¿Transformación/cierre de tiendas de videojuegos? Predicción del año 2019

¿Transformación/cierre de tiendas de videojuegos? Predicción del año 2019:

¿Tiene toda la razón, solo parte o nada?¿Quieren acabar las compañías con la segunda mano?

Yo personalmente veo que las tiendas físicas o virtuales tienen recorrido pero creo que a largo plazo sobrevivirán unas pocas. En parte por la desaparición del formato físico y por la, cada vez más, acusada falta de mercancía retro.

Pensaba que en el mundillo retro eramos “cuatro gatos viejuners” pero veo que se incorpora gente realmente joven.

1 me gusta

Puede que acaben con la segunda mano en tiendas físicas pero en foros o aplicaciones como wallapop, hay segunda mano para rato.Si privan a la gente de la segunda mano para llenarse los bolsillos se pueden llevar un palo de mírame pero no me toques. Todo el mundo no se puede permitir gastarse 80€ en un juego y no todos los juegos los sacan las compañías en el formato platino ,hits,etc. Yo mismamente me nutro en un 80% de la segunda mano. No tengo prisas por tenerlos y si esperas un par de meses los sacas a 1/4 parte de su precio de salida y normalmente en muy buenas condiciones estéticas.Cuando muera el formato físico dejo de comprar next gen. Me dedicaré a rellenar los huecos que me faltan en las plataformas que tenga.

3 Me gusta

La verdad que no es muy difícil ver que el tiempo acabará por transformarlas al completo. Ya se notó mucho en Game cuando introdujeron el merchandising, los funko-pop, juegos de mesa, PC gaming, libros y todo tipo de cosas referentes al videojuego. Supongo que en un intento de abarcar más cuando la cosa no es suficiente…

Ya he visto cerrar 2 tiendas Game recientemente y sólo hablo de Santiago de Compostela. Pasar de esto, en la de San Pedro de Mezonzo,:

A esto:

De igual modo con la tienda de Área Central, otro Game el cual frecuentaba mucho…

a esto:

Seguramente todo esto responda a razones que no tienen mucho que ver con que la empresa en general vaya mal, por que si leemos datos niegan que este negocio pueda ir mal. Ya se vio en el confinamiento con la increíble demanda en videojuegos, con datos inverosímiles como las ventas de Animal Crossing, arrasar con todo el stock de Switch y PS4…

Aquí un dato que lo reafirma y es pre-pandemia, ojo…

Hace mucho que no leo ninguna declaración al respecto de Pablo Crespo, director a nivel España de GAME. Pero viendo los fríos números este negocio no hace más que crecer y crecer. Sólo que quizá no va por los derroteros que suponen las tiendas físicas, ya que como decís, mucho se mueve en el mercado de segunda mano, el mercado retro… Y eso GAME no lo suple. Ya que llega como máximo a PS2, Xbox y Nintendo DS como más “retro”. Echando fuera de la ecuación a todo lo referente a SEGA, SNK, Atari, Nec, Coleco, todo lo retro de Nintendo, PSX… Un mundo. Lo actual de estas marcas qué supone frente a todo ese mercado, ¿un 10% por decir un número al azar?

El secreto está en la adaptación, veremos si las tiendas físicas son capaces de adaptarse a lo que la comunidad demandemos. Sería una pena ver cerrar definitivamente más y más tiendas hasta acabar por ser algo anecdótico como los videoclubs, tiendas de vinilos…

4 Me gusta

Game ya no creo que se adapten. En un sector que está creciendo podrían ser los reyes del mambo y se han acomodado.

Más importancia a los socios, comunicación más personalizada, una mejor experiencia en sus puntos de venta, potenciar la sinergia online-offline, etc. Vamos yo que vengo del mundo de la distribución se me ocurren mil cosas que hubiera intentado antes de meter funkos y merchandising que ya se ha visto en otros retailers que aunque tienen un buen margen no es la solución.

4 Me gusta

El videoclub fue un ascenso imparable y a día de hoy ¿cuántos quedan?

