Secret of Evermore, el gran repudiado

A toro pasado, ¿qué opináis de Secret of Evermore? Cuando salió no fue muy bien recibido en España por tonterías como que era un plagio de Secret of Mana cuando lo único que tienen en común es el Secret y el menú de anillos y porque supuestamente podían haber traído otro RPG de Square como Chrono Trigger pero se decantaron por Secret of Evermore.

A mí en lo personal me parece muy bueno y bastante fresco ya que le da la vuelta a todo lo que ya había por aquel entonces, notándose que era un RPG americano y no japonés. Para muchos esto supuso algo malo, a mí en cambio me pareció como dije antes, bastante fresco y a día de hoy ha envejecido muy bien. Estos son los puntos que me encantan de este juego que lo hacen diferente y único.

  1. Normalmente en los JRPG solemos manejar a un héroe que es fuerte, o listo, o atractivo y cuyo destino es salvar al mundo. EN Secret of Evermore manejamos a un friki al que le flipa el cine de serie B, comer pizza por las noches y soñar con Pamela Anderson. Es el antihéroe y sabe reírse de sí mismo, teniendo divertidos diálogos consigo mismo.

  2. Mola mucho que tu compañero sea tu perro y que olfatee los ingredientes de alquimia y sea de ayuda en la batalla. Además se transforma en cada mundo, una genialidad.

  3. Me encanta que en vez de utilizar los típicos puntos de magia los hechizos se puedan utilizar mediante la mezcla de ingredientes o el uso de perlas invocadoras.

  4. Las armas no se compran en tiendas y las tienes que encontrar por el camino, no siendo sólo más fuertes sino permitiéndote la apertura de zonas del mapa a las que no podías acceder sin ellas.

  5. El sistema de trueques del mercadillo está muy guapo, pudiendo conseguir con ello los objetos raros que harán más sencilla la aventura.

  6. El mundo de Evermore y sus diferentes etapas históricas son una genialidad, con escenarios muy bellos para la época.

  7. La banda sonora de Jeremy Soule es de lo mejor que se ha podido hacer en un videojuego, ambientándolo de una forma pocas veces vista.

  8. Tiene una duración muy adecuada que siempre incita a rejugarlo cada cierto tiempo pues no tendrás que dedicarle 100 horas.

  9. Me gusta que no tenga subtramas y sea un juego que va directo al grano, no alargándose con historias secundarias que te alejen del verdadero objetivo de la aventura.

En fin, a mí es un juego que me gusta mucho, jugado recientemente y dejándome un gran sabor de boca. Me parece ameno, directo, con mucha acción y bastante interesante. No es el más profundo en su historia, ya que es un chico normal buscando salir de un mundo al que no pertenece. Fue muy degradado sin merecerlo, como si fuese un juego malo y no es malo ni por asomo, pudiendo gustar más o menos pero malo nunca.

¿Qué os parece a vosotros? Creo que es un juego odiado y amado a partes iguales, yo soy de los que lo ama. Sería mucho soñar un remake, supongo.

2 Me gusta

Mi padre nos lo compro a mi hermano y a mi y aún lo conservamos, yo disfruté con el muchísimo, aún me acuerdo cuando me atascaba en la rata del castillo y no podía ir a farmear para poder pasármelo.
Es una obra maestra y tiene una historia preciosa, molaba ir con la nave visitando todo por segunda vez era impresionante.
Tenía todo, caja grande, libro de pistas, traducido al 100% perfectamente al castellano, muy bien cuidado los detalles de la caja.
Es uno de mis juegos favoritos.

1 me gusta

Yo también lo tengo con esa caja grande y el libro de pistas. Me lo trajeron por reyes cuando tenía 10 años y me atasqué en Cenagosus y lo dejé meses porque por entonces no entendía lo de subir niveles. Después volví a darle ya descubriendo lo de los niveles y lo de subir niveles de armas (esto por accidente lo descubrí) y me pasó como a ti, me atasqué un poco con Verminator porque te agarraba por sorpresa el hijo de puta y le lanzaba de todo y se me agotaba. También es de mis favoritos.

