Andorra La Vella y los YouTubers, ¿Por qué se van de España?

Si se van a andorra por que no se fian del dinero de sus impuestos, y con el millon de euros que se ahorran lo donan a caritas, cruz roja u otra, por mi perfecto 10 para ellos; ahora si la pasta se la quedan para mi son iguales de despleciables que los empresarios que facturan en empresas fantasmas o que tienen la mitad de empleados en negro para no pagar hacienda.

2 Me gusta

Disculpa, pero una cosa es el fraude fiscal y la evasión de impuestos, y otra es evitarlos. El empresario que mantiene empleados en negro o que factura con empresas fantasma se beneficia de la poca o mucha protección jurídica y social que hay en España pero no paga lo estipulado, mientras que el que se va a Andorra no paga, ¡pero tampoco recibe! Es un matiz crucial. Igual es más honesto que digas que te dan asco las personas con dinero, o que piensas que el enriquecimiento es algo vil, o que asumas que lo mejor que alguien puede y debe hacer en la vida es compartir con los demás. Entonces tu opinión estaría fundamentada.

Ojalá nos invadiese Andorra… XD Así pagaríamos menos impuestos. XD

Normal, mucho han tardado. Está bien pagar impuestos por tus ingresos pero, cuando estos impuestos son de un abuso que roza la usura, pues se rompe la cuerda y la gente se harta

Si no se empeñaran en sostener un estado autonomico ineficiente, corrupto e insostenible economicamente pues no tendrían que robar tanto al ciudadano. Y como, encima, ese robo no lo revierten en el ciudadano sino que les sirve para simplemente comprar voluntades, mantener las 17 tribus las cuales la mayoria se odian entre si (gracias a la educación) y manternerse en el poder a toda costa, pues normal que el pueda se largue

Por poner un ejemplo y podría ser cualquier otro: Cristiano pagaba pocos impuestos segun ellos y le perseguian como a un delicuente. Reacción: se va a otro sitio y el estado pasa a recaudar de su rendieminto de trabajo 0 euros Espero que Messi siga el mismo camino en breve

1 me gusta

Si me has pillado completamente, mi instagram es: odio_ojala_se_mueran_los_ricos buscame :kissing_closed_eyes:

1 me gusta

Pues he buscado los costes totales de 2020 y luego he buscado los gastos totales en sanidad, educación y demás. Con las cifras que me daban he calculado los porcentajes y así lo he ido comentando. Educación es un 10% y sanidad un 15%, lo que pasa que veo que al principio no lo he ido sumando y por ello ha quedado algo farragoso. Edito para que quede más claro.

1 me gusta

Vaya por delante que en muchas cosas estamos de acuerdo, por mi parte siempre he apoyado que el estado debería ser completamente transparente, salvo en materia obvia en la que ser transparente pudiera suponer un riesgo, ya sea seguridad o competitivo que estratégicamente fuera mejor mantener en secreto, además de garantizar una separación de poderes real que impidiera controlar desde el ejecutivo a los demás o no hacer obras innecesarias para cobrar comisiones, dado que ambos también estamos en contra de la corrupción.

Yendo eso por delante, nuestro país ha tenido un recorrido muy complejo, con unas privatizaciones muy mal llevadas que han acabado produciendo muchos problemas en los mercados nacionales, con una CNMC que no sé a qué está -siendo inocente en el análisis- dado que no favorece la propia competencia en los sectores liberalizados y permite que algunas empresas formen oligopolios en sectores estratégicos como el de las comunicaciones o el bancario.

Sin lugar a dudas que el dinero público, haciendo un estudio de para lo que se ha usado y viendo a toro pasado en qué podría haberse usado, podría haber tenido mejor empleo, pero eso mismo podría decirse prácticamente de cualquier empresa, porque siempre se puede sacar punta al lápiz a posteriori.

El Impuesto de Sociedades no se le puede atribuir a una persona física, lo pagan las empresas, en el caso del Rubius, como será empresa unipersonal o un autónomo que factura sus servicios al ser youtuber, todo puede mezclarse, pagando ese 20/25% del impuesto de sociedades, si le corresponde al no hacer nada para desgrabarse, pero vamos, que bien podría fundar una sociedad y ahorrarse muchos costes, como el IVA del 21% que tanto comentas en todo lo que esté relacionado con su trabajo. No obstante, recordemos que el impuesto de sociedades se paga sobre beneficios, que no está mal recordarlo porque bien puede incluir, debido a su profesión, muchos costes en sus gastos y salirle al menor coste.

