Buenos días gente.
Hoy me he despertado con esta duda, con las ganas de saber que pensáis sobre este tema. Para mí es una oportunidad ya que hay juegos que son muy difíciles por no decir imposibles de terminar sin esta ayuda.
Yo por ejemplo voy a hacer mención a Shadow of the Beast de Mega Drive, no sé cuantas horas y horas habrá que echarle a este juego para terminarlo de manera “legal”.
Primero hay que entender que no todas las personas poseen la misma habilidad, yo por ejemplo soy terriblemente manco y enseguida, en una situación de tensión empiezo a pulsar botones como un epiléptico, posiblemente haya juegos, sobre todo esos de la época de 8 y 16 bits cuya dificultad era una excusa para que no te los pasaras en una tarde, mamando directamente de la dificultad que había en las recreativas para que gastaras monedas a punta pala, que no conseguiría pasarme sin usar save states.
Si, es posible que sea una trampa, pero es otra forma de disfrutar de un juego, y haciéndolo en la soledad del hogar no le haces daño a nadie
Yo los veo genial, pero sobre todo porque me ahorra tiempo, se que un juego es pasárselo con su dificultad ya que forma parte de la experiencia pero yo no tengo paciencia y ni tiempo, de pequeño que tenias un juego y si o si tenias que pasar por el aro de completarlo como se podia, aunque también hay que recordar que en aquella época se llevaban mas los trucos que ahora.
En mi opinión le quita la gracia al juego, a mí el reto me lo fastidiaria sinceramente, al final echando horas al juego y teniendo paciencia suelen salir adelante.
Depende del juego: a muchos les quita la gracia, porque elimina el reto y la sensación de victoria cuando logras pasarlo. Pero en algunos juegos se convierte en imprescindible por motivos varios.
En algunos, es imprecindible a día de hoy porque la dificultad de pasárselo sin ellos es tal que generan más frustración que otra cosa. Se me ocurren muchos ejemplos de juegos de 8 y 16 bits, que ya en su época eran más disfrutables con trucos, al menos durante las primeras partidas. Vamos, quien fuera capaz de pasar en las primeras partidas del 4 nivel con las tres vidas que te daban en Thunderforce IV es mi héroe.
En otros, es imprescindible por duración: Super Mario Bros 3 de NES es un juego maravilloso, pero para exprimirlo tenías que dejar la consola encendida durante días. Una partida normal consistía en buscar los trucos para pasar de mundos por las tuberías ocultas e ir directamente a por Bowser. Si no era imposible pasarte el juego en una sesión de juego normal, sencillamente por tiempo. Y eso iba en contra del propio juego, porque no podías disfrutarlo como su calidad merecía. Pedía a gritos la posibilidad de salvar partida. Lo mismo pasaba con otros de la época como Kid Chamaleon. Hoy en día se disfrutan mucho más con save states que te permiten dejar el juego y retomarlo cuando puedas.
Resumiendo: a veces oportunidad y a veces trampa. El ejemplo que pones del Shadow of the Beast me parece más oportunidad que otra cosa. El secreto está en si su uso daña al juego o no. Y en ese caso parece que te permite disfrutarlo más, ¿no?
Para mi es trampa y por tanto no lo uso. Si el juego fue diseñado así, es como intentaré pasármelo y si me frusto pos ajo y agua. O ese juego no es para mi o habrá que dedicarle más horas. Esto es totalmente subjetivo y cada uno que haga lo que quiera. Pero en mi opinión es como si sacaran un modo fácil de dark souls y yo me lo pasara con el. Pongo este de ejemplo porque es una saga que nunca he sido capaz de pasarme. Y se que es por no dedicarle suficientes horas. Ya caerá, pero si no es así me quedaré sin pasármelos.
Disfruté al máximo del Kid Chameleon en su momento sin llegar a conocer la totalidad de sus pantallas, y lo he vuelto a disfrutar exprimiendolo al máximo gracias a esta posibilidad, así que si, yo opino que para ciertos juegos es una oportunidad que te permite volver a redescubrir y disfrutar.
Esta claro que como todo lo bueno, tiene su forma de uso y su forma de abuso.
Jamás lo usaría en un juego nuevo al que aún no he jugado.
Abusar de este modo, sobretodo en juegos que aún no has experimentado o exprimido, desvirtúa por completo la experiencia, pero un buen uso te permite volver a disfrutar de los juegos que incluso con tus capacidades al máximo no conseguiste destripar del todo.
No debería ser una cuestión de si o no, sino de cómo y cómo no.
Como la pregunta daba a elegir entre dos opciones y una era la que considero correcta, pues he sido muy escueto. Luego me he puesto a pensar en los motivos por los que pienso así, y al rato he visto que me estaba repitiendo. En el vídeo del Earthworm Jim que hice hablo precisamente de los savestates:
Tampoco es que los esté demonizando, pero en principio estoy en contra.
Creo que es una buena herramienta a la que se le puede dar buenos usos
Por ejemplo para partidas cortas va muy bien. Si empiezas un Sonic, y a la media hora lo dejas, pues haces un save y la próxima vez puedes seguir por ahí y completarlo en dos o tres sentadas
El tema de usarlo en juegos para facilitar el reto, pues tampoco lo veo mal, pero hay que ser conscientes de que ese juego no te lo has pasado como se debe
Yo ahora mismo lo veo imprescindible para poder jugar a determinados juegos antiguos. No tengo una tarde entera para echarle a un juego, si me apuras, no tengo ni una hora…
Eso si, normalmente trato de usarlos para hacer un “stop&go”, no los utilizo para empezar en ese punto si me matan. De hecho, como suelo jugarlos en la Vita, simplemente con bloquear la pantalla me suele bastar, a no ser que quiera ponerme con otro. Las partidas se hacen eternas muchas veces, pero las disfruto bastante.
Yo estoy de acuerdo, a muchos nos pasa que ahora ya no tenemos tanto tiempo seguido disponible como para terminar un juego del tirón. Además yo creo que sobre todo en el caso de coleccionismo no es como cuando eras pequeño, cuando prácticamente en muchos casos comprabas un juego y hasta que no te lo terminases no “llegaba” el siguiente. Ahora tienes acceso a muchos títulos más e incluso a veces te apetece jugar a múltiples de ellos en una misma tarde.
Totalmente de acuerdo. El tiempo para jugar hoy en día es el que es, y por desgracia, para la mayoría de nosotros, hay juegos de la época que no incluían password que a día de hoy son casi imposibles de pasarlos del tirón por falta de tiempo.
Yo de momento no lo uso, pero hay algún juego que me da rabia no terminarlo por no conseguir sentarme dos horas seguidas y no me quedará otra. Llevo todo el verano intentando pasarme el Plok de snes y siempre pasa algo o hay que hacer algo que me hace apagar.
Y aunque yo no lo usaria jamas, porque me chafa el reto originalmente planteado y es, al final, la salsa de la epoca. Esa dificultad cabrona y exigente, satisfactoria cuando te lo pasas, desquiciante cuando te atascas cientos de veces. Dicho esto, sí es una oportunidad para aquellos que no quieren dejarse la piel pero sí desean experimentar la aventura al ritmo que su habilidad le permita. O su tiempo.
Que no tengamos tiempo como antes no significa que debamos mancillar un juego haciendo saves y demás como cobardes.No seamos nenas soldados.Tuvimos una época años ha,en que pasarse un Super Ghouls n Ghosts era coser y cantar.Echemos huevos y juguemos a los juegos que los programadores crearon para jugarlos como ellos querían porque la recompensa será mayor.