Yo estoy contigo en lo de Terranigma, es el rey. Secret of Evermore también me parece una obra maestra, tiene cosas únicas 27 años después y eso no lo pueden decir todos los juegos. Secret of Mana, Chrono Trigger y Final Fantasy VI también me los pasé posteriormente y son leyenda, aunque sin ese valor de nostalgia. El otro que rejuego mucho, es Alundra, me parece muy top. Ah! Y ese Lufia II me parece increíble, mira que es clásico en todo y que no tiene cosas tan diferentes, pero la historia es muy épica y funciona muy, muy bien. Creo que la última consola con un grancatálogo de RPG fue la Nintendo DS.
Para mí los dos Lufia de SNES son especiales, sobre todo el que nos llegó; música, puzles, batallas contra bosses épicas y un final de lo mejor del género, precuela del original.
FFVI ya ni hablemos…lo descubrí con la versión de PS1 que compré en principio para jugar a la demo del X en su día jaja, al final en X fue sobresaliente pero el VI fue lo mejor de la saga y top absoluto.
Alundra fue juego que tuve cuando compré la PS1 justo a Wild arms. Nunca me acabó de convencer y lo vendí, no sé porqué pero me decepcionó muchísimo. Wild Arms sin embargo me parece a día de hoy épico, por poner unos ejemplos jaja.
Wild Arms es brutalísimo. Sólo me chirría que los combates fuesen en ese 3D cutre. El Lufia 1 me parece como Suikoden 1, que sus secuelas los mejoran absolutamente en todo y si has jugado primero al segundo, la primera parte no resulta ya tan atractiva.
El Alundra lo he empezado varias veces pero siempre acabo desistiendo. Los gráficos están bien, pero el combate es un poco tonto y debo admitir que me pierdo con facilidad en ese juego.
Muy inferior a los grandes del género, a mí que me digan misa jajaj
Es que en cuestión de música Queen es lo mas ,me gusta toda clase de música pero si quiero olvidarme de las cosas malas de la vida …solo tengo que escuchar cualquier canción de esta maravillosa banda
Pues dale una oportunidad yo me lo pase entero y es una de las mejores experiencias que me dio Ps1,junto a FFVII,es un action rpg largo y con un apartado artistico genial ,ademas la melodia del final es muy pegadiza y emotiva
El problema es que ya le di varias …me encantaría que me hubiese gustado, porque eso significaría no haberme llevado una decepción en los 90 jaja.
Aún así, lo volví a recomprar hace años, soy masoca.
Si es que los juegos hay que jugarlos en su momento cuando salen para entenderlos bien y lo que significaron, si es posible claro, de lo contrario si lo juegas años despues es facil contaminar la experiencia con todo lo que ya has jugado y conoces que ha salido despues de sistemas mas modernos etc etc. En cualquier caso la nostalgia manda en todas estas valoraciones y es muy personal lo que vivio cada uno con un videojuego en X etapa.
Yo flipe con Secret of Mana que lo tuve de salida en España, ya soñaba meses antes que saliera ese juego que nos llego como año y medio mas tarde aun asi un flipe poder jugar y meter caña a dobles , explorar ese mapeado, esas musicas miticas,historia tb muy chula, el momento que consigues el Dragon y puedes volar en modo 7 es un alucine , la primera vez que vimos eso. empece a aprender Ingles gracia a este juego y el Zelda antes
De hecho Ilusion of Time no me parecio tan bueno por haber jugado SoMana antes, que es para mi muy superior
Chrono Trigger esta en otra escala, parece mas un juego de 32 bits , es lo que sentias entonces, mas los diseños de Akira Toriyama, aun en plena locura de Dragon Ball era un disparate, mis amigos que lo veian alucinaban entonces esos golpes especiales y musicazas que tuve la suerte de comprarlo imoportado a primeros de 1996 con mucho esfuerzo y empeño despues de jugar de ese y FF3(6) como comente arriba el resto de lo que traian a España me parecian mediocres tal cual, y los probe todos, prestados o alquiladdos, S.Evermore, BoFire2, Terranigma (este algo mejor) Lufia… Ya hasta la epoca de los emuladores a final de los 90s que por fin pude jugar Dragon Quest 6 o Secret of Mana2 no encontre Rpg que rivalizara con los otros 2 .Es mi experiencia.
Los Lufia me habria gustado jugarlos en otras circunstancias pero a posterior y fuera de epoca nunca los valore como se merecen.
FF3(6) Ya dije arriba es mi Rpg favorito de todos los tiempos y de cualquier sistema, flipe en SuperNintendo en la epoca y despues lo recorde en ese port de PS1 que me gustaron muchisimo esos videos con musica del principio pero suena peor que el juego en la Super Nintendo , una pena.
Alundra lo compre de salida con mi primer sueldo de haber currado ese verano de 1998, a mi me encanto , aunque sea un hijo del Zelda link to the Past, tiene muy buenos graficos y muuucho juego para explorar y puzzles para estrujarte el cerebro, me perdi un monton de veces , juego bastante largo para mi recuerdo. Tengo que rejugarlo
Wild Arms es de los que se me escapo en la epoca al tener la cabeza mas en otras cosas y tenia la espina clavada, hace poco lo pille y me gusta bastante pero eso, los combates poligonales por ejemplo han envejecido muy mal pero seguro que en la epoca flipabas, a estas cosas me refiero que si no juegas en su momento te pierdes mucho impacto y sensanciones de lo que fue y significo ese titulo.