Pero vamos, que no voy a entrar ahora a realizarle un estudio al Rubius de lo que debería o no debería hacer para tributar más o menos dentro de la legalidad, que una persona que gana millones si en verdad está preocupada lo primero que habrá hecho es ir a un despacho a que le lleven las cuentas y le permitan tomar las acciones legales necesarias para pagar lo necesario, y si no lo hace, entonces la excusa de que paga mucho no me vale, que este no es como la mercería MariLoli, que no tiene capacidad económica para estar bien asesorada.

Vaya por delante que a mi me parece triste que se vaya, y más en un momento como el que estamos pasando en España, pero que le respeto igualmente porque es un ser humano libre y si se quiere ir a otro país pues que se vaya, pero que no olvide que España es de los países que más baja presión fiscal tiene, ya no te digo Madrid sin impuesto de sucesiones y donaciones, y que irse a un país como Andorra, por muchos amigos que tenga… acabará viajando a España y la administración podría empezar a tener control de cuanto tiempo pasa aquí, a ver si luego va a tener un problema mayor que el de pagar impuestos, que ya se han dado casos de famosos anteriores que quisieron hacer la gracia de irse a Andorra y acabaron pagando bastante más.

Luego cuando deje su actividad de youtuber lo mismo vuelve y reclama mejores servicios públicos… que estará en su derecho, pero lo mismo su actitud es un poco incoherente, por aquello del, quiero mejores servicios públicos pero cuando tenía que pagar porque tenía rentas altas me fui para no pagar tanto…

En fin, que le vaya bien, de verdad, pero me parece que está siendo egoísta, que no está mirando a la sociedad que le rodea, por mucho dinero que haya pagado ya, y que le está dando la espalda a todo el mundo cuando más hace falta arrimar el hombro. Igual si no fuera por los servicios públicos él no hubiera llegado a estar donde está, quién sabe.

1 me gusta

Cualquier enfoque que parta o que incluya una comparación entre lo que das y lo que recibes, para mí está errado en la propia concepción. No eres un “cliente” de los servicios públicos y coberturas sociales, eres un “usuario” o un receptor y es un matiz muy importante.
Los estados de los países desarrollados han ido adquiriendo la lógica del reparto de la riqueza como el modelo más humano durante el siglo XX. Es progreso. Simple y llanamente progreso es que los estados redistribuyan una parte de la riqueza que se genera (y que los propios estados ayudan a generar) para mitigar unas desigualdades estructurales brutales que adquieres desde que naces. Pagas impuestos para crear un sistema que ayude al resto que lo necesita con cantidades que no afectan a la dignidad de tu vida. Y si lo hacen, como a la mayoría de autónomos, hay que precisamente pelear para que sean aun más progresivos y que salgan de quien tiene de sobra.

¿Que el empleo de los recursos debe ser mejor? Por supuesto y hay que exigir un empleo justo (aunque también os digo que para muchos las políticas de integración o igualdad les parece tirar dinero y así nos va)

Y ya entrando en el tema de los Youtubers, el problema no creo que sea irse, sino irse a Andorra por las particularidades que tiene y ya sabéis. Excusarlos diciendo que han aportado ya mucho o que no reciben tanto es de un servilismo que a mí me dolería en la dignidad.
¿Qué tenemos? ¿Que bajar los impuestos hasta que a tipos que ganan dinero para 10 vidas les parezca que las migajas que dan a la sociedad les parecen bien? No me jodáis.

5 Me gusta

Tu comentario me ha parecido brillante :ok_hand:t2:

Una cosa es pagar los impuestos para mantener pensiones, sanidad o educación y otra cosa es tener que seguir pagando lo impagable, cuotas de autónomos abusivas aunque tengas el negocio cerrado con esto de las restricciones, IBI, zonas azules (cuando ya se paga impuestos por circulación, impuesto del combustible, impuesto de matriculación… Ect…), te mueres y tus hijos tienen que tributar algo que es suyo, algo que ya tu pagaste y tributaste en vida y que no le corresponde o no debería al estado o autonomías a meter sus manos en esa herencia.
Cosas como estas, como pagar un 21 por ciento de IVA para mantener lo inasumible… Por estas cosas de van.
Y no entro más porque ya empezaría a tocar cosas que no están permitidas en el foro y debo de ser el primero en respetar estas cosas.