Los videojuegos vamos a tenerlos más pronto que tarde de manera digital asomando encima la vía streaming, con lo que puede que esta sea la última generación de juegos físicos ¿o aún no? en parte por el apoyo de las mismas con sus ediciones con lector, pero antes solamente se encontraba al frente Sony y Nintendo, actualmente PlayStation 5 posee una edición también digital, así como Nintendo se está yendo por la vía digital asentándola todavía más. Ya sabemos todas las que han aparecido y en poco tiempo unas con otras; Google Stadia, Amazon, Nvidia…

Game y demás tiendas veremos cómo acaban pese a subir el número de ventas fisicas.

2 Me gusta

En Mataró, ciudad bastante grande con más de 100000 habitantes, habían 5 centro mail. Se transformaron en “game”, y tres de las tiendas duraron bien poco.

Se mantuvieron dos. Una cerró el año pasado, y esta semana a cerrado la última que quedaba. Y eso que estaba en un centro comercial y siempre estaba a tope. Si ha cerrado esa última con tanta afluencia…pinta mal la cosa.

2 Me gusta

Y peor que pintará si se pide todo de manera digital igualmente, con lo que conllevará a dejar de ser tienda física pasando a ser como Amazon o AliExpress a pedir de entre todos los productos que tienen.

Yo tengo una mínima esperanza de que al menos esto seguirá un tiempo como el poder ir y comprar juegos físicos, pero vamos, que luego los que queden tendrá que hacerse uso de páginas de segunda mano.

2 Me gusta

Y no solo eso @Bully, también la “escasez” creciente de material retro. Hace poco Virtuanestor subió un video de una tienda de Madrid que compró varias cajas con material retro Jap.

Esto es un problema porque cada vez hay menos retro circulando y lo que queda en peores condiciones o incompleto.

2 Me gusta

Efectivamente, estamos condenados a la escasez de material.

Quienes les guste el formato físico y sea joven desde luego la sacudida le va a sentar peor aún.

1 me gusta

Yo estas cosas las veo bien por un lado, nos facilitan la compra de material japonés o que no es tan fácil de acceder a él en España. El único problema que le veo es que poco a poco haya escasez en Japón y los precios suban desmesuradamente. De hecho ya lo mencionan los que allí viven como son Creativo en Japón, Craker, Japan Gemu… Pero es el mercado amigo, como decía Rato

Esas compras masivas que hace Ivan, el protagonista del video cuya tienda es Monkey Games, es un indicativo de que el mercado se está abriendo a lo extranjero. Puede ser por la lenta y progresiva escasez de material retro PAL-ESP y por que nos estamos abriendo a coleccionar plataformas de fuera. Ambas cosas en una.

No crees que aunque no se hagan cosas como las del video, la escasez es inevitable? Por hechos que atienden más a algo objetivo como es el deterioro, pérdida de material y juegos que dejan de funcionar? y no tanto por que hagamos compras tan locas?

Yo tengo 26 años y ya tengo asumido que en 10 años no podré ir a la mayoría de tiendas físicas minoristas que hoy frecuento. El mercado digital es una apisonadora imparable por más que nos aferremos al formato físico. Incluso les afectará a tiendas tipo Tecvia, Monkey Games, chollogames en el futuro aunque vendan retro. Por la escasez y la subida de precios. Hará mucho más elitista el coleccionismo de videojuegos.

2 Me gusta

Coincido en todo lo que dices. Solo hay que ver los de AES y MVS en Japón, la subida de precio y también la escasez.

2 Me gusta

Y cómo no igualmente los juegos que antes no valían nada han empezado también a subir desde hace un tiempo, me remito a los de PlayStation por ejemplo.

2 Me gusta

El Fifa international soccer de Snes a 25/30 euros completo en buen estado cuando antes no lo quería nadie o estaba a la venta por 5 euros. Y si lo tiene que comprar la tienda, te daban medio euro.

1 me gusta

Yo lo estoy empezando a notar en PS2.

