Andorra La Vella y los YouTubers, ¿Por qué se van de España?

Andorra La Vella y los YouTubers, ¿Por qué se van de España?

Antes de comenzar, por favor, debatamos con respeto y sin imposiciones absolutas. Todos tenemos parte de razón.

La verdad es que es un asunto dificil: ¿Se van para pagar menos o están cansados de la gran cantidad de impuestos que hay en España? Más concreto aún ¿Se hace un uso adecuado de los impuestos?

Patrimonio.
Sucesiones y Donaciones.
IRPF.
Ganancias de Capital.
IVA.
IRN (No Residentes).
ITPyAJD.
IBI.
Impuesto de Sociedades.

¿Teme el SISTEMA que estos YT controlen grandes cantidades de gente sin pasar por ningún plato ni medio de comunicación y perder poco a poco el control?

Después aparecen noticias como esta:

Segun algunos YT se cuestiona el uso que se hace de los impuestos. Si se demostrase que se hace un uso totalmente adecuado ¿Volverían o aparecería otro cuestionamiento para seguir en Andorra?

A mi personalmente me parece bien que vivan allí. Muchos ya estamos cansados de tantos impuestos.

1 me gusta

¿De qué “SISTEMA” (sic) hablas? ¿Qué control se supone que existe y en todo caso, que tiene que ver esto con los impuestos? Sinceramente, encuentro en estas palabras un discurso un tanto infantil. Sin ánimo de ofender.

Cada cuál sabrá por qué se va del país, pero creo que está claro que el saldo final no les compensa y sienten que pagan muchísimo más de lo que reciben. A partir de ahí creo que no hay mucho más que rascar y cada cual sabrá si le parece bien o le parece mal.

1 me gusta

Mira el video de Iker Jimenez.

Pues empezamos bien. Resume aquí tu postura para que los demás podamos interpelarte. Yo no me voy a poner un vídeo de Iker Jiménez para averiguar qué quieres decir con “sistema”.

Para mi cualquiera que haga ingenieria fiscal o se vaya para pagar menos impuestos me parece un HDLGP!
No sigo ni he visto videos de ninguno de estos pero si fuera asi les dejaria de seguir o ver.

1 me gusta

¿En base a qué?

A mí me parece igual de mal que los que tienen su dinero en paraisos fiscales y aunque vivan en españa y sean españoles, muy españoles, nadie les meta mano, o los que defraudan a hacienda mediante ingeniería fiscal, o los que defraudan a la seguridad social porque no contratan a sus trabajadores, o a los que…

Se van porque quieren amasar más dinero, y no tiene más. Habrá quien lo tache de egoísta o quien lo haga de inteligente, pero si no tienen especial apego a nada y si sopesando todo creen que lo más rentable para ellos es irse, pues es su decisión.

También se han ido Jorge Lorenzo y Fernando Alonso (Lugano, suiza) y casi la totalidad de la plantilla de pilotos de MotoGP (Andorra), entre otros muchos millonarios, cuyos casos no mediatizan tanto.

Está claro que gran parte del odio que generan los youtubers al trasladar su residencia fiscal está basado en la incomprensión de la profesión y en el ansia marca España por ridiculizar la figura del youtuber o influencer.

Creo que hay que estar en su situación para saber opinar de una forma más clara, pero por mi parte no creo que hiciera algo así por el apego a mi gente, mi tierra y porque en lineas generales, estoy contento de estar viviendo aquí. Aun así, entiendo pero no comparto la decisión de marchar que tienen muchas personalidades.

2 Me gusta

Yo respeto totalmente las decisiones individuales que alguno quiera hacer de irse o no a Andorra, pero veo que algunas excusas que dan son muy infantiles y con poco conocimiento.

Dicho esto, yo no me iría a Andorra, ya estoy en Portugal, que también tienen atractivos fiscales y además es un sitio más bonito, con más vida y fiesta y a lado de Galiza.

Creo que por lo general el público lego en materia confunde evasión fiscal con elusión fiscal, y además ignora que una cuestión es operar con arreglo a la legislación y otra que lo que se haga sea legal, pues existe una figura jurídica conocida como fraude de ley donde precisamente se tiene en cuenta la actuación por medios fraudulentos contraviniendo el espíritu de una normativa, a pesar de que formalmente esta se cumpla a rajatabla.