En fin. Que uno desde que nace solo es un número y una cantidad a pagar.

Joe, muchas gracias, no me lo esperaba, la verdad

Es que en mí se juntan el hecho de que me interesan mucho las desigualdades y cómo afectan y que tengo una posición que entiendo como privilegiada por lo que no comprendo cómo alguien que cobra neto millón y pico en vez de usar el altavoz que tiene para demandar un mejor uso de sus impuestos, usa esa excusa para hacer lo que realmente quiere, que es tener más dinero para… pues no sé para qué, algún lujo superfluo más.

1 me gusta

Es que básicamente será algo así, se verá con los otros colegas youtubers y le vacilarán que si es un primo por pagar más o tonterías similares… es que es un comportamiento infantil de patio de colegio, él verá que otros pringaos youtubers se le acercan porque se han ido a Andorra y le quemará por dentro y al final uno es humano y cede a la presión de grupo, o es un enfermo y está en contra de todo, pero no es el caso.

Así que entre unos y otros le habrán calentado la oreja, él que es joven habrá comprado el discurso que le ha parecido para disculparse consigo mismo por lo que hace, porque también estoy seguro de que hay una voz interior en él que le dice que lo que está haciendo no está bien, y se habrá liado la manta a la cabeza. Una persona que se siente a gusto con lo que va a hacer no lo anuncia para dar los motivos por los que lo hace, como ha hecho él, lo malo de todo esto es que la sociedad toma un punto de vista muy maniqueo de conmigo o contra mí, lo cual hace que o estás en su contra o estás a favor y las cosas no son así. El Rubius habrá tomado la decisión, en mi consideración errónea, porque estaría hasta los huevos, además del estrés que tendrá debido a su profesión y que los colegas youtubers le calentarán la cabeza a todas horas…

Tampoco creo que haya que cargar masivamente contra él, soy más de hacer pedagogía y tenderle la mano, porque aunque ahora se vaya, pasado mañana podría volver, porque en verdad él es el único que sabe el coste emocional que le ha supuesto todo esto y por eso me gusta mucho cómo lo ha estado comentando Ibai Llanos, que sin cargar contra Rubius ha dicho que le importa tres cojones lo que paga, porque le gusta pagar y así contribuir con el pais, que gana muchísima pasta y que le parece bien pagar, igual que yo comentaba ayer en mi mensaje al respecto.

Y es que no es de otra forma, yo he ido a un concertado cuando era pequeño, después a un instituto público y a una universidad pública, he usado la sanidad pública toda la vida, aunque cuando era pequeño teníamos derecho a otras, he estado ingresado en varias ocasiones en los hospitales públicos, donde me han atendido de maravilla, uso las carreteras públicas y todos los demás servicios públicos que existen y considero que mi manera de devolverle las oportunidades que he tenido, que yo he pasado muchos años de mi vida en pobreza, es pagando impuestos religiosamente. A mi me enseñaron a ser agradecido y es algo que llevo a fuego ¿que luego me toca los cojones que haya mucho ladrón en el poder? claro, pero lo que hay que hacer es solucionar esos problemas, no quemar el barco. Entiendo que cada uno ha tenido la vida que ha tenido y que la juventud nos lleva a tomar decisiones que pueden ser equivocadas, que todos tenemos derecho a equivocarnos y que lo bueno es no quemar puentes sino tenderlos para que todos esos youtubers puedan regresar y esto no se convierta en una guerra, porque no nos hace bien a nadie. De los errores hay que aprender, tanto de un lado como del otro, porque lo contrario nos lleva a radicalizarnos y ya sabemos que la radicalización nos impide tomar las mejores decisiones.

Dejo mis sermones por hoy.

1 me gusta

A ver.

Yo pienso que se van a lugares donde menos se tribute porque en España la tributación es altísima y se paga por todo:

-Vehículos:
Impuesto de matriculación.
Impuesto de circulación.
Impuesto en el combustible.

Y según Barcelona el nuevo impuesto que quieren imponer sobre el porcentaje de la polución que emita tal vehículo.

