Andorra La Vella y los YouTubers, ¿Por qué se van de España?

Busca cómo pillaron a Shakira.

A día de hoy no hay nada de ilegal en cambiar tu residencia a Andorra o al país que te plazca, así que personalmente no entiendo tanta polémica con este tema.

Quizás este tipo de casos tan mediáticos deberían hacer preguntarse al gobierno español porque la gente que genera riqueza decide marcharse a otro sitio para no estar sujetos al marco fiscal que ellos han impuesto. La solución pasa por replantearse este hecho, no por señalar públicamente y someter a linchamiento a quien se marcha haciendo uso de su libertad siempre y cuando no cometa ninguna ilegalidad con ello.

Me puedes decir que riqueza genera un youtuber?

La misma que cualquier otro trabajador: Los impuestos que tributa. Si haces que se vayan fuera con un marco fiscal abusivo, los tributan en otro sitio y entonces no genera ningún beneficio que repercuta en el estado español.

1 me gusta

Has sacado a la palestra una cuestión muy interesante, y especialmente prolífica en lo que a planificación fiscal se refiere. Pero dónde tú ves una imposibilidad absoluta yo veo grados diversos de dificultad, y de ahí que generalmente se considere que es más eficiente en términos informacionales que la provisión de bienes y servicios la realicen agentes privados, pues en primer lugar la existencia de precios nos permite calcular los costes de oportunidad (podremos no saber el impacto de la educación en ElRubius, pero sí podremos saber si le costaría más una alternativa privada que una pública, pudiendo de esta manera medir el exceso de gravamen promedio), y en segundo lugar porque la provisión privada permite libertad de elección.

Podría extenderme más con otros ejemplos asociados a las llamadas asimetrías temporales en la imposición, al impacto sobre el equilibrio entre retorno y riesgo asumido por agentes económicos, y al más fundamental impacto sobre incentivos a la producción, pero te doy toda la razón en que este es un debate muy largo y muy complejo que aquí no vamos a solucionar.

En resumen, mi postura es que sea legítimo o no que haya cierta gente que se marche a Andorra, la pregunta que se deberían realizar las autoridades es cómo establecer una recaudación más eficiente, pues al fin y al cabo esta es una cuestión de incentivos y no de si está bien o mal que se pague más o menos. Por otra parte, y creo que coincidiremos, se debería hacer un esfuerzo para garantizar la eficiencia de los servicios públicos, y también de concentrar la inversión en cuestiones esenciales, pues aunque sanidad y educación tengan un peso X, yo veo cosas en mi ciudad como que la diputación paga la reforma integra de un estadio de fútbol a un club de primera división o cómo se rescatan autopistas sin uso real y me pregunto por qué los ciudadanos hemos de asumir esos costes, máxime en tiempos donde los recortes en servicios esenciales nos siguen afectando.

Gracias por el debate y la argumentación. Nunca pensé encontrar tanto nivel en un foro que se supone que no es de Economía. Se ve que el vicio reune a mentes inquietas.

Un abrazo.

1 me gusta

La misma que genera un cantante o un actor, la propia TV o nuestros queridos videojuegos. La gente consume sus contenidos porque les entretiene y les hace felices. Son contenidos audiovisuales. El sector de servicios supone la parte mayoritaria en las economías modernas, y estos son intangibles por definición.

La riqueza en Economía no se mide por el dinero, sino por la utilidad. El dinero viene a ser una suerte de instrumento para cuantificar esa utilidad, para aproximarla, del mismo modo que un reloj mide el tiempo.

Una cosa es generar riqueza y otra hacerse rico.

Una empresa genera riqueza porque tiene gente trabajando directa e indirectamente. Crean algo que se vende aqui y puede que hasta fuera. Eso es generar riqueza.

Un youtuber, o la mayoria de estos, se valen ellos solo para amasar millones. Sin necesidad de tener empleados, no generan nada que se pueda vender, o exportar.
Lo que ganan es a traves de empresas que ni siquiera estan aqui, con lo cual todo lo que gana ni siquiera pasa por las arcas del estado.
Una vez fuera ya no aportan nada al estado.

