Creo que no existe este hilo, si estoy equivocado lo borráis o lo movéis.
Pues bien me gustaría saber y debatir. Todos, en mayor o menor media tenemos una gran cantidad de dinero invertido en nuestra colecciones. Esas colecciones las tenemos en nuestras viviendas que por lo general tendrán un seguro pero creo que casi nadie declara sus colecciones para que se integren en el capital asegurado de las pólizas de hogar.
Que Opináis? Temeridad o razonable? Necesario o prescindible? Lo declaráis y pagáis por ello o os arriesgáis? Creéis que hay un riesgo cierto o es una paranoia más? Cual creéis que es el mayor riesgo? Robo? Incendió? Inundación?
Venga animaos. A mí me sorprende lo poco extendida que está la cultura del aseguramiento en este material. Todo el mundo tiene claro que su coche o moto tiene que estar asegurada pero son pocos los coleccionistas que se plantean pagar un seguro por sus bienes más preciados. Un coche de 20.000€ si, pero colecciones que pueden valer más que la propia vivienda donde se albergan no?
Es un tema interesante y al cual, desgraciadamente, no se le ha dado solución todavia a día de hoy. En concreto no he encontrado una aseguradora que te asegure estos artículos de una forma concreta y definida. Y no hablo de seguros de contenido o los típicos dentro del seguro del hogar que no son más que estafas. En el momento de la verdad no cubren la perdida.
Un seguro tipo coche para nuestras colecciones sería muy dificil llevarlo a cabo por una empresa aseguradora y no hay intereses ni mercado para ello. Y es una pena.
Es cierto que es complicado encontrar aseguradoras con interés y más cierto aún que no existen productos específicos para esto, pero, si existen soluciones alternativas. Yo tengo mi colección de AES asegurada.
La tengo declarada y nominada en mi póliza con un anexo específico con fotos de cada juego y la declaración de valores.
Solicité que se hiciese constar específicamente en las condiciones particulares y derogue la aplicación de la regla proporcional por Infraaseguramiento para que en caso de siniestro no pudieran tocarme los cojones.
Eso si, pago más prima por la colección que por el propio seguro de la vivienda. :o
Si, pero luego en caso de siniestro escapan como … y no te quieren pagar lo acordado. Te toca litigar. Además el principal problema de las colecciones no es el robo, en AES quizas si por que con uno o dos juegos bien elegidos hacen el agosto. El problema son colecciones en caja de carton, sobretodo de super nintendo. La cotización de Super Nintendo está subiendo muchisimo y con simplemente tirar un juego al suelo este puede bajar 400 veces su valor perfectamente. Por tanto el problema es que mientras revuelven y buscan joyas o moviles tirán del estante todo lo demás y pueden estropear juegos con estados únicos.
Al final esperemos que todo esto no sea necesario. Pero si estaría bien compañias con productos más especificos y especializados en estos temas. Que las hay pero para productos como cuadros o relojes.
En mi opinión el mayor riesgo es sin duda el incendio. Aunque también he pensado muchas veces que el robo “dirigido” podría ser un riesgo brutal para nosotros.
Con los seguros [member=4]VirtuaNEStor[/member] ya se sabe, siempre gana la banca. Pero si tienes una póliza bien redactada y razonablemente ajustada a tus necesidades siempre estarás más cubierto y protegido que si no lo tienes.
Eso está claro.
Yo, por motivos de espacio, tengo toda mi coleccion en una de las paredes del comedor. Hace tiempo empezamos a tener problemas con unos vecinos (de estos que lo tienen todo gratis) y decidi llevarme lo mas valioso. He estado pensando de todo…seguros, alarma, etc. Al final he pensado instalarme unas puertas correderas (bien gruesas) con algun tipo de cierre por si llegaran a entrar que almenos tarden lo maximo posible en poder llevarse algo. Esto junto con la alarma deberia bastar, pero tampoco lo tengo claro.
Como bien dice [member=4]VirtuaNEStor[/member], las aseguradoras siempre te buscan las mil y una para reparar cualquier daño, ademas que el valor de tu coleccion puede variar de un dia para otro y entonces vendran los problemas.
