¿Abrir una tienda de videojuegos hoy día?¿Si o no?

¿Abrir una tienda de videojuegos hoy día?¿Si o no?

Personalmente creo que no salvo que tengas buenos puntos a tu favor. Ejemplo: Local propio, acceso regular a material retro, servicios añadidos que otras tiendas no tienen, etc…

https://www.grandesnegociosrentables.com/montar-una-tienda-de-videojuegos-como-abrir-una-tienda-de-este-tipo/

¿Qué opináis?

Margen de venta en tienda de videojuegos:

3 Me gusta

Personalmente pienso que es muy arriesgado. Si vendes material actual compites contra las grandes superficies, tiendas web y en especial Amazon (ese gigante hambriento que va a terminar comiéndoselo todo), para igualar sus precios tendrías que sacrificar tu poco beneficio.
Y si vendes retro tu rival es wallapop, Milanuncios,… la gente prefiere vender a particulares porque pueden sacar más beneficio al ahorrarse al intermediario.
Es una opinión personal, yo prefiero comprar a una tienda especializada de barrio siempre que no haya mucha diferencia en el precio

3 Me gusta

Sufro cada vez que veo esta aclaración… :disappointed_relieved:

Sobre el tema, pues… Cuando yo oigo hablar de la tipica tienda donde acabas conociendo al tipo y te tiras ahi unas cuantas horitas a la semana charlando, viendo juegos etc… Es un encanto y un factor diferencial que de hecho es la razon base por la que siempre pensamos en ello.

Por ejemplo, yo veo muchos videos de Ashthedragon y en ellos Raccar suele hablar de una tienda que practicamente formaba parte de su vida como jugador (y no necesariamente para bien porque le hacian bullying a Saturn en su epoca xd). Yo nunca llegué a tener nada por el estilo y me gustaría. El problema es que hemos perdido la referencia de ese tipo de sensaciones y cada vez prima mas el precio minimo posible. Asi que lo veo MUY jodido.

Mi padre es pescador deportivo y ha visto varias tiendas abrir y cerrar en solo los ultimos 5 años.

PD: Le acabo de preguntar y me dice mi padre que el ha visto fallar estas tiendas sobre todo en ofrecer solo primeras marcas, hay que ser mas flexible y saber vender lo caro pero también lo barato. No sé si esto tendría aplicación equivalente al tema de los videojuegos. Pero vamos, lo primero es hacerse nombre. Si consigues tener una tienda que sea punto de encuentro lo clavas, pero claro mi generación ya está totalmente en discord, no necesita de puntos de encuentro ni nada por el estilo. Una lástima.

Un poco redundante, si

La verdad, es como que en internet todo el mundo está tan sensible que si no ponemos eso por delante nunca sabemos de qué esquina va a salir alguien ofendido por lo que hemos dicho.

Por cierto, no te había visto antes por aquí y acabo de ver que llegaste hace poco. Hablando de tiendas físicas imagino que ya conocerás Tecvia, de aqui de Madrid.

La conozco, de hecho cuando pase esto del covid tengo que llamar a ver si son capaces de devolver a la vida a una fuente de alimentación que falleció recientemente

Aunque no soportes un gasto directo, de forma indirecta sufres el coste de oportunidad por no tenerlo alquilado a un tercero.

La idea de abrir hoy en día una tienda física, prácticamente de lo que sea, me parece pésima.

Comprar y vender en un espacio físico es un negocio moribundo, salvo que puedas ofrecer un excelente servicio adicional al cliente.

Pero quien piense que comprando a 7 y vendiendo a 10, lo que sea, hará negocio con una tienda, hoy se va a pegar la hostia de su vida.

2 Me gusta

Actualmente no le veo futuro, salvo que ofrezcas algo como servicio técnico para reparaciones, cambios de pila en cartuchos, realizar mods, etc. De manera que ofrezcas un servicio que le da un plus a tu oferta. Si te limitas a la compra-venta de videojuegos, lo tienes crudo para llegar a sobrevivir y jubilarte.

2 Me gusta

Curiosamente la industria del videojuego factura miles de millones, entonces pq no funciona una tienda? Simple y llanamente pq hay mucha competencia y las ventas en tiendas online mejora los precios.
Pero lo mismo pasa en otros ámbitos, siempre hay quien aprieta los precios y gana

Pienso como tú. Una tienda física, con la competencia de internet a golpe de click, tiene que ofrecer algo más a un comprador, reparaciones, mods y un trato cercano pueden ser elementos diferenciales.

Y aún así no se si sería viable.

