Tretas y fiascos de la industria en televisores, un sinfín de trabas

…Un sinfín de trabas para el consumidor, para la persona que solo desea tener un buen televisor en casa.

A ver chicos, este no es un tema sobre si las pantallas actuales son mejores o peores que las extintas CRT. Para eso ya tenemos un buen tema dedicado al apasionante mundo de ambas tecnologías.

Me refiero a esto:

Está bien que el progreso suponga una comodidad llevando en ocasiones a transformarse en auténtica vaguería sobre todo en el tema de los televisores puesto que ya ni pulsar el conveniente botón del mando como para cambiar de programa.

Pero vamos, para interesarse hoy día en uno que si se trata de una tecnología LED con sus respectivas calidades de visionado entre si es Direct Led, Full Array Local Diming, etc, contando aparte de si es Nano Cell, QLED, Mini LED, en breve Micro LED albergando encima otros aspectos a saber como complementos como Neo QLED o QNED sin salvarse tampoco en un futuro la del OLED, que seguramente pase a denominarse NEO-OLED por cualquier mejora que pueda presentar la misma.

Añadimos así mismo si es un panel IPS o VA. Por supuesto ya sabiendo por parte del posible comprador la resolución a elegir de entre la escasa existente a 720p, siguiendo la de 1080p, 4K e incluso 8K.

Luego, por si fuera poco a mucho ignorante en el buen sentido de la palabra como gente mayor se le presenta el problema de qué distancia sería la recomendable cuando en sus tiempos con las CRT siempre el lema dictado era permanecer lejos del televisor.

Ahora para colmo de la propia industria se le suma el fiasco de la que se dedica a implementar los pertinentes términos para diferenciar las prestaciones que poseen confundiendo más si cabe al usuario.

Tal cual la treta de los fabricantes con la iluminación o miles de nits que dicen tener su marca como así mismo la de los hertzios.
Tal rotundidad que me reafirmo en la treta impulsada por LG y Samsung para las tres dimensiones, abandonadas a su suerte por ellas mismas.

¿Otro fracaso? El cual ya supe de él nada más aparecer a la venta y que por supuesto ni una sola ya se ve en los centros comerciales ¿Lo adivináis? Las pantallas curvas.

En la vida me he encontrado con tanta indecisión para una OLED desde que empecé a interesarme por alguna desde el 2019 con la C9, no ya haciendo referencia a mí mismo, sino a amigos y preguntas en foros como los distintos modelos en los que el cambio de una letra significa por ejemplo que la base es distinta o simplemente se limita a un acabado distinto en color.

Increíble cómo ha degenerado la industria poniendo tanta y tanta traba. Pero claro, ahí no queda la cosa cuando encima alguien se dispone a querer comprar un procesador de cine en casa y resulta que tras pagar, 1000, o 5.000 euros ese ansiado HDMI 2.1 completo le falta alguna característica como para poder ser una verdadera toma que albergue todo lo que conllevan, o bien lo más grave sea que la placa base no admita tal resolución por los 120 hertzios que no son compatibles por un defecto de fábrica.

Estamos en tal fase que ya hay que ser ingeniero electrónico para elegir la pantalla soñada.

¿Qué opináis al respecto?

3 Me gusta

Mi conclusion es que cuando compre tele nueva, que espero sea en breve, te consultaré a ti :rofl::rofl::rofl:

3 Me gusta

Yo creo que toda la vida hubo miles de televisores similares pero que le cambiaba una letra y eso lo modificaba todo…

De hecho hoy en día se pueden comprar gamas más baratas y luego liberar por software algunas de las funciones bloqueadas porque la base es la misma en unos y otros modelos.

Es un lío, siempre lo fue y siempre lo será. Para comprar un nuevo televisor hay que hacer un máster por internet porque es infernal saber cuál es una televisión buena y cuál no, además de que ya no sirve el precio como indicador porque los vendedores te la clavan en algunas ocasiones y te dan un modelo inferior a mayor precio porque saben que muchas veces el comprador se guía por la información que proporciona el precio.

