A los que tenéis mascota en casa (Perro o gato)

¿Qué tal es la experiencia de tener perro o gato en un piso?

¿Es cierto que algunos perros o gatos se “comen” los cables de toda la instalación de consolas que tenemos en casa?

Me gustaría adoptar perro o gato pero no termino de decidirme y es que nunca he tenido, así que no se que tal es la experiencia. Y claro, esto no es un juego.

1 me gusta

Yo he tenido varios gatos y muchos perros

Depende también un poco de la personalidad que tengan. Pero el gato va a estar prácticamente todo el día dormido en edad adulto. Jóvenes si son más activos

El perro depende también. Es que son como las personas realmente, cada uno tiene su personalidad xD Pero en general son mucho más activos y quieren jugar a todas horas. Vamos que a veces pueden ser un poco pesados :rofl:

Los perros si los educas no rompen nada ni hacen maldades, el problema es si van a estar mucho tiempo solos en casa, que les falte ese “aprendizaje”, entonces probablemente si adquieran una personalidad más salvaje. Pero si los cuidas y tratas con cariño y pasas mucho tiempo con él, lo sacas a pasear las veces que tocan y demás, entonces no tendrás problema

Para piso te recomiendo un perro pequeño, menos de 10 kilos. Tipo Yorkshire

Tener un perro es tener a alguien más en la familia, quizás ahora no te lo puedas imaginar, pero una vez lo tengas, lo cuides y veas lo leal y compañero que es, será alguien importante en tu vida

Respecto a los gatos van un poco más a su bola, quizás si vas a estar mucho tiempo ausente en casa y no hay nadie, pues tener un gato pueda ser más preferible que un perro

Lo peor para un perro sería eso, que no pudieras estar pendiente de él lo necesario y tuvieras que dejarlo solo mucho rato

4 Me gusta

Yo tengo dos gatos. Ningún problema la verdad. Depende eso si de como tengan su carácter y demás, pero por lo general no debería tener problemas mientras los sepas educar.
Eso si, si es un gato, recuerda comprarle un rascador, sino tu sofá, cama o cualquier otro mueble puede sufrir su necesidad de limarse las uñas.

2 Me gusta

Tener un gato es esto durante 20 horas al día.

Son unos cabrones adorables, muy fáciles de tener, y a los que puedes dejar solos sin problema dos días sin que nadie tenga que ir a verlos. Son limpios, no hay que sacarlos. Se duermen encima de ti y ronronean.

Pero si buscas el amor y la compañía de un perro, no lo encontrarás en un gato. Van a su bola mucho, se acercarán a que les mimes cuando quieran ellos y el tiempo que ellos quieran. Tienen un momento del día al yo llamo “la hora de la locura”, en el que se vuelven locos perdidos. Si tienes suerte no arañará tu sofá, pero como se obsesione con algo estás perdido. Si le da la vena te arañara y morderá jugando, así que acostúmbrate a las marcas en los brazos sobre todo de jovencillos.

Los gatos, siempre en mi equipo.

4 Me gusta

La hora de la locura, que generalmente suele ser a las 3 o 4 de la madrugada… por que sí, porque ellos lo valen y como ven en la oscuridad mucho mejor que nosotros, pues ahí los tienes, haciendose sus maratones por casa, jugando al “tu la llevas” entre uno y otro. jejeje

2 Me gusta

@Dr_Pixel, dijiste en un piso, mi única recomendación es, que si es un piso muy alto (por encima de un segundo o tercero) y vives en un sitio con afluencia de pájaros, si decides tener finalmente un gato, deberás proteger los balcones y las ventanas a las que pueda acceder.
A mi me encantan los gatos, pero ahora tengo una pastora alemán en mi piso, porque los dos gatos que tuve se precipitaron al vacío (vivo en una planta 9) y no quiero pasar por esa pena más.
El perro es más sacrificado, requiere calle llueva o truene todos los días, recomendado mínimo dos veces, al gato con tenerle el arenero limpio ya le vale.
Por desgracia, no me gustan los perros pequeños, por suerte mi piso es grande.
Elijas lo que elijas, lo que si te recomiendo es QUE ADOPTES al próximo miembro de tu familia. :wink:

2 Me gusta

Yo voto +1 por los gatos!

Suelen ser tranquilos y dan menos “trabajo” que los perros. Yo los veo ideales para vivir en un piso. Eso sí, travesuras y sus inventos son casi a diario. jaja

De adultos duermen un montón.

También es cierto que hay algunos gatos que son unos elementos de cuidado, pero al igual también tiene mucho que ver con cómo los enseñes. Si lo coges de chiquito dale disciplina y no tendrás problemas.

Si coges un macho y quieres que sea totalmente manso, debes castrarlo. Si no lo haces, te marcará las esquinas de la casa. Por el contrario, al castrarlo dejará de tener ese carácter felino que lo caracteriza, cosa que a mí me parece contraproducente. La recomendación general es castrarlo pero cada propietario es un mundo.