1 me gusta

Si hace 20-25 años no era rentable, ahora mucho menos…

Abrir una tienda de videojuegos debe ser muy pero muy distinto a lo que estamos acostumbrados a conocer. Debería tirar mucho del merchandising, golosinas y artículos varios de electrónica como gadgets estilo AliExpress que todos queremos. Porque una tienda exclusiva de videojuegos creo que ya está en decadencia, debería estar adaptada a todos los públicos y hacer incapie en juegos seminuevos y hacer ofertas de tanto en cuando. Porque las franquicias como Game ha destrozado todo. Una buena alternativa sería incorporar como una especie de ciber que te permita a lo mejor por un par de euros jugar a vídeojuegos, para esas personas que no se puedan permitir la consola. O incorporar un servicio técnico con sustitución temporal de consolas o algo así

1 me gusta

Solo concibo ir a una tienda física en la que necesite probar el producto que voy a comprar, y solo por la pereza de no tener que hacer devolución online.

Yo ya he vertido mi opinión en varios hilos sobre este tema pero es que va a depender enormemente de como evolucione el formato físico y que margen se le quiere dar al retailer ajeno a su marca (tenemos los servicios de Sony, Nintendo y Microsoft y dentro de ellos el resto de estudios que comercializan sus juegos).

El Retail físico tiene que evolucionar hacia el factor experiencial del usuario. Para mi las tiendas tienen que tener 3 pilares básicos: Inmediatez, Experiencia y Personalización. No hace falta ser un genio para pensar un buen puñado de buenas acciones que giren sobre estas tres patas, es más, si echamos la vista atrás nuestros abuelos nos pueden enseñar mucho sobre cómo fidelizar a un cliente en esas tiendas de barrio y que a base de conocer a su clientela eran capaces de luchar contra las macrosuperficies.

¿Que el margen de un producto es bajo? Pues tienes 2 opciones que pueden ser paralelas: incrementar el volumen y ofrecer producto complementario de mayor margen. De verdad es que veo cadenas como Game y podían ser mil cosas menos lo que son.

Ya hace 3 años a mí ya me preguntaban por como veía el futuro de las tiendas y lo tenía claro (si alguno tiene curiosidad dejo aquí la entrevista y con esto del COVID lo único que va a hacer es ayudar a acelerar el proceso de cambio y que cierren los que no sean capaces de adaptarse).

No sé si tienes un negocio o no, pero eso que dices está muy alejado de la realidad, salvo que tu idea sea que tu negocio sea el mismo que el de tu abuelo y la sociedad sea la misma que hace 40 años. Me refiero a que la manera de fidelizar clientes ha cambiado radicalmente.

Que se lo digan al corte inglés…

Yo creo que una tienda física centrada en la venta de videojuegos sería muy difícil sacarla adelante desde cero.

Por ejemplo las tiendas game ahora mismo son más tienda de frikadas y merch que videojuegos y encima el público de esas tiendas son padres que no se enteran de lo que comprar y necesitan una asesoramiento (que muchas veces no reciben)

Y respecto a tiendas tipo tecvia chollogames monkey games son tiendas con servicio centrados en un público expeditivo y por la antigüedad de las dos primeras apuesto que el local ya está comprado y eso ahorra mucho quebraderos de cabeza.

Yo si montara algo sería online, primero desde mi casa y si tengo mucho material y no puedo almacenarlo bien me alquilo un local barato y cercano a mi casa donde poder almacenar los juegos y hacer desde hay los envíos. Tendría mi propia página pero también me apoyaría en wallapop, eBay he incluso Instagram y Facebook que están saliendo ahora muchas tiendas he iría a eventos frikis tipo salón del manga, gamesweek y cosas así para darme a conocer y ampliar el público.

Y ya si después de todo esto la cosa va bien me pensaría en centrarme en un local.
Te dejo a continuación un ejemplo.

Empezó online y ahora con el COVID incluso a abierto una tienda

Un saludo.

Tengo un amigo con una tienda de juguetes y se ha quitado los videojuegos y era la parte donde menos ganaban.
Cada vez se nota más la forma en la que compramos las cosas, las queremos ya lo más baratas posibles y sin que te moleste nadie ni tengas que desplazarte a ningún lado.
Antiguamente la gente en las tiendas te financiaban lo que comprabas directamente y solo de palabra, te lo llevavas y poco a poco lo pagabas sin ningún problema. Ahora no te fias de nadie.
Todo lo que se vende en una tienda es un complemento de la otra para vender otro producto.
Vamos que no me pongo una tienda de vídeojuegos ni de coña ajka

1 me gusta

El cliente ha cambiado pero a la gente le gusta lo mismo: un trato personalizado, que tengan lo que busca y que la tienda sea algo más que un punto de venta.

Lo que hace 50 años en una mercería el señor se conocía el nombre de las clientas, le mostraba género nuevo según quién era y procuraba tener stock de lo que le pedían los clientes habituales, ahora lo puedes hacer con un programa de machine learning aplicado a tus campañas comerciales para que lo que le mandes a tu cliente tenga que ver con lo que compra, aumentando la ejecución de compra. ¿Porque iban a esa mercería? Por qué seguramente tenía cosas que otros no tenían: especialización.

Y no, no tengo una tienda, me dedicó a montarlas para otras empresas.

1 me gusta

Imposible mantener una tienda física solo de videojuegos… Imposible.