Los de PlayStation que suelo seguir se mantienen, al menos pal-uk. Ultimamente busco un Scars, Carmageddon, Crash Team Racing y Rayman 2. Ya he notado una subida llamativa en los pal-esp en los últimos 2 años. Me voy a lanzar a los pal-uk por que vamos…

2 Me gusta

Observé eso que dices en PAL-Esp de Snes hace cuatro años y me puse las pilas. A comprar todos los meses de forma constante. Así he llegado a tener lo que deseaba, una colección de 60 títulos de Snes, todo completos y en buen estado. Algunos títulos directamente japoneses porque en Pal ESP/Eur están desbordados los precios pero la mayoría Esp/Eur. Por ejemplo Fireman Eur 500 o 600 euros, pero en versión Jp, 85.

Ahora lo que veo es que algunos títulos que tengo ya no se encuentran tan facilmente, otros han subido un poco de precio, etc…

En tienda física ya ni miro de Snes porque casi no hay.

Lo que he observado también en tienda física es un aumento importante de PS2, PS3, Xbox 1, Xbox 360, Wii, Game Cube y en menor medida Dreamcast, SegaSaturn, Neo Geo CD, PS4, Xbox One X.

Parece como una ola que ha barrido los 80 y primera mitad de los 90 y se acerca a 1996 hasta 2015. Esa ola casi no ha dejado cartuchos y ahora arrasará en los juegos en disco.

2 Me gusta

Lamentablemente es una tendencia visible. Coincido con todo tu análisis. Luego sin embargo ves opiniones que ciertamente también son lógicas y en la que estoy de acuerdo con matices. ¿Es buen momento para empezar a coleccionar?

Yo empecé de manera seria en el año 2013 y 7 años después las cosas han cambiado muchísimo.

Hay numerosos juegos que ya son casi imposibles de adquirir no sólo por su escasez, si no por el elevado precio que tienen. No todo el mundo está dispuesto a pagar 80€ por un Crash Bandicoot pal-esp black label completo para rememorar esos recuerdos en su PlayStation. Si valiesen 20€ estoy seguro que la situación animaría a muchísima más gente a coleccionar. De igual modo que con muchos otros juegos de PlayStation. Yo atiendo a esa generación por que es la más importante para mi dado mi pasado y edad, pero ya no quiero ni hablar de generaciones más lejanas como son SNES, MD, AES. Los 16 bit en general. Es una completa locura incluso para los que tengan la cartera llena…

2 Me gusta

El otro día le pregunté a un dependiente de Game si están obligados a ofrecer por igual las versiones sin y con lector de las consolas y me dijo que sí.Todavía recuerdo el boicot que le hicieron a Psp Go en su día…pero claro…en su día.Lo que no sé es hasta qué punto las compañías presionan a las tiendas para que promocionen estas cosas sin lector,sumando clavos para tapar bien el ataúd.

2 Me gusta

Por eso mismo me he animado yo a adquirir algo de megadrive asequible, antes de que también suba a precios desorbitados.
Lo que he notado también, es que en sistemas de 16 bits para abajo, las unidades escasean, pero las completas en buen estado…ya ni te cuento, aunque se trate de un título común de ver.
Me iré haciendo megadrive poco a poco alguno cada mes y fin, lo de super Nintendo, cartón etc es que ni me planteo,y aes mucho menos.

2 Me gusta

Yo estoy haciendo lo propio con PlayStation pero también tengo por hacerlo en algunos de megadrive. Siento que cuanto más esperemos ya sabes, más difícil todo…

1 me gusta

Yo creo que las cadena de videojuegos se centran en un público más joven y si cuela alguna venta para adultos pues eso que suman.

Me explico.
Cada vez que voy al game lo único que veo son madres que van a comprar juegos a sus hijos, tanto títulos de estreno (que serán por temporadas de notas, cumpleaños, comuniones, etc) como dinero de play para jugar al fornite o algún merchan.
El público que mueve game fuera de los estrenos no creo que sea un público adulto.
Y las tiendas por eso tienen que cambiar hacia esos públicos.

Sobre el cierre es normal, hace unos años empezaron abrir como si no hubiera tope u ahora pasan las consecuencias, por ejemplo al lado de donde vivo en un centro comercial tenían dos locales … que cojones, ya cerró uno de ellos peor tuvo dos tiendas en el mismo centro … eso es mala gestión.

1 me gusta