Un cantante o un actor hace conciertos y peliculas, que necesitan de mas gente. Eso genera puestos de empleo y riqueza.
Lo juegos estan hecho por muchas personas, que luego se venden en tiendas. Es decir trabajo directo e indirecto en todos los casos.
Tu puedes consumir peliculas en la TV pero estas llevan detras mucha gente que ha trabajado.
La mayoria de estos son gente que solo se necesitan ellos solos, que hoy pueden estar aqui mañana alla porque no les hace falta una infraestructura de personas que le ayudan, a parte de las empresas andorranas que le llevan todos los tramites para residir en andorra.

Generas riqueza en el momento en el que vendes un bien o un servicio y hay alguien dispuesto a pagar por ello. Se vende entretenimiento, y no importa si emplean a personas o no, lo cual además es falso pues las empresas que les dan soporte cuentan con miles de empleados.

Hombre, lo que ganan si que pasa por las arcas del estado. Es precisamente la razón por la que se van fuera. Como bien dices, una vez que salen no aportan nada. ¿Entonces es mejor para el estado español que se vayan y no tributen nada o que se queden y tributen dentro de un marco fiscal mas benevolente?
Lo que esta claro, es que si hay algo de ilegal le corresponde al poder judicial juzgarlo, no a la sociedad ni a los medios de comunicación.

¿Y qué más da si necesitan a más o menos personas? La definición del valor de un bien es subjetiva, y es por eso que sabemos si un bien es más o menos preciado en función de cuánto se comercia con él. Si los youtubers, que son creadores de contenido, ganan dinero, es porque hay un tercero que les paga por ello. Ergo, generan riqueza, por mucho que te empeñes que no.

Por otra parte, y siguiendo tu propia lógica, lo que gane un youtuber no se queda en la cueva del tío Gilito, sino que se reinvierte y se consume, impactando en otros negocios y muy probablemente generando puestos de trabajo.

Pero oye, si te apetece dar una nueva definición de lo que es riqueza puedes escribir un artículo académico y convencer a miles de investigadores de que cambien sus convenciones.

Se van de españa para no pagar los impuestos que segun ellos son muy altos…
Cobran el 50% de lo que gana Twitch o Youtbe, porque no se crean una plataforma pare ellos mismos y asi se llevan el 100%

Podria, pero a los especuladores que manejan el dinero y se hacen ricos a costa de los demas no les gustaria.

¿Y por qué no te construyes tú un móvil o un PC desde 0 con todos sus componentes en vez de gastarte el dinero en uno? Son creadores de contenido, no gestores de empresa o ingenieros informáticos.

Menudas preguntas.

Por cierto, la universidad la componen investigadores, no especuladores o quién “maneja el dinero”, a los que por otra parte una definición u otra no les impedirá hacer lo que sea que hagan.

Yo monto ordenadores que me pide la gente, y los arreglo. No necesito crear los componentes. Los compro en tiendas de españa que tributan aqui y que han importado los productos.

Si tú no necesitas crear los componentes, ¿por qué los youtubers necesitan crear su propia plataforma de streaming? Es que es absurdo lo que estás diciendo. Ellos hacen uso de una plataforma que no está situada en España y por lo tanto no está obligada a pagar impuestos aquí.

Mira, te dejo el esquema del flujo circular de la renta, que se estudia en primero de carrera de Economía. Lo mismo así te aclaras un poco acerca del concepto de riqueza y de cómo el dinero, al igual que la materia, ni se crea ni se destruye, sino que se transforma (salvo que un Banco Central permita lo contrario):

Un saludo.

1 me gusta

Lo digo por el tema de que se van porque el estado “les quita” la mitad. La otra mitad se la queda Twitch o Youtube y no los veo queriendo crear su propio servidor.

La conclusión final es que Andorra va a ser a los youtubers lo que Gandía en agosto a los madrileños :rofl::rofl::rofl:

2 Me gusta

O Salou de Zaragozanos :rofl: :rofl:

YouTube o Twitch les proveen de infraestructura y audiencia, y les cobran en porcentaje a la monetización generada. Además, no son pocos los creadores de contenidos que pasan de una plataforma a otra si esta les ofrece mejores condiciones. El Estado sin embargo les ofrece lo mismo ganen 5€ que 500000, con lo que es obvio que la generosidad tiene un umbral y por eso han preferido irse a otro país que les da lo mismo pero por mucho menos dinero.

Con eso ya lo has aclarado todo.

1 me gusta