Por curiosidad y dejando el factor nostalgia al un lado, ya que es un sentimiento muy visceral… ¿Quién se los ha pasado recientemente o ya de adulto y los recuerda? ¿Cuál os gustó más y por qué? Tienen alguna cosa en común como el menú de anillos y la barra de recarga de ataque y que son de Square, pero poco más. ¿Qué puntos flacos y fuertes les veis? A mí, aunque me gusta la Saga Mana, rompo una lanza por Secret of Evermore.
Secret of Evermore sin duda, aunque el factor nostalgia juega muy fuerte inevitablemente.
Objetivamente si puedo decir que la BSO del Evermore es mejor, mucho mejor. De hecho, es tan bella, tan misteriosa e hipnótica, que marca por si sola el tono y el carácter del juego.
Yo no soy objetivo. El secret of evermore es de mis juegos favoritos. Me voló la cabeza de chaval.
Yo me pasé el Secret of Mana, pero el otro no. Aunque cada cierto tiempo lo intento, pero ya no tengo la paciencia de antes.
Totalmente de acuerdo con las banda sonora, es de las mejores que se han hecho y en cambio, nunca está entre las valoradas.
Ya ves, la pantalla de inicio con esa música estridente y tras los rayos pasar a la música mucho más tranquila del menú de carga de juego… inolvidable!
Supongo que nos hacemos mayores Pero es un juego que merece tanto la pena como el Mana o cualquiera de esa calaña!
Secret of Evermore de calle, ahora mismo lo estoy rejugando creo que por 4° vez y con el tiempo te das cuenta que no es perfecto, es muy lineal, y tiene muchas trampas que pueden romper el juego pero para mí tiene un algo, de hecho podría haber sido muchísimo mejor si nos hubieran dejado controlar al perro con el segundo jugador.
Yo me lo empecé hace un ratito, ataque de nostalgia. A toro pasado, todo puede ser mejor supongo, pero me parece brutal. Tiene una ambientación que se aleja de todo y lo hace único y especial. Puede que manejar al perro para la batalla hubiese estado bien para el segundo jugador, pero que quieres que te diga, a mí me encanta el perro porque mientras haces algo con el héroe con el perro buscas ingredientes y es bastante inmersivo, porque el tema de la alquimia es de 10. Acabo de darle una tunda a los 4 Raptors y he llegado a la aldea, una pasada!
Secret of Evermore tiene un mundo increíble, mi zona favorita es el mercado del desierto seguido de toda la zona de después de Verminator, esa lucha la recuerdo como épica, me costó muchísimo en su día jaja, y todo el mundo nobiliario de después me encantó.
Me quedo con este juego, la banda sonora es muy buena también, de otro rollo.
Así está de caro con la de fans que tiene no me extraña.
Me alegra ver que hay tanto admirador de uno de los mejores juegos, al menos par mí.
Analizándolo fríamente tiene defectos como todo. A mi personalmente el juego me encanta. Creo que el cuarto mundo es un poco más flojo y reconozco que la historia puede ser más simplona comparado con chrono Trigger o Terranigma. Más simplona no, más clásica. Pero eso es buscándole defectos.
Es un juegazo y punto.
Pues yo diría que a nivel argumental si es más flojo que Chrono Trigger, que tiene una historia muy elaborada, o que Terranigma, que es pura filosofía. Pero en mi opinión, de clásica, no tiene nada. Secret of Mana si es clásica, muy rollo japo, pero Secret of Evermore, hecho en América, es un giro de 180º. Los mundos creados son claramente inquietudes occidentales, la historia es bastante ligera con un personaje bastante irónico y cachondo que hace sus gags de humor. Curiosamente, me recuerda (mínimamente) a Shadow Madness, un JRPG hecho en EEUU, cuyos personajes tienen un vocabulario también muy similar y lleno de humor. A mí en lo personal, el 4º mundo también me parece el más flojo, pero es que los otros 3 fueron de 10. Además, el final de este juego no me deja indiferente…
Es que el mercado fue algo nuevo, otro mundo dentro de otro mundo de otro mundo… la zona gótica también es increíble, con la historia de las 2 torres, la ciudad abandonada, el mercado, el bosque oscuro, etc. De hecho, hay demasiado mapeado memorable, el juego va in crescendo hasta el 4º mundo, que es el menos interesante en mi opinión. Y para mí, la primera vez que me lo pasé, hubo 2 batallas épicas, una la de Cenagosus, en la que me atasqué y abandoné el juego durante meses, y la de Verminator, que la intenté un. porrón de veces, mirando en la guía que tenía 5000 de vida y apuntando en un folio cada vez la cantidad de daño que le hacía. Esa batalla me cogió por sorpresa.
Hay muchos factores. La caja grande de coleccionista, de cartón y con la guía, atrae a cualquiera. Que fuese de los 4 RPG de SNES traducidos también atrae. La antigüedad y la escasez, lo mismo. Pero sí, que es un juegazo y que tiene sus seguidores, también. Yo podría vender todos mis videojuegos, pero jamás vendería Terranigma, Secret of Evermore ni Illusion of Time completos. Y Lufia, porque no lo encuentro…
Con Verminator se les fue la olla jaja, recuerdo que no podías farmear si llegabas a la zona y tu nivel no era el suficiente, eso sí que fue un reto, tuve que comenzar de 0. Coincido, el mundo 4 no me molaba demasiado comparado.
Secret of Evermore ,aun sin ser japones ,si supo captar y mejorar su esencia ,veo que todos sufrimos en su día con los mismos jefes , para Verminator yo sude tinta para matarlo y mi hermana leyendo y releyendo la guía a ver si nos pasamos alto porque no se Moria el cabrito ,hasta como leí aquí vi que tenia 5000 y poco a poco íbamos restando hasta matarlo,epico ,tanto como juego como mi historia con el juego Secret of Evermore de calle
En este juego, permiten ponerle un nombre al perro, y fue la primera vez que le puse en un juego al perro el nombre de Asesino Teniendo en cuenta que a veces es un caniche a ratos era hilarante que se llamara así
Luego casi cada vez que dejaban ponerle un nombre a un perro en un juego y no se me ocurría nada le llamaba así. Soy de costumbres
Voy a rejugarlo una vez más para ver si ese mundo 4 es tan “malo”. Ahora voy a ver si reviento a Trax, que ya llevo mi rompehuesos en nivel 2, canela en rama!
Yaaaaa ves, Verminator es historia viva de los RPG! Y me encantaba la música nostálgica de Ebony abandonado y ese explorador que tenía la tienda abierta y se resistía a marchar…