¿Algún juego fue trascendental en tu vida? Illusion of Time

25 de diciembre de 1996, yo contaba con 10 años y bajo el árbol de navidad había 2 cajas grandes bien envueltas. Eran los años de la EGB y la evaluación continua te permitía salvar el curso en el último trimestre, yo era de los vagos, de los que apretaban el culo en junio para tener unas vacaciones sin tener que tararear todas las mañanas “naciones, Santillanaaaa”. Aún así, Papá Noel se había portado bien, muy bien. En una caja Secret of Evermore y en la otra Illusion of Time. Increíble, un nuevo mundo antes mis ojos. Primero jugué a Secret of Evermore, pero me atasqué en Cenagosus porque no comprendía bien lo de subir de nivel. Entonces me puse manos a la obra con Illusion of Time: no hay juego con más magia.

Manejas a un personaje que de forma inexorable tiene que hacer un viaje inigualable por un planeta Tierra algo diferente. Y menudo viaje, con sus amigos, su primo, su novia y su cerdito. Ves las ruinas del mundo a través de Will, Angkor Wat en Camboya, las Pirámides de Egipto, la Muralla China, Machu Picchu y Nazca en Perú. Un viaje diferente en el que cada personaje encuentra su destino en lugares y formas diferentes, lejos de los RPG al uso. Aunque para mí poco importaba, era el primer RPG que iba a terminar, entré por la puerta grande. Y después, acabas la aventura y lo que te espera es la vida real, que tampoco estaba nada mal, era un niño de los 90, no existía el regateo, los smartphones ni internet. Una etapa legendaria en una década legendaria. Pero creces y eso se acaba y llega la hostia de realidad, y sigues rejugando Illusion of Time y te plantas porque tu jodida vida no puede ser tan mágica como la de Will, porque no puede serlo aunque sea por un instante, un sólo instante. Y te plantas en casi 24 años y sin saber que estudiar y cuál es tu vocación y la gente te recomienda cosas con salida. Qué coño, yo soy creativo, voy a dar un giro a mi vida, voy a estudiar laboratorio de imagen porque me gusta hacer fotografías aunque no tengo ni idea. Ah, y ya de paso, abandono los viajes con los amigos, me compro una mochila gigante y me largo con la cámara de fotos a la aventura sin amigos, ni princesa ni cerdito, pero voy a ver Machi Picchu y Nazca. Y entonces me enamoro de la vida, de la fotografía y de Perú, y aunque vuelvo a ser camarero al regresar, vivo enamorado y creo en la magia, aunque sea por un breve instante. Y 11 años después el sueño sigue latente, y me convertí en un buen fotógrafo y sigo soñando con de vez en cuando, ser ese Will por un breve instante.

Y es así como un videojuego que cayó bajo el árbol de navidad en 1996, se convirtió en trascendental en mi vida. Y fue de rol y sin katana de por medio, sólo fue magia.
(Ahí subo una foto del juego junto a una de mis fotos de mi primer viaje)

12 Me gusta

Un buen relato de momentos magicos. Esa epoca era tambien maravillosa para mi, 16 años, Mega Drive, SNES, Gameboy, Game Gear, todo eso mezclado con la vida de la escuela secundaria. Épocas memorables que nunca volverán, excepto cuando re-viciamos esas joyas de antaño.

1 me gusta

Ya ves… yo estoy estudiando de nuevo y todo ha cambiado bastante. Algo curioso fue cuando al principio del curso dijeron que había que presentar una foto hecha por nosotros y que nos representase. El 90% fueron fotos en la habitación con la consola, el PC y monitores de fondo. Así pasa, a la gente le cuesta socializar y más con el rollo de la pandemia. Como dices, tiempos que no volverán.

Si, es verdad que a la peña le cuesta socializar, pero si te pones a pensar, en esa época socializábamos mucho más que ahora, ya que no teníamos internet ni móviles. Tal vez por eso también añoramos esas épocas. Ahora tienes “todo” pero lo ves tu solo ahí en la estantería y, al menos a mí, me da tristeza, termino no disfrutándolo. Por eso hoy en día he vendido casi todo lo que creía que quería coleccionar, y solo dejé la esencia de mi infancia. Unas pocas consolas con los juegos que más jugué, muy poca cosa desde el punto de vista del coleccionismo que se ve hoy en día.

1 me gusta

Super Mario Bros 2. Pasé de Atari a Nintendo y ese fue mi primer juego. El tema está en que había ya jugado a la Nes en casa de algún amigo y recuerdo haber jugado al double dribble, pero descubrir el Mario 2 fue otro mundo incluso habiendo ya jugado a otros de la Nes.

