La verdad que no es muy difícil ver que el tiempo acabará por transformarlas al completo. Ya se notó mucho en Game cuando introdujeron el merchandising, los funko-pop, juegos de mesa, PC gaming, libros y todo tipo de cosas referentes al videojuego. Supongo que en un intento de abarcar más cuando la cosa no es suficiente…
Ya he visto cerrar 2 tiendas Game recientemente y sólo hablo de Santiago de Compostela. Pasar de esto, en la de San Pedro de Mezonzo,:
A esto:
De igual modo con la tienda de Área Central, otro Game el cual frecuentaba mucho…
a esto:
Seguramente todo esto responda a razones que no tienen mucho que ver con que la empresa en general vaya mal, por que si leemos datos niegan que este negocio pueda ir mal. Ya se vio en el confinamiento con la increíble demanda en videojuegos, con datos inverosímiles como las ventas de Animal Crossing, arrasar con todo el stock de Switch y PS4…
Aquí un dato que lo reafirma y es pre-pandemia, ojo…
Hace mucho que no leo ninguna declaración al respecto de Pablo Crespo, director a nivel España de GAME. Pero viendo los fríos números este negocio no hace más que crecer y crecer. Sólo que quizá no va por los derroteros que suponen las tiendas físicas, ya que como decís, mucho se mueve en el mercado de segunda mano, el mercado retro… Y eso GAME no lo suple. Ya que llega como máximo a PS2, Xbox y Nintendo DS como más “retro”. Echando fuera de la ecuación a todo lo referente a SEGA, SNK, Atari, Nec, Coleco, todo lo retro de Nintendo, PSX… Un mundo. Lo actual de estas marcas qué supone frente a todo ese mercado, ¿un 10% por decir un número al azar?
El secreto está en la adaptación, veremos si las tiendas físicas son capaces de adaptarse a lo que la comunidad demandemos. Sería una pena ver cerrar definitivamente más y más tiendas hasta acabar por ser algo anecdótico como los videoclubs, tiendas de vinilos…