THQ Nordic y su metodo de negocio

Esta gente son unos héroes sin capa para todos los amantes de los juegos de nicho.

Esta empresa se dedica a comprar sagas o IPs aparentemente muertas, relanzan un remaster/remake de dicho titulo y si ven que esta triunfa, producen una secuela.
Por ejemplo; MX vs ATV, un juego de motos y quads el cual adquirieron a 600.000 euros a lo que le sumó una inversión de 3,6 millones de euros para realizar realizar 5 ports, dos remasterizaciones y varios DLC y tras esto, lo que antes era una marca olvidada ahora ha vuelto a la vida produciendo 30 millones de euros en ventas y 20 millones de euros en beneficios. ¿La idea ya no pinta tan mal, verdad?

Esto me ha hecho pensar que, sabiendo lo bien que trata esta empresa a los títulos que rescata, podrían comprar juegos realmente clásicos y hacer que prosperen segas olvidadas con nuevas entregas. No puedo evitar que se me vengan a la cabeza todas esas sagas icónicas de Konami que tiene olvidadas por allí y que realmente es muy difícil para el publico actual acceder a ellas de forma legal, como Snatcher por poner un ejemplo. Me gustaría saber que otras IPs os gustaría ver resucitadas por esta compañía y por sus métodos :wink:

2 Me gusta

tienen un limite de mercado… es un tema muy complicado. pero a un lado sus limitaciones de mercado, situacion y empresa la verdad es que es admirable como estan poco a poco resurgiendo de las cenizas ofreciendo un modelo a seguir lucrativo y contrario a muchas practicas del modelo de negocio de EA si se extendireron por la industria.

En las manos de los usuarios esta que modelos de nogocio premiamos y en que medida. no todo lo que hacen unos o otros tiene que ser bueno o mano por defecto pero al final sera el consumidor el que premie o castigue estas cosas. Es especialmente importante con THQ por que su resurgimiento a pillado por sorpresa a muchas empresas que a pesar de ello no estan copiando su modelo por que otros modelos les parecen mas “seguros” a pesar de ser en muchos casos abusivos con los usuarios… El motivo son los limites que se cree que tiene… yo creo que vivimos una era con un paralelismo con la crisis del 81 creo que hay mas gamers que en la era de ps2 pero las ventas en los sistemas de juego no acompañan por que no lo han hecho bien y punto… creo que si no hubieran desaparecido tantas IP y desarrolladoras seriamos mas jugando y comprando sistemas… me respaldo en el exito de thq y en otras muchas cosas como que PS4 gano por ofrecer un modelo inicial mas tradicional de videojuegos que one… todo lo que hace THQ no tiene por que estar bien por defecto, pero desde luego da gusto verlos. mientras ellos rescatan IP, EA esta desde la 6ª generacion eliminandolas o sacandolas del mercado a fin de concentrar los jugadores en menos juegos en los que hoy encima te va sacando mas dinero que nunca a base de practicas dudosas…

daninosaurio heroes de juegos de nicho es casi un insulto. Son heroes te doy la razon pero lo son de la industria en general. estan reparando una parte de la decadencia de los ultimos años del mundo gamer…

1 me gusta