Tengo 2 TV CRT Sony Trinitron de 14 pulgadas (por fuera exactamente iguales)
kv-14t1e : año 1986 (supuestamente) chasis BE-4. Modo servicio V 2.X
Kv-14m1e : año 1995 (supuestamente) chasis FE-2 segun he leido por ahi aunque si entras a modo servicio pone tambien BE-4. Modo servicio V 1.X
La cosa es que, ninguno de los dos se puede ajustar el ancho ( izquierda-derecha, o ambos a la vez) pero si mover imagen, ajustar alto-bajo etc desde menu servicio.
El problema viene cuando el primero a pesar de ser mas viejo (y entiendo que “peor” (aqui querria saber vuestra opinion) a la hora de calibrarlos, con el primero consigo centrar casi por completo las lineas de los bordes de los menus de el FINAL FANTASY VII, sin embargo con el segundo me es imposible, por un lado u otro se quedan dichas lineas sin ver. Es como si de serie o fabrica la imagen que da uno vs el otro es mas alargada de los lados…
Porque es/como se puede solucionarse? Diriais que me quedase con el primero que no tiene dicho “problema” pero es que tiene un par de arañazos ( no se notan apenas jugando ( o directamente no se ven ) pero me da toc jaaja.
Segundo: en ambos casos, en la primera pantalla blanca tipica al encender la playstation, un poco mas abajo del centro se nota ligeramente ( en un modelo mas que en otro ) una linea horizontal gris, entiendo que esto es cosa del modelo al pasarle lo mismo a los dos.
Y por ultimo, pasa en ambos casos e incluso en otra tv crt sanyo que tengo, algunas letras tiemblan, sin ir mas lejos las del logotipo de psx (segunda pantalla al encender la playstation)… esto entiendo si es normal ?
Buenas compañero, yo no soy ningún experto en el tema aunque he calibrado mediante el menú de servicio un par de TV Trinitron para mi propio uso. Sería bueno saber qué tipo de cables utilizas para conectar la consola en cada TV. Según tengo entendido y recuerdo por mi propia experiencia, el tipo de calibración posible por RGB y componentes (AV) no es el mismo siendo el de RGB más limitado.
Lo de que por mucho que muevas te salga cortado me pasaba a mi con mi Sony Trinitron. El problema estaba en que la imagen estaba configurada a un tamaño muy grande, me tocó reducir dimensiones y ajustarlo para que encajase bien. No veas el cambio en como se ven de definidos los juegos…
Supongo que usa para guiarte el test suite no? Si no lo tienes bajalo y usa primero la cuadrícula y ajusta los cuadrados rojos completamente en los bordes, fijate que sean lo más cuadrados posible y luego mirate los test de circulos. Cuando acabes con la geometría revisa colores, esto suele solucionarse con los ajustes propios de brillo, nitidez, etc que traen ya en el menú normal.
Dices la 240p suite para playstation por ejemplo? Pero es un software simplemente para usar de guia, a traves de eso no se puede ajustar valores como tal no? Es decir ese programa lo tienes como plantilla y a traves de la tv lo ajustas y es que el ancho como digo a mi no me deja, no hay un “H. Size” pero si un “V.Size”. Me cuentas un poco mas? Gracias
Si, ese mismo. Si usas cable RGB no te salen algunos valores, para poder realizar los ajustes puedes ir a otro canal que no sea el RGB y cambiar ahí el tamaño. Luego vuelves al canal y vas viendo si el ajuste es el esperado. Asi fue como lo conseguí hacer yo.
Y efectivamente el programa es solo una plantilla.
Concretamente que modelo era el tuyo? Dices que si vas a otro canal que no sea por rgb me saldrá opcion para ajustar el ancho? Tambien he ajustado a traves del modo servicio la imagen de la snes ( por antena ) y las opciones son las que son. Si me dices en tu caso que “Valor” es el que usas te lo agradezco.
Para el tamaño tienes que tocar los V-Size y H-Size.
Ciertos valores sólo aparecen si no estas por RGB, no se porque pero es asi. Vas al canal 1 por ejemplo cambias tamaño y revisas en el canal de la consola que tengas con el suite y la cuadrícula, conectada por RGB, como va el tamaño y si se ajusta a los valores correctos.
No es viable cuadrar perfectamente la imagen para distintas resoluciones y tipos de conexiones.
Hay muy pocas televisiones que te permite guardar la configuración en función del tipo de conexión y lo normal es que no sea así, solo algunas marcas y modelos específicos.
Eso significa que si centras la imagen con una SNES conectada por cable antena y luego pones una Megadrive por RGB se va a ver algo descuadrado, etc… Y lo mismo pasará si conectas una PS2 que utilizan resoluciones todavía mayores. También se descuadra cuando se pasa de 50hz a 60hz… es un mundo.
Mi consejo es ajustarlo de alguna manera que funcione relativamente bien para varios sistemas y no buscar la perfección porque así acabarás pasando mas tiempo en el menú de servicio que jugando a los juegos.
Como me temia, no salen mas opciones estando en un canal normal… por algun lado he leido que la opcion de “h.size” en tv de 14 pulgadas no se puede modificar…
Estoy pensando en desoldar la eeprom de la que se ve bien y soldarla en la que el ancho es mayor ( la que no tiene los arañazos) pero igual la lio/ no es compatible o estoy diceendo una locura. Pero creo sicneramenta que es cosa del firmware y actualizarlo es una movida hoy en dia…
Yo intentaría dejarlo lo mejor posible y ya está no te compliques más. Más adelante buscate una tele un poquito más grande ya que entre en la sección de las 20 pulgadas, y le pegas una buena configuración.
Con el suite en esa la puedes dejar lo más niquelado posible para jugar bien y ya está.
Rebuscando, he encontrado que en la placa base hay un jumper que se puede cambiar y poner en 3 posiciones para controlar el “H Size”, la cosa es que dicho jumper esta ya en la misma posicion (small) en ambas teles pero se ve que de serie el modelo que me da el “problema” la imagen es un pelin mas ancha .Entiendo que esto es por el firmware…
Como lo que quiero es la pantalla sin arañazos en la placa que el ancho es el bueno, veis viable intercambiarlo? Al final es desconectar de la placa / desatornillar y poner pero claro lo mismo no es conveniente andar con esas…
En televisores de 14 pulgadas la malla tricolor que genera la matriz de puntos de luz en pantalla no es lo suficientemente grande como para que podamos distinguir los espacios entre líneas horizontales, por lo que lo recomendable es optar por un tamaño de 21 a 25