Por si fuera poco el aparcamiento en la vía pública con las zonas azules y con otras nuevas tasas y zonas.
Pago de peajes en autopistas, que incluso se ha querido trasladar a autovías. Y sino que se lo digan a los compañeros catalanes.

Para luego encima no poder circular por llevar tal vehículo y sin rebajar parte de esos impuestos por no poder atravesar cierta zona.

¿De verdad no es un escándalo pagar tantos impuestos sobre un solo objeto?

Está bien que se pague para el bien de la ciudadanía, pero con impuestos moderados.

-Bienes inmuebles:
IBI.
Renta.
Alquileres…

-Defunciones ¿…?
Legado del bien como el heredar un inmueble ya pagados sus impuestos.
Donaciones, también a pagar…

¿Sigo? Una auténtica vergüenza.

En el año 2018 vendí un piso que costó 17 millones de pesetas a principios de la década de los años 2000 (no lo recuerdo exactamente) por unos 258.500 euros (250.000 el piso y 8.500 el garaje) pasando a mi madre parte de la venta por haber tenido el usufructo, unos 75.000 euros recibiendo yo el resto.

Pues bien, al año siguiente entre la plusvalía de unos 4.000 y pico euros del piso y de unos 70 creo recodar más o menos del garaje se añadieron como renta unos 27.000 y pico por mi parte y otros tantos que ya no recuerdo por parte de mi madre.

Para colmo, este enero del presente 2021 he tenido que abonar unos 1917 euros porque se han sacado de donde lo hayan hecho el que haber tenido unos supuestos beneficios sobre el alquiler que tuve desde el año 2007 hasta el 2015 de unos 550 euros mensuales.

¿Qué más se inventarán posteriormente? Porque a este paso ya es que no me fío nada de nada.

Cómo no mi madre en dos ocasiones le devolvieron un dinero desde el 2015 hasta fecha actual, pagando otras dos ocasiones lo correspondiente a otros dos alquileres sobre unos locales que posee, y sin más a bote pronto le han subido a pagar este año pasado 400 euros de más sin haber aumentado la cantidad de alquiler a percibir por parte de los inquilinos.

¿Si se me presentara la ocasión me largaría? Por supuesto que lo haría, y más ahora conforme sabemos todo lo que están perpretando y que no sabremos ni la mitad de las acciones para sólamente percibir el estado beneficios sin parangón alguno.

Si se mirara por el españolito de a píe el país estaría inmerso en una mejor situación económica, pero no, estamos yendo de mal en peor.

Por ello Rubius y otros youtuber se largan de la península ¡bien que hacen, los apoyo!

Encima Hacienda ahora están pendientes de ello, vamos, hipocresía pura y dura cuando se debería de tener una mejor gestión en términos generales.

Yo antes compraba todo tipo de películas, videojuegos, equipos de música, de cine en casa, consolas, etc, nuevos. Desde hace un tiempo a ahora de segunda, y en cuestión de películas vamos, visionadas por otros medios en vista a todo este abusibo precio general existente.

¿Por qué se van de España? Reza la pregunta, je, el motivo está bien claro.

2 Me gusta

Pues no podría estar más en desacuerdo contigo. Precisamente un análisis coste-beneficio es el único punto que permite dotar de objetividad a esta discusión, pues cuando nos introducimos en un debate que cuestiona la cantidad de impuestos que se pagan lo hacemos con arreglo a 3 motivos fundamentales, que no son otros que el retorno esperado sobre nuestras aportaciones; la naturaleza de dichos retornos (es decir, en qué ha elegido el Estado invertir el dinero que le transferimos); y el impacto sobre los incentivos a la producción de recursos. De otro modo, juzgar si un tipo marginal del X% es alto o bajo se vuelve algo completamente subjetivo.