A mí me pilló todo muy mayor, y nunca tuve mucha capacidad para fliparme tampoco :rofl:Yo de pequeño tuve un Spectrum, y aunque me gustaba porque era lo que había tampoco es que fueran la rehostia los juegos :rofl:Supongo que los juegos de Amiga que tuve después me influenciaron más. Se veían muy chulos y tenían músicas muy guapas, tanto era así que cuando llegó la Megadrive todo el mundo la tenía pero a mí me parecía un poco “meh” :rofl::rofl: Por decir alguno diré el Turrican II.

Aunque pensándolo detenidamente supongo que el juego que más me influenció a mí y a muchísima gente fue el StreetFighter II.

Mi padre tuvo un Spectrum y yo jugaba con 3 años a juegos que me fascinaban como el Barbarian, el Pac-Land, Pac-Man, recuerdo uno de guerra que me mataban siempre, el Goody, recuerdo uno de buceo… luego ya llegó la NES y me olvidé del Spectrum.

1 me gusta

Yo me he quedado con alguna plataforma, pero no posterior a DS.

yo también le tengo mucho cariño a este titulo, en mi caso conocí el illusion porque a un gran amigo, con el que compartí muchas horas de videojuegos, le regalaron por su cumpleaños ese juego y el vampire kiss, y nos pasamos el juego en varios findes de semana gracias a la guía que venia con el juego, ojala volver a vivir esos momentos…

1 me gusta

Yo leí sobre el Secret of Evermore en un catálogo de juguetes de navidad y convencí a mi hermano para pedir yo el Secret y el Illusion of Time. Luego terminó cambiándomelo por el Killer Instinct y fue el Illusion of Timo :stuck_out_tongue: Pena de no poder volver atrás para vivir esos momentos sí…

1 me gusta

Por cierto, también tuve ese Vampire Kiss, gran título, pero no tiene muy buena fama no sé por qué!

jajaja yo tampoco lo entiendo, pero ni de ese titulo ni de otros de n64 que tuve.
Al principio si que no me gustaban hasta que aprendí a jugarlos a la fuerza por no tener mas juegos.

Yo del Illusion recuerdo jugar con mi hermana a él,yo a los mandos y ella con la guía haciendo de”oráculo “de hecho era una fórmula que repetimos en casi todos los RPG que jugamos ,yo jugando y ella con guía en mano o diccionario si el juego era inglés ,el último que fue jugado así fue el Kindom Hearts que ella hacía la parte Rolera y yo me cargaba los jefes ,era una fórmula que inventamos para poder jugar a los RPG a “ dobles :sweat_smile:”,el Secret of Evermore fue especial no por el juego en si ,si no por la forma de hacerme con èl,con casi 18 años y irme a hacer la “mili” fui con mi madre al Corte Ingles y después de muchas compras para ella fuimos a donde estaban los juegos y recuerdo perfectamente ver una Neo Geo cd y luego la enorme caja del Secret,ella al ver mi cara de pasión por lo que era ese juego me dijo “ venga te lo regalo” y siempre me acuerdo con cariño de esa jornada (más ahora que ella nos dejó en el 2019), pero si hablamos del juego que nos marcó,y definió el mío fue el Street Fighter 2, el hecho de ser la recreativa a la que jugaban todos los del barrio, y que pasara a la SNES fue leyenda para mi,y eso me marcó, por eso este hobby para mi no es solo coleccionar el juego en si ,es coleccionar también la historia que tuviste con el,o teniéndolo o viéndolo en las revistas como me pasa ahora al tener otra leyenda como es mi primera Neo Geo

Pues era una gran fórmula la tuya y la de tu hermana, teniendo en cuenta que antes ni teníamos 14 televisores en casa ni 14 videoconsolas, una TV, 2 mandos y a pelear por ella, así que o jugabas a dobles o a solas, la tuya era buena! Y lo que dices de las revistas es cierto, tengo yo una caja con revistas que me encontré en los 90 en la basura, y cuando las leo ahora se nota algo diferente, ya que lo físico está desapareciendo. Antes soñabas a través de las revistas con los juegos que ahora estamos adquiriendo…

1 me gusta

Yo me pasaba horas con mi madre jugando al ice climber de NES. Juego básico donde los haya pero que me trae un buen recuerdo.

Nunca lo toqué, pero me hubiese gustado jugar con mi madre.