2 Me gusta

@Dr_Pixel, tengo un amigo que tiene dos gatos, unos gatos que como bien dicen los compañeros como si no estuvieran en casa ya que se pasan la mayor parte del tiempo durmiendo.

Son mucho más limpios que cualquier perro, pero ojo, si aprecias las consolas, videojuegos, aparatos electrónicos y demás olvídate sinceramente de cualquier gato, por muy manso que sea.

Te lo digo no porque vayan a causar destrozos, cosa que un perro dependiendo del trato ofrecido y educación sobre todo sí hay que tener extremo cuidado con el cableado como principal handicap.
Sino más bien, en el caso de mi amigo, se ponen a dormir sobre todo en invierno encima del procesador de sonido cuando se encuentra en funcionamiento, y no uno solo, sino ambos.
No es que pase nada pero una insuficiencia de ventilación no sé yo hasta qué punto podría ser negativa pese a tener otra entrada en uno de sus laterales, pero vamos, que también algunos conectores hdmi han sido un tanto tocados por el salto propiciado de algún estante superior y demás lindezas de estos mininos, y si nos vamos al tema del pelo, vamos, tendrás pelo por todos los rincones de la casa, inevitable.

Lo mismo que un perro que suelte pelo como en mi caso hace décadas tuve a esta preciosidad.

Un pastor alemán con mezcla de doberman. Buenísimo, sin problemas de ningún tipo aún siendo más bien un perro callejero con casa. El tio no paraba de correr y jugar fuera estando en el trabajo, pero vamos, que a día de hoy impensanble con tanta norma y puñetera ley.

Eso sí, cepillo en mano diariamente por el tema pelo.

Ahora, una cosita así como canichito, en esta ocasión perrica sin problema de nada de lo mencionado en cuanto a cableado y aparatos.

Luego, en vista a la monada anterior sin dudarlo repetimos.

Otro canichito adorable.

Al fallecer Kuka, la caniche negra con cerca de 18 años y 15 el caniche pues al no encontrar otro caniche nos decantamos por un Yorkshire toy.

Aunque aquí vino lo que jamás ninguno de los anteriores me hizo. El tener que proteger cables al menos de nano.

Y este último, otro yorkshire, pues bueno, una carcasa de un mouse, el cable de otro, unos perfiles en madera como decoración en unos espejos, un terminal móvil ¡metálico! tres gafas de sol, unas de ver, todo tipo de plásticos y encima un piquito de pared en una de las habitaciones, se come hasta el cemento, increíble.

Ah, bueno, bolígrafos, cremalleras y las zapatas de casa hasta con las de mi madre las ha personalizado eliminando una de las tiras de colores y la otra dándole forma simétrica en cada una de ellas, jajaja.
Haría fotos de ello si quisieras verlas, pero vamos, ahora con un añito y tres meses vuelvo a dejar todo abierto y sin problemas, también en base a haber protegido todo cableado que pudiera ser susceptible de morderse.

Tiene cara de santo pero vamos, no termino de fiarme del todo.

Ahora, que ganas y mucho en compañía, lo dan todo por ti, fieles como jamás ningún otro animalico, simpáticos, tiernos, a pesar de que esta raza son muy suyos, pero ni problema de pelos sueltos, y una vez fuera la manía de querer morder todo ya no hay atisbo alguno de peligro.

Los vas a disfrutar a más no poder, por mi parte te recomendaría un perrico pequeñajo.

5 Me gusta

Qué perrito más majo, me encanta. ¿Y los vecinos dicen algo de los ladridos?

Tu jugando a la Xbox, AES, PS4 o la que sea y el perrete, ahí a tu lado, haciendo compañía. :+1: :+1:

Pues fíjate que hay gente que le hace daño a estos seres vivos. Hay que ser una persona sin sentimientos ni alma para hacer eso.

2 Me gusta

Mi perra es un Stanford americano y un supuesto PPP. Y a ver yo la tengo en la azotea y me pilló la manía de morder un tubo de desagüe que tenía para las lavadoras, y la solución que tuve fue pasarle una pimienta al rededor de lo que mordía porque cuando se empeñaba con algo era difícil quitarle la costumbre. Pero todo es cuestión de educación y disciplina. Ahora que tiene 7 años es una mascota muy educada, dejo la puerta de la calle abierta y no se marcha, se sienta, da la pata y no le da miedo los voladores. Esto último lo reitero intentar quitarle el miedo a los voladores desde muy pequeño, el motivo es que ya saben lo que es, y en un piso puede ser que se desesperen o inclusive les puede dar un ataque al corazón, y donde yo vivo la pirotecnia cae toda sobre mi azotea que es donde está ella.
Así y todo le sigo enseñando cosas para que entrene el “razonamiento” y siempre esté activa.
Es muy sociable y más aún con los niños. Aunque solo la he visto cabreada una vez en su vida, porque un perro atacó a mi sobrina y mi perra se lanzó sobre el otro perro. Siempre hay que vigilarlos a todos los perros en general, porque no dejan de ser perros y nunca se sabe por dónde pueden salir, su que estén bien educados

3 Me gusta

Pues bueno, la vecina de debajo dice que la sigue cuando la oye hablar, según me ha comentado dirigiéndose hacia el perrico, je.