Por definición un sistema de protección social no puede depender de aportaciones extraordinarias para su sustentación, pues ello viciaría los incentivos a contribuir con el mismo, ya que aquel que tiene una posición deficitaria no querrá aportar más (ya que seguiría recibiendo lo mismo) y en la misma lógica, el que tenga una posición excedentaria tampoco tendrá alicientes a participar. Por lo tanto, decir que si alguien se marcha de España contribuye a debilitar el sector público es no conocer que el propio sector público basa su robustez en el despilfarro de unos a costa de otros. ¿Ejemplos? El timo piramidal en el que basa el sistema de pensiones (la Seguridad Social está en quiebra técnica), una enormísima deuda pública generada a raíz de “inversiones” con nulo retorno, rescates variopintos al sector privado (véanse cajas de ahorros y autopistas, entre otros), empresas públicas en quiebra, y un entramado administrativo de hasta 4 niveles donde la opacidad es la regla y el destino de los fondos se basa en cubrir la ineficiencia de un funcionariado administrativo obsoleto o en regar de dinero estómagos agradecidos.

Y no es que me lo invente yo, sino que es la realidad constatable:

https://dondevanmisimpuestos.es/politicas#view=functional&year=2021

¿Conclusión? Podemos derrochar el dinero en pagar pensiones muy por encima de lo cotizado, llevar el AVE adonde haga falta, pagar chiringuitos de todo pelaje, mantener diputaciones y ayuntamientos por doquier, subvencionar fundaciones y festividades de amiguetes, etcétera, pero luego resulta que aquello que compone el núcleo del estado del bienestar supone (contando con el esfuerzo de la CCAA) menos del 20% (corrregido) del gasto total. Sí, señores, nos referimos a la Educación y la Sanidad universal, que para más inri están tuteladas por las mismas administraciones públicas, dejando al arbitrio de los partidos políticos su gestión y provisión. ¿Quién, por lo tanto, e incluso queriendo ser un benefactor social, querría contribuir con un esquema como este? Desde luego yo no. Y mucho menos dejándome en total más de un 50% de mis ingresos si hablamos de rentas altas. Podría además extenderme explicando cómo es posible obtener servicios públicos de igual cobertura y mayor eficiencia con la misma inversión; de cómo existe un exceso de recaudación a favor del estado por el diferimiento en la recaudación de tributos por ejercicios asimétricos; de cómo la presión fiscal puede chocar con el esquema de riesgo de una compañía; o de cómo una rebaja en los tipos marginales podría conducir a una mayor recaudación (véase “curva de Laffer”), pero creo que excedería el tema de discusión.

Para finalizar, aclarar algo. Defraudar supone hacerse acreedor de los beneficios derivados de recibir transferencias del sector público sin después ser deudor de las aportaciones necesarias en una cuantía al menos equivalente, por lo que yo me pregunto quién es más pirata; si aquellos dedicados a vivir de pagas a perpetuidad o el que se marcha fuera del país tras haber amortizado por 20 lo que el sector público le ha dado. Cuando alquien se va a Andorra, efectivamente deja de tributar en España, ¡pero deja de suponer un gasto para el país! ¿Por qué eso no se recalca en los medios de comunicación? ¿Por qué no se habla de que el término “paraíso fiscal” es una mala traducción del inglés, que habla de “tax havens” y no “tax heavens”? ¿Si existen paraísos fiscales, no existen también infiernos fiscales?

Es curioso como el acento crítico siempre se pone en el individuo que quiere dejar de ser contribuyente y no en cómo el Estado es una máquina de derrochar dinero. Y es curioso como nunca se publican los saldos del contribuyente. Si yo pago 0% de impuestos pero al mismo tiempo tengo 0% de transferencias, ¿por qué eso es un paraíso? ¿Porque puedo elegir adónde va mi dinero? En el fondo, estas posturas liberticidas no dejan de obedecer a la retórica de corte marxista que asume que toda plusvalía es obtenida a raíz del robo a los trabajadores, y por lo tanto la redistribución es obligada y quien no lo hace es un tirano. Y nada más lejos de la realidad.

De otro modo, que no hablen de solidaridad, porque esta no se impone. Por algo los llaman “impuestos”, ¿no?

(Se agradece el debate argumentado y no los insultos y ataques personales)

3 Me gusta

Mira, justo leí hoy al respecto de los bajos impuestos.