Buenas, pues precisamente el juego del que voy a hablar es un Rpg tiene algo que ver con Ilusion of Time porque aparecio en mi vida casi a la vez que este…

Verano de 1995, Junio termino mi primer año de instituto, 1 BUP, tengo 14 años , van llegando los grandes cambios en la vida intelectuales, emocionales etc. El niño va quedando atras, primeras chicas, fiestas y los Rpgs, tengo que decir que ya habia jugado años antes Zelda Link to the Past ( el primero y que me volo la cabeza ) y Secret of Mana( este mio) ambos en Ingles con el diccionario al lado de la tv, por lo que el Ingles ya no era una gran barrera para mi.

Ilusion of Time llego a traves de mi hermano que lo compro ese final de curso de salida recuerdo toooda esa publicidad bestia de entonces al ser el primer Rpg que se traducia en España, habia mucha expectacion, de hecho el juego lo vi antes de tenerlo en casa pues en Mayo ya estaba a la venta y lo tenian puesto en el Corte INngles, podias incluso jugar, la verdad es que llamaba bastante la atencion ese inicio, esa musica, tenia algo especial. La caja grande que impresionaba, la guia, muy buena presentacion. Total que empieza el verano y el vicio, Sinceramente en ese momento con mi experiencia anterior accion/Rpg el juego no me impresiono tanto,auke me encantaban las fases de accion con el caballero Oscuro el juego lo veia muy lineal, lo es , comparado con otros que tienes mucha mas libertad de movimientos y opciones , este es ABC me refiero al mapa del mundo en que te mueves, esa geografia de Ilusion of Time no te permite moverte de un sitio a otro explorando sino que te transporta a la localizacion como sabeis.Otro punto en contra para mi es la traducion, es muy mala, con bastantes errores, sinceramente preferia jugarlo con mi Ingles de entonces y asi tb lo estudiaba e iba perfeccionando que tan mal traducido. Pero a pesar de esto el juego es muy especial y entrañable , ideal para introducirte en los accion Rpgs.

Y viene la BOMBA, ya Julio en la playa , en la localidad donde veraneo me dicen que uno de mis colegas tiene un Rpg que no me sonaba, ni lo conocia,uno Americano de importado de USA que necesita adaptador, estamos hablando de FINAL FANTASY III (6) , entonces no sabiamos que era en 6. Mi colega se habia atascado y me lo deja rapido. Bueno que os puedo decir. Iusion Of Time lo dejo medias logicamente para irme con una chica mas guapa.

Mi primer Rpg por turnos, infinidad de opciones en los menus,mas complicado pero intuitivo, historia dramatica y madura, de pelicula, solo el inicio del juego con esa introduccion misteriosa y epica hace que pienses que te espera algo muy grande y maravilloso, ese efecto modo 7 sobre el mapeado en la nieve avanzando con las armaduras Magitek hacia la Narshe, GUAU , entender que lo juegue de salida practicamente, estas cosas en su momento impresionaban mucho, con esa musica, el tema de Terra , el OverWorld es sin lugar a dudas para mi la mejor musica de mapa de un Rpg en la historia de los videojuegos , es epica, bonita, pegadiza…recuerdo entonces amigos que no entendian de Rpgs ni nada sin saber me decian que esa cancion estaba muy chula a modo de ej.
La historia maravillosa con sus giros, la variedad y profundidad de personajes ( x ej esas tecnicas de Sabin , el luchador artista marcial, en combate fue un Hit en ese momento ) los graficazos entonces eran lo maximo hasta la fecha insisito (Chrono Trigger por ej llegaria algo despues) el malvado mas malvado para mi de cualquier juego Kefka. Esa libertad que te permite el juego en muuchos momentos de ir aqui o alla, de perderte luchar, hablar con la gente y explorar, el juego esta lleeeno de trucos. Lo jugue todo ese verano sin manual ni nada solo con el cartucho suelto, llegue algo mas de la mitad del juego, con mi Ingles de entonces y el diccionario subi aun mas mi nivel despues de esta experiencia.

Final Fantasy 3 (6) significo para mi hablando de videojuegoos sin duda el paso a la madurez, por supuesto es mi final fantasy Favorito y por extension mi Rpg favorito de la historia, el placer de ver que lo es tb para muchusima gente , no en España que es muy desconocido incluso a dia de hoy, pero en el resto del mundo esta en el podio, incluso despues de tantos otros juegazos,Rpgs o Final Fantasy de tantos otras consolas superiores.

Despues de ese verano, tenia que averiguar como conseguir ese juego para mi, epoca pre-internet , pre-ebay como lo haces? el juego no lo comercializan en España. Pues moviendote, buscando tiendas especializadas de videojuegos en España en las paginas de hobby Consolas o SuperJuegos que importen y haciendo muuchas llamadas telefonicas, por descontado juntar la pasta 13-14 mil ptas con envio.

