Perfecto… a la espera de esa nueva guía!!
Vaya, pensaba que ya habia contestado a este mensaje… Bueno, espero que te no importe que resucite la conversación y que no cite/comente parte por parte tu contestación, para mi asi no solo es más comodo, sino que tambien me permite responder de forma más clara.
Lo primero, supongo, porque de la distribución de SNES para mi no tiene demasiado interes, o, almenos, no tanto como la de NES, que ahi si conozco detalles de gente que en su dia vendia videojuegos y me hablaron de empresas como ABC o Lamee y me contaron alguna que otra cosa de Spaco. Sé que en NES todo es como digo y, en SNES, aunque no pregunte directamente que pasaba con los juegos de esta consola, imagino que sera similar ya que son consolas que convivieron juntas durante unos cuantos años. Pero como existe posibilidad de que alguna cosa no sea igual, prefiero suponer a afirmar algo que he deducido de un par de coincidencias que he observado sin estudiar ni considerar otras opciones.
Lo segundo, las españolizaciones no se hicieron para abaratar costes, se hicieron para poder traer un juego sin tener que pasar por un pedido minimo de un juego cuyas ventas no se estaba seguro que se iban a poder realizar. Eso en el caso de Arcadia o Spaco. En el caso de otras se hizo para hacer más atractivo el producto y eliminar la opcion de que no se vendiese el juego porque “no estaba en español”.
Dicho esto, de los ejemplos que dices:
-Mortal kombat 2 distribuido tanto por acclaim como por arcadia. Dudo que hubiese distribución doble. Seguramente Acclaim penso que podria distribuir el juego ella misma y luego, por lo que sea, llego ceso el acuerdo con dro soft y llego a otro acuerdo con Arcadia (o al reves)por el que se convertia en el distribuidor exclusivo de ese juego (y quizas de otros suyos) y como ya tenia sus juegos personalizados y/o no llegaron a pedirles una cantidad minima para que se lo personalizaran, pues les mandaron tal cual el juego y luego, ellos, pues le añadian un manual en castellano de calidad acorde con las ventas que estimaban realizar del juego.
-Nintendo españa asumiendo juegos distribuidos por erbe. Pues si, es lo suyo. Le quito la distribución a erbe y si tenia juegos en stock, se los iba a comer con patatas ya que no tenia los derechos de distribucion, asi que seguro que obligo a Nintendo España a comprarles su stock de juegos y esta, Nintendo España, para que en caso de problemas con un juego marcado como distribuido por erbe, puso su propia direccion para que las quejas llegasen a la empresa correcta y no se quedasen en el olvido. Esa misma razon es la que hace que un distribuidor tape con su propia pegatina los datos de otro distribuidor, ya sea erbe, acclaim, etc
-Nintendo asumiendo la distribución de otros “distribuidores”. Dudo que nintendo asumiese la distribución de articulos de empresas como lamee/abc/shine star, lo que pasa es que las tiendas les colarian los juegos por despiste o mala intención y, nintendo españa, al comprobar que todo estaba ok, para no perder pasta, pues los volvia a poner en circulación. Algo asi pasaba con ECI y Spaco, pues les metian como suyos juegos distribuidos tambien por Erbe o incluso comprados en EEUU.
-Spaco marcado como distribuidor en la caja del final fight 3 o anunciandose como distribuidor de juegos. En ningun momento he puesto en duda que Spaco ya no fuese distribuidor cuando empezo a españolizar juegos. De hecho, para mi, fue casi toda su vida un distribuidor oficial. Lo que pongo en duda…o mejor dicho, lo que afirmo es que ni ABC ni Lamee son distribuidores oficiales por mucho que llegasen a españolizar juegos. ¿Porque afirmo esto? Facil: ellos españolizaron juegos principalmente para que sus productos no perdiesen atractivo de cara el consumidor y se vendiesen con mayor facilidad. Luego esta otro detalle: ¿Hay algun juego que, como en el caso del FF 3 de Spaco, tenga impreso en la caja/instrucciones originales que en españa el juego es distribuido por Lamee/Abc/shine star? Que yo sepa, ninguno lo tiene. Los unicos, pues Spaco, Arcadia, etc. Empresas que recibian copias de juegos para probarlos y hacerse una idea de si merecia la pena traer el juego o no, cosa que en Lamee/Abc/Shine Star no pasaba ya que ellos simplemente se dejaban llevar por el titulo y poco más, nada de hablar con el productor, porque si lo hiciesen, entre ambos distribuidores (Lamee y Arcadia, por poner un ejemplo), llegarian al pedido minimo necesario para poder hacer que el juego viniese con todo en castellano en vez de ser españolizado… despues de todo, si Lamee, por decir uno, era un distribuidor “autorizado” lo normal es que comprase el mismo producto que el otro distribuidor, no una versión diferente…
Y creo que por hoy ya hay suficiente
Espero que reflexiones y te des cuenta que lo que digo no es tan descabellado ni ilogico. De hecho son datos obtenidos de hablar con gente que vendia y que trataba (y trata) en la epoca con esas empresas, no afirmaciones sacadas de ver dos cosas iguales o dejarme llevar por lo que pone una pegatina sin haber analizado previamente la situación. Y ojo, entiendo que la guia tiene mucho trabajo y te lo puedes haber tomado como un ataque a tu/vuestro trabajo, pero no es asi, es una puntualización para mejorar lo que habeis hecho y aclarar ciertos aspechos de la distribución de videojuegos de la epoca, un tema, por cierto, muy interesante, profundo y desconocido que podria dar muchisimas horas de conversación.