El dinero que hayan ganado, sea para 10 o 1000 vidas, es su dinero y de nadie más, pues nace del libre intercambio entre alguien que provee un servicio y una empresa que paga porque le genera audiencia. Punto. ¿Quién es nadie, más que el propio acreedor de dicho dinero, para juzgar si esto es mucho o poco? ¿Por qué un individuo debe cualesquier clase de servidumbre a la sociedad en virtud de sus logros individuales? ¿Quién es nadie para decirnos dónde y cómo debemos emplear nuestro dinero? El Estado del Bienestar debería ser garante de la igualdad (o al menos de un mínimo) de oportunidades, que no de la resultados, y además me permito afirmar que debe garantizar que la provisión de los bienes públicos se haga en las condiciones más eficientes posibles, subvencionando únicamente a aquellos individuos que por causa de fuerza mayor no pueden competir en igualdad de condiciones con el resto de la sociedad y no garantizando subsidios por doquier para la compra de votos o decidiendo unilateralmente que sí o sí hay que gastar dinero en X, Y o Z y además será el propio Estado el que provea dichos bienes y servicios, sin ningún atisbo de libertad de elección. Tenemos casi una deuda pública del 120% del PIB, con lo que yo creo que en lo mínimo habría que poder cuestionarse esta clase de cuestiones. En cuanto a la progresividad, el principal problema que tiene es que no tiene fin. No hay una meseta a partir de la cual se considere que un ciudadano ha saldado su deuda con la sociedad, sino que a mayores sus ganancias, mayores sus aportaciones, sin tener en cuenta las necesidades financieras del Estado, que en todo caso debería gravar siguiendo en todo caso la lógica con una lectura en sentido inverso, y es que deberían pagar menos los que menos tienen, para lo cual se hace necesario que paguen más los que más ingresan. Y aún con todo eso debe tener limitaciones, pues de otro modo se podría exigir un 100% de impuestos con redistribución total, ¿por qué no?

La respuesta a esta pregunta está en los incentivos. Y de eso va la Economía, que no es otra cosa que una ciencia que estudia los incentivos desde un punto de vista formal para ver a qué, cómo y por qué se llegan a ciertos equilibrios sociales y mercantiles.

En el fondo, mantengo que los amigos de los impuestos siguen una retórica marxista / jesuita, donde consideran injustificado que alguien pueda poseer riquezas y se creen con superioridad moral para exigir que paguen hasta el límite que ellos (que no han generado dicho dinero) digan que es bueno. Y no sólo contentos con eso, utilizarán también estos impuestos para decidir qué es bueno y qué no para ti. ¿Cuál es el punto donde los recursos provistos son esenciales y cuál no?

1 me gusta

Entiendo que el discurso que te parece más óptimo sea el de coste-beneficio, pero la verdad es que me gustaría que me indiques en qué manera vas a cuantificar que por ejemplo, el propio Rubius haya podido tener educación, haya podido tener una red de carreteras, limpieza de calles, seguridad, o sanidad para poder llegar al momento en el que ha ganado el dinero que gana. Asumir que todos esos servicios están ahí por arte de magia y que eso no se debe contabilizar en el coste-beneficio, sino que debe ceñirse al momento puntual, es a mi modo de enfocar el tema un punto de vista que distorsiona la realidad.

Está claro que si no te pones enfermo un año entero y no consumes ningún medicamento, no obtienes un retorno directo del pago que haces, pero sí puedes obtenerlo porque alguien de tu familia, o un amig@ tuyo, o quien te habló por primera vez de youtube, haya podido sanar. No voy a entrar en que alguien tenga que estar hospitalizado un mes por Covid, un coste que a día de hoy pocos bolsillos podrían afrontar, y digo Covid y no Cáncer, con el coste que puede suponer un tratamiento… Pero te digo educación igualmente ¿Cuánto del éxito que pueda tener un ser humano de un país se debe al sistema educativo en el que ha crecido? ¿Qué sucedería si la escolarización no fuera obligatoria porque consideramos que el estado no debe proporcionar acceso a la educación y por tanto no puede exigirla?

Así que de los impuestos que tú mismo pagas, ahora que no vas a ningún colegio ni escuela pública, tampoco estás recibiendo beneficio alguno, luego el coste-beneficio es un análisis que no nos puede llevar, más que en el arte de la dialéctica para ganar en un debate de este tipo. Pero si dejamos de pagar todos, porque ya no vamos a colegio alguno, ni instituto, ni acudimos al médico, qué hacemos, pagamos cuando sea necesario utilizarlo para que se construya un hospital en el acto y después lo llenen de médicos, o se construya un colegio en el momento que tengamos un hij@ en edad de acudir al colegio? Pues obviamente no.