Mi conclusión es que son muy jóvenes y no entienden para qué sirven los impuestos, les puede la sensación de ganar más y tener más por su juventud y ese enfoque de egocentrismo que da la falta de experiencia en la vida. Es una pena que esta gente sea la que siguen los jóvenes, porque no es un buen ejemplo, pero nadie se preocupa por ellos, así que, qué les vamos a pedir. :pensive::pensive:

Por otro lado ya se han metido en un camino del que tienen difícil salir, su parte racional ya se preocupa de hacer que todos sus actos egoístas les parezcan coherentes con el discurso del robo de los políticos, aunque sea una gran mentira repetida infinitas veces.

3 Me gusta

Mi opinión de mi****

Yo creo que hay mucha envidia, sobre todo de las televisiones de este país, que ven como no tienen la manera de enganchar a un público joven. YT les ha comido los ingresos y por eso van a por ellos, nunca hablarán bien.

Luego los youtubers tienen otras opciones aparte de irse a Andorra. Si te agobia la fama, te puedes ir a un pueblo perdido de la estepa o bien te vas a una mansión en una urbanización privada.

Yo también me iría a cualquier otro lado si es X descubrir nuevos sitios, total solo necesitas una habitación e Internet para comunicar; pero si es para ahorrarte un pastizal cuando les sale por las orejas… Pues no cuela el lloriqueo de estar solo.

De todas maneras, las morteradas de pasta de las q se habla solo lo consiguen unos pocos.

En vez de culpar a los q se van, tendría q haber más presión para sacar a la luz la economía sumergida y oscura.

Pd: por supuesto, estoy a favor de q los q más tengan, paguen más impuestos

1 me gusta

Quizá lo entiendan perfectamente y por eso decidan no pagarlos. ¿Quién marca el nivel de “egocentrismo” aceptable? ¿Si el tipo marginal es del 80% entonces ya podemos hablar de un latrocinio estatal? Lo digo por preguntar.

Por otra parte, ¿dónde están las mentiras del discurso del robo de los políticos? Siempre estás a tiempo de argumentar lo bien gestionados que están los tributos. Yo te leo con atención.

Para finalizar, sobre el artículo que enlazas. Bueno, quizás en la LSE deberían conocer el significado de correlación espuria. Sin querer caer en el ad hominem, en el mundo académico hace tiempo que la LSE ya se conoce como un think tank de la socialdemocracia europea, donde en vez de publicar artículos académicos fiables les puede más la propaganda política. ¿Quién puede decir, con los datos en la mano, que han existido recortes a la imposición de las rentas más altas en los últimos 50 años? No hay más que ver este informe de la OCDE del 2018. ¡Nunca antes los estados habían tenido un peso específico tan enorme! Es un estudio, por lo tanto, con conclusiones viciadas por partida doble, donde además se hacen asociaciones de causa-efecto que carecen de fundamentación. Si alguien quiere una copia del paper de la LSE que me lo pida.

Es que es un tema muy largo en el que cada vez que yo comente algo tú vas a ir matizando y es un nunca acabar.

Básicamente el estado gasta prácticamente el 50% de los ingresos en pensiones, después en sanidad el gasto ronda los 80k millones, contando las transferencias a las CCAA que son las que tienen las competencias, lo que ya casi nos sitúa en el 75% del gasto público. Después tendremos el gasto en educación, que ronda los 50k millones ya casi llegamos al 90% y por último comentaría el gasto en defensa, 15k millones, luego tenemos el gasto de deuda y el de los seguros sociales…

Yo creo que decir que las subvenciones y festividades de amiguetes suponen un problema por el que te vas del país es un poco caer en el discurso falaz… Por eso digo que es más el egocentrismo del yo no quiero pagar tanto que ya pago mucho, y ese discurso solo es fruto de la juventud y la falta de vivencia, probablemente llevada por vivir en una burbuja en la que hay poco contacto con la realidad.

2 Me gusta

Bueno, yo no entraré en si esta gente es más o menos solidaria, o si vive o no en una burbuja. En lo que sí llevas toda la razón es que este es un tema muy largo y por experiencia tú y yo nos enrollamos como persianas.

