Wallapopadas (parte 1)

Pero entiendo que eso es una sentencia de un tribunal de primera instancia, vamos algo que no sienta jurisprudencia ¿no? lo comento desde mi humilde conocimiento, que para nada es algo que deba ser tenido en consideración. Como dice en el mismo fallo, se puede recurrir a una instancia superior…

Sí, sí, primera instancia puedes apelar y luego volver a hacerlo en casación. No se si se apeló ese caso, solo he ido a poner un ejemplo para demostrar que no es tan obvio. La jurisprudencia va evolucionando, siempre hay que ir a mirar las resoluciones más recientes y, como bien dices, de los tribunales con mayor superioridad jerárquica. Pero lo que vengo a decir es que no se puede contar con que si un comercio electrónico se equivoca en el precio ya tenemos el chollo asegurado.

A mi me pasó con un producto en el ECI, con PVP de1400€ o así, se equivocaron y lo pusieron a 700. El ECI canceló la compra alegando error en el precio, ya me lo esperaba al comprarlo y recuerdo que miré casos similares y concluí que si la diferencia de precio era tan grande como para que fuese evidente que era un error (manifiesto) lo tenias crudo. Al final no quise invertir tiempo en discutir y además lo vi como algo positivo porque tampoco necesitaba ese producto.

Os recuerdo la maldición gitana “pleitos tengas y los ganes”.

2 Me gusta

@JMR este podría ser el caso del pc.
Solo indicaron que había un erro una vez que el comprador quiso ejercer su derecho.
En el caso del coche, fue igual. La mujer quiso ejercer su derecho y a pesar de que el concesionario indicó que era un error a posteriori, les obligaron a venderselo y claramente se ve que es un error.

en lugar de 45000, sólo 9000€

El caso sería igual.

En el caso de la Vita, uno de los que la pillara dijo que había recibido un correo del vendedor diciendo que no se la podía enviar por falta de stock pero no hablaba de error, yo me quedé pensando en que por lo que valía (15€ o algo así) estaba bien decirle que no había problema en esperar a que tuviese más unidades…

Aquí lo que pasa es que ese tipo de información, a mi modo de ver, lo que hace es que la gente mire hacia abajo en lugar de mirar hacia arriba, me explico. Si tú vas al corte inglés y compras con un error (que bien podrían tener un campo en cada artículo con el mínimo permitido para cada producto y así evitar esos errores) por 40€ algo que cuesta 200€, bien podría ser una oferta (vemos el precio del Cyberpunk 2077 que se está liquidando ahora a 50€ la coleccionista que costaba 200€) o bien podría ser una liquidación, por lo que eludir a que es un error y que pobre Corte Inglés, pues que tengan mejores controles a la hora de poner los precios, porque muchas veces eso es una medida de marketing, pones un juego a poco precio para que la gente entre y mire, después compran otras cosas que tengas, ya sea en oferta o no, y luego cancelas lo que no querías vender.

Como ya he dicho, si no quisieran que esos errores se dieran podrían, facilísimamente, cubrirse las espaldas con mínimos para cada producto, si no lo hacen a mi me parece que es porque no les interesa y si no les interesa es porque algo ganan con ello. Ahora enlazando con lo que decía antes, sacar en los periódicos sentencias de este tipo a mi me lleva a pensar que quieren crear una corriente de opinión en la gente que les lleve a no querer pelear por esos casos en los que tienen razón y les generan un coste a las compañías más que a querer hacer pública una información de valor, que sería publicar algo que generara jurisprudencia. Vamos el meter miedo a la gente para que piensen que no vale de nada denunciar, como han hecho con la gente que ahora piensa que no vale de nada hacer huelga o votar en las elecciones.

Por eso es tan importante la labor de entidades como FACUA, que ante sucesos de este estilo busca denuncias de muchos afectados para conseguir que les entreguen a los compradores lo que les corresponde.