3 Me gusta

fácil, sigo a Machina4K en su canal de YT (https://www.youtube.com/c/Machina4Koficial)…el descuera y destroza o ama todos los modelos de Tvs y Set Ups con barras de sonido, ya sea para ver TV, jugar o usarlo como cine.

las pantallas curvas, están mas enfocadas al formato gammer en la actualidad.

2 Me gusta

Retro = CRT

Actual = TV Plana

Forever.

2 Me gusta

pero cual tele plana… con el CRT esta claro pero con la tele plana que haces?

1 me gusta

No entiendo esto último @Consul .

Por cierto querido @Dr_Pixel eso ya lo sabemos y se encuentra en el otro tema, pero para mi tanto retro como actual TV Plana LED u OLED, jijiji.

respondia a @Dr_Pixel que ok para moderno plana pero la problematica de cual y como… que dices ok plana pero aun no estas mas que al inicio del asunto.

1 me gusta

OLED, obviamente.

2 Me gusta

Aaah, entiendo.

Desde luego, plana, pero luego que si LED, sus derivados, OLED como bien dice @Apelmor y demás cuestiones a tratar para acertar.

En definitiva una auténtica locura que hace desfallecer a muchos posibles compradores.

1 me gusta

A ver, hoy en día mirando a futuro el abanico tampoco es tan grande, ya que las tecnologías del futuro ya están claras a corto plazo y si hablamos de consolas, la generación acaba de empezar y ya sabemos que no van a ofrecer más de 4K en los proximos 7 u 8 años, así que tampoco hay drama en eso.

Si vas a comprar una tele en 2022 en adelante para jugar solo tienes que mirar:

  • Tecnología OLED real
  • Puertos 2.1
  • 4K con HDR, que es ya el estándar, lo raro seria casi encontrar una que no lo tuviera.
  • Modo juego incluido para bajar latencias

Listo para los próximos 10 años por unos 1.200 - 1.500 pavos sin esperar a ofertas o black fridays / días sin IVA, que puedes llegar a verla por 900 fácilmente.

Esto hablando de querer tener lo mejor de lo mejor de lo mejor, para aprovechar bien las PS5 o Series X. Si es para jugar a la Switch o la generación pasada de PS4, es que te vale una tele cualquiera ahora mismo. Yo tenía una PS4 Pro y esa maquina hacia virgueras con los reescalados, y parecía que mi tele Full HD era una 8K a mis ojos cuando en realidad no eran más que 1080p fuleros…

2 Me gusta

fuleros fuleros… si al final tienen una buena relacion de colores y no ves los pixeles creo que como dices 1080 pueden lucir… o deslucir… mi tele hace muy bien los negros pero si hay un punto blanco suele medio iluminar un trozo importante de lo que se supone negro y aunque esto es menor con colores mas apagados la verdad es que como que me rompe un poco la resolucion “real” eso si mi tele tiene años…

1 me gusta

Yo tenía una Sony Bravia gama alta y te digo que con la PS4 Pro se veía que te caes de culo. También es verdad que era más pequeña de 50" y eso siempre se agradece. Vamos, el reescalado que hacia la consola era soberbio, el ingeniero que creo el modo boost este se ha ganado el sueldo para toda la vida. Luego Netflix, las películas, etc. pues ya daban un poco más el cante porque el 1080 ya era más terrenal.

Pero vamos, estaba todo en mi imaginación. Una vez me compré la PS5 y la LG OLED, vi que la diferencia era abismal. En juegos como el Persona 5 que usa una paleta de colores tan vivos y aprovecha el contraste con el negro para el efecto cartoon, por ejemplo, es de locos como se ve con esa tecnología y como se ve en una TV que no la tenga. Y en cuanto a contenido multimedia, me estuve viendo Better Call Saul, que es una seria técnica y formalmente de 10, con un uso de la luz y los colores que debería estudiarse los próximos 100 años como masterclass, y vi media temporada en la TV vieja y la otra media en la nueva con Dolby Vision… en fin, parecían series distintas.