Contando CCAA+Estado, entre educación y sanidad no hacen un 40% del gasto público, sino un 25% siendo muy generosos (aunque yo lo rebajaría a algo menos de un 20%, pero a ver quién es el guapo que se mete a analizar las partidas presupuestarias). De todas maneras, lo paradójico es que si la renta se redistribuyese según las directrices de los apóstoles del sector público (es decir, que el salario fuese más o menos el mismo para todo el mundo), el tipo marginal bajaría y la recaudación sería menor que si excluimos del circuito a aquellos que se van a otras fiscalidades menos agresivas. Esa y no otra es la razón que desmonta el discurso de sostenibilidad y solidaridad al que se supone que los más adinerados deben adherirse, ya que refleja que claramente pagan muchísimo más de lo que deberían. En otro orden de cosas, y desechando la parte no deficitaria de las pensiones, hay al menos un 40% de los presupuestos generales que se va en pura mamandurria, sin contar que el gasto hay que ponderarlo en función del beneficio obtenido y que no se nos olvide, la deuda pública roza el 120% del PIB. Es que es una locura lo mires por donde lo mires.

Necesito leerte una segunda vez, pero creo que no podría estar más de acuerdo contigo, y con las preguntas retóricas que lanzas

1 me gusta

Desglose del Gasto público español año 2020:
Total: 540k millones
Sanidad: 84k millones(15%)
Pensiones: 160k millones (30% mas el 15% anterior, total de 45%)
Educación: 50k millones (10% más el 45% anterior, total de 55%)
Pago de deuda: 31700 millones (7% más el 55% anterior, total de 62%)
Seguridad: 25k millones (5% más el 62% anterior, total de 67%)
Seguros sociales: 40k millones (8% que sumado al 67% anterior nos pone en un 75%)

Seguría pero es un coñazo. En esas partidas tenemos ya un total bastante irrefutable del gasto público. Todavía quedarían unos cuantos ministerios por contabilizar.

¿Que alguien roba? Pues seguro, pero no creo que podamos decir que principalmente el dinero del contribuyente se usa para robar, ni para pagar chiringuitos o coca y putas. Luego entrar en la discusión de si la sanidad tiene que ser privada o pública es ya una cuestión ideológica, yo no te voy a cambiar la forma de pensar, pero tengo claro que en una situación como la actual, de no tener sanidad pública hubiera muerto muchísima más gente, así que me alegro de cada euro que he pagado por impuestos y digo alto y claro que me encanta cada escalón que subo en la tabla impositiva, porque cada vez gano más y eso me permite optar a más y ser, en cierta forma, más libre. Por desgracia mi marginal no es de un 50%, ni el mío ni el de nadie por otro lado, pero vamos, que si al Rubius le quitan un 47%, lo que debería es estar contento por ello, porque vive de puta madre.

Y esa es mi forma de ver las cosas, no sé si es mejor o peor, pero nunca diría que me voy del país para pagar menos, porque además, creo que en ningún sitio se vive mejor que aquí y estoy seguro de que el Rubius acabará volviendo. La única opción de que me fuera de España sería para ir unos años a vivir en Japón y poder terminar mi colección retro y para irme a vivir al Caribe, y aún así, vendría de vez en cuando porque tras haber viajado por todos los continentes habitables del globo, considero que no hay lugar en el que vaya a estar más a gusto que en España. Ahh, y de poder, aunque fuera a algún lugar con tipos más bajos, intentaría seguir pagando mis impuestos en España. Llámame loco.

Conste que no voy a entrar en que podría tener una fundación y donar dinero a ella para que en la declaración le devolvieran mucho más y bla bla bla bla que todos sabemos que se puede hacer, y se hace, para desgrabarse de hacienda. Si fuera un poco más listo e hiciera algo de donaciones, podría incluso pagar menos marginal que yo. Pero esto ya lo dejamos para otro día porque es el cuento de nunca acabar.