Pero es que podemos ir más allá, igual tampoco te han robado en el último año y no te ha hecho falta ni policía, ni juez, ni ejército, así que igual es necesario pensar en que el retorno del coste-beneficio que tienes de esta gente también es nulo, o de la pensión que recibirás cuando llegues a una edad de jubilación… como no sabes cuantos años vas a vivir, igual es mejor no poner tanto dinero para entonces…

De verdad, el enfoque del coste-beneficio en materia impositiva es algo que considero completamente desacertado, pero no por capricho sino porque no hay manera de poder medir el beneficio que le supuso a Rubius (no me lo tomes como algo personal si llegas a leer esto) poder disfrutar de toda una red de infraestructuras públicas cuando las necesitó. En cierta medida es innegable que ha llegado a donde está gracias a todo eso, y nunca podrá devolver lo que le ha proporcionado suficientemente, porque en realidad todo es en una proporción, gracias a esa infraestructura.

Ya no vamos a entrar en el debate de si la seguridad que proporciona que no haya una pobreza desbocada en la sociedad para que tengas que andar mirando hacia atrás en cada esquina por si hubiera una banda preparada para dejarte en los huesos. No hay ecuación matemática que pueda cuantificar eso, lo único que podemos hacer es observar otras épocas en las que no había nada y ver cómo la pobreza era mucho mayor y las oportunidades de que una persona pudiera crecer en la vida para acabar en un nivel económico mucho mayor del que comenzó, simplemente por desarrollar las oportunidades que en su día le otorgó la sociedad en la que vive.

Este, como decía el otro día, es un debate muy largo y que nunca vamos a solucionar, porque como bien sabemos los dos, es un debate que trasciende a nosotros, que lleva en la sociedad desde hace más de 100 años y que si no se ha ganado en ningún momento es precisamente porque no hay, y me atrevería a decir que no habrá, ningún consenso. Todos tienen pruebas de que los dos extremos son ciertos y de que los otros no lo son, así que nosotros, que somos dos aficionados a los videojuegos, poco vamos a poder aportar a este debate.

4 Me gusta

Está claro que o una, no hay interés por ello, o dos, los gobiernos se llevan bastante dinero para sus arcas o a saber como lo sucedido en Andalucía y con cierto partido político, porque lo que no entiendo es cómo en pleno siglo XXI y años sobre todo ya pasados, que no son pocos, no se ha reducido cuanto menos el hambre por ejemplo, y no ya en este país, sino mundialmente.

Algo, por intereses, no se está llevando a cabo, y en el tema de los youtuber como ven unos buenos ingresos como comenta Rubius no está dispuesto a que se los robe el estado por simples argucias.

Si también está tributando éste debería mantener la boca callada y empezar a aplicar tácticas como para que no se vaya la gente del país. Porque la verdad me parece vergonzoso todo el plan que se lleva a cabo para tributar, y aún así sigue la deuda pendiente y cada vez más paro, y no ya por la situación acvtual de crisis sanitaria, ya que viene de muchísimo antes.

1 me gusta

Pues me parece muy bien. Si una persona se va de su país eso es un toque de atención para los representantes del pueblo. Eso indica que no están cumpliendo con sus obligaciones y no dan soluciones a los que generan para mantener la economía del país. Estos actos les da avisos de que han fallado en su trabajo. No me parece bien que una persona, ya da igual que sea Youtuber o no. Si un contribuyente más. No es lógico, de que se le bombardeen a impuestos abusivos para después usarlos en una mal gestión. Como por ejemplo cambiar el monigote del semáforo porque oprime a las mujeres. Para que después, se limiten aumentar las pensiones un 0.9%. además de crear subvenciones a todo quisqui

Pd: deberían habilitar una opción para que sea posible enviar archivos de audio. Porque es mucho texto a veces jeje

2 Me gusta

17.000 contribuyentes que si aportan a la sociedad.

1 me gusta

Carlos Moyá creo que estuvo toda su carrera deportiva “viviendo” en Suiza y nadie decía nada :man_shrugging: Y así seguro que tropecientos deportistas más

2 Me gusta

Efectivamente. Y Arantxa S. Vicario también; Jorge Lorenzo, Pedrosa, Maverick Viñales y Pol Espargaró en Moto Gp (joder con los “motociclistas”)…
Artistas, muchísimos; Alejandro Sanz en cuanto empezó a ganar pasta, Julio Iglesias, M. Caballé (ya fallecida), Marta Sánchez… y un largo etcétera.

1 me gusta