Los combates poligonales de Wild Arms fueron siempre un truño, nacieron mal y envejecieron peor, pero no restan mérito a su historia. Wild Arms siempre lo quise tener y no lo tuve en su época porque no había pasta para comprarlo, así que lo jugué… en 2017, 20 años después y me pareció sublime. Creo que un buen producto puede causar el mismo impacto en cualquier época a nivel de calidad de producto. Por ejemplo, ves Los 7 samuráis de Akira Kurosawa en de 1954 hoy mismo, y a pesar de ser cine en blanco y negro, an alógico y de hace 70 años, se valora aún más todavía porque las películas de este año mismo, no le llegan a la suela a pesar de tener todos los medios digitales disponibles. Como si ves comedias de Billy Wilder, o películas de Kubrick, me da igual, un clásico es un clásico y los productos bien hechos y con alma nueva serán peores por ser antiguos. Te compro que puedan no parecer buenos efectos especiales en la actualidad, pero es como juzgar el Guernica de Picasso por no haberlo hecho como Banksy o tildarlo de poco espectacular por no estar hecho digitalmente en 3d.
El Secret of Mana me parecio muy “generico” y algo plano(la parte de volar con el dragon la odie muchisimo por caotica y casi abandono el juego ahi). Me gusto mucho mas el Illusion of Time, que para mi tiene el mejor diseño de jefes finales de cualquier rpg de Snes. Si coincido, por otro lado, en que Chrono Trigger es superior a ambos
Doy fe de que los combates de Wild Arms ya eran feos en el 98-99, aún así había batallas épicas, menudo juegazo.
Otro denostado por lo mismo fue Legend of Legaia, sacado en el 2000 a precio reducido, me lo pasé de salida y para mí imprescindible, a un nivel distinto, eso sí.
Legaia me lo he pasado 3 veces. La última hace pocos años. Lo puse para ver si me seguía gustando y me lo volví a pasar. No es algo que me ocurra con juegos de rol normalmente, la verdad.
JUEGAZO.
Para mí el más trascendental de todos fue World Grand Prix de Master System, porque fue el que me dió a conocer los videojuegos y que me hizo pedir tener una.
Luego otros también importantes:
Luego pondría a Alex Kidd in Miracle World y a Sonic the hedgehog (MS), porque me dieron mucha diversión y me hizo engancharme a los videojuegos. También hizo que me hiciera fan del personaje azul.
A continuación pondría a Sonic the hedgehog (MD) por darme a conocer una nueva dimensión de juegos de 16 bits.
The Legend of Zelda Ocarina of Time, mi primer Zelda, mi primer Action RPG, una aventura sin igual.
Sega Worldwide Soccer 97, el mejor juego de futbol que había jugado, con una jugabilidad y un humor en las celebraciones que no había visto nunca. Me demostró que Saturn también tenía calidad.
Final Fantasy IX, mi primer juego de PSX que jugaba, mi primer Final Fantasy, mi primer RPG. Una aventura épica que me dió momentos únicos.
ISS Pro Evolution 2, me dió momentos de fútbol únicos, empezando en segunda división sin ningún objetivo, y llevandolo a lo más alto con Bolata, Castello, Gutierrez y los fichajes que iban llegando.
V- Rally 99, el mejor juego de conducción que yo he jugado nunca. Difícil y yo era capaz de dominar. Destacaba sobre los demás que lo jugaban.
Sonic Aventure, fue la vuelta de la saga a la calidad que había dejado de lado en Saturn, y una evolución gráfica a los 128 bits con una calidad que no se había visto nunca antes.
Resident Evil Code Veronica, mi primer Resident Evil y el que más me ha gustado. Mi primer Survival Horror. Unos gráficos apabullantes, completamente poligonales, y una historia magnífica y una buena sensación de miedo.
Final Fantasy X, fue un salto importante de la saga, unos gráficos completamente poligonales y al tope de la potencia de la consola, una buena historia, los eones; que me hicieron afianzar la confianza en Square y querer más títulos de esta compañía.
Wild Arms hubiese sido redonda de haber respetado su 2D en todo momento, pero esa fiebre del 3D… le llevó a cagarla en los combates. El Legend of Legaia es un juego sobresaliente, de altísimo nivel, y me lo pasé hace menos de 2 años y lo gocé incluso más que antiguamente. La cosa es que es un juego de la época de FFVII que salió aquí 2 años más tarde, cuando los RPG habían mejorado una barbaridad en gráficos y a la gente le pareció como malo por eso. Parecía que un juego a mitad de precio era la mitad de bueno, pero la historia por la que salió ta reducido fue porque llegó muy tarde.
Resident Evil 1996 (Saturn)
Lo terminaba unas 2 veces todos los días, así estuve sin fallar como 1 año
Así que 365 días * 2 = unas 700 y pico veces me lo acabé
Estabas opositando para Capcom?
No teniais que ir al colegio?
Muchos juegos han sido importantes pero realmemte"trascendental" con algun impacto colateral en mi vida diria que solo fue el Zelda Ocarina of Time: Yo habia tenido toda esa generacion la psx y cuando finalmente mi madre me dio el capricho de la N64( acababa de salir la Gamecube y estaba baratita) a un amigo de clase que no era muy consolero pero sus padres le compraban de todo , le cambien en una excursion el Bloody Roar y el Rival Schools de psx por el Zelda Ocarina. Me adentre tanto en este juego que queria empaparme de todo y empece a jugar siempre con el diccionario de ingles a mi lado en cada partida y una libreta para ir apuntado palabras frecuentes etc. Yo era hasta entonces un buen zoquete en lengua extranjera y sin ningun interes en ella y este juego me hizo agarrar el ingles con devocion y desde ese momento se convirtio en unos de mis puntos fuertes (tenia pocos ) en el colegio. Hoy en dia puedo decir que me gano la vida hablando en ingles y tambien es la lengua en comun con la que hablo con mi pareja