1 me gusta

No sé cómo has calculado esos porcentajes (ni a qué año corresponden, aunque asumo que es 2020), pero Sanidad y Educación suman 15% y 9,25% respectivamente, asumiendo que el total de partidas estatales y autonómicas bajo dichos epígrafes tienen un uso efectivo que podamos atribuir a la atención sanitaria y la formación académica (de ahí que mencionase antes que hay que hilar muy fino, pues con el desglose de las partidas se ven usos no tan ortodoxos de las mismas). Esto computa, siendo generosos, un 25%. ¡Pero hay truco! ¿Y dónde está? En que el desglose de gastos no especifica el total de pasivos del Estado (sin contar otras administraciones públicas) que es de aproximadamente un 115% de PIB estatal anual, procedente esencialmente de los pasivos de empresas públicas, rescates variopintos, inyecciones de dinero público para la compra masiva de votos, administraciones despilfarradoras, infraestructuras innecesarias y cómo no, de los propios intereses devengados ¿Impresionante, no? Eso suma unos 27000€ por ciudadano, en promedio, por lo que la suma total de pasivos deja las partidas antes mencionadas en porcentajes ridículos. Ahí es donde van a parar nuestros impuestos. Las pensiones darían para un capítulo aparte de una novela de terror.

En cuanto a si a ti te gusta pagar más o menos impuestos, esta es una cuestión muy relativa, pero por norma general, para generar dinero es necesario realizar esfuerzos, inversiones y asumir riesgos. Los impuestos distorsionan gravemente las recompensas obtenidas ante estos inputs, forzando a que existan negocios o fuentes de ingresos que por su valor en riesgo y su frecuencia de devengos, no resulten rentables y por lo tanto deban ser llevadas a cabo fuera de nuestras fronteras. Si cada vez que gano el estado me arrebata una porción enorme pero cada vez que pierdo no obtengo una compensación, puede ocurrir que el valor esperado de mis operaciones termine siendo negativo. Y eso es una realidad constatable.

Sobre si el tipo marginal del 50% no existe, te diré que si sumas impuestos indirectos y directos, especialmente añadiendo el IS antes del IRPF, verás que el tipo marginal en el último tramo supera con creces dicho porcentaje, a lo que habría que añadir que un IVA tan alto es un palazo para las familias más humildes, que ven como deben destinar una gran parte de su salario a consumo y este se termina gravando a un 17% aproximadamente (que es el peso del 21% extra sobre el total del bien adquirido). Yo no creo que sea justo para nada.

E igualmente, por hacer una analogía, la cuestión de fondo ya no es tanto de porcentajes, sino de eficiencia. No sólo cuenta cuánto invertimos, sino si ese dinero tiene un destino efectivo. La administración pública podría automatizarse y ser mucho más eficiente, ganando en tiempo y dinero. Eso bajaría el porcentaje dedicado a las partidas, pero mejoraría con creces el ratio de eficiencia. Y voy a esto porque yo también apoyo el acceso universal a educación y sanidad, pero una cuestión que me resulta sorprendente es que siempre se plantee el debate entre público y privado como una dicotomía, cuando existen modelos mixtos de gran éxito. ¿Qué ha ocurrido en España? Que en muchas ocasiones hemos recogido lo peor de ambos sistemas. ¿Por qué? Porque es posible un modelo de cheque, donde la financiación la garantice el Estado y la provisión la ofrezca el sector privado siempre y cuando el ciudadano pueda elegir, que es lo que se practica en la sanidad alemana, y que termina traduciéndose en una eficiencia mucho mayor. Aquí tenemos un modelo inverso (que gusta mucho al PP), que es de financiación semiprivada (copago) y provisión monopolística, forzando la falta de competencia y manteniendo unos precios carísimos. Pero no me enrollaré.

Para finalizar, lo de las fundaciones para desgravar es un absoluto mito. Desgravar desgravan, pero sumando la donación y la reducción en cuota pagas más que tributando de forma ordinaria.

Yo entiendo y admiro la buena intención de quien quiere construir y contribuir a una sociedad mejor, pero creo que lo propio es llevar a cabo esas acciones desde la iniciativa civil y no sometiéndose a un Estado opaco, corrupto y derrochador para el que por algún motivo nadie pone nunca el ojo crítico. Es como si al hijo que se pule los billetes del padre, en lugar de darle una reprimenda para que sea más comedido y sepa gastar mejor, le dices que debe sacarle más euros de la billetera a su viejo.

Un saludo como siempre :wink:

Muchas gracias.

Si se van a Andorra es porque se lo pueden permitir. No hacen nada ilegal ya que España no es una cárcel donde como has nacido aquí debes permanecer toda tu vida. Si otro país te da más y mejores oportunidades que este, no veo nada malo en marcharte.

2 Me gusta