No suele ladrar pero en oír al vecino de la puerta de enfrente lo hace por escuchar ruido. Y los de arriba vamos, ni me preocupa porque lo que no puede ser que se queje la hija de los ladridos sobre las 10 u 11 de la mañana, cuando ellos por las noches hacen retumbar no el techo de mi piso, sino del bloque que hace incluso que el perro se vaya de la cama donde está a mi lado, y sí, efectivamente a mi lado cuando echo unos buenos vicios.

Es encantador, y desde hace bien poco al menos por la urbanización y por la playa pasea a nuestro lado.

Bueno, pues eso, que a mi familia se les ha antojado por un perro (uno igualito que la foto, pero cachorro) y en 1 mes temo que esto, en vez del papel higienico, va a ser mi coleccion y consolas.

Temo por mi vida.

Consejos? (aparte de meterle un cable a 220v al collar del perro cada vez que haga esto)

1 me gusta

Mi perro tambien tenía fijación con el papel higienico y los cartones, al principio iba al baño y sacaba el rollo del portarollos y lo destrozaba allí mismo, poco a poco lo ha ido perdiendo, le he comprado mogollon de juguetes y ahora revienta sus juguetes, :rofl:, tambien le he educado dentro de mis posibilidades para que no lo haga, le metía rollos de papel en su cama o entre los dos en el sofá y no le dejaba morderlos, despues se habituó a verlos y ya no lo hace.

1 me gusta

Descuida que el perro de Scottex no hace nada desenrollando el papel higiénico por toda la casa, el mío también le da por encima morderlo, hacerlo trozitos… Vamos, como el que @nesbrewer ha puesto como foto.

Por si me faltaba algo es un as en eliminar las cremalleras de los bolsillos de los pantalones sin rajar éstos, abrir los cojines deshaciendo las cremalleras para morder el relleno interno.

Bueno, entre otras cosas la tela inferior que cubre la base de dos camas así como una funda de adorno.

En fin, repito que si queréis un cachorrito sea de la raza que sea proteger el cableado y consolas. Si es preciso en vez de dejarlas guardadas en un armarito, estante, etc, que el mismo por donde se accede a la puesta en marcha de ellas montar un cristal, puerta, o lo que sea para que no pueda hurgar y machacarlas.

Me refiero por ejemplo a esto, aunque no le esté dando por hacer alguna travesura, aún sigue merodeando para investigar qué es lo que pongo en su interior, ahora con un Pc, un tocadiscos, impresora y receptor de cine en casa con respecto a la foto.

Por cierto, hoy se lo ha pasado bomba entre rocas, cuestas y pendientes. Subidas y bajadas.

Piedrecitas, arena y mar.

Da un gustazo ver cómo se lo pasa la mar de bien.
@Dr_Pixel, caso de tener una mascota las reglas básicas has de adoptarlas incluso antes de entrar en casa, ya sabes, cables, cojines, mantas, intentar protegerlo, retirarlo en la medida de lo posible para que no juegue con ello terminando por romper, ya que los dientes de cachorritos son alfileres, agujas que lo enganchan todo.

3 Me gusta

Buenas, yo tengo perro y gato y no han roto nunca nada de tecnología. El gato cuando era más pequeño si rompía algunas cosas de la casa cuando se limaba las uñas, pero desde que le compramos un rascador se ceba sólo con el rascador.

1 me gusta

Yo tengo un cojín negro que creo que es un perro y nunca me ha tocado nada,ni siquiera la típica pata de la silla o mesa.


Por cierto doberman-pincher con 15 años.

2 Me gusta

Me encantan los pincher-mini.

1 me gusta

El mío en posición, desafiando la ley de la gravedad.

2 Me gusta

Hasta la fecha todos los gastos que he tenido se han pasado por el arco del triunfo los rascadores y siempre han optado por los sofás. Si acaso usaban ambas cosas, pero mis sofás siempre han terminado reventados.

1 me gusta

A mi igual. :wink:

Yo llegué a tirar los rascadores. Total, ni los usaban y estaban ahí ocupando espacio a lo tonto.
Para el sofá compré tela del mismo color y cuando veo que está “firmado” por mis gatos directamente con spray de pegamento especial para telas le voy poniendo un parche y voy quitando el que ya está trillado. Menosmal que siempre le dan al mismo lado y los pongo de manera que parece que el propio parche es parte del sofá y que era así. :slight_smile:

Pero que se le va ha hacer, es lo que tiene tener gatos. Por lo menos no se cagan ni se mean dentro de casa, para eso son super cuidadosos. :wink: su arenero y ya.

2 Me gusta