto darwinismo a los productos que deseamos consumir para que sus fabricantes derroten a los creadores de productos que no queremos… el dinero no debería ir destinado mas bien a que progrese la economía en cuanto a bienes y servicios?
Me refiero a que el coleccionismo, el valor coleccionista es algo que al final introduce valor económico en objetos que solo son valiosos en un sentido intelectual, es como retener valor. Se me viene a la cabeza tambien yo que se el rollo este de millonarios que tienen piezas de arte que valen burradas pero que servir no sirven de nada. Luego se mueren y eso tiene un valor patrimonial elevado y la familia subasta todo y $$$$!!! Xd
Se que tambien se deposita valor en lingotes de oro en bancos y cosas así, o sea es un mundo que debe existir por alguna razon aunque a la hora de la verdad los que son de mi tipo ni conocemos, ni queremos conocer. Nosotros solo queremos jugar y si podemos hacerlo con originales pues mejor porque es lo suyo pero muchas veces no se puede porque los juegos acaban siendo articulos de coleccionista y pasan a otro tipo de mercado…
No se yo veo que un RESIDENT EVIL 3 de Dreamcast PAL no vale lo mismo que un Fighting Vipers NTSC-J de SS y ahi entra toda esta dinámica de la oferta y la demanda, si es que al final todo es tan simple como eso. Y luego pues cada uno tiene sus preferencias. Yo tengo una Saturn que he modificado para que corra NTSCJ y son los juegos que compro. ¿Por qué? Pues ni idea es lo que me ha gustado hacer y ya. Y probablemente he cometido una aberración de modo que mi Saturn ha sido suciamente mancillada por mis impulsos sin sentido! Mi SS ya no es pura T^T ya es un monstruo que no está tal como salió de fábrica. MEREZCO LA MUERTE.
Mi opinión personal es que estoy disfrutando de las cosas como se puede en el momento en el que aun se puede. Ya lo dije en el hilo de los CRT. Ahora consigues uno chachi por 20€ dentro de 15 años serán 200€ y dentro de 25 igual ya son artículos de coleccionista en los que ya ni se pasa por la cabeza usarlos.
En fin lo dejo por aqui que la falta de sueño me está afectando xd
PD: Sea lo que sea lo que a uno le guste, el camino a seguir siempre será el de la moderación. Ni autoindulgencia ni automortificación. Buda pasó de vivir en un palacio a ingerir sus propias deposiciones solo para darse cuenta de que ninguno de esos dos caminos lleva a la iluminación.
Pues yo te regalo con un lazito los juegos de micro ordenadores españoles o extranjeros. Y eso que en su día tuve Amstrad CPC 6128 con unos 40 juegos originales…
Palabra de Dios o cómo va esto???
Yo me hago cargo de los gastos de envío.
¿Te paso mis datos por privado?
Los tuve, como dije. Se perdieron con el paso de los años.
Sólo he leído el 3% de respuestas del inicio (vaya hilo mas largo), y ya tengo suficiente depresión
Paso de intentar hacer una pequeña colección
En lo que respecta al vídeo, deacuerdo con Slo en muchas cosas (everdrive, coleccionar lo que de verdad te interese, etc) pero algo que repite y MUCHO, es que no se gastaría “x” euros en un juego de hace 30 años.
Desde mi punto de vista está equivocado, porque precisamente, los objetos, sea cuales fuere, pasadas décadas de su comercialización, si en su momento eran de lo mejor en su ámbito (Donkey K. Country, S. Mario Bros 3, Metal Gear Solid ps1 o Sonic 3, por poner ejemplo en el ámbito videojueguil), encima estaban fabricados en material “fragil” (cartón), y por el motivo x, se han conservado bien y encima tienen demanda (por nostalgia o por el motivo que sea), ES DE CAJÓN QUE SUBA DE PRECIO. ES LEY DE VIDA.
Lo que desde luego no hago es gastarme pastizales en la actual gen, para luego al cabo de 4 meses, verlo a la mitad de precio en perfecto estado o incluso PRECINTADO.
En definitiva, si tengo que sacar la billetera, prefiero un millón de veces sacarla para juegos de hace 30 años que merezcan la pena por su calidad, nostalgia, etc; que hacerlo en juegos actuales, con tiradas millonarias y que se devalúan rápidamente.
Como siempre un tío muy cabal y comparto muchas de las cosas que dice en este vídeo.
Así es. Todo el tema del postureo, precios subidos a la parra, etc… Y lo que ahora es barato será caro en el futuro, dentro una década.
No he visto el vídeo entero, luego lo veré con calma, pero eso de que estamos en el máximo histórico??? Ha habido algún momento en el que los juegos raros y buscados hayan estado a X y luego hayan bajado de precio? El retro, sobretodo los juegos más exclusivos siempre estarán en su máximo histórico, por la sencilla razón de que cada año que pase será más difícil conseguir una unidad en buen estado.
Se puede decir mal alto pero no mas claro compi
Supongo que se referirá a los videojuegos en general. Antes podías comprar juegos normales por 5 o 10€ y ahora que los vuelvo a buscar es raro verlos a esos precios.
Yo creo que el problema es que la gente de fuera del mundillo, se está empezando a dar cuenta de que lo antiguo no es basura para tirar o regalar, me hace gracia cuando te ponen un juego que se compra por 3-5€, y ponen ideal coleccionistas y un precio fuera de lugar,la gente quiere sacar tajada como sea de esto.
“ideal coleccionistas” típica frase para pasar al siguiente anuncio si quieres que el día acabe bien.
Creo que es lo mismo que ha repetido en 7 u 8 vídeos anteriores, que comprar caro está mal, no vale la pena y que en vez de gastarte 200€ en un juego te lo gastes en otra cosa, como por ejemplo, 4 juegos de 50€. O algo así.
En algo estoy de acuerdo, meterse a coleccionar snes ahora es bastante frustrante, porque todo lo que vale realmente la pena cuesta de 100€ para arriba, sin contar el tiempo que hay que invertir en encontrar, buen precio, buen estado, vendedor dispuesto y legal…
Ideal coleccionistas, perfecto estado. Solo le falta una pestaña a la caja, y el cartón que sujeta el cartucho.
Sin librillo.
Siempre me han hecho gracia, pero como algún día vea un juego original, que en el manual ponga: librillo de instrucciones, me voy a partir el pecho de verdad.
Lo gracioso de este tipo de vendedores, que te disfrazan un juego común machacado como un item de museo, es que te intentan además engañar diciendo que tienen más compradores o que ya han vendido más juegos del mismo estilo al doble de precio only in spain
Tenemos que crear un hilo, solo con frases celebres de ese tipo de gente