1 me gusta

Creo que lo que más le afectó fue que era feote, con colores muy apagados, y que el protagonista es demasiado irónico. Creo que es un juego que se disfruta más de adulto, pero de niño buscas la epicidad o un humor más simple. Yo me lo pasé en su época y no me dejó especial huella, me marcó más el Illusion of Time y su final raro en el presente.

Hombre Illusion of Time es mágico, es un cartucho que tiene algo muy especial, junto con Terranigma que me parece que lo superó en todo menos en magia, mis favoritos de SNES.

No es mal juego pero en Snes hay burradas como ilusion, ff6, chrono, seiken 3, lufia rise of the sinistrals, star ocean, earthbound, phantasia…alguno tiene que pillar y a este Evermore le tocó.

A mi realmente no es de los que mas me gustan, prefiero todos los anteriores.

Yo pienso que los que mencionas son juegazos, aunque nunca tragué Earthbound. Pero Secret of Evermore es una vuelta de tuerca a lo habitual, que para gustos los colores, pero me parece cojonudo y bastante atípico y fresco. El que más me gusta de SNES es Terranigma.

1 me gusta

La ambientación que tenía y el concepto de jugabilidad, viéndolo ahora mismo estaba adelantado a la época y yo cuando me lo pasé en su día me parecía futurista.
También depende de a la edad que cogiera.
Yo no conocía el final fantasy ni el crono triguer ni el lufia hasta unos cuantos años más tarde.
Aunque el ilusión of time tuve la oportunidad de jugarlo en su día pero en inglés ya que era importado, si habría estado en castellano me abría calado más.

A mi no me llegó a tanto…me lo pase en la epoca de Xbox con su emulador de Snes todo hay que decirlo.

A mi en Snes el que mas me gusta es el Phantasia, aunque también lo odio a muerte por la cantidad super exagerada de random battles y lo tosco que es…es muy hardcore.

Si, a mí lo de tantos combates aleatorios me ha rallado siempre. Me gustaba mucho de Lufia 2 que los enemigos apareciesen en pantalla y pudieses bloquearles con Items, no estando obligado a combatir siempre. Lufia 2 mejoró en todo a Lufia . Phantasia no me caló tanto, le eché mogollón de horas pero no sé, lo dejé cerca del final porque me saturó.

Yo jugué años más tarde a Chorno Trigger y es increíble, un 10, o FF VI. Pero que haya juegos como estos no desmerecen a un Secret of Evermore que es sobresaliente y diferente!

Yo también me los pase a los años con emulación y traducidos al castellano por la gente. Si algo me gusta la super es por todos estos juegos y que tiene un catálogo increíble.
Pero es que el secret of Evermore es increíble y es rejugable a tope.

Si porque a pesar de no tener misiones secundarias, de primeras no encuentras todos los elementos ni de coña. La duración que tiene y su dinamismo lo hacen muy regulable porque le puedes dedicar una horita al día y no te quedas a medias de nada y en un par de semanas o habrás terminado, no te exige horas y horas de juego para disfrutarlo y completarlo.

Si que había que ir en un orden en el mercado para conseguir todos los amuletos, lo que me hacia gracia era que había que esperar fuera de este dando vueltas y vueltas en el torbellino jajja.
En el templo egipcio también había un recoveco y te daban otro amuleto.
Yo creo que aun tengo mi partida guardada en el cartucho si no se a pasado la pila y tenia todos los amuletos y nivel de la ostia en el juego,

Yo en la última partida estaba subiendo todos los hechizos al nivel 9.99 para comprobar su eficacia pero terminé dejando la tarea a falta de poquitos. Tenía todos los objetos especiales y hechizos. Lo del torbellino era un secretillo muy majo con lo que te daban si no me equivoco 99 especias y 99 de arroz. El hueco en el Templo de Colosia era para ver al hermano de un alquimista y te daba el hechizo de bola de fuego, que era un pepino, pero creo que consumía 2 de azufre y salía caro, siendo algo más poderoso que el puño pero más caro y pudiendo llevar la mitad de cantidad. También en el templo si te caías X veces a los fosos el personaje se daba la vuelta y te decía ey tu, estoy harto de que me tires a los fosos podrías tener más cuidado?

Lo del templo lo escuche en una revista y luego lo probé cuando me lo pasaba otra vez. ejej