Sin querer abrir el melón de siempre, y menos con Bully por aquí rondando, es un poco como cuando juegas con frameister + scanlines + OSSC + filtros + amplificador midi y no se cuantas cosas más en una consola retro y dices “joer, esto se ve de lujo, es espectacular” y un minuto después lo pruebas en un CRT y al ver la comparación piensas “hostia, pues no se veía espectacular para nada, en la tele de tubo es literalmente otra cosa totalmente distinta…”

Lo que si os digo a los que tengáis idea de cambiaros de TV, que no vayáis a grandes superficies a comprobarlas en persona. Suelen ponerles los colores super saturados, el brillo al máximo y encima le activan el efecto motion blur para llamar más la atención, que debería estar prohibido por ley que una TV llevará esa mierda. Os dará una idea totalmente distinta de cómo se verá realmente en tu casa, con los negros bien ajustados en HDR, con el modo cine activado, el cálido 2 y demás cosas que nadie activa en El Corte Ingles…

2 Me gusta

No hombre, querido @Apelmor . Estaré rondando pero no para contradecirte ni mucho menos, faltaba más.
Nunca jamás te he quitado la razón, ni a los demás compañeros sobre lo que se comenta de las CRT, ahora, que con mi mágica LED como tú la denominas ya sabes, juego perfectamente bien sin nada de lo que tanto se menciona al respecto de la tecnología LED.

Y embarcados en ella pues sigue desde luego gustándome así como la misma mejorada con nano células.
Otro tema a tratar como el de la iluminación que en algunas más actuales al tratarse de diodos directos forman unas penumbras y claridad que se aprecia bastante con HDR.
Cosa que también tengo como debate en otros foros sobre televisores. En la mía del 2018 no se aprecia.

Un claro ejemplo como imagen negra de un titulazo que muchísimos conoceréis.

No es negro puro puesto que es un panel retroiluminado pero uniforme, lo mismo que con esta imagen en HDR.

Otra traba más viendo el caso de una persona que se ha comprado una hace poco y muestra en sus fotos un espantoso fondo grisáceo y para nada uniforme. Tras gastar un dinero pues está que trina.

Ahora, como bien dices el OLED es un mundo aparte. He visto varias películas a 1080p y cambian también como has comentado de la noche a la mañana.

No digamos a 4K y menos decir todavía con HDR como la última de la saga de Fast & Furious quedándome sorprendido de tal maravilla visual.

Claro, esto supone también con las OLED la incertidumbre de las retenciones de logos y demás parafernalias que se han montado alrededor de esta tecnología. Todo tiene sus pros y contras, a lo que con el OLED pue sencillamente hay que limitarse a ciertas precauciones sin más.

Yo estoy dándole el mismo uso que con la LED en su inmensa mayoría con la configuración que se recomienda para una buena protección del panel.
A lo que añado el ocultar las barras de tareas y ventanas cuando utilizo el Pc, y en SDR salvo para películas que contengan HDR o Dolby Vision.

No puedo decir nada desde luego sobre la fiabilidad y longevidad del OLED por tenerla más que un mes y unos escasos días, lo contrario que como repito desde junio del 2012 con la LED y desde septiembre con la Nano Cell del 2018 me encuentro con la total seguridad que ahí estarán sin avería alguna, como con el coche que salgo de viaje sin la más mínima preocupación de que pudiera averiarse.

En ocasiones tras ver la OLED desde luego para el salón sí me gustaría cambiar la Nano Cell por otra OLED aunque fuera más básica como modelos A o B frente al G elegido.

Por supuesto hacer caso a lo último que ha escrito el compañero. Mejor elegir el televisor que más os guste y en vuestra propia casa la probéis, y si no os convence por cualquier motivo exigir una devolución o desistimiento, que para ello existen los catorce días para proceder a ello sin que se opongan a ello.

2 Me gusta