Pero ocurre una cosa, Chrono trigger aparecio ese Otoño de 1995 y me hago con el antes, a traves del alquiler , volada de cabeza de nuevo , lo compre importado meses despues a traves de Cholllo Games , no voy a hablar de este aqui que seguramente es el otro juego que me marco tanto como FF3 y hace que mi corazon se divida segun el dia. Empiezo 1996 con Chrono Trigger y poco despues llega por fin mi juego nuevo Final Fantasy 3 Americano en su caja con su manual que maravilla, sus mapas , su poster. El arte de Yoshitaka Amano que alucine, mi artista favorito, me transmite tanto, esa nostalgia y estilo oscuro, tan diferente por ej al genio Toriyama. Tendre como 6 libros de ilustraciones de Amano a dia de hoy, Poco despues me compre la banda Sonora orquestada del juego y la normal. Pero imaginad que año 1996 de vicio me pegue con estas 2 obras maestras. Recuerdo que con estas posibilidades y experiencia ignore Secret of Evermore , Breath of Fire 2 incluso casi Terranigma (aunk este lo jugue algo mas alquilado es otro de los mejores de accion) , sencillamente no los necesitaba, Es como cuando tu estas con una chica , que es un pibon y te enamora que consigue que no mires al resto pues eso, asi estuve años con estos 2 juegos.

Mas tarde ya en Ps1 sobre 2001 llego aquel Port en CD con las imagenes en video de introque me encantaron pero OJO el juego sonaba peor que en la Super Nintendo. Luego el juego de Game Boy Advance en Español con algunos extras pero igualmente sonaba peor y mal traducido con erratas ( esos Replicantes…)

Disculpad el largo texto ,termino diciendo que desgraciadamente incluso a dia de hoy es un juego poco reconocido en España que todo el mundo flipo y empezo con FF7 ( tb muy bueno pero inferior para mi) incluso con el juego sabiameente seleccionado en la Super Nintendo mini muuucha gente lo ignora. Es verdad que bastantes jugadores de ver lo bien que hablan de el en todas partes (fuera de Spain) acaban jugandolo de una u otra manera , lo ideal es vivirlo en la Super Nintendo pero si no tienes ningun sistema para jugarlo a las malas con el room en cualquier sitio aunk sea en el movil pero es una historia y experiencia unica como una gran peliculo o libro de culto que no te puedes perder.

Castlevania Vampire Kiss tiene mala porque es un port no especialmente logrado del original, el gran Castlevania Rondo of Blood de PC-Engine CD. Tiene muchos cambios a peor o a mucho peor. Eso no quiere decir que sea mal juego, pero las comparaciones son odiosas.

Yo no he jugado todavía a Illusion of Time. Juegos que me volaron la cabeza muchos, especialmente en el final de los 80 y los primeros 90. La recreativa Roadblasters de Atari, Super Mario Bros 3 en la NES, el primer Sonic (tanto en 8 como en 16 bits), Streets of Rage 1 y 2, Flashback, la recreativa y los ports a 16 bits de Street Fighter 2, el Zelda A Link to the Past, el Super Mario World, F-Zero, la recreativa y el port a Megadrive de Mortal kombat 1 y 2, la primera vez que la intro de Art of Fighting de Neo Geo en un salón recreativo, Donkey Kong Country… Eso sí, creo que no definiría nada de esto como transcendental. Respecto a videojuegos, creo que el momento en el que entendí que estos jueguecitos eran algo más que un hobby normal, que eran una pasión, fue la primera vez que vi Altered Beast en mi Megadrive en el salón de mi casa. No me creía que un videojuego pudiera verse así. Me voló la cabeza. Me pareció increíble.

Aunque momento trascendental como tal… el primer disco de Queen que escuché entero, que eso sí que dirijió mis pasos como nunca me imaginé.

Quizá gracias a esos dos momentos ahora soy informático de profesión y músico de corazón.

1 me gusta

La profesión de corazón supongo que es la más importante… y la música es algo creativo, eso es libertad.

Es uno de los juegos más importantes de mi vida también, mi primer “rpg" y ahí cambió todo. No sé cuantas veces me lo habré pasado, me lo sé de memoria, igual que Secret of Evermore y Terranigma. Los tuve en su momento junto a Lufia II y ALTTP, de entre todos ellos a día de hoy, Terranigma es mi juego favorito. No he probado ARPG mejor y eso que me he pasado los Ys occidentales, los cuales son grandiosos.

Putada no haber tenido Secret of Mana y Chrono Trigger en los 90 también, para comparar al 100% los feelings, los acabé años después.