Es que con Fnac hubiera un detalle curioso. La gente para abaratar el ya de por si chollo, se había creado una cuenta de esas de socio y cuando Fnac se negó a enviar el artículo por ser un error no les quiso devolver el dinero de la membresía. Entonces cómo se puede descartar la mala fe de Fnac y no el error? Cuando iban a comprar le salía la posibilidad de abaratar aún más pagando esa membresía, como saber que Fnac no aprovechó un error con la intención de conseguir esas membresías y por tanto haber mala fe y no error?

A mi me llego ese correo, pero viendo el error manifiesto y no queriendo arriesgar, decidí no seguir adelante. Todos sabíamos que si nos llegaba era un milagro.

2 Me gusta

Es “denunciable” dependiendo de la diferencia de precio , en la Fnac pusieron por error un teléfono hace unos años , pero el precio no fue descabellado , claramente era un error , tendría como un 40% del precio real , así que Fnac dio los teléfonos. Recientemente PcComponentes metió la pata a niveles cósmicos , y vendió un frigorífico por 1,21€ , estamos hablando de 0,001% , aquí es jodidamente obvio que es un error y PcComponentes tenía las de ganar y no entrego ni un solo frigorífico.

Con esto digo , que si el valor de venta es bajo o muy muy bajo , es lo que marca la diferencia

Y añado , que si yo veo una ganga y el vendedor me lo vende libremente se lo compraré, pues la basura de un hombre es el tesoro para otro.

Nueva Wallapopada se cierne sobre nosotros

Máximo 200 artículos a la vez, para aumentar esa cantidad a 400, hay que pagar 29,50€ al mes

1 me gusta

Es real, esto ocurre, no es una leyenda

Y son legión

4 Me gusta

No se si me duele más el ganboy o el “veo por no usar”

1 me gusta

Ojo, esto es fina ironía, alguien trata de decirnos algo sutilmente.

1 me gusta

Pues no tengo claro que esté tan mal… así los vendedores profesionales tendrán que hacerse varias cuentas y no darán tanto por saco…

2 Me gusta

En mi caso si lo veo mal, normalmente la mayoría de gente que vende ahí tienen mucha cantidad de productos muy baratos, no les da para pagar esa suscripción(Prohibitiva), añadiendo también que por venta realizada cobran sus comisiones

A los coleccionistas no nos afecta, solo a los revendedores; a las tiendas y “tiendas”. Es una estrategia muy inteligente por parte de wallapop.

No había pensado mucho en ese tema de las tiendas la verdad, buen punto de vista

El wallapay es muy inseguro, compras pero no sabes si el vendedor cancelará. Al final los chollos que compro por alli son todos en mano y alli wallapop no pilla nada.

Me parece una medida poco inteligente por parte de wallapop. Ganarían mas dinero si permitiesen que un anuncio que este ya pagado desaparezca de wallapop y asi no aparezca alguien por detras que ofrezca mas y vaya a por él haciendo trato en mano o pagando por bizum como medida negociadora. Eso da mas confianza al comprador, muchas veces da pereza comprar en wallapop por eso. O basta que un anuncio que lleva 3 meses se ponga en reservado para que la gente reciba la notificacion y se interesen todos en masa dando pie otra vez a las puñaladas,

Por no decir que mucha gente lo que va a hacer es limitar los anuncios y ya. Para vender pequeñas cosas mucha gente no va a pagar los 40 euros al mes. Estamos locos? Se pondran menos anuncios y punto. Un anuncio con cosas a 5 euros, el anuncio con cosas a 10 euros y así. Todo con menos visibilidad y mas dificil de buscar todo.

Wallapop parece una aplicacion hecha para que no se utilice wallapay, está hecha aposta así o está administrado por ignorantes una de dos.

1 me gusta

y aun en mano se te pueden adelantar ofreciendo más si ha marcado reservado (que vuelve a reflotar el anuncio a las primeras posiciones) o hay alguien que tambien lo ha visto y le ofrece más (cosa normal)

Éstos son los que dicen “clocletas” y “entrecol” cuando piden en un restaurante

No los subestimes, el de la Ganboy la vende porque ya no la usa, 30 años dándole caña y ojo que el estado de conservación no tiene ninguna duda.

1 me gusta