Claro, y además de eso se ahorraban el coste de producción de cajas, manuales, y pegatinas para los cartuchos localizados al español y con sus códigos correspondientes. Así cogian unidades completas y fabricadas de otra región y con un pequeño apaño las sacaban al mercado. Eso es una cosa evidente.
A ver… estamos hablando de Mortal Kombat 1 y como puedes ver en la guia hay fotos de la version de Acclaim y fotos de la versión Arcadia. Así que no hace falta que lo dudes ya que es una cosa probada y REAL que existieron varias distribuciones de este juego. Los ejemplos y las pruebas están ahí. Sigues haciendo afirmaciones sin leerte la guia y suponiendo cosas sin prueba alguna.
Suposiciones. Te vuelvo a repetir que en la guía hay ejemplos de juegos de Lamee que luego distribuyó Nintendo España. Sigues dudando cosas de las que ya hay pruebas irrefutables y despues de eso empie4zas a suponer cosas sin pruebas de ningún tipo.
Estos distribuidores tenian menor capacidad economíca y logística que Spaco o Arcadia. Eso está totalmente claro. Lo que discutiamos es que tu decias que eran simples importadores, que no eran distribuidores. Es genial que en este último mensaje ya les llames por su nombre. Al final me has dado la razón; eran distribuidores, con menor capacidad y con diferente política de otros pero no te confundas; todos estaban autorizados ya que ni se conocen demandas y como te he dicho Nintendo recibió stock de estos distribuidores.
Lo que dices son todo suposiciones. Todos los datos de la guia se han sacado de ejemplos reales de juegos. Y son datos objetivos viendo pruebas. Esto es como la investigación de los dinosaurios; si los científicos encuentran un fosil con un esqueleto de 4 patas, pues se concluye que el animal tenia 4 patas y no tres. No podemos suponerle las tres patas a ese bicho por simples creencias personales o habladurias de no se muy bien quien. el bicho tiene 4 patas por que así lo dice su esqueleto fosilizado. ;D
Guía absolutamente magnifica y espectacular. Un trabajo que desde luego no caerá en vano y será aprovechado por mucha gente, incluyéndome a mi, que llevo tiempo en el mundillo del coleccionista.
Te traspaso una duda que no he conseguido resolver a pesar de buscar información en multitud de ocasiones, ¿porque salió en solo en España, dentro de Europa, los juegos whirlo (este, aunque salio en Italia, era “italianizada”), cool world o sonic blastman? Lo mismo con otros juegos distribuidos para la nes por Erbe, como el phantom air mission o el snowboard challenge.
Curiosamente, nunca encontré el motivo, ¿erbe los solicitaba a nintendo para sacarlos solo aquí? ¿porque estos, si precisamente no eran de los mejores (motivo por el cual tal vez no los sacaban en Europa, poca calidad y ventas en japón/eeuu, poco éxito de la pelicula cool world globalmente…)?
Un saludo y muchas gracias por adelantado
Antes de nada gracias por el comentario. Bienvenido al foro [member=67]Sergio[/member] encantado de que estés con nosotros.
Lo cierto es que respecto a la pregunta que haces no sabría darte una respuesta que sea definitiva. No se si algún compañero tiene la respuesta pero en mi caso lo unico que puedo hacer es suponer eso mismo que supones tu. O quizas basicamente todo se deba que la distribución y los royalties por estos juegos fuesen baratos y se decidiesen a distribuirlos, quien sabe.
Gracias, hemos coincidido en ebay en alguna ocasión en el pasado :).
Es algo curioso, porque años atrás, en otros foros, sale a relucir este caso de estos juegos pal España, pero nunca nadie ha sabido responder el motivo. Tal vez si fuéramos Reino Unido tendría más sentido, al ser un mercado dentro Europa muy potente, y más en aquella época, pero lo de España siempre me sorprendió (gratamente). Supongo que debió ser por algo de eso, que debido a las bajas ventas en los dos mercados principales dejaron unos royaties tirados de precio, y que no debieron exigir mucho en el número de unidades a pedir. Eso podría haber animado a erbe a distribuir estos juegos de snes y nes.
Si consigo descubrir el motivo lo comento por aquí
Es una alegría ver que la guía es un éxito.
Sin duda es difícil encontrar alguna información en internet y gente que te informe con total transparencia.
Una guía que da gusto ver y ayuda a aprender y solucionar dudas.
Un aporte insignificante que puedo dar: el Family Dog se distribuyó en España, en concreto por Lamee, poniendo su típica etiqueta negra, pero la caja seguía íntegramente en inglés y con su código UKV. Lo que no estoy seguro si metieron instrucciones traducidas de baja calidad o no, yo solo tengo las británicas que si que venían con dicha distribución.
Voy a intentar adjuntar un par de fotos por el móvil, que en el navegador me restringe a 128 kb por cada una.
Muchas gracias por tu aporte [member=67]Sergio[/member] . Procedo a actualizar la guia.
Bueno bueno bueno, alucinado me dejais con vuestro esfuerzo, conocimientos y sobre todo con vuestra generosidad para con los novatos como yo que queremos adentrarnos poco a poco en el coleccionismo de la fabulosa snes y que nos puede ayudar a evitar decisiones erroneas.
Chapeau por vosotros, y de nuevo gracias. Como propuesta, si queréis valorarla, podríais indicar más adelante que juegos tenéis confirmación de que vinieran precintados; creo que es un tema que puede ayudar a evitar más de un caro disgusto…
Un saludo!
Muchas gracias por tus palabras [member=221]ochomas[/member] Intentaremos en el futuro meter más información como la que comentas.