Hombre hay muchas modalidades de aseguramiento. Yo para mí colección de AES contraté “valor convenido/pactado”, es más caro que el típico “valor de reposición”, pero en caso de siniestro no se negoció el precio. La aseguradora te paga el precio “convenido” de cada artículo dañado/perdido.
Yo tampoco la tengo asegurada, aunque hace años, aprovechando que uno de mis amigos se dedica al mundo de los seguros, pregunte sobre el tema y lo que me contaron no me convencio ya que basicamente tenia que aportar una justificación del precio de cada juego y, siendo algo que no esta claramente definido o establecido, vi que era absuro. Además, para mi, el valor de ciertos juegos que tengo, no se puede medir, por lo que por mucho que me indemnizasen en caso de que le pasase algo, no compensaria el daño hecho.
Ya hombre [member=29]Hannibal Smith[/member], eso sobre el resarcimiento es obvio aunque trasciende lo material y por tanto es imposible de medir. Es como decir que un seguro de vida, accidente o similar no tiene sentido porque una vida no tiene precio. Es obvio, pero lo que se busca con un seguro es compensar la pérdida tanto como sea posible, pero nunca llegará a ser pleno.
Yo creo que en caso de siniestro y por mucho hamor que tengamos a nuestras piezas a todos nos gustaría recibir una compensación económica para al menos afrontar con solvencia la re-posición de esas piezas o para guardártelo en el banco. Las penas con pan son menos pena.
Así lo veo yo vamos, aunque entiendo que es un asunto controvertido y dispar por lo voluntario que es.
Ya, esta claro. Pero para mi, por como ha ido cambiando mi forma de ver/entender la vida, me parece “perder el tiempo” y un desgaste innecesario el preocuparse por lo material. No digo de ir un extremo al otro, simplemente buscar un punto en el que podamos disfrutar de la vida sin complicarnos más de lo necesario.
Supongo que se podrá poner un añadido al seguro, otra cosa es que a la hora de la verdad, hayas pagado para nada.
Este tema me interesa mucho [member=801]alex330[/member] . Creo (bueno, espero), que en un futuro, empiecen a existir seguros que periten de alguna manera más “clara” las colecciones, de los objetos que sean, y permitan incluirlo en las pólizas, de una forma que esté mejor estipulado que hasta ahora, que puede ser un poco etéreo.
Yo creo que un problema de este asunto es que la mayoría de colecciones tendrán mucho valor más allá del meramente económico. Y eso no se puede asegurar.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Vamos que si mañana, Dios no lo quiera, se incendia vuestra vivienda, no os gustaría recibir una compensación económica por la pérdida de vuestras colecciones porque lo sentimental excede lo material, correcto?
En mi caso correcto. No todo lo paga el dinero en esta vida. Las colecciones se disfrutan mientras se tienen.
El valor snetimental…lo que has luchado por conseguir un dterminado juego…eso es irrecuperable, pero en mi caso me gustaría que hubiera una profesionalización de las aseguradoras en el apartado del coleccionismo (de lo que sea), porque si se pierde algo así, al menos recuperar la mayor parte del dinero (que como he dicho, lo sentimental no lo podríamos recuperar nunca).
Aunque, lógicamente, no es lo mismo tasar 10 cuadros caros que miles de artículos (videojuegos/consolas/accesorios) de un cliente de esa aseguradora. La verdad, lo veo complicado, pero me gustaría que hubiera opciones, aunque como ha hecho [member=801]alex330[/member], parece que algo si se puede hacer.
Yo mas que por destruccion como decis, me preocupa mas el posbile robo de la misma.
Se da el caso de que en chalets vecinos han robado hace relativamente poco, por lo que me he planteado lo de la alarma, o un posible seguro. Si bien es cierto, que no sé hasta que punto un ladron que entré en mi casa, sepa apreciar el “valor” de los juegos, ya que me consta que le seria imposible salir por la puerta con todos ellos, pero si es cierto que con algunos titulos cuyo precio sobrepasa los 500€ el roto seria mayor.
No dejo de pensar en lo surrealista que es este post.
Gente con colecciones sin asegurar publicando publicamente que no las tiene aseguradas.
en mi caso tengo una colección muy muy modesta, por lo que el precio de contratar un seguro para mi colección, costaría mas dinero que la propia colección xDDD